Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy tenemos con nosotros a Juanjo Fraile, empresario que ha fundado y puesto en marcha importantes iniciativas en el mundo de la comunicación estratégica, la innovación en el aprendizaje y el uso tecnología e internet.
Fundador de Talentya, el ágora en innovación creativa y desarrollo personal más innovador del mundo hispano, lleva más de 25 años profundizando en conocimientos y técnicas de mejora personal.
Autor del libro La magia de la gratitud.
Basado en experiencias personales durante más de 20 años, La Magia de la Gratitud compila el contenido y los hábitos que cualquier persona debe poder conocer para mejorar su vida.
La gratitud un tema abordado en muchos libros, pero pocos de esta manera monográfica.
En el podcast Emprendedores Digitales vamos a hablar de comunicación y liderazgo. Un tema muy interesante y que hace mucha falta.
Suscríbete al podcast y escúchalo en:





La magia de la gratitud
1.- Nos cuesta ser agradecidos, el ego no nos deja.
Lo he comentado en algunos episodios anteriores, en occidente se vive de espaldas a la muerte. Nadie habla de esto. Asusta, y eso es lo que justamente hace que nos perdamos la magia de nuestra vida, los instantes y cosas bonitas que tenemos, y por las que tendríamos que dar las gracias.
En el caso de Juanjo le diagnostican un cáncer. ¿Qué hizo para sobrellevar la enfermedad y no caer en la depresión?
2.- La gratitud es la magia que genera esos sentimientos y emociones de felicidad y alegría.
Las situaciones más negativas son por falta de gratitud.
3.- Le damos muchas vueltas a las cosas, sobre todo a las negativas y estas son difíciles de parar. Además que aunque parezca extraño nos producen una satisfacción aparente.
Cuántas más vueltas le damos a los problemas , más se aleja la solución.
4.- Todas las personas queremos lo mismo: ser felices, que nos quieran, disfrutar de la vida….pero muchas personas toman el camino equivocado; nos centramos muchas veces en las cosas materiales, y nos olvidamos de trabajar nuestras emociones y sentimientos positivos.
5.- No puedes sentirte feliz y a la vez tener pensamientos negativos.
Cuando nos centramos en lo malo, las malas noticias, quejas, negatividad, nos alejamos de lo bueno que nos puede traer la vida.
6.- Tener miedo es normal, es una protección, pero muchas veces tenemos miedos irreales que nunca van a pasar.
Cómo gestionamos los miedos para que no nos afecten tanto, y nos lleguen a paralizar. Intentar evitar el miedo no funciona.
7.- Mirarnos honestamente muchas veces es difícil. Hay muchas personas que tienen tendencia a culpar a los demás, y no asumen sus errores y fracasos. No quieren ser los responsables. Algunos incluso son maestros del autoengaño.
Cuánto más buscas fuera de ti para solucionar tus problemas , más grandes se hacen.
8.- Nuestra mente tiene tendencia a pensar en el pasado y futuro, y se olvida de vivir el momento presente.
Practicar Mindfulness nos puede ayudar a centrarnos en lo que sea que estemos haciendo, aceptar el presente, y vivir el momento.
9.- La incertidumbre es nuestro enemigo pero es donde se producen los milagros.
10.- 3 herramientas para activar la magia de la gratitud:
- Altar de gratitud.
- La piedra mágica.
- El diario de gratitud.
Enlaces de interés
Libros recomendados en la entrevista
Deja una respuesta