Cómo conseguir tus objetivos – Hoja de ruta hacia el éxito – José Miguel García | Podcast ep. 124

Cómo conseguir tus objetivos Vamos con el podcast de esta semana donde te guiaré y enseñaré cómo conseguir tus objetivos y así puedas alcanzar tus metas.

Está claro que para poder conseguir nuestros sueños necesitamos alcanzar objetivos que serían los peldaños que nos llevan a ello.

Muchos no se marcan objetivos, digamos que van haciendo.., se marcan objetivos que cambian al día siguiente. Y otros que realmente quieren hacer cosas no saben cómo llevarlos a cabo de la mejor manera posible.

Y para eso es este episodio del podcast, para ayudarte en tu hoja de ruta y que consigas tus objetivos. Si no tenemos una lista de objetivos personales y profesionales difícilmente conseguiremos nuestros sueños.

Puedes desear lo que quieras pero para llevarlo a la vida real necesitas mover el culo y salir de la zona de confort. Las personas que llegan al éxito son las que se marcan objetivos y los van consiguiendo, son personas responsables y comprometidas.

Es más sencillo permanecer en el mundo de los sueños y tener miles de ideas de negocio que se quedarán en eso y nada más. Si no arriesgas poco te puede pasar y de paso tendrás tiempo para poder opinar sobre lo bien o mal que lo hacen los demás.

Cuando estás en tu proyecto metido intentando sacarlo adelante no te da tiempo a ver mucho qué hace el vecino, en todo caso tu competencia y a veces ni eso. Cuando sabrás si algo realmente funciona es cuando lo llevas a la práctica.

Puedes leer muchos libros al año, pero si no pones en práctica lo importante que sacas de estos libros, no te valdrá de mucho. Soy un gran defensor de los libros y sé que la información va calando como una fina lluvia en ti y te acaba cambiando con el tiempo casi  sin darte cuenta.

Conozco y trato a diario con emprendedores de dos tipos los que se ponen objetivos pero se desenfocan, los cambian, se desmotivan, no saben exactamente que están haciendo mal, y otros que quieren emprender y están estancados en el mundo de los sueños, hacen cursos, se apuntan a todos lados, incluso dan consejos a los demás, pero no pasan a la acción, si permaneces mucho tiempo sin acción se acaba convirtiendo en algo crónico.

Si este es tu caso y lo analizas seguro que tiene su recompensa psicológica y no te has dado cuenta, otras veces son los miedos los que te mantienen paralizado/a.

El ser humano es un experto en el autoengaño. No lo vamos a reconocer, pondremos excusas de todo tipo para no tomar acción, he oído miles de excusas. Solo quiero ponerte en antecedentes para que tomes consciencia si este puede ser tu caso.

Vamos a ver varias cosas; los objetivos, la misión y visión de nuestro negocio, planificación, productividad, Análisis DAFO. Con esto lo que quiero es en definitiva ayudarte y que te conozcas mejor para que puedas marcarte unos objetivos realistas que puedas conseguir.

Cómo planificar los objetivos

Lo ideal que te recomiendo es hacer una planificación anual de los objetivos a conseguir y luego los dividimos por trimestre, es importante atacar los objetivos por trimestre.

Márcarte una hoja de ruta trimestral, que puede tener variaciones, imprevistos, pero tenemos que atacar un trimestre sabiendo los objetivos que tenemos por delante.  Puede ser escribir un libro, crear tu podcast y o cambiar la página web.

Los objetivos no nos valen de cualquier forma, vamos a marcarnos objetivos que realmente nos motiven a conseguirlos.

Objetivos SMART

En el episodio del podcast de mentoring ya hable de los objetivos SMART por encima, vamos a dar un repaso al significado del acrónimo para asegurarnos de que nuestros objetivos son objetivos SMART.

Un ejemplo de los objetivos típicos que uno se hace sería por ejemplo:  

Quiero mejorar mi carrera profesional y aumentar mi facturación.

Podríamos decir que este objetivo y nada es lo mismo, no es un objetivo que de entrada nos anime a empezar, nuestra mente no tiene ajustado el GPS y no sabe que pasos dar para llevarnos a ello.

Objetivos SMART

S- Específico

¿Qué quieres conseguir, que es exactamente lo que quieres conseguir? Cuanto mejor especifiquemos más fácil será de encontrar las estrategias para alcanzarlo.

No es lo mismo decir:

Quiero vender muchos cursos online… que decir este mes voy a vender 50 cursos online.

M- Medible

Los objetivos se deben de poder medir, hemos dicho 50 cursos y tenemos que ver si lo estamos alcanzando.

A – Alcanzable

En este apartado hay que ser realistas, una cosa es soñar en grande, y otra son los objetivos realistas que tenemos que ir consiguiendo para llegar a nuestros sueños.

¿Es factible poder vender esos 50 cursos online?

R – Relevante

Si son objetivos que no te acercan a tus sueños, no nos sirven. Objetivos que pueden cumplir con todo lo demás pero no son relevantes no nos sirven.

T – Limitado en el tiempo

Sin tiempo para conseguir los objetivos no tienen sentido. Todo objetivo tiene que tener una fecha límite.

Una vez que tienes los objetivos claros no quiere decir que los consigas, pero estás en el camino.

Tenemos que olvidarnos de la palabra fracaso, porque seguro que vamos a cometer errores eso dalo ya por hecho, solo que vamos a intentar cometer los menos posibles y fallar rápido.

Si algo va mal podemos replantear, analizar, ver dónde nos estamos equivocando y volver a la carga, pero está prohibido abandonar, las personas que llegan al éxito son personas que han insistido hasta conseguirlo.

Algunos consejos para lograr tus objetivos:

Poner foco, obsesionarte en la consecución de tus objetivos y descartar lo irrelevante que te aleja del camino o te distrae.

Es muy habitual en los emprendedores ir de un lado a otro sin llegar a persistir en el objetivo marcado. Si pones foco no perderás energía en otras cosas.

Piensa que la energía es como una pila cargada cuando te levantas por la mañana y se va descargando a medida que va pasando el día. Si haces cosas irrelevantes como: empezar con Whatsapps, redes sociales, y no te enfocas estarás sin pilas cuando te pongas con lo verdaderamente importante.  

Ten siempre los objetivos en mente, escríbelos, tenlos delante tuyo en tu escritorio para que no se te olviden.

Cada vez que vayas consiguiendo objetivos prémiate, vete un fin de semana a un sitio que te guste, date una buena comida, lo que sea pero prémiate, es bueno, y te mantendrá motivado.

Dividir los objetivos en subobjetivos y tareas

No podemos atacar objetivos grandes de una vez. Si nuestro objetivo es escribir un libro, no lo escribiremos nunca si no planificamos y dividimos el objetivo en subjetivos y finalmente en tareas programadas para llevarlas a cabo.

Si sigo con el ejemplo del libro, lo dividiré en subobjetivos y por último en tareas a realizar por ejemplo:

  • Realizar la estructura de capítulos.
  • Escribir capítulos.
  • Corrección.
  • Hacer el prólogo.
  • Diseñar la portada y contraportada.
  • Maquetarlo.
  • Subirlo a Amazon, nuestra web.

Cuando tenemos los diferentes subobjetivos y hemos montado el planing, si no nos organizamos bien, posiblemente no cumpliremos y acabaremos por abandonar, de ahí lo importante de la organización.

Tenemos todo en contra, los mail, las redes, las tareas improvisadas, clientes etc., que no nos dejarán avanzar, yo me lo planteo como las trabas que hay en el camino y que quieren que desistas.

Monitorizar la consecución de los objetivos diaria y semanalmente

Hay que monitorizar lo que hacemos, yo lo que hago es que a final del día repaso lo que he hecho, veo donde se me ha ido el tiempo, replanifico si algo no lo he calculado bien, pueden aparecer subojetivos nuevos etc.

A final de semana lo que realizo es un repaso general de la semana y planifico la semana siguiente, aunque pueden haber variaciones.

Lo importante es que cuando te pongas a trabajar sepas qué tienes que hacer, no puedes ponerte a pensar ¿qué hago hoy?, seguro que muchas cosas, pero ahí mismo se te va infinidad de tiempo y acabarás posponiendo.

Productividad para emprendedores

Ponte un horario y haz las cosas que te van a llevar a tus objetivos cuando eres más productivo, esto depende de las personas, tú puedes ser más productivo a primera hora de la mañana, incluso madrugar cuando los demás duermen, o por el contrario trabajas de noche, eso tienes que averiguarlo tú, pero esas horas tienes  que programarlas para trabajar en lo que te acerca a tu objetivo, (contestar emails no te acerca).

