• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

José Miguel García

Consultor de Marketing Digital

  • Podcast
  • Blog
  • Mi libro
  • Escuela
  • Consultoría
  • Mentoring
  • sobre mí
  • Contacto
  • Gratis

Técnicas básicas de SEO On-Page para tu web

24 julio, 2015 Por José Miguel 2 comentarios

En este artículo, vamos a ver las técnicas básicas de SEO On-Page que debes implementar en tu sitio si quieres tener éxito en los motores de búsqueda como Google, y digo Google, porque es el que usamos casi todos, aunque también te servirá para cualquier buscador.

El SEO se divide en:  SEO On-Page y SEO Off-Page.

En este post te explicaré los conceptos básicos del SEO On-Page lo más sencillamente posible para que te puedas iniciar en el posicionamiento Web.

Índice de contenidos

    • SEO On-Page
      • Búsqueda de palabras clave
      • Elección de la URL
      • Las meta etiquetas
        • Meta etiqueta Title:
        • Meta etiqueta Description:
        • Keywords:
        • Robots:
        • Author:
      • Las etiquetas H1, H2, H3, H4, H5
      • Etiquetar las fotos con la etiqueta <alt>
    • Analiza a tu competencia
  • ¡ MASTERCLASS GRATIS !

Técnicas de SEO On-PageSEO On-Page

Esta parte del SEO, son todas las técnicas que utilizamos a nivel de Página para optimizarla y mejorar el posicionamiento en buscadores.

Antes de pasar a otras técnicas de SEO Off-Page como la generación de enlaces entrantes (linkbuilding), lo primero de todo es tener bien optimizada la Web/blog y nos centraremos en los siguientes puntos:

Búsqueda de palabras clave

Este proceso es de suma importancia, el estudio de las palabras clave a nivel de página y de los artículos que vayamos publicando para captar el tráfico de nuestra audiencia.

Tenemos que hacer una investigación de las palabras clave(Keyword Research) que vamos a ir utilizando en nuestro blog/Web y que tienen que ver con nuestro nicho de mercado. Una vez definidas iremos incluyendo estas palabras en la realización de los contenidos de nuestro sitio.

Estas palabras o Keywords no tienen que ser muy competidas, sino nos va a costar mucho llegar a los primeros puestos de la página de resultados de Google.

Es necesario utilizar alguna herramienta SEO que nos facilite este trabajo.

Yo os recomiendo Market Samurai (os ahorrareis mucho tiempo).

También podéis utilizar el planificador de palabras clave de Google AdWords.

Hay muchísimas herramientas pero son bastante caras para nuestro cometido.

Market Samurai te facilita la tarea y te lo da todo bien estructurado. En poco tiempo aprenderás las partes básicas de esta herramienta. Tienes una versión gratuita de 12 días.

Sobre todo al principio de nuestro negocio en internet, tenemos que atacar palabras clave de más de 3 términos (Long Tail).

Cuando nuestro proyecto ya está más sentado en los motores de búsqueda, nos iremos a buscar palabras clave de menos términos.

Importante incluir las Keywords en las primeras 50 palabras del post y en las últimas 50 como regla general.

Podemos usar alguna utilidad gratuita para decidir que palabras de cola larga (Long Tail) son más buscadas, como:

Ubersuggest

Übersuggest

Las sugerencias que nos da Google

sugerencias de Google

Una vez tenemos nuestras palabras clave vamos a optimizar la página para buscadores.

Elección de la URL

No debe ser muy larga y contener la palabra clave principal(Keyword), lo más al principio posible.

Es aconsejable no incluir solo la palabra clave, puede ser contraproducente y «mosquear» a Google.

Las meta etiquetas

Ofrecen información muy importante a los motores de búsqueda de nuestro sitio.

Estas son las principales:

Meta etiqueta Title:

Es el título de la página la que se muestra en el navegador y en la página de resultados.

Deberemos incluir dentro del título nuestra palabra clave. Cuanto más a la izquierda esté, más importancia tiene.

El tope son 65 caracteres, si te pasas, no se mostrarán más y se verá cortado el título.

Meta etiqueta Description:

Aquí es donde aparece la descripción de nuestra página o artículo.

Debemos incluir nuestra palabra clave pero sin abusar , no más de dos veces, y sobre todo una explicación de lo que el usuario va a encontrar si hace click en nuestro resultado.

