• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

José Miguel García

Consultor de Marketing Digital

  • Blog/Podcast
  • Mi libro
  • Escuela
  • Mentoring
  • sobre mí
  • Contacto
  • Gratis

Principales errores que se comenten en las redes sociales

29 abril, 2016 Por José Miguel 1 comentario

5 / 5 ( 3 votos )

errores comunes en las redes sociales

Muchas veces no somos conscientes de los errores que cometemos en las redes sociales, y estas malas prácticas a la corta o a la larga puede dañar nuestra reputación tanto si eres un emprendedor como una empresa que quieres triunfar en internet. Aunque las redes sociales no es algo nuevo, veo que se siguen utilizando mal los perfiles por diferentes motivos que voy a intentar enumerar.

Si eres un emprendedor o empresa que se puede permitir pagarse un Community Manager sería lo ideal, porque llevar las redes sociales bien no es tarea fácil. Pero si estás en los comienzos me imagino que lo tendrás que hacer tu sólo como cualquier hijo de vecino e ir construyendo tu audiencia poco a poco.

Yo no soy justamente un gurú de las redes sociales pero compartiré mi experiencia y lo que sé a día de hoy para que los que quieren empezar a emprender en internet lo hagan con unas mínimas bases.

En las redes sociales como en el marketing online en general lo que vale hoy igual no es valido de aquí a un tiempo, así que siempre se aprende. Aún sabiendo lo que debo de hacer muchas veces me lo salto, pero soy consciente de ello.

Índice de contenidos

    • 10 errores comunes que se cometen en las redes sociales
      • 1.- Dar de alta perfiles en todas las redes sociales
      • 2.- No definir nuestro público objetivo
      • 3.- No definir objetivos en las redes sociales
      • 4.- Tono idéntico en las diferentes redes sociales
      • 5.- Publicar contenidos repetidos en todos los perfiles sociales
      • 6.- Comprar seguidores en diferentes redes sociales
      • 7.- Vender en las redes sociales
      • 8.- No tener un blog profesional
      • 9.- Publicar en automático sin generar conversación con los seguidores
  • ¡DESCARGAR EBOOK GRATIS!

10 errores comunes que se cometen en las redes sociales

1.- Dar de alta perfiles en todas las redes sociales

Este es un error de los más típicos. Creemos que si estamos en todas las redes sociales habidas y por haber, será mejor para nuestra marca personal o profesional y conseguiremos más clientes potenciales que nos van a querer seguir y acabar comprando nuestros productos y servicios.

Es un gran error tener abiertas redes sociales que vas a desatender en breve por no poder dedicarte a ellas. La imagen que vas a dar de abandono y desactualización no te la recomiendo. Te harás más daño que beneficio.

Primero empieza con las redes sociales donde está tu público objetivo y ves poco a poco.

Por ejemplo: si tu público esta en Facebook y Twitter, dedícate a llevar bien estas dos redes sociales y más adelante vas ampliando. Sí, ya lo sé la competencia tiene más que tú, pero no te preocupes por el momento.

Cada red social tiene su forma de usar, compartir y su curva de aprendizaje. Con lo que ves poco a poco.

2.- No definir nuestro público objetivo

Todo en nuestra marca debe de ir en consonancia. La estrategia de marketing tiene que estar alineada con nuestra estrategia en las redes sociales y debemos de saber a quién nos dirigimos. Si no sabemos quién es nuestro público objetivo compartiremos contenidos que no van a interesar y no conseguiremos engagement con lo que no crearemos diálogo con nuestros seguidores.

La estrategia de marketing tiene que estar alineada con nuestra estrategia en las redes sociales Clic para tuitear

Piensa bien si lo que vas a compartir es de interés para tu audiencia. Lo ideal es hacer una buena curación de contenidos.

3.- No definir objetivos en las redes sociales

A veces se comparte por compartir sin tener unos objetivos claros de qué queremos conseguir con ello. Es ideal que tengas un plan de contenidos que te lleve a esos objetivos.

A veces se comparte por compartir sin tener unos objetivos claros de qué queremos conseguir Clic para tuitear

Los objetivos pueden ser:

  • Posicionar una marca o marca personal
  • Aumento de suscriptores
  • Servicio al cliente
  • Aumento de ventas
  • Fidelizar
  • etc..

4.- Tono idéntico en las diferentes redes sociales

El tono es diferente en cada red social y tiene sus propias reglas de comunicación.

Facebook es una red social más emocional, con lo que podemos ser más cercanos, más informal si cabe, en Instagram pasa más de lo mismo, muestra la parte más cercana, más humana. Si usamos LinkedIn, al ser una red profesional, el contenido tiene que ser más serio y profesional. Twitter se utiliza más para buscar información de interés aunque tenga un comportamiento cercano, pero no tanto como Facebook.

Como ves cada red social tiene su propio tono a la hora de compartir contenidos.

5.- Publicar contenidos repetidos en todos los perfiles sociales

Se comete mucho el error de compartir todo al mismo tiempo en todas nuestras redes sociales. Con esto conseguiremos ser tachados de spam y pasar desapercibidos.

No es lo mismo la cantidad de hashtags en Instagram que en Twitter por poner un ejemplo, con lo que no puedes compartir lo mismo en automático.

No puedes compartir lo mismo en automático Clic para tuitear

Puedes compartir lo mismo si se da el caso, pero de diferente forma y no todos los contenidos. Respeta las formas en cada red social.

6.- Comprar seguidores en diferentes redes sociales

Aunque inicialmente puede parecer buena idea, es un error muy grande. Tener seguidores solo para ver en tu cuenta un número elevado no sirve para nada, solamente para engañarte a ti mismo y echar a perder tu red social.

Si compras seguidores en Facebook, aunque ahora está más complicado porque Facebook se da cuenta y te los acaba quitando, estropeas tu perfil social. Porque cuando quieras hacer una campaña de Facebook Ads a tu audiencia, ¿A qué audiencia, si realmente no sabes quién es? Creo que no me debo de extender más para que comprendas que no sirve de nada.

Tu red social debe de crecer poco a poco y bien. Eso puede costar mucho tiempo pero a la larga te será más rentable y tendrás una comunidad que realmente le interesen tus contenidos.

7.- Vender en las redes sociales

Las redes sociales no son para vender. Al menos no directamente, piensa que cuando una persona está en una red social como Facebook está con su familia, amigos y lo que no quiere en ese momento es comprar. Por eso lo mejor es conseguir primero el interés para llevarlos fuera de Facebook a tu blog o página web y captar al usuario como suscriptor para más adelante conseguir esa confianza. Fidelizarlo con campañas de email marketing y ya vendrá la venta. Si no hay confianza será muy difícil vender.

8.- No tener un blog profesional

Imprescindible. Me he pensado si poner o no este punto porque lo veía muy evidente pero por si acaso te lo he puesto. Necesitas un blog profesional sí o sí.

Si vas a utilizar las redes sociales a nivel profesional, necesitas un blog Clic para tuitear

Si vas a utilizar las redes sociales a nivel profesional todo acaba pasando por tener un campamento base, y ese se llama blog o página web. Tienes que hacer llegar a tu público objetivo de las redes sociales a tu sitio web para captar y fidelizar a tu audiencia y no solo tener tráfico de los buscadores como Google. Aquí es donde podrás vender tus servicios y productos. Con lo que queda muy claro que todo pasa por un blog.

9.- Publicar en automático sin generar conversación con los seguidores

Todos, tarde o temprano, una parte de nuestra gestión de las redes sociales pasa por la automatización. Pero como te digo solo en parte.

Hay empresas y personas que instalan un plugin de WordPress para compartir los contenidos en automático y se olvidan incluso de entrar en ellas e interactuar con la audiencia que puedan tener, que además la acabarán perdiendo. Estos plugins van publicando las veces y durante el tiempo que tu configures en las principales redes sociales.

Si queremos seguidores fieles tenemos que interactuar con nuestra audiencia, comentar, agradecer si han compartido tus contenidos, etc..

