Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Esta semana tenemos de nuevo con nosotros a Lluisa Ochoa, experta en fiscalidad y Doctora en Derecho Financiero y Tributario. Además lleva más de 25 años dando clases en la universidad.
Lluisa ya estuvo en el episodio 27 del podcast para hablarnos de los requisitos legales de una página web o blog. Si no lo has escuchado aún, te aconsejo que lo hagas.
Lluisa Ochoa ayuda a las personas en su vida profesional y en sus negocios a tener una fiscalidad positiva, a través de conferencias, formación, libros y asesoramiento directo.
Tiene el compromiso de hacer fácil lo difícil y ha venido a poner «los puntos sobre las íes» en este mundo de internet.
La fiscalidad positiva no es más que una estrategia 100% legal para que pagues menos en impuestos, incluso que te devuelvan dinero.
La gran mayoría de emprendedores nos desentendemos de la fiscalidad.
Ponemos en manos de un asesor nuestras facturas, el pago de impuestos y demás, pero no somos conscientes de la cantidad de dinero que podemos ahorrar con un mínimo de conocimiento.
También te diré que no todos los asesores son iguales, y si hablamos del mundo de los negocios online estamos en pañales y no está todo tan claro. Pocos profesionales te asesorarán bien.
He traído a Lluisa para despertar la curiosidad de la fiscalidad positiva y que profundices un poco más en este aspecto de tu vida personal y profesional.
Espero que te guste el podcast, te espero en los comentarios.
Suscríbete gratis al podcast Emprendedores Digitales, o síguelo en:
iTunes , Stitcher Radio , iVoox , Spreaker, SoundCloud, RSS
Fiscalidad positiva para emprendedores
1.- Quién es Lluisa Ochoa y qué le diferencia de otros asesores.
2.- Tan mal lo hace quien no paga impuestos como el que paga 1€ más de lo que toca.
3.- Hay muchas clases de negocios pero los que realmente importan son los que son rentables y bajo el lema de las 4M:
- Máximo valor
- Máxima rentabilidad
- Mínimo esfuerzo
- Mínima fiscalidad
4.- Cómo pasamos de trabajadores por cuenta ajena a emprendedores online. Este cambio no hay que hacerlo a lo loco.
5.- Bonificaciones y ayudas del estado para emprender.
6.- Las 3 claves para alcanzar el éxito en los negocios y en la vida misma.
- Visión
- Enfoque
- Constancia
7.- El infoproducto es el producto estrella de la economía en estos momentos, es lo que se llama economía naranja.
8.- En el mundo online hay mucho desconocimiento de cómo hacer bien las cosas y a la vez tener una fiscalidad positiva.
9.- Está de moda el tema «nómada digital». No puedes dejar de tributar por ser nómada digital. Hay que cumplir con las obligaciones como pueden ser la LOPD.
10.- ¿Cuándo pasamos a ser una sociedad, depende de nuestros ingresos o del porcentaje que tributamos? Si pagas más del 25% es que estás haciendo algo mal.
11.- El top de la fiscalidad positiva es llegar a pagar casi nada de impuestos. Para eso hay que dar el salto e invertir en el sector inmobiliario y eso es otro cantar que dejaremos para otro episodio del podcast si te parece.
Libros mencionados en la charla
Misión emprender: Los 70 hábitos de los emprendedores de éxito
Patrocinador del podcast
Mailrelay, la herramienta de email marketing que te ofrece la mayor cuenta gratuita con el mejor soporte técnico especializado. Ya no tienes excusas para lanzar tus campañas de email marketing.

Comparte el post en las redes sociales con los botones de aquí debajo y agradezco tu comentario donde puedes preguntar lo que quieras al invitado o a mí.
Imagen principal de Shutterstock
Se me olvidaba…Gracias Lluisa por todo el conocimiento compartido en la entrevista, me ha aclarado muchas cosas que no sabía, infinitamente agradecida 🙂
Hola Irene!
Lluisa sabe mucho de lo que habla y es una buena amiga, de total confianza.
Hasta siempre y un abrazo!
Hola!! Acabo de escuchar este podcast y descubrir esta web, y me ha encantado. Sobre el audio, creo que es un tema que queda un poco en el limbo para todas las personas que estamos empezando a emprender, pero no hay que olvidar su importancia y educarnos sobretodo a aprender sobre todo aquello que nos proporciona conocimiento…este podcast me vino en el momento justo…MUCHÍSIMAS GRACIAS JOSE MIGUEL!! me encanta la página y toda la info que hay en él.
Irene Rojas
Hola Irene!
Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegro que te sirva de mucho y que aprendas cada día un poquito para superarnos como personas y emprendedores digitales.
Saludos y un abrazo!
Apreciado José Miguel,
Antes que nada felicitarte por estas entrevistas, que aportan luz a temas complejos que siempre nos ayudan a todos, extensible evidentemente a la Dra. Ochoa.
En el Potcast ep. 97 donde entrevistas a la Dra. Lluisa Ochoa, que nos ha brindado y recordado algunos matices para pagar los impuestos que correspondan, ni un euro más ni un euro menos, en lo que ella denomina FISCALIDAD POSITIVA.
Sólo un matiz semántico (que la Dra. Ochoa conoce perfectamente, pero que puede ser interpretado incorrectamente por un profano en la materia tributaria), respecto a la entrevista cuando al principio habla de desgravar), y recuerdo que lo aplica en un ejemplo concreto, que es la compra de papel para la escuela de su hijo o bien la compra de papel para el despacho, manifestando, que el papel que compra para su hijo no desgrava, y si lo hace la compra de papel para el despacho.
Entiendo que debería indicar que la compra del papel para la escuela de su hijo no está considerado gasto fiscalmente deducible, y si en cambio la compra de papel para el despacho profesional. Pues si utilizamos la palabra desgravar, parece que hay una norma tributaria vigente que regula algún tipo de desgravación para la adquisición de papel.
Las desgravaciones fiscales tienen lugar cuando una parte de la base imponible se deja fuera del efecto de un impuesto en atención a determinadas circunstancias. En España tuvo gran importancia la Desgravación Fiscal a la Exportación, mediante la cual se reintegraba al exportador de determinados bienes o productos la total carga tributaria soportada en el proceso de la fabricación u obtención de los mismos.
Con éste comentario, no pretendo otra cosa que clarificar una palabra dentro de un contexto, debido a que los impuestos se abonan sobre la base del Beneficio, que corresponde a la diferencia entre los ingresos y los gastos fiscalmente deducibles.
Espero no contrariar a nadie por éste matiz, pues no es mi pretensión incordiar a nadie, sino matizar un pequeño matiz en la entrevista, que repito la Dra. Ochoa, conoce y utiliza con el sentido que he manifestado anteriormente.
Muy bien con la posibilidad de desgravar – con la nueva Ley de autónomos – un valor diario por manutención, la Dra., lo evalúa alrededor de unos 6.000 euros año (unos 26,67 euros). Pero hay que ver como saldrá del Senado la Ley de Autónomos.
Un abrazo,
Hola Germán!
Gracias por tus palabras, es un placer tenerte por aquí comentando.
Referente al episodio del podcast, aunque el concepto de fondo se sobreentiende, te agradezco la puntualización en la forma para que no haya malos entendidos.
Saludos y un abrazo!
Gracias German por tus comentarios, a veces en el lenguaje coloquial utilizamos estos terminos de forma no precisa, excelente aclaracion. Salut
Estoy emprendiendo y sin duda Jose Miguel se ha convertido en mi copiloto cuando voy al trabajo.
Creo que los podscats son de un gran valor y gracias a ellos me estoy enterando de como abordar cualquier duda que me surge de la mano de él y sus invitados de relevancia.
sin duda gracias, mil gracias por tu aporte Jose Miguel,
Espero algún día haber despegado mis proyectos emprendedores y darte las gracias personalmente por tu ayuda.
Hola!
Muchas gracias por tus palabras, y espero que como dices algún día despegues y me lo hagas saber. Es una de las mejores recompensas a mi trabajo. Te deseo mucha suerte en tus proyectos.
Saludos y un abrazo!