Quizás estás pensando en crear un blog y empezar a escribir, pero todavía no tienes claro sobre qué temática podrías iniciarlo. Te entiendo, es algo que cuesta un poco.
Este es un punto de vital importancia, que tienes que pensarte muy bien antes de lanzarte a la piscina, ya que como sabrás un altísimo porcentaje de blogs se quedan abandonados dentro de los seis primeros meses después de su creación.
Esto se debe en gran parte a una elección precipitada de la temática de nuestro blog y elegir erróneamente el nicho de mercado.
Muchos bloggers empiezan con un tema que ven que es de actualidad y tiene mucho éxito… pero que en realidad no tiene nada que ver con ellos y no les motiva personalmente, es carne de abandono.
Por eso, los gurús dicen que debemos buscar una temática que tenga que ver con nuestros gustos y aficiones, que nos apasione. Céntrate primero en la pasión.
En otros casos, aunque la temática del blog en principio es algo que nos gusta y se nos da bien, los blogs se quedan abandonados por falta de inspiración o estancamiento a la hora de escribir los posts.
Para posicionarnos como expertos, es importante conocer a fondo el tema del que vamos a tratar.
Pero también hay que tener en cuenta que hay temas más actuales y dinámicos que otros. Por ejemplo el mundo de la moda, la tecnología o el maquillaje están sometidos a constantes cambios en las tendencias. Todas las semanas llega algo nuevo sobre lo que podemos hablar.
Sin embargo, hay otros tipos de temáticas sobre los que puede haber una gran sequía ideológica después de que hayamos hablado con entusiasmo de sus características principales.
En este post te ofrezco 15 ideas de temáticas para empezar un blog que están triunfando en internet hoy día, pero solamente para que te sirvan de inspiración y de ahí saques alguna idea para crear tu blog exitoso.
Son temas que pueden personalizarse según los gustos de cada uno: por ejemplo, no hay dos blogs de cocina iguales, porque quizás un blogger tiene debilidad por los platos asiáticos, mientras que el otro dedica su blog a recetas con ingredientes biológicos. Además, se trata de temáticas que nunca pasan de moda, y sobre las que siempre va a haber cosas nuevas para escribir, ya que están en evolución constante. Aquí os dejo con las 15 propuestas.
Índice de contenidos
15 Temáticas para empezar un blog
1.- Tecnología
Esta clase de blogs tecnológicos pueden estar dedicados a un tipo de dispositivo electrónico en concreto, como móviles, tabletas, etc. o a una marca específica, como Applesfera. Pueden estar centrados en la parte tecnológica, pero también en el consumo o las utilidades de ciertos dispositivos.
Aquí tienes que estar muy pendiente de las nuevas tendencias, los apps que van saliendo al mercado, los prelanzamientos de productos nuevos, las funcionalidades, etc. Es decir, además de tratarse de un campo que te guste y que domines, también has de ser un poquito “friki” en cuanto a nuevas tecnologías y a dispositivos digitales.
2.- Información de actualidad
También puede ser de una temática específica o estar centrado en un país determinado, etc.
Este tipo de blog es menos “blog” y más periódico digital, ya que, aunque existen los editoriales y los artículos de opinión, normalmente en un blog de información el público espera también poder leer noticias objetivas. Un ejemplo de este tipo de blog sería el Huffington Post.
3.- Gastronomía
Ya sabes, platos típicos, recetas de comida y sobre todo muchas fotos “cuquis” de platos de manjares que no sabemos cómo sabrán pero que en el plato quedan taaan monos.
El tema principal de un blog gastronómico puede ser específico o particular, desde un blog de postres, de gastronomía asturiana o vegetariano hasta un blog de recetas aborígenes australianas.
¡Todo es posible! Un ejemplo de este tipo de blog sería el de Webos Fritos.
4.- Moda
También llamados “egobloggers”, los bloggers que tienen un blog enfocado al mundo de la moda tienen que estar al tanto de todo lo relacionado con el mundillo: las últimas tendencias, las revistas de moda, qué está hoy día en los escaparates, las tendencias de la próxima temporada… etc.
Evidentemente, también se espera de ti que seas un icono en tu sector y que no vayas por ahí vestido de chándal.
5.- Maquillaje
El otro de los temas estrella por excelencia dentro de la comunidad blogger femenina (y también masculina, aunque mucho menos).
Dentro de este tipo de blogs se comentan las últimas tendencias de maquillaje, se comparten opiniones de productos, se muestran tutoriales de maquillaje… Y, por supuesto, al igual que en el anterior apartado, se espera de una “gurú del maquillaje” que luzca impecable, sin brillos ni granos ni demás protuberancias. Un ejemplo de esto sería el blog de Aishawari.
6.- “Do it yourself” o DIY
Este apartado es muy amplio ya que dentro del “mundo craft” o el “hazlo tú mismo” podemos incluir prácticamente cualquier tema.
Puedes tener un blog en el que hablas de cómo hacerte tu propia ropa, bien sea cosiendo o tejiendo; cómo crear cosas con materiales reciclados; como hacer tus propias joyas y abalorios… Según el tipo, los diferentes blogs DIY variarán mucho entre sí.
En los de costura puede ser que se compartan o vendan patrones de ropa, en los de bisutería también es muy probable que estén en venta las creaciones del o la blogger… ¡Dentro del mundo craft, todo es posible!
