• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

José Miguel García

Consultor de Marketing Digital

  • Mis Podcasts
    • Podcast Emprendedores Digitales
    • Podcast Mentor de Negocios
  • Blog
  • Mi libro
  • Escuela
  • Consultoría
  • Mentoring
  • sobre mí
  • Contacto
  • Gratis

Cómo crear un blog profesional y empezar a vivir de tu pasión

6 mayo, 2016 Por José Miguel 3 comentarios

Cómo crear un blog profesional

Llega el día que si queremos emprender en internet, necesitaremos crear un blog profesional para empezar a tener presencia en la red. Después de pensar y repensar, cuando llega el momento también nos paralizamos porque no sabemos por donde empezar para crear un blog profesional.

En este artículo encontrarás muchos enlaces que te llevan a ampliar información, pero te aconsejo que primero lo leas entero para hacerte una idea y luego ya vayas a lo que realmente más te interese. Si no lo haces así te perderás entre tanta información.

Dicho esto, ¡vamos allá!

Las primeras dudas que surgen y que hay que liquidar de un plumazo lo antes posible para no procrastinar son:

¿Un blog gratuito o mejor uno con nuestro propio hosting y dominio?

Si quieres montar un blog profesional necesitas un blog alojado en tu propio hosting Clic para tuitear

Si quieres montar un blog profesional necesitas un blog alojado en tu propio hosting y comprar también tu propio dominio. Si quieres hacerlo en uno gratuito allá tú, pero no me hago responsable.

Aquí te dejo una comparativa de Blogger, WordPress. com y WordPress.org, para que te acabes de convencer del todo.

Te voy a guiar paso a paso para que puedas montar tu blog profesional y empezar a vender tus servicios, productos e infoproductos desde el primer día.

En cada apartado te incluiré enlaces a otros artículos o vídeos que son necesarios para ampliar la información. Como muchos de estos temas han sido tratados en mi blog no he querido volver a repetirlos y directamente te llevo a ellos.

Índice de contenidos

    • 13 Pasos para crear un blog profesional de éxito
      • 1.- Nombre de dominio para nuestro blog
      • 2.- Elegir un buen hosting para WordPress
      • 3.- Instalar WordPress en nuestro hosting 
      • 4.- Plantilla profesional para el blog
      • 5.- Elegir nicho de mercado 
      • 6.- Definir el público objetivo del blog
      • 7.- Estrategia de SEO On-Page 
      • 8.- Escribir artículos de calidad que aporten valor
      • 9.- Captar suscriptores en el blog
      • 10.- Compartir nuestros contenidos en las redes sociales
      • 11.- Vender servicios, productos e infoproductos en el blog
      • 12.- Publicidad para hacer crecer tu blog
      • 13.- Networking para el crecimiento profesional de tu blog
      • Conclusión
  • ¡ MASTERCLASS GRATIS !

13 Pasos para crear un blog profesional de éxito

1.- Nombre de dominio para nuestro blog

Lo primero que debemos elegir bien es el nombre de dominio. ¿Vamos a tener un nombre con nuestra marca personal, marca comercial, palabra clave?

Luego debemos elegir la extensión para el nombre de dominio, posiblemente la extensión .com esté ocupada pero tenemos más alternativas si se da el caso. Elegir nombre de dominio es algo que debes de meditar y no elegir el nombre al tuntún, que luego te arrepentirás y volver atrás es más complicado.

Si quieres ampliar información de Cómo elegir nombre de dominio, mírate este artículo.

También puedes escuchar este episodio del podcast Emprendedores Digitales de cómo elegir hosting y dominio para tu blog

2.- Elegir un buen hosting para WordPress

Otra de las bases para tener éxito con tu blog es elegir muy bien el alojamiento. Puede parecer que no es importante, pero todos estos puntos son más importantes de lo que parece. Si eliges mal el hosting, tendrás muchos males de cabeza, problemas puntuales, problemas de carga de tu página que empeoraran tu posicionamiento web y un largo etc.. que te explico en los episodios del podcast Emprendedores Digitales.

Yo te recomiendo para alojar tu blog Webempresa o Raiola Networks. Mírate los planes y elige el que más te convenga.

Hosting Webempresa y obtén un 20% de descuento con el cupón «gracias20»

Hosting Raiola Networks y obtén un 10% de descuento con el cupón «josemiguel»

Te dejo unas entrevistas que les hice a Gerard Martínez del hosting Webempresa y Álvaro Fontela del hosting Raiola Networks, donde tienes información suficiente para que hagas una buena elección de tu hosting.

Video de contratación de hosting y dominio.

