• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

José Miguel García

Consultor de Marketing Digital

  • Mis Podcasts
    • Podcast Emprendedores Digitales
    • Podcast Mentor de Negocios
  • Blog
  • Mi libro
  • Escuela
  • Consultoría
  • Mentoring
  • sobre mí
  • Contacto
  • Gratis

Diferencias entre el Coaching y el Mentoring. ¿Cuál me conviene más?

29 julio, 2021 Por José Miguel Dejar un comentario

COACHING VS MENTORINGVivimos en una sociedad donde se fomenta la superación laboral desde diferentes ámbitos.  Las empresas utilizan muchas herramientas y técnicas para lograr que sus empleados sean mejores cada día. Es aquí donde cobra importancia términos como el Coaching y el Mentoring.

Si bien es cierto que utilizan estrategias similares, tienen diferencias importantes. Ambas profesiones persiguen objetivos distintos y cuenta con metodologías propias.

¿Cuál te ayudará a conseguir el éxito y la superación profesional?

Para saberlo, primero es necesario que conozcas las diferencias entre un Coach y un Mentor. Analicemos cada una de ellas y entendamos cuál es su labor.

Índice de contenidos

    • Qué es el Coaching
    • Qué es un Mentoring
    • Principales diferencias entre un Coach y un Mentor
      • 1.- El objetivo
      • 2.- Tiempo
      • 3.- Programa de trabajo
      • 4.- Forma de enseñar
      • 5.- Habilidades
      • 6.- Aprendizaje
      • 7.- Mentor y Coach en una empresa
    • Entonces, ¿cuál debo escoger?
      • Coaching
      • Mentoring
  • ¡ MASTERCLASS GRATIS !

Qué es el Coaching

El Coaching se entiende como una relación metodológica que guía un proceso específico basándose en preguntas que ayudan al alumno a saber cómo hacer una tarea. Por lo general, solo se limita a un aspecto específico.

Qué es un Mentoring

El mentoring se puede entender como la relación que se crea entre un Mentor y una persona que requiera guía y consejos en diferentes campos.

Por lo general, se crea una relación personal y profesional que fomenta la superación individual. Su trabajo se basa en conocer a su aprendiz y potenciar sus habilidades.

Principales diferencias entre un Coach y un Mentor

Ya conocemos la definición de ambos términos y comprendemos que van tras objetivos diferentes. Analicemos sus principales diferencias.

1.- El objetivo

Un Coach solo se centra en tareas específicas. Por ejemplo, es muy común contratar sus servicios para que te ayude a hablar en público o potencie tus habilidades para trabajar en grupo.

Así que, va tras objetivos singulares. La relación personal continua no es su objetivo principal.

Un Mentor se centra en la relación que tiene con su mentorizado. Su objetivo trasciende lo meramente laboral, se centra en ayudarte a tener un equilibrio entre la vida personal y tu trabajo. Tendrás tanta confianza en él, que podrás contarle cualquier problema que afecte tu vida profesional y él te ayudará a superarlos.

Trabajará aspectos de tu personalidad como la confianza propia, la autocrítica y el equilibrio que debe existir entre tu vida personal y la profesional.

2.- Tiempo

El Coaching es un trabajo a corto plazo. Al trabajar aspectos específicos profesionales, solo se centra en cumplir ese objetivo en poco tiempo.

Un Mentor necesita tiempo para entablar una relación de confianza con su alumno.

La idea es crear un entorno lo suficientemente cómodo para conocer los problemas reales que pueden afectar su vida profesional. Es por eso que su trabajo es a mediano y largo plazo.

3.- Programa de trabajo

Un Mentor siempre tendrá un programa de trabajo a seguir, sin importar si trabaja con una sola persona o con un grupo.

Mediante este plan, se establece las estrategias a utilizar, el área a trabajar, el modelo de mentoría y el proceso que se seguirá según las necesidades del beneficiado.

Un Coach trabaja sin ningún tipo de programa. Como su trabajo se debe hacer en poco tiempo, va directo al grano. Sin embargo, cuando su trabajo se hace en una compañía, se desarrollan algunos métodos para evaluar el progreso de los alumnos.

4.- Forma de enseñar

Un Coach no comparte sus puntos de vista sobre la tarea a realizar, la idea es que puedan ver lo que él hace y lo imiten. Se basa solamente en su experiencia laboral.

El Mentor se basa en opiniones y la experiencia adquirida combinada con las habilidades y forma de aprender de su alumno. No impone su forma de hacer las cosas, sino que crea estrategias para potenciar las destrezas propias de cada individuo.

5.- Habilidades

El Coach es práctico en áreas específicas. Es necesario que el aprendiz tenga conocimientos previos para que el Coaching sea efectivo. Por lo general, un Coach te enseñará su experiencia en determinada área.

