Este es el primer post del año y ante todo quería felicitarte este 2016, gracias por estar ahí. Espero que sigamos juntos un año más, avanzando hacia el emprendimiento en internet. Si aún no eres de mi comunidad de emprendedores digitales, suscríbete al blog y comienza a crear tu plataforma en internet con mi curso gratuito que te va a ayudar un montón a acercarte a ese sueño que anhelas. Empieza tomando decisiones que te llevarán de donde estás ahora a donde quieres llegar. ¡Ánimo!
Ya habrás leído infinidad de veces que un enorme porcentaje de blogs se queda abandonado antes de cumplir el primer año. Algunos incluso antes de los seis meses, o incluso en estadios más tempranos.
La pregunta que nos solemos hacer es «¿Por qué?». Es decir, ¿qué mueve a alguien a invertir tal cantidad de energía, tiempo y probablemente dinero para construir su propio blog y luego abandonarlo un par de meses después?
Las razones suelen ser variadas, pero una de las causas principales es: un plan de contenidos deficiente o simplemente no definido de antemano.
Índice de contenidos
Crear un plan de contenidos
Así es, la mayoría de los bloggers empiezan con mucha ilusión escribiendo varias veces a la semana, apuntando ideas para posts y redactando mentalmente nuevos artículos durante las 24 horas del día.
Sin embargo, este estadio de entusiasmo e hiperactividad empieza a remitir cuando se van dando cuenta de que los resultados esperados no avanzan con la misma rapidez que el esfuerzo invertido. De aquí pasan a cuestionarse si están trabajando de la manera correcta, si no se estarán dirigiendo a un público objetivo equivocado o apostando por los contenidos equivocados. Además, a esta inseguridad se une el hecho de que, a partir de cierto momento, empieza a agotarse la inspiración y se hace difícil seguir escribiendo sobre temas originales e interesantes.
En definitiva, el blogger acaba «quemándose» y tirando la toalla. Un nuevo blog fantasma en la blogosfera…
Sin embargo, todo esto podría evitarse fácilmente con una medida que muchos suelen obviar: no comenzar lanzándose a la piscina con un blog sin tener más que una vaga idea en tu mente sobre qué vas a escribir, sino prepararlo todo de antemano redactando un buen plan de contenidos.
¿Sobre qué vas a escribir?
Obviamente, en un documento en que vas a definir los temas sobre los que escribirás, lo primero que hay que identificar es cuáles son estos temas.
Para ello, puedes empezar haciendo un brainstorming de las palabras clave primarias y secundarias de tu blog. A partir de aquí, podrás elaborar una lista general de temáticas aptas para tu blog a partir de las palabras secundarias, utilizando las palabras claves primarias más específicas para definir los temas más concretos.
De esta forma habrás conseguido una lista de temas de la que podrás sacar un número interesante de títulos e ideas para nuevos posts.
Sin embargo, no acaba aquí la tarea, pues ahora deberás organizar esta lista de temas sobre los que quieres escribir dentro de una determinada periodicidad. Para ello, es muy útil usar un calendario de contenidos mensual, en el que puedes especificar sobre qué temas vas a escribir cada día de la semana y dónde publicar tus contenidos, tanto en tu blog como en las redes sociales que utilices para tu negocio. Para planificar la publicación de contenidos en las redes sociales puedes utilizar Hootsuite o Buffer.
Aquí tienes un post con videotutorial de como gestionar las redes sociales con Hootsuite y también un videotutorial de Buffer en mi canal de Youtube.
También, toma nota de este plugin de WordPress que a mi me va de maravilla para planificar mis posts en el blog y tener una visión más clara y poder organizarme.
¿Tienes claro cuáles son tus objetivos?
Parece una pregunta fácil pero no lo es: ¿Para qué escribes, grabas o realizas entrevistas? Me refiero a qué intención tiene cada uno de los posts, vídeos o podcasts que creas. Quizás puede ser atraer más lectores, conseguir suscriptores, vender productos digitales…
Cada uno de tus contenidos tiene un objetivo, bien sea general o específico, y definir estos objetivos te servirá para montar tu calendario de contenidos de forma que no te repitas con las mismas temáticas, que ofrezcas contenidos nuevos e interesantes y que consigas alcanzar las metas que te propones.