3.- Instalar WordPress en nuestro hosting 

Una vez que hemos contratado nuestro hosting y dominio, es el momento de instalar WordPress. Normalmente es una tarea sencilla desde el cPanel de tu hosting. Si tienes dudas mírate el siguiente vídeo que te explico cómo instalar WordPress en tu blog.

A partir de ahora ya tienes tu blog preparado para configurar. Ahora tenemos que escoger una buena plantilla profesional y elegir los plugins necesarios para nuestro blog profesional.

Te conviene hacer el Curso De WordPress gratuito, si no tienes conocimientos suficientes y también te puede hacer falta una buena caja de herramientas para bloggers.

4.- Plantilla profesional para el blog

Al instalar WordPress ya te vienen unas plantillas gratuitas para instalar, que no están nada mal, pero si puedes siempre es mejor un tema o plantilla profesional para tu blog.

Un blog profesional necesita también de una plantilla profesional. Los temas o plantillas profesionales que yo utilizo normalmente para mis clientes y mis proyectos son las plantillas de Genesis Framework. Puedes ver todos los child themes de Genesis, donde elegir para todo tipo de blogs profesionales y gustos diferentes.

Un blog profesional necesita también de una plantilla profesional como las de Genesis Framework Clic para tuitear

Si no te convencen también puedes mirar las plantillas profesionales de Themeforest, tienes un sin fin de ellas a elegir. Piensa que un theme profesional te puede salir entre unos 30€ hasta los 100€. Mírate bien las especificaciones y lo que te incluye o no, cada theme.

Si te ha gustado mucho la plantilla que tiene la competencia y no sabes cual es la que está usando, te dejo estas dos páginas donde sólo tienes que poner la URL de las páginas que más te gusten y te dirá las plantillas que utiliza y algunos de los plugins que tiene instalados.

What WordPress theme is that

WP Theme Detector

5.- Elegir nicho de mercado 

La elección de un buen nicho de mercado es fundamental para el éxito de nuestro blog. Es mucho mejor apuntar a un nicho de mercado lo más definido posible que ampliar este radio. Si elegimos un nicho pequeño nos haremos más visibles y más rápido que si elegimos uno donde es más amplio y con más competencia que lucha por tener visibilidad. Recuerda, tienes que convertirte en un pez grande en una pecera pequeña. No te lo he dicho, pero siempre contando que donde te vayas a meter sea un nicho monetizable y público suficiente, tampoco nos pasemos.

Conviértete en un pez grande en pecera pequeña Clic para tuitear

Especialízate dentro de una temática, combina dos nichos. Por ejemplo como yo hago: marketing digital para emprendedores. Marketing digital + Emprendedores

Te dejo el siguiente post: Cómo elegir nicho de mercado

6.- Definir el público objetivo del blog

El público objetivo va muy ligado también a la temática o nicho de mercado de tu blog. Tienes que saber para quién escribes, a quién te diriges, y para ello tendrás que definir a tu lector ideal lo mejor posible.

Si este ejercicio lo haces bien, te ayudará mucho al crecimiento de tu blog. No puedes crear contenidos para todo el mundo dentro de tu nicho de mercado. Tienes que apuntar a tu cliente ideal o público para escribir y crear productos, infoproductos y servicios que le ayuden a conseguir lo que ha venido a buscar. No me alargaré más en este punto y te aconsejo que te leas este post: Cómo definir nuestro público objetivo.

7.- Estrategia de SEO On-Page 

No quiero que te obsesiones con el SEO, pero es algo fundamental tener unos conocimientos básicos si quieres tener visibilidad en los buscadores como puede ser Google.

Céntrate en el SEO On-Page, que es el SEO interno de tu página web y optimízala para que sea amigable para los buscadores y tendrás ya mucho ganado.

Para eso tienes un artículo Técnicas básicas de SEO que te recomiendo que leas,  también un episodio del podcast cómo optimizar los posts de tu blog para el SEO , y una entrevista que le hice a Luis Villanueva donde hablamos de Técnicas y estrategias SEO.

Creo que tienes suficiente información para empezar, pero sin obsesionarte, piensa siempre ante todo en la audiencia y aportando valor con tus contenidos.

8.- Escribir artículos de calidad que aporten valor

Una vez que los puntos anteriores los tenemos muy claros es el momento de generar contenidos que atraigan a ese cliente ideal o lector. Ya no vamos en busca del cliente, ahora el cliente no encuentra y es él, el que viene atraído por nuestros contenidos.

Estamos en la era del marketing de atracción, lo que se llama inbound marketing. Aquí te dejo la entrevista que le hice a Roger Bretau hablando de lo que es el inbound marketing y como aplicarlo para una buena estrategia.