7.- Lifestyle
O lo que es lo mismo, “estilo de vida”. Este también es un concepto muy amplio, ya que aquí depende mucho del estilo de vida que lleve cada blogger en cuestión. Un ejemplo de este tipo de blog sería el de Blonde Salad.
Se trata de un estilo de blog en teoría mucho más personal, pero que no lo es tanto, puesto que el blogger ha de tener algún tipo de pasión o habilidad que compartir con su audiencia. Hoy día enganchar solo con tu propio diario personal en fascículos, no vende.
8.- Emprendimiento
Otra de las temáticas candentes dentro del panorama del blogging actual.
Puesto que montar un blog y llevarlo hacia el éxito ya constituye en sí mismo el emprendimiento, cualquiera que tenga una experiencia y una trayectoria reconocida en este campo puede empezar un blog de este tipo.
Hay muchos ejemplos de este tipo de blogs con bloggers que comenzaron con otro tipo de blog, sobre cualquier otro tema, y que fueron aprendiendo cómo crear una estrategia válida a través de la técnica del «ensayo-error».
Blogging 365 – Mi método paso a paso para crear tu blog y monetizarlo en 3 meses con enlaces a videotutoriales guiados paso a paso.
9.- Coaching
Hoy día el coaching se ha puesto de moda, hasta el punto de que existen coaches para todo: alimentación, trabajo, lifestyle, problemas personales, etc.
Normalmente este tipo de blogs suelen ser el complemento de un coach que trabaja como tal en una consulta física y quiere atraer a potenciales clientes promoviendo sus servicios de esta forma. O quizás ofrezca sus servicios de forma digital a través de sesiones por Skype.
Por lo tanto, este es un tipo de temática que en muchos casos sí que requiere que seas un profesional del ramo. No basta con ser expertos. Escucha la entrevista en el podcast Emprendedores Digitales con Laura Chica, donde hablamos de lo que es realmente el coaching.
10.- Bebés y niños
O como se le conoce en inglés, temática “parenting”.
Normalmente las bloggers que escriben este tipo de blogs son mamás (aunque también hay algún que otro papá), por lo que muchas veces este tipo de blog centrado en crianza se conoce como “mom blog”.
Este tipo de temática sobre crianza infantil puede englobar miles de subtemas. Aquí podemos incluir blogs sobre los primeros meses del bebé, el embarazo y el parto, los primeros años de vida, la alimentación infantil, el mundo de los portabebés, lactancia, educación y estimulación…
Aunque en algunos casos el blogger que escribe es un experto reconocido o titulado en pedagogía o similares, normalmente suele ser una madre (o padre) que cuenta sus propias experiencias y todo lo aprendido durante su propia trayectoria en el apasionante mundo de tener un hijo.
11.- Adelgazamiento
Se trata de un tipo de blog encaminado a ofrecer consejos para perder peso.
No hace falta ser nutricionista para hacer esto, aunque entonces deberemos especificar bien que no somos profesionales, sino alguien que quiere compartir sus propios trucos de adelgazamiento.
En este tipo de blog podemos centrarnos en diferentes temáticas, como diferentes recetas bajas en calorías, explicar cómo funcionan las diferentes dietas más conocidas, compartir ejercicios y otros trucos para adelgazar.
12.- Deporte
Existen blogs dedicados al deporte practicado por el blogger que los escribe, ya que como bien sabemos la mejor opción es buscar una temática que te apasione.
Los deportes tratados pueden ser muchos, pero hoy en día está muy en boga el running, y los blogs en los que se comparte información sobre cómo planear tus entrenamientos, la ropa más adecuada para correr, rutas, maratones, etc. gozan de gran popularidad.
13.- Viajes
Otra de las grandes temáticas dentro del mundo del blogging.
Además, la gente a la que le apasiona viajar puede llevarse su portátil a cualquier sitio, y tendrá la posibilidad de continuar sin problemas con su trabajo en el blog desde cualquier punto del mundo. Son los verdaderos nómadas digitales.
Algunos blogs de viajes suelen ser más generales, otros exploran a fondo las características de una determinada región o país.
Una vez más, todo depende mucho del bloguero que lo escribe, y cada uno es capaz de darle a su blog de viajes una personalidad y un toque únicos. Como ejemplo tenemos el blog de viviralmaximo.
14.- Fotografía
Compartir con el mundo tus mejores creaciones fotográficas nunca había sido tan fácil.
El blog de un fotógrafo ha de ser, ante todo, muy visual, y además ofrece la posibilidad de vender tus trabajos a tu público, pudiendo decidir tú mismo cuáles son los derechos digitales que estás vendiendo junto con tu fotografía. Un interesante nicho de mercado si sabes diferenciarte.
15.- Diseño
Algo parecido a los blogs de fotografía, pues el blog de un diseñador gráfico está encaminado a dar a conocer al mundo sus creaciones artísticas, si bien un diseñador también busca clientes con los que pueda cerrar un proyecto para diseñarles su sitio web corporativo o su blog.
Por supuesto, muchos diseñadores gráficos también venden en su blog plantillas o logos prediseñados, papelerías, láminas, etc.
Por supuesto, hay muchas más temáticas para empezar un blog que triunfan. Estas son solamente 15 de las más populares en estas fechas.
