Cómo reinventarte cuando no sabes cómo – Eykeyey – Jesús Alcoba | Podcast ep. 228

Cómo reinventarte cuando no sabes cómo, con Jesús Alcoba, autor de seis libros y coautor de otros doce.

Jesús es TEDx Speaker. Ha sido considerado uno de los conferenciantes más relevantes de nuestro país, habiendo sido invitado a presentar sus ideas a nivel internacional, desde Estados Unidos a Filipinas.

Jesús Alcoba ha formado parte del consejo asesor de varias entidades. Ha publicado numerosos artículos científicos, y colaborado con diferentes medios de comunicación como: El economista, Forbes, Intereconomía y el País.

Jesús estuvo con nosotros en el episodio 180 , hablamos de cómo tener ideas originales.

En esta ocasión vamos a hablar de su último libro:

Eykeyey: cómo reinventarte cuando no sabes cómo: Desmelénate y explota tu lado más auténtico

En este episodio Jesús nos da 10 pistas no convencionales para  reinventarse y explotar tu lado más creativo.

Quédate con nosotros y disfruta de la entrevista:

Y también puedes escuchar  la entrevista aquí mismo o en plataformas de podcasting:

Podcast Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales
 

Cómo reinventarte cuando no sabes cómo

COMO REINVERTARTE CUANDO NO SABES COMO

1.- Igual que revelas en tu libro, cuéntanos esa travesura que hiciste cuando presentaste tu tesis doctoral y que ha sido la te inspiró a escribir este libro.

2.- Oscilamos entre 3 versiones de nuestro yo: Uno corriente(muy pegado a la imagen que tenemos de nosotros mismos), uno peor (que es cómo nos vemos cuando metemos la pata) y otro elevado (que es el que nos interesa, ese yo magnifico, en el que nos vemos mejores, más guapos, cuando conseguimos un chollo etc..

Este yo es nuestro héroe interno, todos tenemos uno.

3.- ¿Pueden unas gafas hacerte más inteligente?, sabemos que no, pero aún y así funciona.

4.- Todos somos un poco héroes. Dentro de nosotros ya está eso que queremos ser. Hay que atreverse para ser quien en realidad somos.

5.- Eykeyey  A.K.A “mi otro yo” pones algunos ejemplos de diferentes yoes, como en la película Señora Doubtfire, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Psicosis..

6.- Hay que olvidarse de  los objetivos ¿En este caso no nos sirven?

7.- Creemos en la mágia. Exista o no exista.

Nos hablas del contagio mágico, como pueden cambiar los resultados simplemente por ejemplo: usando la muñequera de Rafa Nadal…Las características y habilidades de las personas pasan a los objetos con los que entran en contacto, y de ahí vuelven a transferirse a otras personas.

8.- Hay que perder el miedo y desmelenarse un poco. Ponernos en el papel de la persona que queremos ser , ¿eso hiciste tu cuando te inscribiste a un curso de verano de diseño?? y funcionó?

El maquillaje, los complementos, la ropa tienen una gran influencia sobre nuestras habilidades.

9.- En la cultura anglosajona es muy conocida la expresión traducida al español “fíngelo hasta que lo consigas”.

10.- Comentas que en todo grupo hay personas que gustan a prácticamente todos y tienen una serie de cualidades como: confianza, decisión, integridad, inteligencia emocional, reputación y carisma. Pero salvo los elegidos es complicado dar la talla.

11.- Comentas en una de tus 10 pistas que: «para tocar el cielo y empujar los límites de tus propias fronteras, hay que ponerse a tiro”.

12.- La vida del teatro y el teatro de la vida.

¿Cuándo una persona se mete en un papel, sigue siendo ella misma?

¿Qué diferencia hay entre el yo de la marca personal y el yo de las redes sociales?

Los psicólogos no ayudan mucho cuando le dicen a sus pacientes que se apunten a hacer teatro.

13.- Convertirte en otra persona puede ayudarte a superar un reto importante como en tu caso, con la tesis , que solo el 10% consigue finalizar. ¿Qué cambios hiciste para conseguir ese reto tan importante?

14.- Muchas personas utilizan el alter ego para enfrentarse a retos. Ese alter ego, ese «ekeyey» que hizo la tesis era más que tu yo, sino un yo en estado superlativo.

15.- Jugar a ser otro no traiciona nuestra autenticidad.

16.- En las primeras páginas del libro hay un disclaimer que nos dice que este libro no cambiará tu vida, ni lo pretende. Ningún libro nos va a cambiar la vida.

Enlaces recomendados

Hazte cargo de tu poder y despierta el potencial que hay en ti

La ciencia del éxito – Los pilares para alcanzar tu mejor versión

Cómo entrenar la mente y aprender de manera exponencial

Libros recomendados

Sociedad del cansancio, La (2ª ed.): Segunda edición ampliada: 0 (Pensamiento Herder)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio