Cómo definir nuestro público objetivo para el blog

Lector ideal o público objetivo

Si queremos tener éxito en nuestra estrategia de marketing de contenidos, nos vemos obligados a definir lo mejor posible a ese lector ideal o público objetivo.

Público objetivo

Nos tenemos que olvidar de nosotros y centrarnos en las necesidades y carencias que pueda tener nuestro nicho de mercado.

Por eso es fundamental describir a nuestro lector lo mejor posible.

Cada maestrillo con su librillo.

Hay bloggers que incluso se hacen un retrato robot y lo tienen delante de su mesa donde escriben, para no despistarse. Otros utilizan a alguien conocido como ejemplo y lo tienen en mente como si le hablasen a esa persona.

Si a tí se te ocurre otro método pues a por él. Lo importante es no perder de vista las necesidades de nuestro público.

Tenemos pues que hacernos cantidad de preguntas para llegar a formar bien ese perfil:

  • ¿Qué edad tiene?
  • ¿Cómo nos encuentra?
  • ¿Cúales son sus preocupaciones y miedos?
  • ¿Qué lee?

Un largo etc…

No vale lo de, yo voy a todo el mundo que me quiera leer o comprar.

Porque de esa manera no iremos a nadie y nos diluiremos como un azucarillo en un mar de contenidos.

Lo importante es ajustar lo máximo posible nuestro nicho de mercado y ponernos en el lugar de nuestro lector ideal, ¿qué necesidades tiene? y ¿cómo le vamos a ayudar?. A partir de entonces, y sólo entonces, escribiremos nuestros contenidos.

¿Cómo definir tu público objetivo o lector ideal?

  • Ponle cara, nombre y apellidos.
  • Hombre o mujer, como se llama, como viste, describirlo lo mejor posible.
  • Datos personales.
  • Cual es su ocupación, hobbies, ingresos, nivel educativo.
  • Datos demográficos.
  • Donde vive.
  • Que rango de edad tiene.
  • Sus problemas y como ayudarle.

¿Por qué nos lee?… ¿Qué tipo de problemas tiene?…. ¿Qué busca en internet?…. ¿Es novato en la temática o experto?….

Una vez desarrollado el perfil de nuestro lector ideal, poco a poco iremos viendo si lo hemos hecho bien o si nos hemos desviado del camino.

No es tarea fácil.

Sobre todo hay que tener mucha empatía, ponerse al otro lado.

Pero no es problema si estamos pendientes, siempre estaremos ajustando y perfeccionando nuestros artículos en el blog.

Es muy importante prestar atención a los comentarios en el blog, que nos darán información sobre las necesidades de nuestro público.

Las redes sociales también nos van a ayudar en esta tarea, quién nos visita , qué consume, de donde viene.

El triunfo del marketing de contenidos es crear diálogo y comunidad con tu lector.

Pues llegados a este punto tienes un trabajo de lo más importante para tener un blog de éxito, o sea que adelante con ello y no sigas escribiendo hasta tener bien definido a tu público objetivo.

¿Cómo es tu lector ideal?. Cuéntamelo te espero en los comentarios.

Imagen de hywards en FreeDigitalPhotos.net

4 comentarios en “Cómo definir nuestro público objetivo para el blog”

  1. Gracias por tu artículo, José Miguel! Me ha aclarado muchas dudas. Pero aún tengo alguna más.

    – ¿Cómo puedo saber sus miedos e inquietudes?
    – ¿Cómo averiguo sus motivaciones?
    – ¿Y si es experto o novato?

    Tengo claro qué información debo obtener para definir mi público objetivo pero no cómo conseguirla.

    Gracias,
    Pilar

    1. Hola Pilar!

      En cuanto a experto o novato debes elegir tú a que público te quieres dirigir. Si tu público es novato crearás contenidos más sencillos y fáciles de poner en práctica.

      Una vez decidas a que público te diriges sabrás que miedos tiene e inquietudes, y tu se lo tienes que resolver con artículos enfocados a resolver estos miedos. Tienes que ponerte en la piel de tu público objetivo para darles ese contenido que están esperando.

      Espero que ahora lo tengas un poco más claro.

      Gracias por comentar y saludos!

  2. Hola José Miguel, gracias por el curso gratuito y despejar algunas dudas..Soy coach y tengo claro que mi don y talento es la escucha activa y empatia; aptitudes necesarias para esta profesión.
    Me cuesta definir el cliente ideal quizás es porque no estoy especializada o mi servicio no es específico?
    Saludos

    1. Hola Sonia

      Definir al público objetivo suele ser de lo más complicado en los inicios, y no tan inicios. Muchas veces pensamos que ampliando el radio de personas a las que nos dirigimos tendremos más clientes, pero suele ser lo contrario.

      En temas de coaching hay diferentes especialidades y públicos con necesidades determinadas. Ponle cara, edad, profesión, necesidades, deseos, miedos etc.. todo eso te ayudará a definir tu cliente ideal lo mejor posible.

      Cada vez tenemos que especializarnos más y hacernos expertos en nuestro nicho de mercado si queremos tener éxito.
      Muchas gracias por compartir y saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio