Índice de contenidos
Cómo vender servicios e infoproductos desde tu propio blog con E-junkie
Seguro que ya conoces de sobra el sistema.
Estás en un blog en el que se ofrecen servicios de coaching, se venden ebooks, cursos o tutoriales, todos con su correspondiente botón de “Comprar ahora” o similares.
Le das al botón, apareces en la plataforma de Paypal, realizas el pago y te encuentras con un enlace que te lleva a la descarga de tu producto.
¡Así de fácil es comprar servicios o infoproductos en internet!
Ahora bien… ¿Y si resulta que en vez de hablar de comprar en internet, hablamos de vender servicios e infoproductos en internet? Ahora la cosa cambia. ¿Todavía te estás preguntando cómo se hace? Vamos a verlo…
La forma más sencilla es crearte una cuenta de empresa en Paypal, añadir una página de ventas en tu blog, colgar una imagen y una descripción del producto, y añadir un botón de Paypal. Tus infoproductos puedes almacenarlos como archivo compartido en un servicio en la nube tipo Dropbox o Amazon S3, creándoles un enlace que permita al comprador descargárselos.
Este método sencillo sí que es, pero también tiene sus pegas. La principal es que la descarga no puede realizarse inmediatamente, sino que tendrás que ver primero que alguien te ha hecho un pago y luego enviarle manualmente el enlace de descarga.
Esto es bastante frustrante, ya que cuando compramos un producto digital, damos por sentado que podremos acceder a él de inmediato. Esto de esperar pacientemente a que nos llegue un email con el link ya no está en nuestro sistema en la era de la web 2.0.
Para solventar este problema de usar un simple botón de Paypal, tenemos varias opciones:
- Usar una plataforma de venta que nos permite almacenar nuestros productos en su nube y genera enlaces a los compradores, como puede ser E-junkie.
- Usar un plugin que convierta nuestro blog en una tienda online, como puede ser Woocommerce.
En caso de tener muchos infoproductos a la venta, sumando cursos, ebooks, tutoriales, podcasts… quizás nos convenga utilizar una solución integral tipo Woocommerce.
Sin embargo, la mayoría de nosotros trabajamos a nivel modesto, y no tenemos más que unos pocos infoproductos a la venta. Por eso, la solución de convertir nuestro blog en un pequeño imperio de e-commerce es demasiado ambiciosa, y además innecesaria.
En nuestro caso, la mejor opción para los emprendedores digitales es la utilización de una plataforma de almacenamiento y distribución de productos tipo E-junkie.
E-junkie no es ni mucho menos la única plataforma de estas características que existe en internet hoy en día, pero sí la más conocida y ampliamente utilizada. La gran diferencia con un simple botón de Paypal es que la propia plataforma envía los links de forma automática a los compradores, una vez que estos han realizado el pago.
E-junkie no es en sí misma una plataforma de pago. Solamente genera los botones de compra de los productos, y nos ofrece espacio de almacenamiento en su nube, pero a la hora de pagar, traspasa al cliente a la plataforma de Paypal. Tras completarse el proceso de compra, E-junkie envía de forma inmediata un enlace de descarga al comprador.
Claro está que un servicio tan completo no podría ser gratuito, como la solución del botón de Paypal + enlace de descarga al Dropbox. E-junkie es una plataforma que funciona por pago de suscripción mensual, aunque resulta ser bastante económica, dependiendo del número de productos que vendas y del tamaño que tenga cada uno.
Sin embargo, la buena noticia es que el servicio es bastante económico, ya que empieza con una suscripción de 5 USD al mes, en la que puedes incluir hasta 10 infoproductos en la nube de E-junkie, con un espacio máximo de almacenamiento de 200 MB.
A partir de aquí, el precio de las suscripciones va subiendo de 5 en 5 dólares hasta llegar a los 100, con una cantidad ilimitada de productos digitales para poner a la venta, y un espacio máximo de almacenamiento de 50 Gigas. A partir de una suscripción de 20 USD, también se tiene acceso al servicio de atención al cliente.
Cómo crear una cuenta en E-junkie
Lo primero es ir a www.ejunkie.com y meterse en la opción de la esquina superior derecha “Start selling”. Lamentablemente, la interfaz de E-junkie no está traducida al español, así que tendremos que lidiar con todo el proceso en inglés.
Lo que sí se puede traducir más adelante son los textos que verán los compradores y ellos no notarán nada. Sin embargo, si no sabes inglés o lo tienes muy olvidado, te va a tocar sudar un poquito en algún momento mientras realizas el registro y la configuración de tus productos.
Ahora nos aparecerá el típico formulario en el que hay que rellenar los datos del usuario. Como vemos, al registrarnos también entraremos en la opción de una prueba gratuita o “Free Trial” de E-junkie, que durará una semana.
A continuación, llegará a tu correo un código de activación que deberás introducir en un cajetín antes de poder continuar. Después de validarlo, se te dirigirá a una pantalla donde debes introducir tus datos de ClickBank, E-junkie y Paypal, para arreglar el sistema de pagos con el que trabajará la plataforma al vender tus productos.
Cómo configurar tus infoproductos en E-junkie
¡Enhorabuena! Ya has creado tu cuenta E-junkie, pero eso es fácil. Ahora toca cargar tus productos y ponerla a funcionar.
Para empezar, vemos que al entrar en nuestro panel de administración nos aparecen varias opciones:
Manage products
A través de este apartado, podemos cargar productos, descripciones, y fotografías, además de administrar otros detalles como el precio, la página donde se encuentran, etc. Además, en la última sección de este apartado, “Get Cart / Buy Now product codes”, es donde pueden generarse los códigos que generan los botones de compra, que debemos pegar en nuestra página de venta.
Manage buyers
Aquí puedes configurar todo lo referente a los compradores de tus productos, como reenviar emails, enviar enlaces de descarga gratuita, enviar emails o administrar las listas de correo.
Manage affiliate programs
Este apartado es para quienes no venden sus propios productos digitales sino ajenos, como por ejemplo ebooks con derechos privados de etiqueta u otros infoproductos disponibles en ClickBank para su venta por medio de un programa de afiliados.
Manage seller account
Aquí puedes administrar todo lo referente a tu perfil de vendedor. En los diferentes apartados podrás ajustar tus datos, acceder a tus credenciales o actualizar tu suscripción, dependiendo de tu cuota de datos y el número de infoproductos que tengas a la venta.
Shopping cart settings
En este apartado podrás ajustar todo lo referente al proceso de compra, teniendo en cuenta que no nos interesa configurar todas las secciones. Por ejemplo, la primera nos lleva a los gastos de envío, que nosotros no necesitamos calcular al tratarse de productos descargables.
View / Download Logs
Es el apartado desde donde podemos acceder al historial de ventas seleccionado por fechas, tanto para consultarlo en línea como para descargarlo y guardarlo en nuestro ordenador.
Por lo tanto, para subir tu primer infoproducto a E-junkie y ponerlo a la venta, tenemos que ir a la primera opción, “Manage products” y nos vamos al enlace “Add new product”. Allí ingresamos el nombre del producto y sus características.
En el apartado “Digital Download”, elegimos la opción “Single File Download” y le damos al botón naranja “Upload Product File”. ¡Y ya está! Acabamos de subir al servidor de E-junkie nuestro primer producto digital.
Fijémonos en que, justo debajo, hay la opción de introducir un enlace de un servidor externo, por si queremos que E-junkie envíe un enlace de descarga hacia un producto que no se encuentra almacenado en otro lugar, no en sus servidores. Pero para eso tendrás que tener una suscripción de 20 USD o más al mes. Y no te olvides, en este caso, de desmarcar la casilla de “Single File Download” y marcar la de “Redirection”.
Justo debajo del cajetín para meter el enlace de descarga, aparece el texto: “Links expire after…”, es decir “los enlaces expiran después de…”. Aquí podemos elegir tanto las veces que se puede utilizar este enlace para descargar el producto como el periodo de tiempo en que es válido. Si no deseamos poner fecha de caducidad a nuestro enlace, entonces escribiremos 0 Hours en la casilla de la caducidad.
Más abajo aparecen dos recuadros de espacio para introducir un texto de agradecimiento personalizado a los compradores. El primero es el que aparecerá en la web después de haberse realizado la compra, y el segundo se trata de un email de agradecimiento.
En este sentido, los compradores no van a notar en absoluto que el idioma original de E-junkie es inglés, porque todo lo que les llegue a ellos lo podemos customizar, escribiendo en español. Sin embargo, a nosotros sí que nos tocará sudar tinta de vez en cuando, porque como ya os he comentado, de momento E-junkie no está en español. Tenemos que apañarnos con el inglés.
Las ventajas de usar E-junkie
Como hemos visto, la primera de ellas es la automatización. No tendrás que estar pendiente de quién te ha comprado qué ni mandar el enlace de descarga a posteriori. Todo esto lo hace por ti E-junkie.
Además, se encarga de generar los códigos html para los botones que puedes insertar en tu página, así como de gestionar la comunicación con los compradores, administrando listas de correo y newsletters.
Otra funcionalidad interesante es la posibilidad de generar bonos de regalo o cupones de descuento para tus infoproductos.
Por otro lado, los enlaces que genera E-junkie como ruta de descarga al producto adquirido, son seguros, y no muestran la ruta real al archivo que está almacenado en sus servidores.
También es posible configurar estos enlaces para que solamente sean válidos durante un determinado periodo de tiempo, o que caduquen después de descargar el archivo un determinado número de veces.
Todas estas medidas nos ayudan a no fomentar la piratería electrónica (ya que evitarla es prácticamente imposible).
Por lo que has podido ver, E-junkie es una solución sencilla, barata y práctica para que los emprendedores digitales que están empezando a vender servicios e infoproductos puedan trabajar de forma eficiente y efectiva.
Ahora bien, nunca hay una opción perfecta que ofrezca soluciones a todo el mundo, y E-junkie no iba a ser una excepción. Como ya he mencionado, si tienes muchos infoproductos o si lo que vendes son cursos de gran tamaño, E-junkie se te quedará pequeño o quizás te salga caro.
En estos casos, podrías optar por algún plugin que convierta tu blog en una pequeña (o no tan pequeña) tienda online. O, según los casos y las necesidades, buscar otra plataforma de distribución de infoproductos en la que no sea necesario pagar por una tarifa mensual, o que ofrezca otras alternativas o más espacio de almacenamiento para infoproductos de gran tamaño.
Otro detalle que quizás te parezca un poco frívolo pero que está ahí, es que el diseño de E-junkie no tiene nada de atractivo. O, dicho en otras palabras, es bastante feo, y además no se ve demasiado acorde con los tiempos 2.0 que corren hoy en día.
E-junkie ha sido creado para cumplir con una función práctica, pero sin demasiadas pretensiones en cuanto a diseño. Para eso existen alternativas más «elegantes» en cuanto a forma, como la ya tan conocida plataforma Gumroad. Otro día os explicaré como funciona Gumroad.
Por último, tampoco hay que ignorar el hecho de que, como hemos visto, E-junkie no está traducido al español, así que durante el proceso de configuración, subir productos, crear botones, preparar newsletters, etc. tendremos que habérnoslas con el inglés. Esto tampoco es de por sí un gran problema, y además otros programas similares tampoco están traducidos, o solo parcialmente como sucede con Gumroad.
En conclusión, con sus virtudes y defectos E-junkie es la plataforma ideal para subir tu primer ebook y ponerlo a la venta en tu blog o un curso para descargar. No lo dudes… después, llegarán muchos más. ¡Eso seguro!
Espero que te ayude este post si quieres empezar a vender servicios e infoproductos en tu blog, y acuérdate de compartirlo en las redes sociales y cualquier cosa, ya sabes te espero en los comentarios.
Image de Stuart Miles en FreeDigitalPhotos.ne
Muy bueno José Miguel,
Muy útil y muy bien explicado. No conocía esta plataforma.
Saludos y gracias
Hola José
Gracias por compartir. Va bien saber si el formato gusta y está bien explicado para seguir en esa línia.
Saludos y un abrazo!