Haz que la meta descripción sea llamativa para capturar más visitas y aumentar nuestro CTR.

Keywords:

Esta meta etiqueta se utiliza para incluir una lista de nuestras palabras clave, pero debido al abuso, Google ahora parece ser que ya no le da la importancia que tenía.

Actualmente ya no se utiliza para mejorar el posicionamiento en Google.

Robots:

Esta meta etiqueta sirve para los motores de búsqueda y darles instrucciones de lo que deben hacer en el sitio. Decirles que debe indexar y que no. Por defecto es index y follow, pero podemos cambiar esta etiqueta si no queremos que indexe un contenido específico.

Author:

Esta etiqueta asigna la autoría a un determinado autor, si son varios los que generan contenido en una misma Web o blog. Además nos sirve para que Google reconozca nuestra autoría.

Las etiquetas H1, H2, H3, H4, H5

Utilizar las palabras clave en sus diferentes combinaciones para los subtítulos de la página.

Es importante una buena estructura en los encabezados (H1,H2.etc.)

Es aconsejable no usar etiquetas más allá del H3.

Descargaros este plugin para WordPress Table of Contents Plus, es gratuito.

Este plugin os generará un indice de los contenidos del post y/o páginas depende de donde lo queráis utilizar. Lo que hace básicamente es coger las etiquetas H1,H2 etc.. y las organiza. Así cualquier lector de tu blog puede ver el contenido, dé un vistazo y lo más seguro es que permanezca más tiempo en tu blog porque consultará algo del índice que le llame la atención, además de ser enlaces a nuestro contenido, que siempre es bueno.

Todo esto, son algunas de las cosas que mejorarán la duración media de la sesión, y nos resultará mejor de cara al SEO.

Mirad este ejemplo:

captura table of content plus

Etiquetar las fotos con la etiqueta <alt>

Aprovecharemos para incluir las palabras clave (Keywords).

No cojáis imágenes de Google, además de contenido duplicado pueden tener derechos de autor y tener algún que otro susto. Las podéis descargar de Flickr, con licencia Creative Commons.

Analiza a tu competencia

Vamos a ver un ejemplo utilizando Market Samurai, de una manera muy simple, como analizar a nuestra competencia en Google.

En la elección de las palabras clave, investigaremos las que está utilizando la competencia.

Miraremos también el  PR (Page Rank), DA y PA ( autoridad del dominio y página ) con el que vamos a competir.

Lo ideal como he dicho antes es escoger otras palabras clave parecidas y con suficiente tráfico pero con menos competencia.

En el ejemplo siguiente vemos que nos devuelve 567 Keywords que contienen «viajes a California». Podemos ajustarlo a menos palabras, poniendo palabras negativas o positivas. También podemos ajustar el número de términos de la palabra clave, en este caso he puesto de 3 hasta 10.

Maket Samurai analisis de palabras clave

Market Samurai te dá una buena idea de todo esto en su módulo de SEOCOMPETITION.

Esta herramienta nos da muchos datos acerca de la competencia en los primeros 10 puestos de Google por esa palabra clave «viajes a California».

Market Samurai SEO Competition

En este caso y sin entrar en detalles, que no es el propósito de este post, todo lo que vemos en rojo,

Market Samurai Seo On-Page

va en contra nuestra. En este caso son dominios que tienen muchos

años.  Lo que va en nuestro favor son las partes en verde, como vemos en el apartado de SEO On-Page:

Title, URL,Descripción y Head. Vemos que no está optimizado en la mayoría para esta Keyword.

Bueno, pues espero que te haya servido de ayuda estas técnicas básicas de SEO On-Page para tu proyecto en internet. En un próximo post te comentaré lo que debes de saber del SEO Off-Page.

Te espero en los comentarios. Hasta pronto.

 

Imagen de Stuart Miles de FreeDigitalPhotos.net

 

¡ MASTERCLASS GRATIS !

Descubre qué hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo. 

Responsable: Visibilidad Digital, S.L. (José Miguel García) Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y correos comerciales Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al PrivacyShield Derechos:  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminar tus datos.

