Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
La importancia de la fiscalidad y legalidad en el blog o página web
Esta semana nos vamos a poner un poco más serios y vamos a hablar de los requisitos legales para web o blog cuando tienes un negocio en internet. También comentaremos brevemente los requisitos fiscales en la venta de infoproductos, servicios etc..
La legalidad en el blog o página web es un tema al que le tenemos que dar la importancia que tiene, como también se la damos al SEO, por ejemplo.
Creo que cuando hablamos de blogs y emprendimiento en internet siempre nos centramos en lo mismo que si el SEO, nicho de mercado, como conseguir visitas a nuestra web, el Email marketing, como ganar dinero de diferentes formas, como vender infoproductos etc…. pero muchas veces nos olvidamos de los aspectos legales a tener en cuenta y por eso hoy vamos a hablar de ello.
Porque este programa además de ayudarte a crear tu negocio en internet y vivir de tu pasión, creo que también es muy importante no olvidarnos de los requisitos legales y fiscales de las páginas web y blogs.
Esta semana os he traído al programa Emprendedores Digitales a Lluisa ochoa.
Lluisa Ochoa es Doctora en Derecho Financiero y Tributario además de experta en fiscalidad. Lleva ejerciendo como docente en la universidad de Lleida más de 25 años.
Recuerdo una de sus intervenciones que dio en Barcelona en el congreso de marca personal que organizó Raimon Samsó hace casi un año y me quede impresionado como todos los que habían en la sala, por esa forma que tiene de expresarse con un sentido del humor muy especial.
Lluisa dio un cambio a su vida cuando hasta ella misma se aburría dando clases en la universidad y pensó: ¿cómo estarán mis alumnos si yo me encuentro así?. A partir de ese día cambió la manera de dar clases y ahora sus alumnos están deseosos de tener asignaturas con ella.
Pero vamos a pasar a la entrevista que me estoy enrollando un poco.
Requisitos legales para web o blog
Resumen de preguntas y respuestas de los temas tratados en la entrevista:
Cuéntanos brevemente ¿quién es Lluisa Ochoa?
Responder a esta pregunta nos podría llevar toda una vida de continuos interrogantes.
Siempre empiezo mis clases de la universidad para enfocar la energía con la pregunta de ¿quienes somos y a donde vamos?, parece que me hayas leído el pensamiento!!!!
Si me focalizo en el ámbito de los emprendedores digitales, te puedo decir que lluisaochoa.com es una investigadora incansable y escritora de temas relacionados con el derecho y la fiscalidad aplicado a empresas y emprendedores. En estos momentos mi foco esta en la legalidad y fiscalidad de los negocios de internet, derivados de una nueva economía, la economía naranja.
¿Qué es la economía naranja?
Es la nueva forma de hacer negocios derivados de eso tan importante que tenemos todos de origen que es la “propiedad intelectual”. Unos la desarrollan para transmitirla al mundo y otros no.
El colectivo de emprendedores digitales que tome conciencia de los tres componentes de la economía naranja que son creatividad, mas cultura, mas economía van a tener grandes éxitos en la red.
¿Qué requisitos legales hemos de tener en cuenta en nuestro blog o página web?
Como siempre en la vida todo depende.
Podemos decir que hay dos clases de blog, los que venden productos como un libro físico o un infoproducto, y los que no venden todavía.
Si no vendes, solo debes tener todos los textos en relación a lo que se denomina Ley de Protección de Datos.
Si vendes directamente en tu blog o página web entonces ya has de poner las cláusulas de contratación de la venta que realizas y que previamente a la venta hay que identificar al comprador y donde esta ubicado a efectos del cobro del IVA del producto, que será distinto según el lugar donde se haga la descarga.
¿Qué diferentes casos nos podemos encontrar si trabajamos por cuenta ajena o cuenta propia o tenemos otra empresa que es la base de nuestros ingresos principales?
Por el hecho de tener un blog no hay que pagar autónomos si solo es una pagina personal. El tema cambia cuando en esa página se venden productos propios o ajenos.
Si vendemos un producto propio en principio hemos de ver si es que solo nos dedicamos a realizar estos productos, es decir, a escribir y vender por poner un ejemplo, entonces si que tendremos que darnos de alta del IAE y autónomos porque es nuestra actividad.
