Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy tenemos con nosotros a Julio de la Iglesia TEDAX( Técnico Especialista en Desactivación de Explosivos).
Julio es conferenciante y formador con una larga experiencia en la “gestión del miedo y en la toma de decisiones bajo presión». Ha trabajado con los mejores directivos y ha colaborado en varios másteres y universidades, además de con más de 100 empresas entre ellas : Google, Danone, Banco Sabadell, McDonalds.
Durante su larga trayectoria profesional ha sido policía, boina verde, empleado de banca, pescador de tiburones, maestro ninja..
Autor del libro: El miedo es de valientes.
Vamos a ver si ayudamos a los que nos escuchan a despertar el valiente que todos llevamos dentro.
Quédate con nosotros y disfruta de la entrevista.
Y también puedes escuchar la entrevista aquí mismo o en plataformas de podcasting:





El miedo es de valientes
1.- Una frase que me gusta mucho del Psiquiatra Carl Jung, y que la leí hace tiempo en un libro de Sanchez Dragó dice así “La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir. Tu comentas en tu libro algo parecido: «hay personas que mueren cuando toca y otras que, apagadas, viven esperando morir».
¿El miedo es más difícil de desactivar que una bomba?
¿Qué respondes cuando te preguntan si tu no tienes miedo a morir?
2.- Todos tenemos miedo, las personas de éxito también. El miedo es lo que se interpone entre tus deseos y tu éxito.
3.- Los valientes piensan de manera muy diferente a los cobardes.
4.- Que la motivación sea más grande que tu miedo.
5.- El miedo te ha llevado a ser mejor, a superarte, a conseguir lo que te propones. Eras un mal estudiante que al final consigue ser el número 1 en la promoción para ser Policía, cuando pasante a oficial también quedaste en primer lugar. Para subinspector quedaste en segundo lugar y finalmente número 1 del TEDAX , que es tu profesión actual además de Coach.
6.- Cuanto más miedo , más esfuerzo. El miedo te avisa donde tienes que esforzarte más.
7.- Parece mentira que un profesional como tu , con una profesión de alto riesgo, eras una persona claustrofobica, con un miedo atroz a quedarte en algún sitio encerrado, a no poder respirar , a no poder escapar, a los ascensores… bajar al metro era un sufrimiento para ti. ¿Cómo lo superaste?
8.- El miedo es el guardian de nuestra zona de confort, atravesar el miedo es aceptar la incertidumbre, salir de esa falsa seguridad, pero… empezamos a dudar: ¿qué pasa si fracaso?, ¿estaré a la altura?, ¿me faltará experiencia?, ¿qué dirán de mí?
Hay que abandonar este tipo de pensamientos que minan nuestra autoestima.
9.- El pánico es el miedo que no afrontas.
10.- Una de las experiencias que cuentas en el libro, El miedo es de Valientes, trabajando como Policía en un caso de homicidio y las amenazas de un superviviente te dejaron tocado por la implicación emocional y sufriste lo que se llama estrés postraumático. Años más tarde en los atentados del 11-M en Madrid fuiste como TEDAX y claro el escenario era mucho peor , todos sabemos la cantidad de personas que fallecieron… ¿ ahí te pusiste el chubasquero emocional? No te afecto, ¿Como se consigue? ¿Qué es el estrés post traumático?.
…y la historia que te paso en el velero, hubo un momento que te entro “la moto” del miedo que pasaste pero al ver que estabas con tu familia y confiaban en ti eso te dio fuerzas y confianza para creer que si podías salir de esa.
“El mar nunca se apiada de los cobardes”.
11.- La experiencia te ha demostrado que si se puede superar el miedo y nos traes una fórmula que llamas: MC4: Motivación, Control, Certeza, Capacidad y Coraje.
12 Motivación: Hay que tener un motivo por el qué arriesgarse. Así vencemos el miedo.
El valor se debate entre hacer o resistir, nunca se plantea abandonar.
13.- Control: el 75% del éxito en una situación complicada se consigue manteniendo la calma.
¿Controlar nuestros pensamientos para controlar la situación?
Dentro del control tenemos 4 esferas: mi cuerpo, mis pensamientos, mi atención, mi respuesta.
atención: Donde pones tu atención va tu energía
respuesta: Tu decides si quieres ser un héroe o un mártir de tu vida.
Certeza del riesgo: razonar, evaluar la amenaza y decidir la mejor solución.
Capacidad resolutiva: Tony Robbins le preguntó a Nelson Mandela ¿Cómo sobrevivió a todos los años que estuvo en prisión? y Nelson Mandela le respondió “No sobreviví, me preparé” ¿La vida no es lo que te pasa, sino la respuesta que tú ofreces?
14.- Coraje: Como decia Wody Allen “Las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas”. El coraje vence al miedo.
Frase que encierra la fórmula MC4:
«Busca que tu motivación sea superior a tu miedo, y ante el peligro, controla tus emociones. Ten la certeza de a lo que te enfrentas, capacítate, prepárate para superar el desafío y no te olvides de pasar a la accióncon coraje y determinación.
Enlaces recomendados
Los hábitos del emprendedor exitoso
Hazte cargo de tu poder y despierta el potencial que hay en ti
La ciencia del éxito – Los pilares para alcanzar tu mejor versión
Libros recomendados
Estuche Aprendiendo de los mejores 2020