Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Bueno hoy vamos con un episodio un poco más técnico, las auditorías web WordPress o auditorías SEO, muy importantes para saber que es lo qué está pasando en nuestro sitio web.
Si tienes una página web o blog que quieras posicionar bien en Google, o en otros buscadores necesitas hacer auditorías web cada cierto tiempo y arreglar lo que no esté bien y pueda perjudicarte en el posicionamiento de tu página web.
Índice de contenidos
Sentando las bases de la auditoría web
Para empezar, digamos que el SEO se diferencia en el SEO On Page y el SEO Off Page. El On Page es todo lo relativo al SEO dentro de la página web y el Off Page es todo lo que viene de fuera por ejemplo: que nos enlacen desde otras URLs.
Si queremos subir en los buscadores también es muy importante que nos enlacen desde otros sitios web para ganar popularidad siempre que esos enlaces sean de calidad.
Cuando empezamos con un proyecto online lo normal es cometer una serie de errores en la optimización SEO, por eso siempre digo que deberías tener unos conocimientos mínimos de lo que es el SEO en general y sobre todo del SEO On Page o SEO de página, al menos empezar bien desde los cimientos.
No hace falta complicarse con cursos avanzados SEO, simplemente teniendo las nociones básicas te será de entrada suficiente y cuando tu proyecto vaya creciendo valoras si necesitas contratar a un profesional que te ayude.
Igualmente con el paso del tiempo los errores son inevitables, así que cada cierto tiempo hay que monitorizar nuestro sitio web.
Si quieres llegar a tu público objetivo tienes dos formas, o pagando por ejemplo en el buscador para estar arriba, empiezas a desembolsar cantidades que variarán en función de lo competida que sea la palabra clave, o posicionar naturalmente en los buscadores.
Para posicionar bien tu página en Google necesitas optimizar lo mejor posible tu sitio web y corregir los errores que puedas tener.
Posicionamiento web
Posicionar la web de manera orgánica es un poco más complicado, dependiendo del nicho de mercado en que te muevas te costará más o menos. Pero, si tu web no está bien optimizada y tiene errores internos, estarás perdiendo oportunidades de posicionar mucho mejor y además gastarás mucho más si también haces publicidad.
Muchos negocios que comienzan basan su estrategia de inicio para tener visibilidad en anuncios en Google AdWords para empezar a tener clientes y esperan a medio plazo ir bajando el presupuesto de publicidad a medida que van posicionando mejor a nivel orgánico.
Esto es un ejemplo, no se puede generalizar porque dependiendo del negocio y el retorno de la inversión o por estrategia te puede convenir seguir haciendo publicidad. Lo digo para poner un ejemplo y que veas lo importante de tener una web que posicione bien a nivel orgánico.
¿Qué es una auditoría web?
Cuando realizamos una auditoría web esta nos da diferentes datos de lo que está ocurriendo en nuestro sitio, lo que está fallando o qué errores debemos corregir, y así podemos tomar las medidas oportunas.
Contratar una auditoría de la página web es algo que puede ser de un coste elevado dependiendo del profesional y la calidad de la auditoría.
En mi página web tienes mi servicio gratuito de auditoría SEO, donde te remito un informe de estos valores para que sepas lo que tienes que cambiar o que errores corregir. De momento una auditoría de estas características te puede servir mucho para empezar.
Tenemos que saber como agradar a Google y para eso tenemos las directrices de Google para gustar al buscador y adelantar a nuestros competidores en los resultados de búsqueda.
Es interesante tener nuestra cuenta de Google Seach Console que nos ayudará a saber lo que está ocurriendo en nuestra web. Teniendo una cuenta de Gmail ya puedes acceder a tu cuenta de Google Seach Console , pero antes debes de confirmar tu dominio de una de las formas que te dice Google.
Ahora no se trata de explicar esta herramienta, pero lo puedo dejar para otro episodio si hay interés.
Auditoría web WordPress
Vamos a hablar de diferentes bloques en la auditoría web y nos vamos a centrar en los más importantes y de una manera que lo entienda todo el mundo.
Autoridad web
Este factor necesita de tiempo y buenas estrategias para tener buena autoridad de dominio con el paso del tiempo.
Alexa rank, es un ranking de todas las páginas que están en internet y te da la posición de tu sitio, esto dependerá del tráfico, páginas vistas etc.