Por ejemplo, si uno de tus objetivos es atraer lectores, deberás escribir regularmente artículos de calidad y con información de alta utilidad para tu audiencia. Si lo que quieres es conseguir que te compren un producto digital, entonces has de escribir un post promocional, menos denso e informativo pero estratégicamente construido. Es decir, no todos los objetivos requieren las mismas estrategias, y esto tiene una importancia vital a la hora de tener éxito y alcanzar tus metas.
Un plan de contenidos realmente efectivo debe tener especialmente en cuenta los diferentes objetivos que deseas lograr con tus contenidos: según los expertos la proporción de posts informativos / promocionales debe de ser de 80%-20%, o lo que es lo mismo, de cada 10 artículos que publiques, en 8 has de compartir contenido de calidad, como guías, tutoriales, podcasts… dejando los 2 restantes para promocionar productos o servicios que desees vender a tu audiencia.
El calendario de contenidos
Una vez que hayas creado una lista sobre los temas concretos de los que quieres hablar, y para qué objetivo en concreto vas a usar cada uno de los títulos de tu listado, tienes que organizar y planificar todo este material de forma eficiente.
Lo más sencillo para materializar tu plan de contenidos es utilizar un calendario de contenidos específico, donde podrás definir varios puntos fundamentales:
- Frecuencia de publicación: los días a la semana en que han de salir tus posts.
- Temática y secciones fijas: los diferentes temas de los que tratan tus contenidos cada día de la semana en que publicas.
- Plataformas de publicación, ya que no solo publicas en tu blog, sino que también compartes contenidos en tus diferentes redes sociales.
Por ejemplo, yo publico actualmente dos veces a la semana en mi blog en dos secciones: lunes y jueves, programando para cada uno de estos dos días una sección fija de podcasts de entrevistas a emprendedores digitales y otra de artículos variados sobre emprendimiento, Marketing Digital y redes sociales. Una vez a la semana publico en mi canal de Youtube algún tutorial, para que tu puedas aprender más rápidamente con ejemplos.
Pero además, comparto contenidos en Facebook y Twitter, Google+ y subo el podcast semanal de la sección de podcasts en diferentes plataformas, como pueden ser: iVoxx, Spreaker, SounCloud etc..
Existen en la red miles de formatos de calendarios de contenidos, desde los más simples en una plantilla en Word hasta otros mucho más sofisticados creados con Excel y otros programas. Cada uno puede emplear el recurso que mejor le venga, incluso imprimiendo la plantilla y utilizando lápiz y papel. Sobre todo hazlo fácil, no te compliques.
La cuestión es que se trate de un esquema claro, en el que puedas planificar de forma sencilla las publicaciones semanales y mensuales, pero que además te permita llevar por cuenta los temas ya tratados y publicados. Ten en cuenta que, según los expertos en marketing, un plan de contenidos bien preparado te puede ahorrar mensualmente un 50% del tiempo destinado a este tipo de tareas.
Artículos relacionados de interés:
25 ideas para escribir un post
Comparte en los comentarios como llevas tu plan de contenidos. ¿Alguna idea?
Espero que te haya sido de mucha ayuda este artículo y te pido el favor de que lo compartas en las redes sociales con los botones que encontrarás aquí debajo. Feliz año y hasta pronto.
Imagen de samuiblue en FreeDigitalPhotos.net
Me encanta, súper claro y una excelente ayuda para iniciar con buen pie este año con el plan de contenidos que siempre da tantos dolores de cabeza y que a veces nos hace falta estructurar mejor para no decaer a mitad del camino. Excelente, gracias guapo 🙂
Hola Diana!
El plan de contenidos parece que siempre es una asignatura que queda pendiente. El tiempo que nos ahorramos si planificamos bien y además nos quitamos estrés de encima.
Saludos y un abrazo!