Los hábitos del emprendedor exitoso – José Miguel García | Podcast ep. 202

Los hábitos del emprendedor exitosoTodos queremos trabajar en aquello que nos gusta, y cobrar un buen sueldo como emprendedor o por cuenta ajena.

Tener éxito como emprendedor a veces se nos escapa de las manos, muchos lo intentan y pocos llegan a cumplir sus expectativas, o al final con suerte, acaban siendo autoempleados.

Después de leer muchos libros y estudiar a personas de éxito, hay un común denominador que para mí es la clave del éxito, y son los hábitos.

Se ha hablado mucho de hábitos, pero sucede como con todo, el conocimiento que no se aplica no vale de nada. Si lees muchos libros y no aplicas nada de lo que aprendes te servirán de muy poco.

Suscríbete al podcast y escúchalo  en:

Podcast Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales

Los hábitos del emprendedor exitoso

Los hábitos es algo que cuesta mucho y a la que te relajas vuelves al estado anterior.

Tanto los hábitos buenos como los malos se aprenden por repetición y práctica.

Los buenos hábitos son difíciles de crear y los malos son más fáciles.

Los buenos y malos hábitos

Los buenos hábitos te llevarán al éxito y la felicidad. Los malos hábitos a problemas y frustraciones.

Lo ideal cuando queremos cambiar un hábito malo es sustituirlo por uno bueno.

Siempre digo que cuando la vocecita que tenemos todos nos quiere llevar por el mal hábito, nos hace dudar, y sé por experiencia que si tengo dudas y me regocijo en el pensamiento, lo normal es que gane la vocecita.

Un ejemplo: Si me tengo que levantar a las 6:00 de la mañana cuando suena el despertador, o a la hora que sea, me levanto y no hay más que hablar. No me quedo pensando,…. bueno 5 minutos más,… si no pasa nada,… total quién se va a enterar,…. 5 minutos tampoco es para tanto,… a ver si no voy a poder con lo que «curro», me lo tengo merecido

¿Te suena?

El problema no son los 5 minutos. El problema es que no mandas tú, no tienes el control de tu vida, y además te hace débil de carácter. Siempre estarás a merced de tus malos hábitos.

Si tú has decidido levantarte a las 6:00 de la mañana, esa es la hora; llueva, truene o lo que sea, sino haber puesto el despertador a las 6:05

Así, poco a poco, te será mucho más fácil desarrollar hábitos buenos para ti, y mejorará tanto tu vida personal como la profesional.

Si haces lo que han hecho las personas que ya tienen éxito, acabarás teniendo los mismos resultados; 2+2=4, eso sí, hay que también querer pagar el precio.

Muchos quieren el resultado final sin pagar por ello.

Elige un mentor que te acompañe

Si quieres tener éxito con tu negocio, lee libros, haz cursos, coge un mentor que te ayude a progresar rápidamente y los resultados llegarán tarde o temprano.

No te puedo como mentor prometerte 6 cifras en 7 días, ni cosas parecidas.

Soy un mentor de pico y pala, que le digo yo. Poco a poco con paso firme hacia tus objetivos. No se trata de pelotazos , que normalmente no llegan.

Las bases , los cimientos , una buena estrategia, y las tácticas son las que te llevarán al éxito en el tiempo que sea necesario. Según tus habilidades, la inversión que hagas, y el nicho donde te muevas.

Cuando recibo halagos por los éxitos que tengo , como el podcast Emprendedores Digitales, o lo que sea, siempre digo: tú también puedes hacerlo.

Es cuestión de causa/efecto.

¿Quieres pagar el precio? Pues ven conmigo que te llevaré de la mano para que consigas tus objetivos de negocio en el menor tiempo posible.

No malgastes tu tiempo

Cuando hablas de esfuerzo, paciencia, horas de inversión… la gran mayoría se retira.

Muchos de ellos prefieren seguir malgastando el tiempo en las redes sociales, enviar memes por WhatsApp y atiborrarse a series y películas en Netflix.

No quiero que te lo tomes a mal, no pasa nada, cada uno elige donde invertir su tiempo, pero con este tipo de hábitos, y como diría chiquito de la calzaza, en paz descanse, no te va a salvar del fracaso ni Perry Mason.

Si eres de los que te sientes una víctima en manos del destino, es algo que hemos aprendido y se le llama “indefensión aprendida”.  No te ves capaz de cambiar, desarrollas el hábito de culpar a los demás y fabricar excusas para todo, esto solo puede llevarte al fracaso y la frustración.

Las creencias limitantes

Las creencias limitantes , que tanto se hablan, las tenemos todos en mayor o menor medida. Las vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida desde la infancia que hace que creas que estás limitado de alguna manera.