¡Espero que hayas encontrado inspiración para empezar cuanto antes con tu propio blog! y si no tienes conocimientos técnicos yo te ayudo a crear tu blog profesional para emprendedores digitales.
No te olvides de apuntarte al webinar gratuito dónde te doy las claves para crear y lanzar un negocio online rentable que trabaje en piloto automático.
Te espero en los comentarios y compártelo con tu tribu. ¡Hasta pronto!
Derechos de imagen principal: Fotolia
Muchas gracias, me ha parecido muy interesante!
¡Muy buenas ideas Jose Miguel!
Aunque el mundo del blogging ya esta saturado en comparación con otros medios es una experiencia super gratificante empezar a escribir tu propio contenido.
Yo tengo un blog de diseño web bastante humilde.
Un saludo!
Hola estimado José Miguel García.
Gracias por compartir sus conocimientos que son de gran ayuda.
Muchas gracias por compartir tu articulo. Me ayudará mucho en mi blog.
Saludos!!
Sin gloria ni fama pero soy cantante, tengo varias canciones de mi autoria e hice mi canal de Youtube en donde estoy compartiendo mi trabajo.
Tengo la idea de hacer mi blog de ropa reciclada por que soy modista y aunque hace tiempo deje de trabajar en la industria, igual el conocimiento lo tengo. Sin embargo el temor me atrapa.
Si pudieras sugerirme que debo hacer y como hacerlo.
Gracias por la respuesta.
Soy:
Celiata Guadarrama
Hola Celita
Lo mejor es ponerse en acción y que leas mi libro Blogging 365 que te ayudará a sentar las bases. Te dejo el enlace: https://josemiguelgarcia.net/libro-blogging365/
Saludos
Unas temáticas verdaderamente interesante para poder empezar a construir un blog. Es muy importante generar contenido de calidad y poder ir relacionando unas temáticas con otra que puedan ir ligadas. Enhorabuena por el post.
¡Hola José Miguel!
Soy un joven emprendedor fascinado con temas relacionados con economía, emprendimiento, marketing y geopolítica, hace un tiempo tengo la intención de iniciar un blog con estos temas ¿consideras que son temas que pueden abarcar un nicho o no se relacionan para nada? Me ayudaría mucho tu consejo.
Saludos
Hola Daniel
Tendrás que decidirte por alguno en especial, sino tendrás contenidos muy variados, que no te ayudarán a posicionar tu blog en Google, ni tampoco a ser un referente en el nicho que escojas.
Saludos.
¡Hola! estoy en la creación de un sitio web en la que quiero hablar sobre diferentes temas más que todo para chicas por ejemplo belleza, deporte, gastronomía entre otros, pero quiero monetizarlo y no se como hacerlo. ¿Me podrías decir como lo puedo hacer? Intente con Google Adense pero no me acepto que puedo hacer para que me acepte.
Hola MAría!
Te recomiendo mi libro que te servirá de mucha ayuda para lo que quieres. Blogging 365
Saludos
Hola, José buenos días. Encuentro el tema bastante atrayente. Con el proyecto en mente, que es el de crear un blog en donde voy a crear audio y video de poemas de diferentes escritores: ¿es viable el tema, que piensa?
Quedo atento ¡gracias!
Hola Jhan!
Te recomiendo mi libro que te servirá de mucha ayuda para lo que quieres. Blogging 365
Un saludo.
Hola Jose Miguel:
Estoy hace mucho tiempo con la idea de escribir, el crear un blog me parece muy interesante tengo dos temas en mente y me gustaría conocer tu opinión.
*Los hijos con todo lo que ello implica, diferencias de personalidades, etapas por las que atraviesan, la relación entre padres e hijos, etc.
*La sexualidad en la pareja en las distintas etapas de la vida, los tabúes, miedos, lo que han callado por años muchas mujeres, etc.
Saludos.
Hola Claudia!
Los dos temas que comentas son muy interesantes y tienen un gran público. Decide con el que te encuentres mejor de ellos y empieza cuanto antes a escribir. Incluso un podcast estaría muy bien para complementar el blog.
Saludos.
Hola! Me gustaría crear un blog de cosas cotidianas, historias de vida, crees que sería una buena opción?
Hola
Si lo quieres monetizar no es muy recomendable, pero si lo haces para compartir y como hobby puedes hacer lo que quieras.
Saludos.
Puede parecer una tontería, pero hace unos años me enamoré de una palabra en otro idioma y me gustaría saber si eso podría servir como nombre para una página web.
Un saludo.
Hola Nuria
Si está libre, adelante con ese nombre que tanto te gusta. Depende de la palabra puede resultar difícil para recordar, tenlo en cuenta.
Saludos
Buenas tardes,
Muy buen artículo!!
Llevo ya unos meses con la idea de crear mi propia marca personal y el blog. Se que tengo que enfocarme en un target en concreto y definir muy bien mi temática y los infoproductos que cree, si fuera el caso en un futuro.
Estoy graduada en turismo, y cada vez más me apasiona el marketing, ya he realizado algunos cursos y me gustaría seguir formándome en esta rama. Por ello, creo conveniente para crecer en este sector, la creación de marca personal. Me gustaría enfocarme en la creación de contenido para empresas o pymes. Ya tengo pensado el nombre…
Pero, mi mayor duda es que temática elegir y sabré segmentar bien el público objetivo? .. y si es posible combinar varias temáticas o es muy arriesgado?.. etc. Estoy un poco perdida.
