Como elegir tu nicho de mercado para tu blog

Índice de contenidos

Define tu nicho de mercado para tu blog

Nicho de mercado para el blog

Antes de lanzarnos precipitadamente a montar nuestro blog, elegir el dominio, contratar el Hosting, deberemos definir muy bien nuestro nicho de mercado en el que vamos a montar nuestro blog.

Esto requiere más o menos tiempo, pero es necesario meditarlo con calma, para no perder tiempo y dinero empezando algo que al poco nos vamos a arrepentir y acabaremos abandonando. No recuerdo bien la estadística pero está en el 90% más o menos el abandono del blog en el primer año.

Iniciar un blog no es tarea fácil.

Tienes que llevar un calendario de publicación, definir objetivos, identificar tu público objetivo o lector ideal, que quieres conseguir con tu blog.

Por eso te doy el tiempo que haga falta para que lo pienses bien, pero sin pasarse que sino nunca lo llevarás a cabo.

Insisto, si esta tarea no está bien definida, abandonaremos más fácilmente.

Pero el éxito depende de que hagas lo que hagas sea tu pasión, pero no vamos a ser tontos ¿no?. También analizaremos donde nos vamos a meter.

Te lo voy a resumir de esta manera:

Nos enfocaremos en una temática específica, no vamos a hablar de temas genéricos y amplios.

Por ejemplo:

Si creamos un blog de viajes, no nos centraremos en viajes en general, iremos a un nicho más estrecho que hable de viajes como “viajes a Indonesia”.

Para que me entiendas, hay que enfocar un poco en la temática y ser expertos en un tema más concreto. Eso es lo que nos traerá el éxito. Aunque inicialmente parezca todo lo contrario.

Cuanto más ajustamos nuestro nicho de mercado, hay menos competencia, somos más especialistas y adquirimos un posicionamiento web más rápido.  Y si hemos hecho los deberes como es debido en el SEO, podremos aparecer en la primera página de Google más fácilmente. 

Nos centraremos en un negocio en internet lo más especifico posible pero sin pasarnos, sino queremos 20 visitas al mes. Que tenga competencia, pero no en exceso. Además si el micronicho es muy pequeño enseguida nos quedaremos sin ideas.

Si lo que queremos es montar blogs para monetizar independientemente de la temática, este no es tu artículo.

Aquí de lo que se trata es de montar tu negocio en internet, y que puedas llegar a vivir del blog.

Herramientas que nos ayudarán a elegir nuestro nicho

Google AdWords

Con nuestra cuenta de Gmail podemos acceder a Google AdWords y sin necesidad de anunciarse podemos usar el planificador de palabras clave, que lo puedes encontrar en la categoría herramientas.

Pondremos las palabras o frases que queremos analizar y nos dará el resultado de la cantidad de búsquedas que tiene, diferentes palabras relacionadas, competencia (Alta, Media, Baja) y el valor de esa palabra clave. Dicho valor es importante si queremos monetizar nuestro blog en un futuro con Google AdSence. Así tendremos una idea de lo que se viene pagando por click (es orientativo).

Google Trends

Esta herramienta es útil para ver la tendencia del nicho por el que queremos apostar. Nos mostrará los datos en un gráfico. Si estamos en el ejemplo anterior de “viajes a Indonesia”, veremos que la tendencia de búsquedas varía en diferentes meses del año, como es normal.

Podemos poner la comparativa de diferentes años y veremos el crecimiento o decrecimiento de las búsquedas para hacernos una idea de como está este nicho de mercado.

Market Samurai

Esta herramienta es muy útil también para ver cantidad de información de nuestro proyecto.

Desde las búsquedas de las palabras clave, antiguedad de los dominios, PageRank, optimización y un sinfín de datos de la competencia que nos darán una mejor visión para nuestro proyecto.

Podremos analizar que keywords utilizar en nuestros artículos que estén menos competidas.

Esta herramienta está muy bien para bloggers que se lo quieren tomar en serio en el posicionamiento web.

Market Samurai tiene un precio asequible en comparación a otros programas mucho más caros que están destinados principalmente para agencias de Marketing Digital.

Tienes una prueba de 12 días gratis, aprovecha y analiza tu nicho.

Con estas herramientas tienes suficiente para hacer una valoración de tu negocio en internet.

Ingredientes para crear un blog de éxito

Un tema que te apasione

Tienes que dominar el tema y también que te apasione realmente, para que lo puedas sostener en el tiempo, sino es más fácil desistir cuando lleguen los momentos de dudas.

Aportar valor

Identificar las necesidades y problemas de tu audiencia y ayudarla con contenidos de valor.

Constancia

Hay que generar contenidos, los más que puedas sobre todo al principio.

Prohibido saltarse el calendario de publicación, ya sabes…. Esto es como el gimnasio, falto un día porque no me apetece, o llueve o me duele la cabeza etc… por excusas seguro que no nos faltarán. Ese es el inicio para empezar a abandonar y sin que te des cuenta, al cabo de un mes mirarás atrás y verás sólo 4 artículos publicados o menos.

Luego serán dos, tres y etc..etc..etc..

Paciencia

No vas a tener un blog con visitas suficientes hasta pasados 6 meses, 1 año o incluso más. Dependerá del contenido, las veces que escribas en tu blog y la competencia, pero de media puede rondar en ese tiempo.

Olvídate de monetizar tu blog al inicio

Eso va a tardar un tiempo.

Dependerá de cada caso en concreto, pero si este punto no lo tienes claro, el abandono llegará.

Esto es un trabajo de largo recorrido. Los frutos llegarán con el tiempo y sino habremos trabajado por “amor al arte”, tenlo claro. Pero habremos aprendido un montón, «no hay mal que por bien no venga».

Lo que suele ocurrir es que se abandona antes de tiempo.

Pero ¡anímate!, me estaba deprimiendo hasta yo.

Los grandes gurús del blogging dicen que si perseveramos acabaremos teniendo éxito. 

Adelante con tu blog, nos vemos en los comentarios.

Imagen por Stuart Miles de FreeDigitalPhotos.net

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio