Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
La libertad financiera es un tema que ya hemos tocado en alguna ocasión pero parece ser la asignatura pendiente. Me he propuesto que todos los emprendedores que me siguen se eduquen financieramente, es algo fundamental y que no nos enseñan en los colegios.
Al final del post encontrarás otros episodios del podcast relacionados por si quieres saber más.
Esta semana tenemos con nosotros a Luis Pita, ingeniero industrial y fanático del ahorro y la libertad financiera. Conferenciante en empresas, colegios profesionales y universidades tratando temas de ahorro y finanzas personales.
En el 2012 publicó su libro Ten Peor Coche Que Tu Vecino que fue de los libros más vendidos en España, México, Colombia y Perú.
Ha participado en diferentes medios de comunicación, algunos de ellos como: En los diarios ABC y Expansión, en Gestiona Radio, Onda Cero, Cope; y en la televisión en la 2, y en intereconomía.
La libertad financiera de Luis Pita está en 14 años en la actualidad y nos va a contar los secretos para ser libres financieramente en el menor tiempo posible.
La libertad financiera no es lo mismo que tener altos ingresos. Si gestionamos bien el día a día todos podemos llegar a tener libertad financiera, siempre y cuando vayamos a contracorriente de la sociedad.
Tener ese colchón de dinero nos permite emprender, cambiar de trabajo si no estamos bien. Es una tranquilidad y libertad que merece la pena tener.
Cuando hemos decidido cuanta libertad financiera queremos, hay que hacer un plan para conseguirla en «x» tiempo.
Hay muchas cosas que podemos hacer al respecto, algunas de sentido común, pero vamos a hablar de las 3 cosas que más impacto van a tener para conseguir nuestra libertad financiera lo antes posible.
Índice de contenidos
Libertad financiera en 3 pasos
1.- Los demás ahorran, yo preahorro
Qué diferencia hay entre ahorrar y preahorrar.
Posponer lo que nos da placer hoy para para conseguir mayor placer en el futuro requiere fuerza de voluntad.
Cuéntanos el experimento que se realizó en el año 1972 en la Universidad de Stamford, sobre como son la mayoría de seres humanos.
Se juntan dos cosas en contra nuestra que nos impiden alcanzar la libertad financiera; el ser humano que quiere la recompensa rápido, y la facilidad que hay por los bancos en endeudarnos.
Qué porcentaje destinamos al preahorro sin que casi nos demos cuenta. ¿Y los que dicen que no llegan a final de mes, qué hacen?
Controlar los gastos no es ahorrar.
Los hábitos y estilo de vida de los millonarios nos sorprendería, no todos van con Ferrari, ni tienes grandes mansiones, suelen ser personas bastante normales y puede ser el vecino de la puerta de al lado.
Warren Buffet conocido por todos y siendo una de las fortunas más grandes del mundo va en un coche viejo todos los días a su oficina. Un 37% de los millonarios compran coches de segunda mano.
2.- Los demás se endeudan, yo invierto
La deuda te hace gastar más de lo que necesitas. Cuando un artículo no lo podemos comprar por su elevado precio, pero nos dicen 50€/mes sin intereses, muchos no pueden resistirse y compran endeudándose cada día más. Pagar a plazos cuesta mucho más que pagar al contado por mucho que nos digan.
Las empresas que refinancian no solucionan el problema, nos da una falsa realidad. ¿Qué hacemos si queremos reducir nuestra deuda?
3.- Los demás hacen caso a su banco, yo invierto asesorado por un experto independiente.
Hay personas que aún se pueden creer que el banco va a mirar por sus intereses, y no es así.
El director del banco te viene con la careta de asesor, pero es un comercial que va a comisión y tiene que llegar a unos objetivos mensuales normalmente elevados. Hará lo posible por venderte algún producto y llegar a sus objetivos.
Nos queda aprender nosotros de finanzas personales o conseguir un asesor independiente.
Enlaces de interés
Contenidos relacionados
Robert Kiyosaki – Padre rico Padre pobre
Del miedo a la libertad financiera
Tu llave a la libertad financiera
Genera múltiples fuentes de ingreso
Vende infoproductos y multiplica tus ingresos
Libros recomendados en la entrevista
Thinking in Bets: Making Smarter Decisions When You Don’t Have All the Facts
Historia De La Vida De San Vicente Ferrer
Comparte el post en las redes sociales con los botones que tienes arriba en el post. A gradezco tu comentario donde puedes preguntar lo que quieras al invitado o a mí.
Suscríbete gratis al podcast Emprendedores Digitales, o síguelo en:
iTunes , Stitcher Radio , iVoox , Spreaker, SoundCloud, RSS
No te pierdas ningún episodio del podcast Emprendedores Digitales
Deja una respuesta