Si por el contrario somos empleados de alta en la seguridad social en el régimen general y el infoproducto es sobre nuestro trabajo, son rendimientos de propiedad intelectual complementarios a nuestro trabajo diario y no hace falta darte de alta de autónomo, pero si de las obligaciones fiscales de iva y declararlo en renta.
El que sea empresario o emprendedor y ya esté de alta de autónomos, nos sirve la misma cuota de autónomos para todas las actividades que realicemos.
¿Qué alternativa propones si es mínima nuestra venta de infoproductos?
Ceder tus derechos a un tercero que lo gestione. Son editoriales virtuales que unifican todo el tema fiscal del producto, básicamente del iva y a ti te pagan derechos de autor y te olvidas de todos los problemas de gestión y en tu renta solo declaras los derechos de autor.
¿Qué es mejor una sociedad o estar como autónomos?
La elección mejor finalmente siempre va en función de la persona en concreto, son conclusiones muy personalizadas. Con carácter general te puedo decir que esta un poco en función si la persona quiere ganar dinero de verdad, es decir, que se toma el proyecto en serio, entonces mejor una sociedad, y mas si tiene ingresos de otra naturaleza.
Ahora bien, si lo que se quiere es hacer una prueba o un juego de esto, pues entonces se puede hacer como autónomo para ver que pasa y no asumir los costes de una sociedad.
Lo que hay que tener claro es que vender por internet , cualquiera que sea el producto que comercialices , implica liquidar impuestos.
¿Si vendemos servicios que realmente no requieren transacción dentro de nuestro blog, como lo tenemos que tratar a nivel fiscal?
Si a través del blog solo te contactan para hacer una sesión de tus servicios, no tiene tratamiento especial, ahora bien, si compran tus servicios a través del blog y efectúan el pago, entonces ya entra dentro del comercio electrónico.
¿Requisitos legales y fiscales cuando nos dedicamos al marketing de afiliación y tenemos enlaces o banners de afiliados?
Sí, entonces eres lo que en el mundo offline se llama un “comisionista”. Has de ingresar el iva de las comisiones y también darte de alta de IAE y autónomos y declararlo en tu renta o sociedad.
¿Si colocamos un banner pero no cobramos por ello?
Las obligaciones fiscales siempre van detrás del dinero. Es decir si lo haces de forma gratuita no tienes obligación fiscal alguna.
Si vendemos infoproductos por internet tenemos que darnos de alta en el IAE ¿Cuánto cuesta?
No se paga nada por IAE hasta que llegamos al millón de euros de ingresos. De hecho yo os deseo a todos que paguéis IAE.
Si vendemos cursos ¿qué requisitos legales y fiscales son necesarios?
Los requisitos son los mismos que hemos comentado anteriormente, la diferencia esta en que si es un curso que realizamos presencial y contratamos por internet o bien lo hacemos por Skype, estos no hay que cobrar iva. Ahora bien, si vendemos una grabación de un curso, ese sí que lleva iva al 21%
¿Y si vendemos un curso y se descarga fuera de España, por ejemplo: México?
Antes de vender cualquier infoproducto por la red, hay que preguntar a través de la plataforma de venta el lugar donde se encuentra el comprador además de sus datos personales para hacer la factura. En el caso de México, se considera una exportación y no hay iva pero si que hay que declarar el ingreso en renta o sociedades.
¿Cómo podemos proteger nuestros cursos con derechos de autor para que no nos copien?
Lo que realmente están protegidos son los libros a través del registro de la propiedad intelectual, donde hay que hacer constar que el contenido del libro no puede reproducirse por ningún sistema, y tampoco hacer formación del mismo sin permiso por escrito del autor.
Yo recomendaría hacer un libro o ebook del contenido del curso, registrarlo y a partir de aquí estar atentos.
¿Cuándo creamos contenidos tipo PDF y ebooks, normalmente ponemos la “C” de Copyrigth, con esto tenemos suficiente, hay que hacer algo más para proteger los contenidos?
El símbolo de Copyrigth solo implica reserva de derechos del autor. Lo que realmente te protege es el registro en la propiedad intelectual .
¿Qué es el sistema “Compliance»?
En julio 2015 se reformo el código penal de modo que los administradores de las empresas ya no son responsables penalmente hablando de los posibles delitos que se cometan a través de los trabajadores.
Si implantas el «compliance» en tu empresa y formas a los trabajadores en este sistema que tiene un gran contenido de liderazgo y productividad, y sucede un delito por ejemplo informático o de cesión de bases de datos, moobing, etc. tu no serás responsable penalmente.