Crea contenidos alineados con tus productos y servicios y que den valor a tu comunidad. Para eso lo mejor es que diseñes un buen plan de contenidos que te ayudarán en esta labor.

9.- Captar suscriptores en el blog

Una de las cosas imperdonables en la construcción de tu negocio en internet, es no empezar desde el inicio creando una lista de correo con los usuarios que visitan tu blog. Para ello debes de captar estas visitas y que te dejen su email de contacto. No hace falta que pidas muchos datos, sólo con el email tienes suficiente.

Utiliza lo que se llama un lead magnet (un regalo como puede ser un PDF, un minicurso etc..relacionado con tu blog a cambio de sus datos), para eso necesitas una caja de suscripción que puedes colocar en el sidebar de tu blog, en el pie de los artículos o mediante pop-up. Hay mil maneras de poner esta caja de suscripción. Pero tenlo desde el primer día.

Aquí te dejo un videotutorial del plugin para WordPress  SumoMe que te ayudará a crear formularios de suscripción y captar suscriptores para tu blog.

Recuerda, que el dinero está en la lista como dicen los americanos «The money is in the list»

10.- Compartir nuestros contenidos en las redes sociales

Tanto en la creación de nuestra marca personal como en el crecimiento de un blog profesional, necesitamos las redes sociales para compartir contenidos de valor, tanto los propios contenidos como los ajenos. Es una manera de atraer tráfico a tu blog y no depender solamente de el tráfico orgánico.

No debemos volvernos locos abriendo todas las redes sociales y no empezar cometiendo errores en nuestros perfiles sociales nada más empezar. Debes de ir poco a poco y sólo utilizando las redes sociales que verdaderamente te sean útiles y puedas invertir tiempo en ellas.

Es interesante que tengas los botones para compartir tus contenidos en los artículos del blog, así el lector lo tendrá más fácil para compartir.

11.- Vender servicios, productos e infoproductos en el blog

Entiendo que lo que quieres es un blog profesional, con lo que tienes que ponerte a vender lo antes posible si quieres rentabilizar tu negocio, pero antes te daré unos consejos.

Inicialmente no pongas todas tus energías en vender, aporta valor a tu audiencia y crea comunidad. Esto no quiere decir que no tengas anunciados tus productos, pero ten paciencia. Los clientes en internet no compran a la primera, necesitas inicialmente crear confianza.

Aquí te dejo unos artículos para ampliar información si lo que quieres es vender en tu blog.

Vender infoproductos en tu blog profesional

Cómo vender servicios e infoproductos en tu blog profesional

12.- Publicidad para hacer crecer tu blog

En los inicios si necesitas vivir de tu blog y te falta visibilidad puedes optar por anunciarte en Google AdWords, Facebook Ads o Twitter Ads. Depende del nicho de mercado y donde se encuentre tu público objetivo, deberás combinar o elegir cual de las plataformas de anuncios te da mejor resultado. En el marketing online todo es medible, con lo que se trata de analizar y ver lo que funciona y lo que no para ir modificando la estrategia.

En definitiva debes de combinar una buena estrategia de SEO para el posicionamiento orgánico y una estrategia de SEM para una visibilidad más inmediata.

13.- Networking para el crecimiento profesional de tu blog

Esta parte es la que normalmente uno se pasa por alto pensando que no es necesario y parece una perdida de tiempo. Pero no es así. Crear un blog profesional conlleva relacionarse también.

Uno parte de tu visibilidad la tienes que hacer offline, no te encierres en tu blog.

Tienes que conocer otros profesionales de tu nicho de mercado, compartir, ir a eventos relacionados. Todo esto te dará visibilidad y crearás negocios, colaboraciones etc.

Comenta en otros blogs de tu temática, déjate ver. Solicita que te dejen escribir posts en otros blogs para atraer a nueva audiencia.

No dejes de hacer networking si quieres que tu blog profesional crezca como es debido.

Conclusión

Te habrás dado cuenta si has llegado hasta aquí, que hay multitud de cosas necesarias para crear un blog profesional y tener éxito. Piensa que crear un blog no es cosa de dos días, no desesperes y no abandones a las primeras de cambio.

Tienes que planificarte, marcarte objetivos y «quemar las naves». Dalo todo y si tienes pasión por lo que haces y eres constante estoy seguro que todo te irá muy bien.

Este blog de marketing digital para emprendedores está para ayudarte a construir tu negocio en internet y vivir de tu pasión, motivarte, inspirarte y lo que haga falta. Acércate a los que remamos hacia adelante y apártate de los que no quieren luchar por conseguir sus sueños.

¡Un fuerte abrazo!