Un Mentor es un experto en las relaciones interpersonales y cómo utilizarlas para fomentar un ambiente de aprendizaje. Tiene conocimientos sobre áreas en específico, aunque su objetivo es que el mentorizado pueda tener herramientas para que él busque soluciones a cualquier problema que pueda tener.

6.- Aprendizaje

El Coaching es unidireccional, siendo el Coach quien resuelva las inquietudes del coachee. Es el alumno quien dicta lo que se va a resolver y el maestro dice cómo hacerlo. Por lo general, el experto no obtiene ningún aprendizaje del aprendiz y es la forma más efectiva de hacerlo.

En el Mentoring el aprendizaje es bidireccional. El Mentor dicta cómo se trabajará y cuáles son los problemas que se atenderán primero. Al crear una relación estrecha con su mentorizado, logra aprender nuevas estrategias y técnicas. Esto fomenta un desarrollo personal y profesional.

7.- Mentor y Coach en una empresa

El Coach solo trabaja en aspectos específicos y habilidades particulares. No se centra en la vida personal de sus aprendices ni en cómo este aprende. Solo se basa en enseñarle a hacer una tarea en el menor tiempo posible.

Un Mentor se enfocaba en las habilidades que el alumno pueda desarrollar para beneficio laboral, aunque también en su desarrollo personal. La idea es que pueda aprender diferentes aptitudes para integrar su vida laboral y personal de forma armoniosa.

Entonces, ¿cuál debo escoger?

Al comprender cuáles son los objetivos que persiguen y sus diferentes formas de trabajar, puedes entender cuál te ayudará más. La elección dependerá del tiempo que dispongas y los objetivos que quieras cumplir.

Coaching

Si quieres desarrollar habilidades en un área en específico en poco tiempo, el Coaching te puede ayudar. Por ejemplo, te puede ayudar a mejorar la cohesión laboral, la resolución de problemas enfocadas en un líder, trabajo en equipo, etc.

El Coaching es ideal para las empresas que tienen objetivos muy específicos con sus empleados.

Mentoring

EL Mentoring es ideal cuando debes trabajar muchos aspectos que involucra tu personalidad y emociones. Te ayudará a desarrollar habilidades para tu vida profesional y personal. El resultado es que logras mejorar en muchos aspectos laborales y aprendes herramientas que te servirán toda la vida.

Tu mejoría será continua y los cambios serán duraderos. Al final, te sentirás feliz en tu trabajo y eso fomentará en ti un deseo de seguir superándote y alcanzando metas, sin sacrificar tu vida personal. Si quieres un cambio integral que te ayude a controlar tus emociones y a utilizar tus habilidades de la mejor forma posible, el Mentoring es para ti.

Artículos relacionados:

  • Mentoring para negocios y emprendedores
  • Mentoring – Impulsa tu negocio online con un mentor
  • Cómo encontrar un buen mentor

¡ MASTERCLASS GRATIS !

Descubre qué hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo. 

Responsable: Visibilidad Digital, S.L. (José Miguel García) Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y correos comerciales Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al PrivacyShield Derechos:  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminar tus datos.

Publicaciones recomendadas:

  • ¿Qué es mentoring? Todo lo que necesitas saber
    ¿Qué es mentoring? Todo lo que necesitas saber
  • Mentoring empresarial - Beneficios y cómo desarrollarlo
    Mentoring empresarial - Beneficios y cómo desarrollarlo
  • 9 razones para empezar un Mentoring de Negocios
    9 razones para empezar un Mentoring de Negocios

Archivado en:Blog de marketing digital y negocios online, Mentoring Negocios Etiquetado con:Coaching, Desarrollo personal, Negocios

Acerca de José Miguel

Mentor de negocios y emprendedores. Consultor de marketing digital y negocios online. Ayudo a emprendedores y pequeñas empresas a crear y/o lanzar, automatizar y escalar su negocio online. Construye tu negocio online paso a paso con mi ayuda como mentor en la Escuela Emprendedores Digitales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - Todos los derechos reservados - José Miguel García - Mentor de Emprendedores y Consultor de Marketing Digital
Contacto - Aviso legal - Privacidad - Política de cookies - Diseño Web por Visibilidad Digital

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Acepto Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

¡ Masterclass Gratis !

Descubre qué hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo.

  • Los 7 errores típicos en el que caen todos los emprendedores una y otra vez. 
  • La estructura correcta de la página web y el embudo de ventas para convertir visitantes en clientes.
  • Estrategias y tácticas que están funcionando en el 2022 para vender tus servicios e infoproductos.
¡ ACCEDE AHORA !
x