Yo he desarrollado un sistema propio de compliance para aplicar a las empresas fruto de mi trabajo de investigación en este tema.
¿Qué proyectos tienes para este año?
Tengo dos proyectos ya iniciados que espero pueda desarrollar tal como merecen. Por un lado, en el Seminario Millonario de Raimon Samsó, lancé una promesa de formación que debo cumplir que es un curso de FISCALIDAD FACIL PARA TODOS, pues me he dado cuenta que solo desde el conocimiento y la conciencia diaria de nuestra economía y de cómo funciona la fiscalidad las personas pueden llegar a pagar justo lo que les pertoca ni un euro mas.
Creo que tan ilegal es pagar menos de lo que te corresponde que pagar mas. Por tanto hay que enseñar……
¿Crees que es un buen momento para emprender en internet y por qué?
Es un momento fantástico para emprender porque es cuando hay mas conciencia de la repercusión económica de los negocios en la red.
Yo estoy entusiasmada y no me lo quiero perder. Como me dedico a la fiscalidad, donde van los negocios detrás tengo que estar yo para conocer su fiscalidad, y el mundo de internet ofrece oportunidades nuevas y únicas. Yo no me lo quiero perder.
Suscríbete al podcast Emprendedores Digitales, o síguelo en:
iTunes , Stitcher Radio , iVoox , Spreaker, SoundCloud, RSS
Enlaces mencionados en el podcast
economianaranja.es (en construcción)
Libros mencionados en la charla
Comparte el post en las redes sociales con los botones de aquí debajo y agradezco tu comentario donde puedes preguntar lo que quieras a Lluisa Ochoa.
Cada lunes un nuevo episodio del podcast Emprendedores Digitales, el podcast de marketing online y desarrollo personal para emprendedores.
¡Hasta el próximo episodio!
Me ha encantado este podcast!
Desconocía muchas coasas.
Un saludo!
Hola Damián
Muchas gracias por tu comentario. Espero que lo sigas y cualquier sugerencia dímelo.
Saludos!
Gracias Lluisa por tus buenos consejos. La verdad es que hay muchos asesores fiscales que todavía no se han reciclado para adaptarse al mundo online. Por eso hacen falta expertos como tú especializados en la materia para, como bien dices, no pagar un euro más de lo que toca.
¡Adelante compañera!
Gracias David por tu apoyo. Es mi nuevo foco, «fiscalidad fácil para todos» dirigido básicamente a este mundo tan apasionante para una investigadora como es la red. Un abrazo
Gracias Jose Miguel y LLuisa por esta gran aportacion.
nos estais ayudando muchisimo con esta gran informacion.
no paro de compartirla y distribuirla entre mis colegas.
deberia de ser viral
Hola Verònica
Muchísimas gracias por tu comentario, es un placer que haya sido tan interesante para muchos de vosotros. Vamos a seguir compartiéndola entonces, 😉
Saludos
Gracias Verónica por compartirlo en tus redes. Espero ayude a muchos. Salut
muy buen aporte lluisa
Gracias Oriol, ya sabes, a continuar aprendiendo¡¡¡¡
Simplemente Fantastico.
Como hacer que algo que en un principio puede ser aburrido (aunque necesario), todo lo relacionado con los aspectos legales, y me hubiera estado oyendo una hora mas de podcast, de verdad.
Mil gracias a los dos!
Hola Jorge
Un placer volver a tenerte por aquí.
Como dices tenía mis dudas porque es un tema que no a todo el mundo le gusta escuchar y a priori parece aburrido pero mi deber es tocar también estos temas si verdaderamente quiero ayudar a los emprendedores digitales a pesar de que bajen las descargas del podcast. Todo sea por mi comunidad de emprendedores.
Nos encanta más el SEO, vender en internet etc. Pero tenía que hacer un episodio para emprendedores donde explicar los temas legales que también son una parte más a tener en cuenta y necesarios para estar tranquilos.
Hasta pronto, saludos!
Hola Jorge, gracias, es un gran aliciente para mi ese camino que he emprendido de «Hacer fácil lo difícil». Si lo he conseguido contigo me encanta. Salut
Grandes enseñanzas y dos grandes profesionales de la mano!
Muchas gracias Agustín. Siempre es un verdadero placer tenerte por aquí.
Un fuerte abrazo y saludos!
Gracias Agustín por tus palabras que corresponden a una gran persona. Un abrazo