Lo que nos suele ocurrir por no planificar bien y centrarnos en lo importante es que acabamos apagando fuegos o vamos como pollos sin cabeza de un lado a otro sin conseguir nada, nos quedamos al final del día con la sensación de no haber hecho nada y no es así, hemos hecho muchas cosas seguro, nadie puede decirte que estabas viendo tu serie favorita, pero no has sido productivo y acabas agotado y desilusionado y te preguntas ¿qué me pasa que cada día acabo igual?

Matriz de productividad

Esta matriz te puede ir muy bien para que veas dónde se te está esfumando el tiempo, fíjate en los cuadrantes. Esta matriz es parecida a la que aparece en el libro de Stephen Covey  “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” 

TABLA DE PRODUCTIVIDAD

Urgente/importante: Hay que hacerlo

Lo que tenemos en este cuadrante hay que hacerlo con urgencia: entregar un trabajo fuera de plazo, ir al dentista porque tenemos un dolor insoportable, ponerte a estudiar en el último momento,  y por no haberlo planificado ahora tenemos que hacerlo corriendo.

Si planificamos bien en esta zona no deberemos tener nada más que esas cosas que no se pueden predecir, que son algo accidental. 

Vivir en esta zona es un estrés constante que nos roba la energía. Y claro luego decimos que no tenemos tiempo para nada.

Urgente/no importante: Ladrones de tiempo

Esta zona es la ladrona de tiempo. Interrupciones por llamadas, contestar correos continuamente, responder en redes sociales. Estamos trabajando e interrumpimos con llamadas tenemos que volver a conectar etc., y eso hace que para volvernos a meter donde estábamos, necesitemos unos minutos.

Si permanecemos en esta zona no nos dejará tiempo para lo verdaderamente importante.

No urgente/importante: Planificar

Trabajos a realizar, publicar un post, ir al gym, formarnos con algún curso para mejorar como profesionales. La relación con nuestros colegas, familia, seres queridos, amigos.

Esta zona si no planificamos siempre lo acabamos haciendo en el último momento y se convierte en cosas de la zona Urgente/importante.

No urgente/no importante: No hacerlo

Olvidarnos de ello, simplemente no hacerlo. El tiempo es oro.

Distracciones varias; estar perdiendo tiempo en redes sociales, mirar un nuevo modelo de casa o coche, pintar la casa etc., a no ser que por ejemplo, el coche sea una herramienta de trabajo y no funcione entonces estaría en el otro cuadrante, sería algo importante/no urgente.

Herramientas para mejorar la productividad

Tenemos muchas herramientas para mejorar la productividad y ayudarnos, te comento algunas de las muchas que hay.

Harvest

Hasvert es una aplicación para el control de tiempo, tienes un cronómetro para que puedas ver cuánto tiempo estás dedicando en cada tarea.

Si trabajas con clientes te permite asignar gastos a cada proyecto con lo que te ayuda a la hora de realizar la factura al cliente. Además con esta aplicación puedes generar tus facturas de forma personalizada o basada en las horas que has empleado.

También tenemos algunas parecidas como:

Hay además extensiones para el navegador que nos pueden ayudar en la productividad, yo tengo el navegador lleno de extensiones, te comento algunas pocas de las que uso a nivel general como:

  • Google Calendar: Calendario para programar tareas.
  • Google Drive: Capturas de pantalla o partes de ella y guardarlas como una imagen.
  • Traductor de Google.
  • Textexpander: Te ayuda a esos textos repetitivos como cuando contestamos un email asignas un texto a una palabra o abreviatura y cuando pones esa palabra se escribe ese texto.
  • PageArchiver: Nos permite ir guardando páginas que visitamos para poder luego verlas tranquilamente
  • Pocket: Te permite guardar y etiquetar artículos que te parezcan interesantes para leer después.

No acabaríamos de la cantidad de extensiones que te pueden ayudar en tu productividad.

La misión y visión en los negocios online

Hemos visto la importancia de los objetivos, pero también tenemos que tener una misión en nuestro proyecto y una visión para completar el circulo.

La misión

Es lo que quieres conseguir a corto plazo, algo alcanzable, medible, sería la razón de ser y la visión podemos decir a largo plazo, no es exactamente así pero pienso que te ayudará a entenderlo, tienen que formar parte de la estrategia pongamos el ejemplo:

Mi misión es ayudar al mayor número de  emprendedores y pequeñas empresas a crear y/o lanzar su negocio online, conseguir visibilidad, clientes y ventas.

La visión

Es algo más inalcanzable, más genérico que nos permite soñar. Tiene que ser algo de futuro, como te ves de aquí 5-10 años, no sabemos si lo conseguiremos pero es nuestra visión.

En mi caso por ejemplo: sería ser uno de los mayores referentes mundiales del marketing digital y los negocios en internet. Como vemos es una visión a largo plazo.

Misión y visión tienen que ser coherentes entre si, es algo que va relacionado como puedes ver. En el presente es ayudar a emprendedores, y en un futuro ser reconocido como uno de los mayores referentes.

Esto ahora lo tienes que adaptar a tu situación, pero es necesario que lo hagas.

Análisis DAFO

Para conseguir nuestros objetivos tenemos que conocernos mejor y conocer nuestro mercado. Hay que tener una imagen real de nuestro punto de partida, sin engañarnos, con qué recursos internos y externos contamos.

Puedes hacer un DAFO a nivel profesional o empresarial, se realiza igual con la diferencia que acabo de decir.

El análisis DAFO es otro acrónimo que viene de las palabras: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

Para conocernos un poco mejor trabajaremos la capacidad competitiva de nuestra empresa o proyecto, haciendo un análisis de la parte interna; cuáles son nuestras fortalezas y debilidades y la externa; cuáles son las amenazas y oportunidades.

<< Descárgate la plantilla para realizar tu DAFO >>

Fortalezas

Las fortalezas son nuestros puntos fuertes, ventajas, qué me gusta hacer, qué hago mejor que los demás, capacidades que tengo, experiencia, creatividad, etc.

Debilidades

Todo aquello que se va a oponer a conseguir los objetivos. En qué somos menos competitivos que los demás, carencias, comportamientos, no tenemos experiencia, me cuesta enfocarme. Si quieres ser una persona referente tendrás que adquirir habilidades para hablar en público a tu audiencia, en formaciones, si quieres vender debes adquirir destrezas que no tienes.

Luego tenemos las variables externas: las amenazas y oportunidades

Amenazas

Dificultades externas para poder conseguir los objetivos. Competencia, riesgos, si tienes que lanzar un producto: el ciclo de vida del producto…

Oportunidades

Ventajas competitivas, qué oportunidades tenemos con respecto a la competencia, nuevas oportunidades de negocio, sectores en crecimiento, puedes asumir riesgos…

Con este análisis de 4 variables ahora tenemos una visión global de la situación actual y a partir de aquí estableceremos objetivos y metas más realistas. Ahora podremos crear una estrategia que nos ayude a conseguir nuestros objetivos.

Tenemos los ingredientes para poder conseguir lo que nos hemos propuesto con más garantías de poder conseguirlo.

Conclusión

Querer- saber- hacer.

Recuerda que para conseguir algo primero tienes que quererlo de verdad, tener conocimientos para ello y lo más importante es hacerlo. Si no tomas acción no te servirán de mucho los podcast que escuches, los cursos que hagas, ni los libros que leas.

Espero haberte ayudado y si te gusta este tipo de episodios me gustaría que me lo hagas saber escribiendo un comentario en el blog, y así animarme a seguir haciendo episodios de este tipo que ayuden a los emprendedores con sus proyectos.

Quiero acabar con una frase que te sirva de inspiración que es de un yogui y gurú hinduista llamado Paramahansa Yogananda :

El ser humano siembra un pensamiento y recoge una acción.

Siembra una acción y recoge un hábito.

Siembra un hábito y recoge un carácter.

Siembra un carácter y recoge un destino.

 

Suscríbete gratis al podcast Emprendedores Digitales, o síguelo en:

iTunes , Stitcher Radio , iVoox , SpreakerSoundCloudRSS

No te pierdas ningún episodio del podcast Emprendedores Digitales

Enlaces de interés

<< Descárgate la plantilla para realizar tu DAFO >>

Patrocinador del podcast

Mailrelay, la herramienta de email marketing que te ofrece la mayor cuenta gratuita con el mejor soporte técnico especializado. Ya no tienes excusas para lanzar tus campañas de email marketing.

mailrelay-email-marketing

Comparte el post en las redes sociales con los botones de aquí debajo y agradezco tu comentario donde puedes preguntar lo que quieras al invitado o a mí.

Imagen principal de Shutterstock

2 comentarios en “Cómo conseguir tus objetivos – Hoja de ruta hacia el éxito – José Miguel García | Podcast ep. 124”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio