Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
En este episodio hablaremos de Las dudas que normalmente tienen los emprendedores en cuanto a la fiscalidad.
Tenemos de nuevo con nosotros a Lluisa Ochoa, Doctora en Derecho Financiero y Tributario y experta en fiscalidad. Ayuda a emprendedores en su vida personal y profesional a tener una fiscalidad positiva.
Quédate con nosotros y disfruta de la entrevista.
Y también puedes escuchar la entrevista aquí mismo o en plataformas de podcasting:





Fiscalidad para emprendedores
1.- Qué es la fiscalidad inconsciente y fiscalidad positiva.
2.- Las facturas, impuestos y demás no es lo que más nos gusta a los emprendedores, y si podemos lo vamos postergando hasta el final. Pero tú comentas que la responsabilidad de nuestra economía y fiscalidad es nuestra, ¿y de los asesores no?
3.- Con la presión fiscal que tenemos en este país: España (de los principales de Europa), dan ganas de irse a otro país como Andorra , Portugal… ¿Tú esto lo recomendarías y si es así a partir de que ingresos y patrimonio?
4.- ¿Es importante la elusión fiscal para no pagar de más? ¿El asesor que escojas es la pieza clave te puede ahorrar un dineral en impuestos?
5.- La buena contabilización de los gastos es clave para ahorrar en impuestos; viaje, dietas, alquiler etc..
6.- Una duda que se repite mucho los emprendedores: ¿Cuándo me doy de alta? porque si empiezo y vendo poco me van a costar más los autónomos que la facturación bruta.
7.- Hay emprendedores que para ahorrarse la cuota de autónomos concentran la facturación en unos meses y se dan de alta y baja ¿Es esto correcto?
En lanzamientos de productos. ¿Que pasa con la web y con los gastos?
Si has empezado mal sin darte de alta , vendiendo poco, landing,página web ¿Cómo lo arreglas? rezando?
8.- Persona física o sociedad, ¿cuándo dar el salto?
9.- Si nuestros proveedores y clientes pueden ser de Europa ¿hay que sacarse el iva intracomunitario?
10.- ¿Si vendemos a todo el mundo cómo funciona el IVA, se aplica el IVA de España, o el del país de la compra?
11.-Las formaciones online pueden estar exentas de IVA si son regladas, pero sino es así como ocurre con los cursos online.
11.- Qué pasa si tienes actividades con IVA y sin IVA?
Bueno….ya vemos que hay mucha «chicha» en todo esto, y lo mejor es siempre consultar con tu asesor fiscal, cada caso es diferente.
Enlaces recomendados
Ley de Protección de Datos LOPD
Requisitos legales para tu web o blog
Libros recomendados
Deja una respuesta