Puedes creer que no eres inteligente, igual escuchaste de pequeño en repetidas ocasiones que no valías para nada…, Todos tenemos creencias limitantes. Lo importante es que vamos a hacer con ellas.

“No eres lo que crees que eres, sino lo que piensas que eres”.

Tus creencias se convierten en tus realidades.

Esto es algo muy habitual que me encuentro en las mentorías 1 a 1.  Si no se tratan estás creencias limitantes no tienes todo el éxito que puedes llegar a tener en tu negocio, y en tu vida personal.

Hay que reprogramar el inconsciente si quieres tener éxito.

Pensamientos positivos y negativos

¿En qué piensas la mayor parte del tiempo? ¿Tienes pensamientos positivos o negativos?

Las personas  exitosas se enfocan en lo que quieren conseguir y cómo lo van a conseguir.

Las personas sin éxito, piensan en lo que no les gusta y culpan a los demás de sus problemas.

Aquí tienes la diferencia y donde te tienes que enfocar.

Un libro de hace mucho tiempo leí y que me gusto mucho “El poder de mantenerse enfocado” y que te aconsejo leer.

La manera en qué te hablas también es muy importante.

Cuando escucho a mi hijo decir: “Es que no puedo”… “ esto es muy difícil” …

Le digo que cambie la manera como se habla. Así como te hablas al final es lo que crees.

No hay cosas difíciles, hay cosas que requieren más tiempo y preparación.

Ejemplo: mi hijo toca el violín y le tocó preparase la canción “Hey Jude” de los Beatles. Y me decía que le habían puesto un tema muy difícil.

Al final le dije ves… ahora la tocas perfecta. Con los ojos cerrados. Te ha costado un poco más y practicar más.

A ver si la comparto en redes sociales para que veáis que bien lo hace.

Puedes hacer lo que te propongas

Muchos emprendedores renuncian antes de intentarlo, a pesar de querer cambiar su situación laboral y económica.

La mente automáticamente te dice que no puedes.

Volviendo a mi hijo. Ya desde pequeño le digo: “puedes hacer cualquier que te propongas” Soy su mentor-padre. Todos los padres somos mentores de nuestros hijos, lo que pasa que hacemos lo que podemos, y los niños, ya se sabe , no vienen con manual de instrucciones.

Los pensamientos pueden ser positivos o negativos, pero la mente no puede retener más de un pensamiento. Así que piensa en lo que quieres y no en lo que no quieres.

La mayor parte del tiempo piensa y habla de tu objetivo y qué pasos vas a dar para llegar allí. Enfócate y no dejes que entren en el juego los pensamientos negativos.

Autodisciplina

La disciplina o autodisciplina es uno de los hábitos más importantes.

Como dijo el autor Elbert Hubbard “ La autodisciplina es la habilidad de hacer que hagas lo que debes hacer, en el momento en que debes hacerlo, tanto si te apetece como si no”.

Tienes que controlar tu vida y no dejar que la controle la vocecita que todos tenemos.

La gente más exitosa es la que tiene más autocontrol y autodisciplina.

Volviendo a los objetivos. Es muy importante que escribas tus objetivos, el porcentaje de conseguirlo es muchísimo mayor si los escribes. En torno al 46% en lugar de 4% si solo los tenemos pero no los escribimos.

Escríbelos claramente y con detalle, divídelos por partes, y pon fechas de finalización, las deadlines. Sin una fecha de finalización las cosas se alargan en el tiempo y nunca se acaban de hacer.

Escribe una lista de lo que debes hacer para conseguir tus objetivos.

Usa una aplicación como To Do , a mí me encanta.

Este tema daría para mucho, así que lo dejamos aquí.

Aprende constantemente

Importante aprender continuamente para ser de los mejores. Tu desarrollo profesional y personal es lo primero, si quieres que te paguen bien.

El tiempo es Oro, conozco gente que quiere emprender desde hace años y aún no lo ha hecho.

Tienes que aprovechar el tiempo al máximo y aprender rápido para ser de los mejores en tu profesión.

Para aprender rápido:

1.- Lee libros

Lee cada día como un hábito. Da igual si te va mejor por la mañana temprano, antes de ir a dormir, el caso es que leas aunque sea media hora diaria.
si dedicas a la lectura entre 30/45 minutos diarios, a la semana te habrás leído un libro y al final de mes serán 4.  Al año son 50 libros si no me equivoco, piensa que la la media está en un libro al año.

Imagínate con 50 libros todo lo que puedes aprender de tu profesión y/o de desarrollo personal, en comparación a los que leen solo un libro al año.

2.- Aprende de los expertos en tu nicho

Asiste a eventos , mejor en directo, pero sino puede ser asiste a los online.
En directo respirarás ese ambiente de motivación, y te codearás con otras personas exitosas. Harás networking, y eso siempre va bien.