Si te ha gustado este artículo te agradezco que lo compartas en las redes sociales con los botones de aquí debajo y así me ayudas a esto que te comentaba hace un rato tan importante,  la visibilidad.

¡Te espero en los comentarios!

Derechos de la foto principal: Fotolia

¡ MASTERCLASS GRATIS !

Descubre qué hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo. 

Responsable: Visibilidad Digital, S.L. (José Miguel García) Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y correos comerciales Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al PrivacyShield Derechos:  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminar tus datos.

Publicaciones recomendadas:

  • 9 razones para empezar un Mentoring de Negocios
    9 razones para empezar un Mentoring de Negocios
  • Cómo crear un modelo de negocio en canvas - Ejemplo y plantilla descargable
    Cómo crear un modelo de negocio en canvas - Ejemplo…
  • Cómo encontrar un mentor que impulse tu negocio al éxito
    Cómo encontrar un mentor que impulse tu negocio al éxito
  • Cómo hacer una propuesta de valor para tu negocio
    Cómo hacer una propuesta de valor para tu negocio
  • Cómo validar una idea de negocio. Todo lo que necesitas saber
    Cómo validar una idea de negocio. Todo lo que…
  • Análisis DAFO o FODA ¿Qué es? y ¿Cómo hacerlo?
    Análisis DAFO o FODA ¿Qué es? y ¿Cómo hacerlo?

Archivado en:Blog de marketing digital y negocios online, Cómo crear un blog Etiquetado con:negocios en internet, WordPress

Acerca de José Miguel

Mentor de negocios y emprendedores. Consultor de marketing digital y negocios online. Ayudo a emprendedores y pequeñas empresas a crear y/o lanzar, automatizar y escalar su negocio online. Construye tu negocio online paso a paso con mi ayuda como mentor en la Escuela Emprendedores Digitales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis enrique torres campos dice

    27 junio, 2019 en 18:16

    Exelente descripcion paso a pasito los 13
    Motiva a trabajar en esa direccion
    Gracias por enceñar
    Bendiciones y muchos exitos
    Siempre adelante

    Responder
  2. Adri dice

    12 febrero, 2019 en 18:24

    Hola! Enhorabuena por el post, es muy completo!!!

    La verdad es que creo que hoy en día podemos usar diferentes herramientas para destacar en un proceso de selección y el blog es perfecto para ello. Un blog personal o profesional puede hacer mucho por nuestro currículum.

    Enhorabuena de nuevo, es un contenido muy interesante. Un saludo!

    Responder
  3. Berenice dice

    30 agosto, 2018 en 23:37

    ¡Bendiciones!

    Muchas gracias por tu artículo José. Me agrada la idea de emprender con un blog aunque la verdad es que aun no me animo. Creo que en todo emprendimiento hay que tener la ayuda de un estudio contable pero no sé que tanto podría aplicar en el caso de un blog.

    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Podcast Emprendedores Digitales en:

Podcast Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales

Podcast y posts más visitados

  • 15 temáticas para empezar un blog con éxito asegurado
  • Cómo Crear un podcast – Guía paso a paso
  • El código de la manifestación: Los 12 poderes para hacer realidad tus deseos – Raimon Samsó | Podcast ep. 64
  • Equipamiento para podcasting
  • Cómo funciona Instagram – Tutorial paso a paso
  • Como elegir alojamiento para tu podcast
  • Categorías y etiquetas en WordPress – cómo crearlas y gestionarlas bien en nuestros artículos
  • 100 ingresos pasivos catalogados y ordenados – Agustín Grau | Podcast ep. 56
  • Cómo crear tu marca personal en internet | Guía de primeros pasos
  • Plugins de diseño web para WordPress – Personaliza tu blog

Categorías de interés

  • Blog de marketing digital y negocios online
  • Cómo crear un blog
  • Curso de WordPress
  • Desarrollo Personal y motivación
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Libertad Financiera
  • Marketing Digital
  • Mentoring Negocios
  • Negocios
  • Podcast
  • Redes sociales
  • SEO Para WordPress

Copyright © 2023 - Todos los derechos reservados - José Miguel García - Mentor de Emprendedores y Consultor de Marketing Digital
Contacto - Aviso legal - Privacidad - Política de cookies - Diseño Web por Visibilidad Digital

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Acepto Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

¡ Masterclass Gratis !

Descubre qué hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo.

  • Los 7 errores típicos en el que caen todos los emprendedores una y otra vez. 
  • La estructura correcta de la página web y el embudo de ventas para convertir visitantes en clientes.
  • Estrategias y tácticas que están funcionando en el 2022 para vender tus servicios e infoproductos.
¡ ACCEDE AHORA !
x