Para empezar me gustaría empezar con instagram y blog.
Un saludo,
hola José Miguel, soy Alejandra , estoy estudiando marketing digital y quisiera hacer mi propio blog , tengo en mente , que sea un sitio de descarga emocional ,para poder interactuar de forma anónima contar experiencias , anécdotas, cosas del día , o del pasado . que tal vez no encuentras la persona a quien contar o compartir . y así mis prox seguidores se identifiquen o les den ideas o sirva de ayuda . que seamos útiles. siempre dando recursos , ya sea de meditación , frases alentadoras o chistes, gráficos videos. música .
que opinas de ello , como lo catalogas ?
un blog de autoayuda ? blog de vida? vende este tipo de blog?
quisiera tu opinión por la experiencia que tienes es importante . gracias
un Saludo
Hola Alejandra!
Mucho animo con tu blog. Te aconsejo que enfoques y no escribas de muchas cosas. Cualquier blog puede vender si está bien enfocado y conoce a su publico. Te dejo enlace a mi libro Blogging 365 que te puede ayudar mucho en los comienzos.
https://josemiguelgarcia.net/libro-blogging365/
Saludos y un abrazo!
Hola Jose Miguel he leído tu articulo y me ha parecido de gran utilidad. Pero resulta que yo ya estoy creando mi propio blog, pero no se bien como den de hacer las primeras publicaciones para que mi blog nosea un completo fracaso. Me ayudarías dandome un consejo por fa?
Hola Raven
Lo mejor que te puedo aconsejar en estas ocasiones es mi libro Blogging365, te dejo enlace https://josemiguelgarcia.net/libro-blogging365/
Saludos y un abrazo!
Hola José Miguel.
Yo escribí mi autobiografía hace tiempo, estoy trabajando para publicarla. Actualmente asesoro a personas que quieren escribir su autobiografía. mi marca personal la estoy trabajando sobre la adversidad y resiliencia. Quería saber tu opinión sobre abrir un blog para escribir autobiografías, pienso generar tráfico para venderla a futuro, si también te parece bien hablar de resiliencia
Hola Ana
No entiendo muy bien que es lo que quieres, ¿por un lado tener un blog para hablar de autobiografías y por otro trabajar tu marca personal en torno a la resiliencia y demás? Necesito que te expliques mejor para poder darte mi opinión.
Saludos.
Saludos, yo he publicado 4 artículos en Artigoo sobre salud y deportes, quería saber si los puedo utilizar para un bloog que estoy desarrollando sin que sean catalogados como una copia. Artigo me da la opción de borrarlos. Te comento este dato para que me des la mejor respuesta. Gracias
Hola
Si ya están publicados no deberías de volverlos a publicar, es contenido duplicado. Lo mejor es reescribirlos dándole otro punto de vista al artículo.
Espero que te haya servido de ayuda, saludos!
Hola, muchas gracias por tu aporte. Para empezar con un blog hay que tener las ideas claras y no ir a lo loco, aún después de leer esto seguiré dándole un par de vueltas a la cabeza sobre por qué idea decantarme.
Un saludo.
Hola Ana María
Pero tampoco le des muchas vueltas, que al final no hacemos nada.
Gracias por tu comentario y saludos.
Hola Jose Miguel. He accedido a tus 15 claves a través de un curso online que estoy haciendo y que me está encantando. Me parece muy interesante y concreto lo que propones y de gran ayuda. Yo soy artesana y manejo muchos palos del DIY. Seguramente me incline a hacer mi blog acerca de ello. Una preguntita… Hacer vídeos de los procesos de creación sería un buen complemento o es mejor dejar vídeos solo en las redes sociales asociadas a el?
Gracias y un saludo
Loli
Hola Loli!
Los vídeos los compartes en redes sociales y los subes a YouTube, pero igualmente los incrustas en tu blog. Mejora el SEO y da más valor al contenido. No sé si te he entendido bien, sino contéstame al comentario.
Saludos!
Hola José Miguel. Mi pregunta es, ¿Puedo hacer un blog con varios temas?
Hola Nayibe!
Por poder puedes, pero no es muy aconsejable. Cuando hablas de muchas cosas te va a costar más posicionar tu blog. Te verán como un blog genérico y la gente busca blogs especializados. Es mejor abrir varios blogs de determinadas temáticas que no uno que incluye todo.
Mucho ánimo con tu blog y un saludo!
Hola José Miguel
Durante toda mi vida mi pasión ha sido el mundo de la moda y todo lo que conlleva éste medio. Hace poco y finalmente tomé la decisión de encaminarme, perseguir y poner en marcha mi gran sueño y de reinventarme y fue entonces que me certifiqué como Asesora de Imagen y Personal Shopper. Dentro de un cúmulo de ideas, de sueños y metas que tengo en mi mente por realizar, está la idea de abrir mi blog, pero además de ponerlo al servicio para la Asesoría de Imágen para muchos y muchas; me gustaría tambien enfocar el tema de manera escrita a todas las personas interesadas que necesiten de una ayuda profesional para transformar su imagen no solo exterior sino que tambien desde adentro puedan exteriorizar esa confianza y seguridad construida para proyectar su nueva imagen personal. La verdad es que tengo un gran cúmulo de ideas en desorden que son las que me aterran y no me dejan empezar porque no sé como hacerlo ni por donde empezar….Que consejo o tips podrías recomendarme para poder encontrar el inicio de todo…Ya que soy inesperta en el tema y eso me tiene aterrorizada y deshubicada… Muchas gracias y perdón por extenderme tanto…
Hola Liliana!!