Publicaciones recomendadas:

  • Cómo hacer una propuesta de valor para tu negocio
    Cómo hacer una propuesta de valor para tu negocio
  • Cómo obtener ideas de negocio para emprender
    Cómo obtener ideas de negocio para emprender
  • 9 razones para empezar un Mentoring de Negocios
    9 razones para empezar un Mentoring de Negocios
  • Nichos de mercado rentables - Los 4 mejores nichos para el 2021
    Nichos de mercado rentables - Los 4 mejores nichos…

Archivado en:Blog de marketing digital y negocios online, SEO Para WordPress

Acerca de José Miguel

Mentor de negocios y emprendedores. Consultor de marketing digital y negocios online. Ayudo a emprendedores y pequeñas empresas a crear y/o lanzar, automatizar y escalar su negocio online. Construye tu negocio online paso a paso con mi ayuda como mentor en la Escuela Emprendedores Digitales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. XavI dice

    5 noviembre, 2015 en 0:47

    Hola
    Había empezado un blog en blogger , en el cual escribía sobre los temas que me encanta estudiar..era sin ánimo de lucro , pero al ver que muy pocos lo leen …y con todo el trabajo que me costaba, me he acabado desanimando con el tema Blogger … se que tendria que mejorar muchas cosas y con tus podcast y tu blog , me estoy animando a hacer algo más bien pensado y estructurado con objetivo de poder monetizarlo , eso sin lugar a dudas.
    Pero al leer este post me he enfriado un poco ..esto de las técnicas de Seo y utilizar programas para posicionar ..se me hace un mundo ..no,se ..es importante esto para empezar ? supongo que me dirás que no , pero a la larga me habré de poner …no se, me ha parecido complicado…
    que me aconsejas …
    muchas gracias

    Responder
    • José Miguel dice

      5 noviembre, 2015 en 11:11

      Hola Xavi
      No te desanimes, todo esto se hace poco a poco. El SEO es importante para poder posicionar tus artículos y tarde o temprano, como dices, si tu intención es llegar a monetizar el blog necesitarás visitas. Un blog sin visitas no sirve de mucho. Para conseguir esas visitas es interesante saber esas palabras que te van a traer tráfico y con quién compites. Todo esto se ve con alguna de estas herramientas. Pero entiendo que no es fácil en los inicios, tienes que invertir tiempo en ver vídeos, leer etc. En mi canal de YouTube tienes unos tutoriales de Market Samurai que te pueden aclarar algunas dudas. Estoy preparando un artículo bastante completo de SEO, que lo tendré listo en un par de semanas, si me sigues échale un vistazo y pregúntame si tienes dudas.
      Gracias por compartir y espero haberte ayudado.
      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Podcast Emprendedores Digitales en:

Podcast Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales

Podcast y posts más visitados

  • 15 temáticas para empezar un blog con éxito asegurado
  • Cómo Crear un podcast – Guía paso a paso
  • El código de la manifestación: Los 12 poderes para hacer realidad tus deseos – Raimon Samsó | Podcast ep. 64
  • Equipamiento para podcasting
  • Cómo funciona Instagram – Tutorial paso a paso
  • Como elegir alojamiento para tu podcast
  • Los trucos de los ricos 2 – 92 trucos para comprar inmuebles y vivir de rentas – Juan Haro | Podcast ep. 235
  • Cómo validar una idea de negocio. Todo lo que necesitas saber
  • El gran engaño – Secretos espirituales revelados | Raimon Samsó | Podcast ep. 205
  • Superahorradores – Un método innovador para ahorrar, ganar más dinero y vivir mejor – Richard Gracia | Podcast ep. 238

Categorías de interés

  • Blog de marketing digital y negocios online
  • Cómo crear un blog
  • Curso de WordPress
  • Desarrollo Personal y motivación
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Libertad Financiera
  • Marketing Digital
  • Mentoring Negocios
  • Negocios
  • Podcast
  • Redes sociales
  • SEO Para WordPress

Copyright © 2022 - Todos los derechos reservados - José Miguel García - Mentor de Emprendedores y Consultor de Marketing Digital
Contacto - Aviso legal - Privacidad - Política de cookies - Diseño Web por Visibilidad Digital

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Acepto Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

¡ Masterclass Gratis !

Descubre qué hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo.

  • Los 7 errores típicos en el que caen todos los emprendedores una y otra vez. 
  • La estructura correcta de la página web y el embudo de ventas para convertir visitantes en clientes.
  • Estrategias y técnicas que están funcionando en el 2021 para vender tus servicios e infoproductos.
¡ ACCEDE AHORA !
x