• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

José Miguel García

Consultor de Marketing Digital

  • Mis Podcasts
    • Podcast Emprendedores Digitales
    • Podcast Mentor de Negocios
  • Blog
  • Mi libro
  • Escuela
  • Consultoría
  • Mentoring
  • sobre mí
  • Contacto
  • Gratis

Cómo definir nuestro público objetivo para el blog

5 julio, 2015 Por José Miguel 4 comentarios

Lector ideal o público objetivo

Si queremos tener éxito en nuestra estrategia de marketing de contenidos, nos vemos obligados a definir lo mejor posible a ese lector ideal o público objetivo.

Público objetivo

Nos tenemos que olvidar de nosotros y centrarnos en las necesidades y carencias que pueda tener nuestro nicho de mercado.

Por eso es fundamental describir a nuestro lector lo mejor posible.

Cada maestrillo con su librillo.

Hay bloggers que incluso se hacen un retrato robot y lo tienen delante de su mesa donde escriben, para no despistarse. Otros utilizan a alguien conocido como ejemplo y lo tienen en mente como si le hablasen a esa persona.

Si a tí se te ocurre otro método pues a por él. Lo importante es no perder de vista las necesidades de nuestro público.

Tenemos pues que hacernos cantidad de preguntas para llegar a formar bien ese perfil:

  • ¿Qué edad tiene?
  • ¿Cómo nos encuentra?
  • ¿Cúales son sus preocupaciones y miedos?
  • ¿Qué lee?

Un largo etc…

No vale lo de, yo voy a todo el mundo que me quiera leer o comprar.

Porque de esa manera no iremos a nadie y nos diluiremos como un azucarillo en un mar de contenidos.

Lo importante es ajustar lo máximo posible nuestro nicho de mercado y ponernos en el lugar de nuestro lector ideal, ¿qué necesidades tiene? y ¿cómo le vamos a ayudar?. A partir de entonces, y sólo entonces, escribiremos nuestros contenidos.

¿Cómo definir tu público objetivo o lector ideal?

  • Ponle cara, nombre y apellidos.
  • Hombre o mujer, como se llama, como viste, describirlo lo mejor posible.
  • Datos personales.
  • Cual es su ocupación, hobbies, ingresos, nivel educativo.
  • Datos demográficos.
  • Donde vive.
  • Que rango de edad tiene.
  • Sus problemas y como ayudarle.

¿Por qué nos lee?… ¿Qué tipo de problemas tiene?…. ¿Qué busca en internet?…. ¿Es novato en la temática o experto?….

Una vez desarrollado el perfil de nuestro lector ideal, poco a poco iremos viendo si lo hemos hecho bien o si nos hemos desviado del camino.

No es tarea fácil.

Sobre todo hay que tener mucha empatía, ponerse al otro lado.

Pero no es problema si estamos pendientes, siempre estaremos ajustando y perfeccionando nuestros artículos en el blog.

Es muy importante prestar atención a los comentarios en el blog, que nos darán información sobre las necesidades de nuestro público.

Las redes sociales también nos van a ayudar en esta tarea, quién nos visita , qué consume, de donde viene.

El triunfo del marketing de contenidos es crear diálogo y comunidad con tu lector.

Pues llegados a este punto tienes un trabajo de lo más importante para tener un blog de éxito, o sea que adelante con ello y no sigas escribiendo hasta tener bien definido a tu público objetivo.

¿Cómo es tu lector ideal?. Cuéntamelo te espero en los comentarios.

Imagen de hywards en FreeDigitalPhotos.net

¡ MASTERCLASS GRATIS !

Descubre qué hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo. 

Responsable: Visibilidad Digital, S.L. (José Miguel García) Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y correos comerciales Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al PrivacyShield Derechos:  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminar tus datos.

Publicaciones recomendadas:

  • Cómo hacer una propuesta de valor para tu negocio
    Cómo hacer una propuesta de valor para tu negocio
  • Cómo obtener ideas de negocio para emprender
    Cómo obtener ideas de negocio para emprender
  • Cómo encontrar un mentor que impulse tu negocio al éxito
    Cómo encontrar un mentor que impulse tu negocio al éxito
  • Cómo validar una idea de negocio. Todo lo que necesitas saber
    Cómo validar una idea de negocio. Todo lo que…
  • Análisis DAFO o FODA ¿Qué es? y ¿Cómo hacerlo?
    Análisis DAFO o FODA ¿Qué es? y ¿Cómo hacerlo?
  • Mentoring empresarial - Beneficios y cómo desarrollarlo
    Mentoring empresarial - Beneficios y cómo desarrollarlo