3.- Escucha audios

Como puede ser los podcasts de tu interés.

Aprender mediante audios es considerado como el mayor avance en la educación desde que se inventó la imprenta. No hace tanto tiempo se aprendía mediante cassettes, ahora tenemos multitud de podcasts para aprender también.

Aprovecha los viajes en transporte público o en coche para formarte. Muchos de mis oyentes del podcast me dicen que me escuchan mientras conducen.

Una persona al año está cientos de horas al volante. Imagínate lo que puedes llegar a aprender aprovechando el tiempo de los desplazamientos.

Si desarrollas el hábito de aprender continuamente, le darás mil vueltas a la persona que solo ve programas de televisión, y pasa el tiempo en redes sociales.
El aprendizaje continuo te permitirá acelerar tu carrera profesional.

Además aprender continuamente te cambia poco a poco a mejor, casi sin darte cuenta.

¿Quién puede competir contigo si adquieres estos hábitos? desde luego que los que he mencionado anteriormente no.

Tiempo tenemos todos el mismo, en qué lo inviertes tú?

Y no vale …. no tengo tiempo para más. No te puedes engañar, los ricos tienen el mismo tiempo.

No es el tiempo, son prioridades. la semana tiene 168 horas.

No contamines tu mente con basura

Visualiza los resultados que quieres obtener. Dedica una hora al día por la mañana a leer, meditar y visualizar tus objetivos. Ponte el despertador una hora antes y empieza el día bien, dedicándolo a ti mismo.

Evita la televisión, periódicos y conversaciones banales. Presta mucha atención en lo que le das de comer a tu mente. No la contamines con basura.

Los telediarios están llenos de noticias no muy agradables, sin contar la manipulación a la que estamos sometidos. Elige muy bien lo que le das de comer a tu mente, no sigas decenas de grupos de Telegram y WhatsApp. Elige 2-3 grupos, los que más te gusten, y no vivas con la angustia de que te estás perdiendo algo, el FOMO que te como.

Aléjate de conversaciones del tipo político para arreglar el mundo, y de mientras perder preciosas horas, para no llegar a nada. En difinitiva son conversaciones de a ver quién es más listo.

Ten conversaciones optimistas con gente optimista como tú. Evita personas que piensan que todo es un asco y que no vale la pena hacer nada. Se dejan llevar, y como el mundo está tan mal, de paso me destruyo con hábitos malos. Total son 2 días ¿no?

El cliente ideal

El cliente ideal tiene que ser una obsesión para ti. Al fin y al cabo, ¿Cuál es el objetivo de una empresa? Atraer y mantener el mayor número de clientes. Las empresas que más tiempo duran, son las que son capaces de satisfacer a sus clientes mejor que la competencia.

Si conoces a tus clientes le podrás ofrecer los productos y servicios a un precio competitivo para que te elija a ti.

La misión y visión de una empresa es algo muy importante. Ya lo dice la Biblia : “Donde no hay visión la gente muere”, esta frase hay que trasladarla al ámbito empresarial. Pero se entiende

En el primero modulo de mi escuela Emprendedores Digitales, entre otras cosas, hago incapié en la misión y visión.

Es muy importante sentar las bases, de ahí la importancia del DAFO y el modelo de negocio, también tratados en el primer módulo de la escuela Emprendedores Digitales.

En cuanto ya lo tienes claro y has sentado las bases hay que pasar a la acción rápido y marcar los objetivos como he dicho anteriormente.

Los clientes compran para mejorar su vida en el área que sea. El empresario lo que tiene que hacer es convencer a sus clientes de que el producto o servicio que necesita es el suyo. Para eso necesitamos el marketing para hacer llegar nuestro mensaje a nuestro público objetivo.

Pasar a la acción rápidamente es muy importante una vez lo tengas claro. Las empresas pequeñas o los emprendedores unipersonales tiene una buena ventaja con respecto a las grandes empresas, ellos necesitan mucho más tiempo para lanzar productos e implementar mejoras.

Pregúntate todo:

¿Quién es mi público objetivo?

¿Por qué me compra mi cliente en lugar de a la competencia?, o ¿por qué no me compran?

¿Qué valor percibe mi cliente del producto o servicio de la competencia?

¿Qué podría hacer para que el cliente de la competencia me compra a mí?

Haz las cosas importantes y delega lo demás

Contrata a los mejores , ya sea en tu equipo o subcontratando a otros profesionales.

Acostúmbrate a hacer las cosas importantes, las que generar mayor valor para tu negocio, y delega las demás cosas. Nos cuesta soltar, queremos controlarlo todo y hay que confiar, para eso se supone que tienes a los mejores contigo.

“La peor manera de emplear tu tiempo es haciendo muy bien algo que no se tiene que hacer”.