Los enlaces entrantes nos dan más popularidad a nuestro sitio, tanto los dofollow como los nofollow, aunque no tienen el mismo valor.
Antiguamente hará unos 4 años existía el Page Rank de Google para saber la autoridad de una página web, pero Google dejó de dar estos datos aunque se sabe que los sigue utilizando a nivel interno.
Nosotros echaremos mano de otras herramientas que nos darán aproximadamente estos valores, tenemos algunas herramientas, pero para no liarte te aconsejaría que utilices Moz que incluso tiene una extensión para el navegador.
Podemos descargar la barra Moz que nos dará un par de datos interesantes que son la autoridad del dominio y la autoridad de página, si lo tenemos en la barra de navegación podremos ver estos datos a medida que navegamos por diferentes páginas.
Podemos ver otros datos como el spam score, que es un valor que va de 0-17, a mayor valor más peligro de penalización de Google. Puede ser por diferentes motivos pero en resumen por prácticas no naturales, enlaces que apuntan a tu web tóxico o de mala calidad, proporcionalidad de enlaces entre los dofollow o nofollow, etc.
Indexabilidad y rastreabilidad
Hay que ver si corresponde las páginas que tenemos en nuestro sitio con las páginas indexadas en los diferentes buscadores. Podemos tener un un problema de indexación o que por algún motivo se esté bloqueando el acceso a los robots.
Si tenemos Google Seach console podemos verlo en el apartado estado de indexación en Google, si tenemos algún problema de este tipo.
Tenemos una herramienta Screaming Frog que podemos rastrear todas las URLs del sitio y ver si existe algún problema. En la versión free tenemos un máximo de 500 URLs, para la mayoría de proyectos ya nos va a servir la versión gratuita.
Sitemap
Mapa del sitio o sitemap; debemos tener un sitemap para que Google indexe nuestra web y no se deje páginas por indexar, normalmente debería de estar en nuestra URL, podemos comprobarlo poniendo nuestra URL/sitemap.xml . Podemos comprobar si nuestro sitemap tiene una estructura correcta y sino es así generamos uno nuevo.
Para comprobar si es correcto o generar uno nuevo podemos hacerlo desde xml-sitemaps.com
Si tienes tu web en WordPress hay plugins que te generan el sitemap como el plugin Google XML sitemaps o incluso algún plugin de SEO como el Yoast SEO
Robots.txt
Robots.txt es otro de los archivos en texto plano que primero rastrea Google y le indica lo que puede rastrear o no.
Igualmente no te fíes de lo que no puede rastrear un bot, es algo que no es seguro, si pasa un bot que quiere acceder a datos protegidos puede hacerlo, así que lo más normal es no tener esos datos privados por si acaso.
Podemos ver nuestro fichero robots.txt en nuestra URL/robots.txt
Errores 4xx
Estos errores 400,401,402,403,404….
Son errores en el sitio web, por ejemplo una URL que no existe o enlace roto. Estos errores debemos monitorizarlos y solucionarlos para no tener un impacto negativo en los usuarios y dañar tu autoridad web.
Uno de los errores muy comunes es el 404, de página que no existe. El servidor nos devuelve este error de no encontrado, o ponemos mal una url y nos pasa exactamente lo mismo.
Hay varios errores que debemos evitar y todos ellos te saldrán(si es que los tienes, claro) en la auditoría gratuita que te ofrezco.
Errores 5xx
Los errores 500, 501, 502, etc., son errores en el servidor. Si nos sale algún error de estos debemos de solucionarlo para no perder autoridad de cara a los motores de búsqueda.
El error 500 por ejemplo interno del servidor, algún error en el código de la página y el servidor no puede devolver el código HTML
Redirecciones
Versiones con www o sin ellas
La web con las www o sin ellas es un problema bastante común, aunque no nos penalizará Google por ello debemos configurar sólo una versión de ellas la que más nos guste y es una manera de no repartir el Link Juice en las dos versiones, solo por este motivo ya es necesario comprobarlo.
Http y Https
Tener también versiones http y https si no están correctamente configuradas pueden ser indexadas las dos versiones y tener problemas de contenido duplicado.
Redirecciones 302 y 301
La 302 es una redirección temporal.
No es recomendable usar las redirecciones 302 si se está moviendo de forma permanente una página o un sitio web. Perderemos Link Juice y evitaremos el contenido duplicado, para eso tenemos la redireccion 301 que es permanente.