Es normal que estés indecisa y tengas miedos. La única manera de probar y comprobar si tus ideas funcionan en el mundo real es empezar, tomar acción. Te recomiendo mi libro Blogging 365 te ayudará en estos momento que estás empezando a poner cosas en claro. Si puedes coger una consultoría de 1 hora conmigo te ayudo a clarificar tus ideas y que comiences cuanto antes.
Cualquier otra duda me comentas.
Saludos y un abrazo!
Creo que lo mas importante no es algo popular, es algo venda, así sea información pero mientras le guste a un publico determinado lo demás son detalles como estructura, seo y pare de contar.
gracias
Hola! Me gustaría empezar un blog acerca de cómo tener buenas notas en universidad/colegio y a la vez crear una propia empresa digital. Abordaría temas como optimizar el tiempo de estudio y reducirlo al máximo para así tener tiempo de crear propia empresa.Lo que me frena es que los universitarios(en quienes me quiero enfocar) solo estudian 5 años y después de eso dejarían de leer mi blog. Agradecería mucho tu opinión
Hola Nicol!
Tu cliente ideal tiene 5 años para estar contigo, pero siguen entrando más nuevos cada año. Piensa que los clientes , el público al que te diriges, es de un tramo de edad, no siempre van a necesitar tus productos o servicios a lo largo de su vida.
Esto sucede en todos los negocios. Un ejemplo, sería si vas a vender ropa de niño de un tramo de edad, una vez que el niño se hace mayor ya no es tu público objetivo, a no ser que montes otro negocio de ropa para jóvenes o adultos.
Creo que ahora lo entenderás mejor.
Gracias por tu comentario y saludos!
Hola jose miguel!
Quería saber si puedo crear un blog que hable sobre la farándula y el espectáculo. Se puede?
Hola Dany!
Claro!! quién te lo impide. Si hay valor que aportar y publico al que le interese lo que cuentas, adelante.
Saludos!
Hola
Me gustaría iniciar un blog para personas de la ciudad q por alguna razón decidieron ir a vivir al campo, hay tanto q uno no sabe y no tiene donde averiguar q seria bueno tener donde orientarse y mejor q sea alguien q a tenido q aprender de los errores.
Q opinas tu?
Hola Celeste!
Me parece perfecto si el tema te apasiona y puedes aportar valor, adelante!!
Saludos!
Hola queria hacer una pregunta,¿seria bueno hablar en un blog de muchas cosas distintas?
Porque tengo un problema,a mi me encantaría hacer un blog pero no hay algo que me apasione lo suficiente como para escribir de ello, me gustan muchas cosas manualidades,fotografía,costura aunque no soy muy buena,tips de bella y mas.
Hola Gise!
Primero de todo deberías abrir un blog de algo que te apasione lo suficiente para dedicarte a escribir de ello, y estar en continua formación.
No te aconsejo crear un blog de diferentes temáticas.
Saludos!
Excelente contenido el que compartes, hace poco empece con mi Blog sobre Emprendimiento y Finanazas Personales y bueno, considero que un blog es un mundo lleno de oportunidades.
Pero no se si esta bien que dentro del Blog que poseo pueda haber una sección de Viajes y Turísmo?, que me aconsejas.
Hola Anthony!
Lo mejor es abrir otro blog que hable de viajes y no mezclar temáticas. Eso te ayudará a posicionar mejor los contenidos y tener seguidores más fieles.
Gracias por tu comentario y saludos!
Me gustaría escribir sobre el mundo de las series, y saber si podría poner fotos de portadas de las series, hablar también del mundo de las plataformas de las series, donde verlas y demás.
Gracias.
hola
estoy pensando en escribir un blog y quiero que la temática sea, como crecer personalmente y profesionalmente como mujer exitosa, ser empleada, emprendedora, amiga, hija, hermana y mujer al mismo tiempo.
necesito ayuda para saber si es una buena temática?
HOLA MIGUEL ESTOY PENSANDO HACER UN BLOG ME GUSTARIA HABLAR SOBRE EL ALCOHOLISMO Y LOS PROBLEMAS QUE VAN TOMADOS DE LA MANO CON EL ALCOHOL NO SOY ESPECIALISTA EN ESE TEMA PERO POR EXPERIENCIA PROPIA CON MI ESPOSO ME GUSTARIA APOYAR A OTRAS PERSONAS PARA QUE PUEDAN SOBRE LLEVAR Y APOYAR A LAS PERSONAS CON ESA ENFERMEDAD.
NOSE SI ME PUEDAS DECIR SI ESO FUNCIONARIA ….
SALUDOS
QUE DIOS TE BENDIGA……
Hola Adalid!
Es un tema muy interesante y que tiene por desgracia a muchas personas con esta enfermedad. Creo que puede funcionar siempre que el contenido aporte valor y ayude a los afectados y a las familias.
Te deseo suerte y cualquier cosa me dices.
Un saludo!
Perdona Adalid.
Sólo quería comentar algo que no me gusto ( sin ánimos de ofender ni mucho menos), creo que no debería llamarse enfermedad cuando hablamos del alcoholismo, el alcoholismo es una adicción, y esa adicción es la enfermedad (siempre desde mi punto de vista ).
Pero desde luego, muchísima suerte Adalid, espero que todo salga genial y sea un éxito.
Un saludo
Hola Brais!
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el alcoholismo es una enfermedad.
Saludos!!
Si el consumo de cualquier sustancia q tengas q tomar para o porque la necesitas, es una ENFERMEDAD. SEGUN LS OMS Y YA CASI.SIEMPRE VA CON OTRA Y LE LLAMAMOS PATOLOGIA DUAL, AHORA BIEN LO QUE NO SE SABE ES Q FUE EL PRIMERO,HUEVO O gallina.
Hola, José Miguel.
Gracias por este post tan claro y ordenado. Lo único es que tenía una idea y me he deprimido un poco por el tema de las fotos. Es muy difícil buscarlas gratis a precio bajo. Cuando buscas algo muy específico encuentras muy pocas y comprar los derechos te puede costar más de 300 euros por foto. Una barbaridad para empezar, vamos. Quiero monetizar algo mi blog en un futuro, pero no vivir de ello sólo, sino sólo sacarle algo de rendimiento. El problema es que tengo tiempo, pero muy irregular, hay veces que tengo un día entero y otros que no tengo tiempo libre. Las tardes las tengo pilladas.
Me resulta incluso complicado viajar para obtener fotografías de mi entorno cercano. Así es muy complicado todo. Pensé en una tienda online, pero por mi forma de ser me gusta más excribir y publicar.
Estoy angustiado y me veo de comercial freelance.
No sé si debería comprar el libro que ofreces, he invertido tanto en mi vida ya con tan poco rendimiento…
¡A ver si puedes ayudarme u orientarme!
Hola Fran!
Las fotos de stock las puedes encontrar a precios mucho más bajos, de igual forma hay muchas páginas que ofrecen fotos gratis, te dejo un post donde salen algunas de ellas, espero que te guste.
https://josemiguelgarcia.net/bancos-de-imagenes-gratuitas-para-proyectos-digitales/
Saludos!
Todos las tematicas estas muy interesantes y me servira mucho para realizar mi blog…yo hare un blogg de maquillaje
Hola que tal! muy claro tu post de gran ayuda e inspiracion para los que estamos indecisos como yo jajaaj… Quisiera saber, al momento de monetizar un blog de deportes en mi caso o el que fuere, cual seria el paso a dar? Los patrocinios, marcas etc … te contactan por el contenido y visualización de tu blog o tu tienes que entrar en contacto con ellos? Desde ya muchas gracias desde aqui Uruguay te mando saludos
Hola Ricardo!
Hay muchas maneras de monetizar un blog, lo más habitual para el caso que comentas sería por afiliación, posts patrocinados, espacios para banners de publicidad con Google AdSence.
Si el blog tienes posicionamiento te contactarán para escribir en tu blog o te pedirán que incluyas enlaces en algún post para mejorar el posicionamiento de la marca en cuestión. Por todo ello te pagan diferentes sumas dependiendo de la relevancia de tu blog y de las marcas que te contacten.
Espero haberte aclarado las dudas y cualquier cosas coméntamela.
Saludos!!
Hola Jose Miguel, gracias por tu post, a mi me ocurre lo siguiente: Desde hace mucho quiero crear un blog pero no he definido la temática, actualmente estoy recién graduada de Comunicación Social con muy poca experiencia, la rozan principal de crear el blog es por mi parte ir adquiriendo experiencia y practica redactando, pero a su vez en un futuro monetizarlo. Me agrada mucho el tema de coach pero no soy experta en el tema, me gusta la psicología pero tampoco estudie esa carrera, leo mucho sobre marketing digital y dentro de poco empezare a capacitarme profesionalmente en el área. Por otro lado pensé en crear uno como diario digital pero tu consejo es que sea de una temática en particular para monetizarlo . En fin agradecería mucho una recomendación de tu parte para evitar seguir postergando mi blog .
Gracias y un fuerte abrazo desde Buenos Aires
Hola Omaris!
No hace falta ser un experto para empezar a desarrollar un tema , ni tienes que ser licenciada en psicología.
Si te apasiona el coaching vete formando a la vez que vas escribiendo en tu blog todo lo que vas aprendiendo, esto puede ser una buena forma de ayudar a los demás, y llegar a convertirte en una experta en el tema, pero tienes que empezar algún día.
Ánimo y toma acción!! todos los expertos algún día fueron aprendices.
Gracias por comentar y un abrazo!
hola me podrias ayudar a crear mi blog porfavor no encuentro nadie que me ayude
Hola Ángel!
Si quieres empezar con tu blog te aconsejo mi libro Blogging 365 en poco tiempo tendrás un blog en marcha. Te dejo el enlace: https://josemiguelgarcia.net/libro-blogging365/
Saludos!
Hola, no sé si sería una buena idea pero yo quiero crear un blog fuera de lo normal es decir, no soy ninguna «artista» pero me gustaría escribir un poco acerca de mi vida, mis experiencias etcétera, no sé si eso llame mucho la atención pero es algo que me gustaría compartit.
Hola Laxmith!
Si cuentas historias que interesan al público puede estar bien. Hay que pensar si lo que quieres es monetizarlo, entonces la cosa cambia.
Ánimo con ese blog personal y nos cuentas como te va.
Saludos!
Buenas Jose Miguel.
Queria saber, si el tema de los coches, puede ser un buen tema para hacer un blog.
Hola David!
Cualquier tema de entrada puede estar bien, pero has de definir mejor la idea y diferenciarte de la competencia. Hablar de coches es muy genérico y amplio. Crea una propuesta única de valor, con un servicio o producto diferenciado.
Espero que te sirva de ayuda y coméntame si tienes alguna otra duda.
Saludos!!
Buenos días quisera que me orientara por favor con la idea que tengo de crear un blog que hable sobre la decepción la infidelidad el desamor la separación no se si será buena idea usted que me dice
Hola
Estoy por empezar un blog me interesaría uno tipo de quejas donde uno pueda hablar de cosas cotidianas y poner su queja, dejar un espacio abierto para que las personas comenten, el tema puede ser abierto o algo específico.
Saludos,
Hola Pancho!
Puedes empezar un blog del tema que te apetezca. Lo que tienes que ver es si vas a monetizarlo y cómo lo vas a hacer.
Saludos!
Hola José Miguel. Interesante y pedagógica la manera en que nos ayudas a entender ¿cómo podemos crear un blog? Lo importante es tratar de crear temas que sean de interés al mayor número de lectores, que no sea aburrido y que siempre esté innovando en sus artículos. Muchas gracias, de verdad me ayudó mucho.
Hola Altali!
Hay mucha competencia en todos los nichos de mercado y hay que buscar esa diferencia. Con conocimientos y una temática enfocada será más sencillo poder sobresalir de entre la multitud de blogs.
Gracias por tu comentario y un abrazo!
Buen día José:
Me gustaría tu opinión acerca de combinar varios temas en un mismo blog, ¿es esto viable o funcional? Me refiero a la idea de abordar varios temas, ya que como veo hay cosas interesantes por la web, algunos no profundizan y terminan el párrafo de golpe al ponerse más interesantes, muchos temas son susceptibles de mejorarse o ampliarse e incluso reinventarse. Yo quiero iniciar un blog con temas variados y no con uno solo y sería como una ensalada desde luego, por eso es bueno preguntar y aprender cosas nuevas. Cual es tu opinión al respecto, por buena o mala que sea, de verdad me gustaría leerla o si tienes una sugerencia, sea bienvenida.
Cordiales saludos.
Hola Ocos!
Como he dicho en más de una ocasión es mejor definir una temática de que hablar que hablar de todo. A la hora de posicionar un blog que habla de todo es más complicado y llegan usuarios de todo tipo con el que te va a costar más engancharlos a tus contenidos, pero depende de lo que quieras.
Si lo haces por hobbie y no quieres monetizarlo puedes hacer lo que quieras, si no es tu caso será más difícil vender en un blog que habla de todo.
Cuando alguien quiere comprar algún producto, servicio, infoproducto busca un blog especializado que le genere confianza.
Espero haberte ayudado y un saludo!
hola Jose
Gracias por compartir tus conocimientos, tengo mucho tiempo de Ocio y quiero dedicarme a crear un buen blog! no se se si sea un tema muy complejo, pero quiero abarcar el tema sobre el odio hacia la Humanidad (llamase bulling, xenofobia, guerras, derechos humanos, Dictadura) me preocupa mucho lo que ocurre a nivel Mundial, y quisiera con este blog tratar de lograr buscar la manera de crear Mas amor y Paz, con Actos, reportajes, articulos, Videos, pero mencionas que no se pueden compartir en nuestros blogs nada que sea de otro Autor? Aunque se mencione su biografia ?
Hola Carmen!
No he dicho que no puedas compartir, me imagino que te refieres a copiar. Si escribes un párrafo de otro blog tienes que mencionar la autoría o poner un enlace al contenido original.
Gracias y saludos!
Hola José Miguel, tengo tiempo dándole vuelta al tema para crear un blog y creo que finalmente ya estoy decidida, pero ahora me salta una duda y es en cuanto a las fotografías. En caso de no contar con una imagen propia para acompañar algún artículo podría tomarla de internet y colocarle de donde la tomé, o de plano eso no se puede hacer? Gracias por tus aportes
Hola Yolmeni!
Eso no se puede hacer. Tienes bancos de imágenes gratuitas y de pago para usar en tus artículos y demás. Te dejo enlace de un artículo del blog https://josemiguelgarcia.net/bancos-de-imagenes-gratuitas-para-proyectos-digitales/
Saludos!
Hola me gustaria comenzar mi blog sobre enfermedades. . Me gustaria saber si esta bien?
Hola Yoraxy! de entrada todo está bien, piensa en como vas a monetizar tu proyecto y que valor vas a aportar.
Saludos!
Hola!
Actualmente escribo para un blog de tecnología y si bien el dueño del blog me dice que los artículos son míos, ¿cómo puedo hacer para publicarlos en mi propio blog sin que se piense que un artículo es copia del otro?
Gracias,
Irene Barrantes
Hola Irene!
Los artículos son tuyos si el dueño del blog así lo dice y tienes tu caja de autor que lo corrobora. Respecto a copiar artículos en tu propio blog no puedes, si no Google detectará que es contenido duplicado y no es bueno ni para ti ni para el otro blog.
Espero haberte servido de ayuda y cualquier otra cosa me comentas.
Saludos!
Gracias por publicar este post, tengo pensando en este nuevo 2018 iniciar un blog sobre tecnologia 😉
Saludos!
Perfecto, espero verte por aquí aprendiendo y comentando.
Saludos!
Hola, encantada!
Me encanta escribir. Soy buena, pero a que no te lo vas a creer….estoy dudando empezar diferentes blogs por culpa del diseno. Quiero un blog minimalista, y no sé por donde empezar a que me quede bonito.
El tema seria: trapillo de s lfombras infantiles, y explicar como realizar cada uno de ella s, ideas, historia, material….
Asi como uno de lugares para ir con ninos, visitar…..
Pero no me decido pq aunque sean mi pasion tb lo es el piano….ensenyar. soy.profe, y no sé si realizar uno mas didactico, o un tipo lifestyle.
Què me aconsejas?
Gracias
Hola Montse!
Eso que comentas es muy común, muchas dudas y no comenzar nunca. Yo lo que te diría es que comiences por lo que más te apasiona hoy día, puede que te gusten muchas temáticas a mí me pasa lo mismo, yo también dudé, pero hay que tomar una decisión que sólo tú puedes tomar. Lo del diseño es lo de menos, en los inicios lo importante es empezar y deja el diseño para dentro de unos meses cuando ya tengas más claro que quieres hacer de verdad.
Espero haberte ayudado y cualquier cosa me dices.
Saludos y feliz año!
Buenas tardes!
hace unos meses comencé un Blog personal y es super interesante. Creo que mas que para obtener ganancias es para darte a conocer.
Hola Dalaia!
Un blog entre otras cosas es necesario para conseguir visibilidad y también para generar ingresos si es lo que deseas.
Saludos!
Hola, yo pienso que tratar diversos temas en un blog, es la mejor forma de decantarte y fomentar el tema que más popularidad atraiga.
Es curioso que los temas chorras son los que más visitas tienen, esto da que pensar en la inmensa tontería que es crear un blog que trate de algo realmente interesante y que requiere años de formación.
Yo tiro la toalla con mi actual web de informática y voy a abrir un blog chorra con temas chorras y para gente chorra, que al parecer son mayoría hoy en día.
Gracias por ese consejo lo tendré encuentra lo creare por lo que me apasiona .
Hola Angie!
Gracias por tu comentario y te deseo suerte con la temática de tu blog.
Saludos!
Hola, me ha gustado mucho este post.
Estaba pensando yo, desde hace tiempo, en abrir mi propio blog. El problema es que se me ocurren dos temáticas, ambas igual de apasionantes.
La primera sería un blog más técnico, sobre distintos aspectos de medio ambiente, y la segunda idea sería un blog con diversos escritos, poesía, relatos cortos, etc.
¿Crees que es posible combinar ambos dos en el mismo? Veo ventajas y desventajas.
Muchas gracias. 🙂
Hola Manuel!
Me alegra que vayas a empezar con tu blog.
No es bueno mezclar temáticas. Cada blog debe de posicionarse con una temática lo más especifica que puedas para posicionar mejor y más rápido. Yo te aconsejo que empieces por un blog y aprendas primero y más adelante te lances con el segundo.
Un blog requiere de mucho trabajo y no sé si tendrás tiempo para todo.
Un saludo!
Hola, yo soy nueva en esto y me interesa hacer un blog relacionado al emprendimiento que secciones podría desarrollar
Yo me he lanzado a hacer un blog de moda, tendencias… Acabo de empezar y estoy muy ilusionada. Para mí es todo esto nuevo pero veo un mundo lleno de posibilidades. Post como los tuyos son muy útiles.
Hola!
Me alegro que te haya gustado el post y te deseo mucha suerte con tu blog.
Saludos!
Hola , buen artículo me ha ayudado a más o menos
saber por donde ir.
Hola Sergio!
Me alegro mucho que te haya servido de ayuda. Gracias por tu comentario.
Saludos!
MI IDEA COMO QUE NO CUADRA CON NINGUNA TEMÁTICA DE LAS AQUÍ EXPUESTAS O A LO MEJOR SI PERO NO LA VEO!!!!!!!!!
Hola Patricia!
Estos son unos ejemplos pero hay multitud de temáticas para empezar con un blog y tener éxito. Lo importante es que sea una temática que realmente te apasione.
Un abrazo!
Hola José , ni observe ningún tema referente a entretenimiento como por ejemplo música? Esta implícito en el de lifestyle? Que opinión te merece un tema así?
Saludos
Hola Adonai!
Cualquier temática te puede valer mientras tenga una audiencia mínima y te enfoques. No intentes alcanzar mayor audiencia de manera genérica.
Saludos!
Me parecen todos muy interestantes pero el que mas puede estar bien puede ser el de bebes i niños. se ve que puede aportar mucha información como en las madres qe como en los padres.
Hola Ainoa!
Gracias por comentar. Hay muchas temáticas que pueden ser interesantes, lo importante es que la que vayas a elegir esté en sintonía con tus valores, tu pasión etc…
Saludos!