Archivado en:Blog de marketing digital y negocios online, Cómo crear un blog Etiquetado con:Marketing de contenidos, público objetivo

Acerca de José Miguel

Mentor de negocios y emprendedores. Consultor de marketing digital y negocios online. Ayudo a emprendedores y pequeñas empresas a crear y/o lanzar, automatizar y escalar su negocio online. Construye tu negocio online paso a paso con mi ayuda como mentor en la Escuela Emprendedores Digitales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pilar dice

    7 enero, 2017 en 12:59

    Gracias por tu artículo, José Miguel! Me ha aclarado muchas dudas. Pero aún tengo alguna más.

    – ¿Cómo puedo saber sus miedos e inquietudes?
    – ¿Cómo averiguo sus motivaciones?
    – ¿Y si es experto o novato?

    Tengo claro qué información debo obtener para definir mi público objetivo pero no cómo conseguirla.

    Gracias,
    Pilar

    Responder
    • José Miguel dice

      13 enero, 2017 en 1:14

      Hola Pilar!

      En cuanto a experto o novato debes elegir tú a que público te quieres dirigir. Si tu público es novato crearás contenidos más sencillos y fáciles de poner en práctica.

      Una vez decidas a que público te diriges sabrás que miedos tiene e inquietudes, y tu se lo tienes que resolver con artículos enfocados a resolver estos miedos. Tienes que ponerte en la piel de tu público objetivo para darles ese contenido que están esperando.

      Espero que ahora lo tengas un poco más claro.

      Gracias por comentar y saludos!

      Responder
  2. Sonia dice

    13 febrero, 2016 en 21:45

    Hola José Miguel, gracias por el curso gratuito y despejar algunas dudas..Soy coach y tengo claro que mi don y talento es la escucha activa y empatia; aptitudes necesarias para esta profesión.
    Me cuesta definir el cliente ideal quizás es porque no estoy especializada o mi servicio no es específico?
    Saludos

    Responder
    • José Miguel dice

      14 febrero, 2016 en 14:23

      Hola Sonia

      Definir al público objetivo suele ser de lo más complicado en los inicios, y no tan inicios. Muchas veces pensamos que ampliando el radio de personas a las que nos dirigimos tendremos más clientes, pero suele ser lo contrario.

      En temas de coaching hay diferentes especialidades y públicos con necesidades determinadas. Ponle cara, edad, profesión, necesidades, deseos, miedos etc.. todo eso te ayudará a definir tu cliente ideal lo mejor posible.

      Cada vez tenemos que especializarnos más y hacernos expertos en nuestro nicho de mercado si queremos tener éxito.
      Muchas gracias por compartir y saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Podcast Emprendedores Digitales en:

Podcast Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales

Podcast y posts más visitados

  • 15 temáticas para empezar un blog con éxito asegurado
  • Cómo Crear un podcast – Guía paso a paso
  • El código de la manifestación: Los 12 poderes para hacer realidad tus deseos – Raimon Samsó | Podcast ep. 64
  • Equipamiento para podcasting
  • Cómo funciona Instagram – Tutorial paso a paso
  • Como elegir alojamiento para tu podcast
  • Categorías y etiquetas en WordPress – cómo crearlas y gestionarlas bien en nuestros artículos
  • 100 ingresos pasivos catalogados y ordenados – Agustín Grau | Podcast ep. 56
  • Plugins de diseño web para WordPress – Personaliza tu blog
  • Cómo validar una idea de negocio. Todo lo que necesitas saber

Categorías de interés

  • Blog de marketing digital y negocios online
  • Cómo crear un blog
  • Curso de WordPress
  • Desarrollo Personal y motivación
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Libertad Financiera
  • Marketing Digital
  • Mentoring Negocios
  • Negocios
  • Podcast
  • Redes sociales
  • SEO Para WordPress

Copyright © 2023 - Todos los derechos reservados - José Miguel García - Mentor de Emprendedores y Consultor de Marketing Digital
Contacto - Aviso legal - Privacidad - Política de cookies - Diseño Web por Visibilidad Digital

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Acepto Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

¡ Masterclass Gratis !

Descubre qué hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo.

  • Los 7 errores típicos en el que caen todos los emprendedores una y otra vez. 
  • La estructura correcta de la página web y el embudo de ventas para convertir visitantes en clientes.
  • Estrategias y tácticas que están funcionando en el 2022 para vender tus servicios e infoproductos.
¡ ACCEDE AHORA !
x