Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Esta semana tenemos con nosotros a Fabián González, experto en marca personal y formador en habilidades de posicionamiento y reinvención profesional.
Autor de los libros ‘La marca del emprendedor’ y ‘Tu marca personal’ imparte cursos, talleres y distintas formaciones de marca personal en universidades, escuelas de negocio y empresas.
Fabián es un ejemplo de como una persona que ha tenido dificultades y no viene de una casa con grandes recursos económicos puede emprender con éxito y servirnos de mucha inspiración.
En el año 2010 tomó la decisión de dejar esos trabajos que no le llenaban y junto con su mujer empezar de nuevo en Londres para encontrar un futuro mejor, aprender inglés y centrarse en su visión de futuro.
No son momentos fáciles y llenos de incertidumbre dónde te preguntas…
¿Y ahora que hago con mi vida?
Te animo a que escuches la entrevista. A continuación tienes un resumen de los temas tratados para emprender con éxito.
Suscríbete gratis al podcast Emprendedores Digitales, o síguelo en:
iTunes , Stitcher Radio , iVoox , Spreaker, SoundCloud, RSS
No te pierdas ningún episodio del podcast Emprendedores Digitales
12 pasos para emprender tu negocio con éxito
Todos independientemente de nuestros orígenes y recursos podemos emprender, eso sí en muchas ocasiones el éxito no va a llegar en unos meses. Posiblemente se necesiten algunos años, aprendizajes, aciertos y errores. No es un camino fácil.
1.- Reconoce tu potencial
La pregunta típica cuando uno quiere emprender es: ¿En qué debería emprender?, cuando lo realmente importante sería preguntarse: ¿Dónde puedo desarrollar mi máximo potencial?
Siempre tenemos que hacer las cosas de manera profesional pero donde tengamos verdadero potencial.
2.- Define tu visión
El emprendedor necesita tener una visión que le ayude a continuar cuando las cosas van mal o incluso antes de emprender.
Estar en la actualidad en un trabajo que no te llena no es un problema si mantienes tu visión, sabes que es una situación provisional. Pregúntate si lo que haces te acerca o te aleja de esa visión.
3.- Determina tus objetivos
Hay que planificar objetivos y marcarse una fecha límite, sino el ser humano tiene tendencia a procrastinar y no salir de la zona de confort.
Los objetivos son sueños con fecha de vencimiento.
4.- Encuentra tu motivación
Aptitud + actitud = Altitud
Entusiasmo es lo que necesitamos para mantenernos motivados. Es muy importante encontrar lo que nos motiva y mantener esa motivación.
5.- Plan de acción
Tenemos que tener un plan de acción.
Fallar en planear es planear para fallar - Benjamin Franklin #EmprendedoresDigitales Compartir en XLa única manera de saber si una idea de negocio funciona es que el mercado la valide. Estamos llenos de ideas que a nosotros nos pueden parecer muy buenas pero… o nos hemos equivocado de público objetivo o no le interesa a nadie para poder tener unos ingresos sostenidos.
Muchos emprendedores no pasan a la acción porque no saben los pasos hay que dar.
¿Cómo creamos un plan de acción? Podemos utilizar el diagrama de Gantt, que tienes los siguientes 4 bloques:
- Administrativo
- Operativo
- Comercial
- Financiero
Antes de quemar las naves tienes que tener muy claro a dónde vas y si tienes los recursos necesarios para llegar a buen puerto.
6.- ¡Toma acción masiva y enfócate!
Muchos emprendedores no se sienten preparados del todo, y solo hacen que hacer cursos y no tomar acción.
Actuar a pesar del miedo o sentirte un impostor. El síndrome del impostor es algo muy común en el emprendedor.
Cómo dice @GuyKawasaki - Recabar información es importante, pero lo que realmente hace la diferencia es lo que hacemos para pasar más tiempo haciendo que aprendiendo qué hacer - #EmprendedoresDigitales Compartir en X7.- ¡Aprende en el camino y ajusta!
Cuando tenemos un producto o servicio para vender nos podemos dar el chasco porque no se vende.
Hay muchas razones por las que las personas no compran; …no tienen dinero, no lo necesitan, no hay urgencia, falta de confianza.
La importancia del networking y la red de contactos puede salvar tu empresa.
8.- Acepta el fracaso y la incertidumbre
Tenemos que aceptar esos pequeños fracasos y lidiar con la incertidumbre. En nuestro camino emprendedor no es habitual contar esos fracasos, baches que pueden hacer que abandonemos, desenfocarnos y verlo todo más negro.
Es muy importante, necesario, y es una gran inversión en tu negocio tener un mentor que haya recorrido ese camino. Y con su experiencia y conocimientos acelere tu proyecto y te ahorre mucho dinero y sufrimiento.
El emprendedor tiene que ser resilente y no venirse abajo siempre que el viento no vaya a favor.
El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia - Henry Ford #EmprendedoresDigitales Compartir en XHay 3 errores que sí deben cometer los emprendedores:
- Empezar sin un producto perfecto
- No escuchar a todo el mundo
- Crear aliados y compartir tu idea
9.- Sistematiza los recursos
El emprendedor muchas veces acaba desenfocado y apagando fuegos. Hay que poner el foco más en la gestión y expansión que en esas tareas del día a día.
En el momento que pases a gestionar y al crecimiento de tu negocio te conviertes en empresario. Tienes que pasar de emprendedor a empresario.
10.- Crea una red de trabajo
El networking y saber relacionarnos es fundamental. Necesitamos una red de trabajo y colaboradores para llevar nuestro proyecto al éxito.
11.- Haz ruido mediático
Tenemos que darnos a conocer, generar ruido de forma masiva, para llegar al mayor número de posibles clientes.
Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti, y es que no hablen de ti - Oscar Wilde #EmprendedoresDigitales Compartir en XPodemos crear un blog profesional para compartir nuestro conocimiento, generar valor y atraer a nuestro público objetivo.
Además crearemos diferentes canales para darnos a conocer como: cuentas en redes sociales, inversión en publicidad, abrir un canal de YouTube, podcast etc., para llegar al mayor número de personas.
12.- Conoce tus números
La mayoría de emprendedores no les gusta hacer los números de su empresa, es algo que se suele dejar siempre para el final, y le damos la responsabilidad a la gestoría o persona que nos lleve las cuentas.
No estar pendiente de tu contabilidad, tus gastos e ingresos, hacen que muchos negocios se vayan a pique antes de tiempo. Controlar tus números es algo que aunque no guste es fundamental para tu negocio.
Hay muchos emprendedores que buscan un socio que realmente no necesitan, es más por inseguridad y miedo. Mira si esto te está pasando a ti y en su lugar búscate un buen mentor, te resultará más económico y no tendrás problemas.
Enlaces de interés
Libros recomendados en la entrevista
Traction: How Any Startup Can Achieve Explosive Customer Growth
High Performance Habits: How Extraordinary People Become That Way
Patrocinador del podcast
Mailrelay, la herramienta de email marketing que te ofrece la mayor cuenta gratuita con el mejor soporte técnico especializado. Ya no tienes excusas para lanzar tus campañas de email marketing.

Comparte el post en las redes sociales con los botones de aquí debajo y agradezco tu comentario donde puedes preguntar lo que quieras al invitado o a mí.
Imagen principal de Shutterstock