Codificación y factores técnicos
La optimización para móviles
En nuestra auditoría web veremos también problemas de optimización para móviles. Sabemos que hoy día estamos en el 50% de visitas a la web que vienen de dispositivos móviles, Google tiene su propio algoritmo para móviles y es algo prioritario tener nuestro sitio bien optimizado.
Puedes verlo en Google Search Console en el apartado tráfico de búsqueda/usabilidad movil.
Los criterios se basan en que sea un contenido legible, el tamaño de la fuente de texto, enlaces etc.
Páginas demasiado grandes
Páginas del sitio web con mucho peso tardarán en cargar y perjudicarán el posicionamiento web. El tamaño no debería de exceder los 256 kb pero es algo a veces imposible de conseguir si tenemos muchas imágenes.
Deberemos bajarlas de peso, tenemos plugins útiles para ello o incluso hay páginas web que las bajan de peso como tinypng, en mi canal de YouTube tienes el vídeo cómo comprimir imágenes sin perder calidad.
URLS
URLs demasiado largas
Si tenemos URLs demasiado largas quedarán cortadas con lo que es un factor que veremos en la auditoría y hay que arreglarlo con su debida redirección. No debemos sobrepasar los 115 carácteres.
URLs dinámicas
También a veces vemos URLs dinámicas con símbolos extraños sin la palabra clave y tendremos dificultades en el posicionamiento. Son la típicas URLs que acaban en /p?456 las URLs deben ser lo que se dice amigables y contener la palabra clave.
Enlaces
Enlaces rotos
Es algo inevitable a medida que pasa el tiempo pero como he dicho antes debemos monitorizarlo para arreglarlo debidamente.
Páginas con demasiados enlaces
Si nos pasamos de enlaces externos perjudicamos el posicionamiento de nuestra página. Hay que mantener una proporción entre los enlaces internos y externos sin pasarnos.
Los enlaces de baja calidad nos perjudican, tanto los que entran a nuestra web, como si enlazamos a páginas de dudosa calidad o irrelevantes con el contenido.
Imágenes
También podemos tener enlaces rotos en imágenes que debemos de arreglar. También no tener el texto “alt” vacío.
Dentro de la página web
Etiquetas título vacías
Si no ponemos el título los motores de búsqueda decidirán el título por tí y eso no es bueno, aunque llegara a posicionar esta página no resultaría atractiva y perderíamos CTR con o que a la larga también posicionamiento.
Títulos duplicados
No duplicar títulos sino Google no sabrá cual de las páginas es más importante y se perjudicarán en el posicionamiento las dos. Cada página debe tener su título con la palabra clave incluida.
Títulos demasiado largos
Si excede de los 70 carácteres aparecerán cortados en los resultados de búsqueda con lo que no quedará muy atractivo y recibirás menos clics y perjudicarás el posicionamiento web.
Las metadescripciones
No hay que dejarla vacía porque sino Google la rellenará por ti, y eso no es bueno, la metadescripción está para hacer un redactado atractivo que incite a clocar en el resultado de búsqueda
Metadescripciones duplicadas
Igual que los títulos no hay que tener descripciones duplicadas, es mejor dejarlas vacías que duplicarlas.
Metadescripciones demasiado largas
Pasará lo mismo quedarán cortadas en los resultados y perderá atractivo.
Llegados a este punto creo que ya tienes suficiente para empezar a ver lo que sucede en tu página web. Ahora sabes la importancia de una auditoría SEO o auditoría Web y los factores más relevantes que puedes corregir en tu sitio si quieres mejorar tu posicionamiento web.
Ya sabes que puedes realizar una auditoría SEO gratis de tu página web y ver que es lo que te está perjudicando.
Suscríbete gratis al podcast Emprendedores Digitales, o síguelo en:
iTunes , Stitcher Radio , iVoox , Spreaker, SoundCloud, RSS
No te pierdas ningún episodio del podcast Emprendedores Digitales
Enlaces de interés
Cómo escribir artículos optimizados
Patrocinador del podcast
Mailrelay, la herramienta de email marketing que te ofrece la mayor cuenta gratuita con el mejor soporte técnico especializado. Ya no tienes excusas para lanzar tus campañas de email marketing.

Comparte el post en las redes sociales con los botones de aquí debajo y agradezco tu comentario donde puedes preguntar lo que quieras al invitado o a mí.
Imagen principal de Shutterstock
Deja una respuesta