Eso sí, tienes que controlar que el trabajo se hace, los plazos de entrega se respetan, la calidad del trabajo etc. para eso eres el jefe o jefa.

Analiza, tenemos que saber si vamos por buen camino hacia nuestros objetivos o hay que hacer cambios. Todo se puede medir, entonces aunque analizar sea algo que se suele dejar de lado, mejor medir y no llegar tarde.

Si algo no funciona cámbialo. Muchas veces con nuestras suposiciones y conclusiones no vemos más allá. No des las cosas por hecho, todo cambia o puede cambiar. Puedes estar equivocado, no pasa nada pero tienes que reaccionar.

Un error típico es lanzar un servicio o producto que tu crees que es lo que necesita tu cliente y te das cuenta que no tiene éxito, después de un tiempo tienes que hacer cambios y detectar que puede estar pasando. Vuelve a las preguntas del apartado anterior.

El cliente muchas veces no compra lo que necesita.

No actúes por impulso. Una cosa es actuar rápido y otra muy distinta es actuar por impulso.

Antes era bastante impulsivo y lo cambié. No tomo decisiones precipitadas, lo duermo como digo yo, y ya mañana veré lo que voy a hacer.

Tomarás mejores decisiones si dejas madurar la idea. Reflexiona antes de decidir.

Diferénciate de la competencia

Especialízate y no quieras vender de todo a diferentes tipos de cliente y mercados.

¿Por qué tu producto es superior a la competencia? ¿Cuál es tu ventaja competitiva?

Hay que diferenciarse de los competidores. Nuestro producto o servicio tiene que ser diferente.

Depende de lo que vendas una ventaja competitiva puede ser entregar rápido, el precio, la atención al cliente, la localización etc..

En uno de mis negocios, de reparación de ordenadores, nuestra ventaja competitiva con respecto a la competencia es que hacemos las reparaciones en un plazo mucho menor manteniendo la calidad, nosotros damos un plazo de 2-3 días mientras la competencia como poco da 7 días de plazo.

“Si no tienes una ventaja competitiva no compites”

En todo lo que hagas acostúmbrate a aplicar el principio de pareto o regla del 80/20. Este principio dice así: el 80% de las ventas de una empresa proviene de un 20% de sus clientes, o de un 20% de sus productos, o el 80% de sus gastos del 20% de sus proveedores. Puedes buscar más información en internet, si es que no conocías este principio.

Para ir acabando te diré que eres el responsable de lo que te ocurre. Hay que aceptar y tomar las riendas, hacernos responsables.

Liderazgo

Los líderes aceptan la responsabilidad, los seguidores no. Los líderes no ponen excusas, los seguidores sí. Las personas que se consideran víctimas no llegan muy lejos, siempre hay un culpable para justificar sus fracasos y sus malos hábitos.

Un líder es una persona positiva y optimista, asume sus responsabilidades y sigue adelante.

Espero que este episodio del podcast te haya gustado y me lo hagas saber.

Si quieres unirte a nuestra comunidad de emprendedores, te esperamos en la Escuela Emprendedores Digitales.

¿Quieres ir solo o multiplicar tus probabilidades de éxito?

En la Escuela Emprendedores Digitales descubrirás que hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo.

Me despido de ti hasta el siguiente episodio del podcast. Que tengas una feliz Navidad y muchos éxitos para el año 2021.

Enlaces de interés 

Mentoring para negocios online

Impulsa tu negocio con un mentor

Cómo conseguir tus objetivos

Desarrollo personal

Networking

Cómo entrenar la mente

Growth mindset

Productividad y gestión del tiempo

La vida es venta

2 comentarios en “Los hábitos del emprendedor exitoso – José Miguel García | Podcast ep. 202”

  1. Contratar a José Miguel cómo mentor ha resultado, sin duda, una de las mejores inversiones de mi negocio, e incluso mi vida.

    Hace años que escucho su podcast y siempre los escucho hasta el final.

    La calidad de los ponentes es excelente y los temas de desarrollo personal y de negocio son relevantes y me ayudan a crecer como emprendedor y como persona.

    Este concreto episodio lo he disfrutado mucho por la gran claridad y explicación sobre los hábitos necesarios para emprender con éxito. Ahora me toca currar y aplicarlo todo!

    Sin duda, un gran sito en el que invertir tu tiempo.

    Muchas gracias por tu trabajo José Miguel!

    Un fuerte abrazo,

    Albert R

    1. Hola Albert!

      Muchas gracias por tu comentario. Eres uno de mis mentorizados con gran proyeccción de futuro, eso se ve rápido. Te deseo mucho éxito en este camino del emprendedor, que es alucinante y muy enriquecedor.

      Un fuerte abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio