• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

José Miguel García

Consultor de Marketing Digital

  • Mis Podcasts
    • Podcast Emprendedores Digitales
    • Podcast Mentor de Negocios
  • Blog
  • Mi libro
  • Escuela
  • Consultoría
  • Mentoring
  • sobre mí
  • Contacto
  • Gratis

¿Qué es mentoring? Todo lo que necesitas saber

2 agosto, 2021 Por José Miguel Dejar un comentario

Qué es mentoring. Todo lo que necesitas saberTodas las historias de éxito profesional y personal tienen un factor determinante en común, el Mentoring. Desde grandes empresarios hasta personas influyentes en la sociedad, todos tuvieron éxito gracias a un mentor que los ayudó a mejorar sus habilidades.

Pequeños emprendedores reconocen que participar en algún tipo de Mentoring ha permitido que sus negocios sobrevivan y crezcan exponencialmente. Si quieres saber los beneficios de contar con un mentor y los diferentes tipos de Mentoring que existen, estás en el lugar correcto.

Índice de contenidos

    • Qué es Mentoring
    • Características del Mentoring
    • Tipos de Mentoring
      • 1.- Mentoring Formal e Informal
      • 2.- Mentoring Peer to Peer
      • 3.- Mentoría Express
      • 4.- Mentoría a la inversa
      • 5.- Mentoring grupal
      • 6.- Cross Mentoring
    • Beneficios del Mentoring
    • Claves para un programa de Mentoring efectivo en la empresa
    • Qué es y qué hace un mentor
    • Cómo elegir un buen mentor
    • Dónde buscar un mentor de negocios
    • Famosos que alcanzaron el éxito gracias a un mentor
  • ¡ MASTERCLASS GRATIS !

Qué es Mentoring

El Mentoring es un programa de formación intensivo donde el experto o “Mentor” es quién asesora o enseña a otra persona que requiera guía. Algunos lo definen como un hermano mayor en el campo laboral. Se esfuerza por darte una perspectiva externa y diferente ante tus desafíos.

Utiliza toda su experiencia y conocimientos para ayudarte a armonizar tu vida profesional con tu vida personal. El Mentoring más que enfocarse en el negocio, se centra en ti y en cómo darte nuevas herramientas y enfoques para que logres tus objetivos.

Características del Mentoring

El Mentoring se basa en 3 pilares fundamentales: Escuchar, preguntar y después opinar. Todo con la finalidad de crear una relación de confianza con el aprendiz. La idea es que el alumno pueda expresar sus preocupaciones y cómo afectan su vida laboral.

La clave para dar una buena respuesta, es saber escuchar y esta es una habilidad que tienen los mentores. Después de comprender qué áreas debe mejorar, el mentor crea un programa de trabajo para guiar a su mentorizado a fortalecer sus debilidades.

Tipos de Mentoring

Existen al menos 6 diferentes tipos de Mentoring. Analicemos cada uno de ellos:

1.- Mentoring Formal e Informal

El Mentoring formal es la relación de trabajo que establece una institución para sus empleados. Por lo general, se dan directrices específicas sobre las áreas que desean promover en sus trabajadores y el mentor se debe apegar a ello.

El Mentoring informal es el establecido entre los participantes sin seguir un guión o directriz en concreto. El mentor y el mentorizado establecen el método de trabajo y la forma de evaluar la evolución.

2.- Mentoring Peer to Peer

En este tipo de clasificación se establece una relación de aprendizaje entre personas con el mismo rango de conocimiento. Aquí no se utiliza los roles de Mentor y aprendiz, sino que ambos aportan el conocimiento propio para complementar a su compañero. Es muy utilizada en el ámbito académico.

3.- Mentoría Express

Es un tipo de enseñanza que como su nombre lo indica, se hace en poco tiempo. Por lo general, en esta no se lleva una relación de seguimiento, aunque si se transmite el conocimiento necesario para generar un cambio.

Los eventos de Networking y los congresos son ejemplos prácticos de lo que son las mentorías express.

4.- Mentoría a la inversa

En este tipo de educación, el aprendiz retribuye con conocimiento o una perspectiva diferente a su mentor. Si bien es cierto que suena similar a la mentoría peer to peer, en este tipo las personas si asumen los roles de mentor y alumno. No están a un mismo nivel académico o profesional.

5.- Mentoring grupal

Cómo su nombre lo indica se basa en el trabajo de un equipo en vez de un individuo. En este caso, el mentor se enfoca en generar una relación de confianza con todo el grupo. Siempre velará por el bien común de todos.

Se utiliza con frecuencia cuando se debe dar seguimiento a un proyecto y explicar nuevos métodos de trabajo.

6.- Cross Mentoring

El Cross Mentoring es el cambio de mentores y aprendices de diferentes departamentos. En el campo organizacional se utiliza para que aprendan habilidades de otros departamentos que influyen directamente en su trabajo.

Algunas empresas incluso lo hacen al intercambiar profesionales de diferentes regiones o países.

Mi programa de mentoring está dividido en:

  • Mentoría Express
  • Mentoring para negocios

Beneficios del Mentoring

Un buen programa de Mentoring es una de las oportunidades de crecimiento más grandes que puedes tener. Gracias a este tipo de iniciativas, recibirás guía, consejos y herramientas para generar tu desarrollo personal y profesional.

Algunos de los beneficios más destacados son los siguientes:

  • Tendrás nuevas ideas y formas de pensar.
  • Sabrás todo lo necesario sobre el desarrollo profesional.
  • Cada día te superarás al aprender nuevas habilidades.
  • Sabrás cómo potenciar sus puntos fuertes y reforzar los más débiles.
  • Mejorarás el desempeño y la productividad.
  • Incrementarás el Networking gracias a los vínculos y las relaciones valiosas.
  • Facilita y acelera los cambios que se dan constantemente en las empresas, fomentando la adaptación a nuevos retos y demandas.

Contar con un mentor en la empresa es una forma efectiva de crear nuevos talentos a la vez que cuidas y fidelizas los que ya tienes. Potencias el liderazgo de los mentores dentro de la empresa a la vez que enseñas a los tutelados.

Claves para un programa de Mentoring efectivo en la empresa

La base del éxito de un buen Mentoring, es contar con un mentor capacitado. Para elegir uno correctamente, asegúrate que cumplan con estos requisitos:

  • Los mentores no son supervisores. Ellos no se encargan de vigilar todos los pasos diarios de sus aprendices en la empresa.
  • No es necesario que sean los más altos directivos para ser mentores. Lo más importante es que tengan experiencia en el área que enseñará, muestren empatía, sepan escuchar y les guste ayudar a los demás.
  • Nunca obligues a alguien a ser mentor. Los estudios demuestran que las personas que se ofrecen voluntariamente para ser parte de un programa de Mentoring, tienen mejores resultados que los que tienen que ser persuadidos con dinero.

Qué es y qué hace un mentor

Un mentor es un consejero o guía que a través de la experiencia y su conocimiento ayuda a otra persona a alcanzar sus objetivos. Para comprender mejor su labor, analicemos lo que debe hacer un buen mentor.

  • Ofrecer recursos y herramientas. Su trabajo consiste en identificar cuáles son las técnicas que ayudarán a sus mentorizados. Todo enfocado en su crecimiento personal y laboral. Estos pueden ser libros, talleres u otro tipo de actividades.
  • Sabe motivar y dar ánimo. En todo momento un buen mentor da apoyo moral y físico a su alumno para que evolucione. Es necesario ayudarlo a salir de su zona de confort e incentivarlos a que tomen ciertos riesgos cuando sea apropiado. Siempre celebra sus éxitos.
  • Consejero práctico. La labor de un mentor se resume en saber dar consejos, guía y orientación. Siempre ayuda a su mentee a considerar y evaluar las consecuencias de ciertas decisiones. Todo basado en su amplia experiencia.
  • Lo ayuda a promocionarse. No solo lo ayuda en su vida personal, sino también se encarga de propulsar su carrera. Siempre que puede, lo motiva a crear redes de Networking y lo presenta a nuevos contactos. Todo enfocado en su crecimiento laboral.
  • Siempre le dice la verdad. Un mentor siempre le dice la verdad a su mentorizado. Es quien da comentarios certeros y sinceros para fomentar un cambio real que lo ayude a avanzar. Todo desde el respeto personal.

Cómo elegir un buen mentor

Saber elegir un buen mentor es algo importante debido a la relación de confianza que crearás con él. Este debe cumplir con algunas de las siguientes habilidades.

  • Debe tener ética profesional y valores.
  • Debe ser empático para comprender tus necesidades.
  • Su principal atractivo debe ser el de escuchar.
  • Su trato debe reflejar humildad y amabilidad.
  • Debe contar con experiencia demostrable.
  • Te debe generar confianza.
  • Debe motivar y saber inspirar.

Claro, debes recodar que nadie es perfecto. Mientras tenga ética, sepa escuchar y logre crear un lazo contigo, hará bien su trabajo.

Dónde buscar un mentor de negocios

Si quieres emprender un nuevo negocio o proyecto, es importante que cuentes con la ayuda de un mentor de negocios. Los lugares donde puedes encontrarlos son los siguientes:

  • Redes sociales.
  • Asociaciones civiles locales.
  • Aceleradoras de empresas.
  • Eventos de Networking.
  • Meetups locales.

Famosos que alcanzaron el éxito gracias a un mentor

Los beneficios de contar con un mentor son comprobables gracias a los muchos casos de éxitos que hay. Por ejemplo, el reconocido Mark Zuckerberg fue aprendiz del gigante de la tecnología Steve Jobs.

Bill Gates es otro de los ejemplos de los beneficios de tener un mentor. Warren Buffet lo ayudó en todo su crecimiento profesional al fundar Microsoft. El Mentoring no solo se encasilla en el campo laboral. Existen mentores para políticos, mentores en el arte y en cualquier campo de la vida.

Artículos relacionados:

  • Mentoring – Impulsa tu negocio online con un mentor
  • Cómo encontrar un buen mentor
  • Mentoring para negocios y emprendedores
  • Diferencias entre Coaching y mentoring

¡ MASTERCLASS GRATIS !

Descubre qué hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo. 

Responsable: Visibilidad Digital, S.L. (José Miguel García) Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y correos comerciales Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al PrivacyShield Derechos:  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminar tus datos.

Publicaciones recomendadas:

  • Cómo validar una idea de negocio. Todo lo que necesitas saber
    Cómo validar una idea de negocio. Todo lo que…
  • Diferencias entre el Coaching y el Mentoring. ¿Cuál me conviene más?
    Diferencias entre el Coaching y el Mentoring. ¿Cuál…
  • Mentoring empresarial - Beneficios y cómo desarrollarlo
    Mentoring empresarial - Beneficios y cómo desarrollarlo
  • 9 razones para empezar un Mentoring de Negocios
    9 razones para empezar un Mentoring de Negocios
  • Cómo encontrar un mentor que impulse tu negocio al éxito
    Cómo encontrar un mentor que impulse tu negocio al éxito
  • Análisis DAFO o FODA ¿Qué es? y ¿Cómo hacerlo?
    Análisis DAFO o FODA ¿Qué es? y ¿Cómo hacerlo?

Acerca de José Miguel

Mentor de negocios y emprendedores. Consultor de marketing digital y negocios online. Ayudo a emprendedores y pequeñas empresas a crear y/o lanzar, automatizar y escalar su negocio online. Construye tu negocio online paso a paso con mi ayuda como mentor en la Escuela Emprendedores Digitales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - Todos los derechos reservados - José Miguel García - Mentor de Emprendedores y Consultor de Marketing Digital
Contacto - Aviso legal - Privacidad - Política de cookies - Diseño Web por Visibilidad Digital

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Acepto Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

¡ Masterclass Gratis !

Descubre qué hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo.

  • Los 7 errores típicos en el que caen todos los emprendedores una y otra vez. 
  • La estructura correcta de la página web y el embudo de ventas para convertir visitantes en clientes.
  • Estrategias y tácticas que están funcionando en el 2022 para vender tus servicios e infoproductos.
¡ ACCEDE AHORA !
x