Para publicar contenidos relevantes para tu público objetivo es interesante que hagas una buena curación de contenidos y te ayudes de herramientas de curación de contenidos que te harán la tarea más fácil.

Antes de compartir contenidos es muy importante que los leas anteriormente para no llevarte ningún disgusto y perjudicar tu reputación online por no saber qué es lo que estás compartiendo.

10.- No fidelizar a la audiencia y conectar mediante newsletter

Aunque ya lo he comentado anteriormente, insisto. Es un error no captar el tráfico que viene de las redes sociales. No pongas todos los huevos en la misma cesta, no dependas solo de Google.

En tu sitio web tienes que tener un formulario de suscripción con un lead magnet para intentar que se suscriban a tu newsletter el mayor número de tus lectores.

¿Algún error más para anotar a la lista? Cuéntamelo, te espero en los comentarios.

Espero que te haya resultado interesante este post y te pido el favor de que lo compartas con tu tribu. ¡Hasta pronto!

Derechos de imagen principal: Fotolia

Guía del Emprendedor Digital

¡DESCARGAR EBOOK GRATIS!

Suscríbete gratis y te envío ahora mismo la Guía del Emprendedor Digital. 

Responsable: José Miguel García Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y correos comerciales Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al PrivacyShield Derechos:  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminar tus datos.

Archivado en:Blogging, Redes sociales

Acerca de José Miguel

Mentor de emprendedores. Consultor de marketing digital y negocios en internet. Ayudo a emprendedores y pequeñas empresas a crear y/o lanzar su negocio online, conseguir visibilidad, clientes y ventas. Fórmate como emprendedor digital en la Escuela Emprendedores Digitales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jenny dice

    5 enero, 2020 en 5:42

    Gracias por las recomendaciones para poder trabajar desde nuestras páginas.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer


Emprendedores Digitales en:

Podcast Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales

Caja de herramientas para Emprendedores Digitales

Acerca de José Miguel García

José Miguel García Consultor de Marketing Digital

Blogging 365 – Mi método

Blogging 365

Curso SEO WordPress básico

Auditoría SEO

Categorías de interés

  • Blogging
  • Cómo crear un blog
  • Curso de WordPress
  • Email Marketing
  • Podcast
  • Redes sociales
  • SEO Para WordPress

Conecta conmigo:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¡Sígueme en Feedly y no te pierdas ningún artículo!

Sígueme en feedly

Podcast y posts más visitados

  • 15 temáticas para empezar un blog con éxito asegurado
  • Cómo Crear un podcast – Guía paso a paso
  • El gran engaño – Secretos espirituales revelados | Raimon Samsó | Podcast ep. 205
  • Empleabilidad y marketing personal – Yo S.L. – Inés Temple | Podcast ep. 208
  • El código de la manifestación: Los 12 poderes para hacer realidad tus deseos – Raimon Samsó | Podcast ep. 64
  • Equipamiento para podcasting
  • Cómo funciona Instagram – Tutorial paso a paso
  • Como elegir alojamiento para tu podcast
  • Ejercicio online y hábitos saludables para emprendedores – Gerardo Verdú | Podcast ep. 209
  • Los trucos de los ricos – Multiplica tu dinero, protege tu patrimonio y reduce tus impuestos – Juan Haro | Podcast ep. 162

Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados - José Miguel García - Mentor de Emprendedores y Consultor de Marketing Digital
Contacto - Aviso legal - Privacidad - Política de cookies - Diseño Web por Visibilidad Digital

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Acepto Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
Guía del Emprendedor Digital

¡LLÉVATE EL EBOOK GRATIS!

  • Idea de negocio
  • Validar tu idea de negocio
  • check
    Análisis del mercado
  • check
    Análisis del cliente
  • Herramientas para análisis
  • check
    Análisis DAFO
  • check
    Modelo de negocio
  • check
    Producto mínimo viable
  • check
    Página web y/o blog
  • check
    Inbound marketing
  • check
    Canales de marketing
  • check
    ¿Y ahora qué?
¡SÍ, LO QUIERO!
x