Una vez que tienes un blog y te has puesto en marcha con el calendario de contenidos necesitarás estar al día con las últimas noticias de tu nicho de mercado y programar tus contenidos en función de los diferentes temas de interés para tus lectores.
El marketing de contenidos es fundamental si quieres atraer a tu lector ideal y conseguir visibilidad.
Hoy día, en la era de la información digital, acceder a esos temas o noticias de interés es muy fácil, ya que «todo está en internet», como suele decirse. En teoría, en tan solo un par de clics podemos investigar, buscar y leer millones de contenidos web, seleccionar los más relevantes para nuestro nicho y luego adaptarlos a nuestro blog. Esto es lo que se llama curación de contenidos.
Ahora bien, precisamente a causa de ese acceso masivo a la información, es imposible realizar estas tareas de selección de contenidos sin la ayuda de alguna herramienta de filtrado de información, pues necesitaríamos literalmente estar las 24 horas pegados a la pantalla del ordenador, y aún así el día se nos quedaría corto.
Afortunadamente las herramientas especializadas en curación de contenidos nos ayudan a filtrar y clasificar la información relevante para nuestro blog, ahorrándonos mucho tiempo y esfuerzo. En esta entrada vamos a ver 8 de las herramientas digitales más populares para la curación de contenidos, que nos permiten no solo buscar por palabras clave y filtrar los contenidos más relevantes, sino en algunos casos compartir nuestros propios contenidos a través de su propia plataforma y sus redes sociales.
Índice de contenidos
Paper.li
¿Te imaginas un periódico en que no tuvieses que saltarte los ecos de sociedad, la página de deporte o los anuncios clasificados y solo tuviese contenidos que estás deseando leer? Con esa intención se ha creado Paper.li.
Se trata de una herramienta para crear un «periódico» digital a nuestra medida, que nos permite buscar contenidos por palabras clave y añadirlos a nuestro feed. Así, cada mañana nos encontraremos con todo el contenido recién publicado que nos interesa. Nada más fácil.
Para acceder a Paper.li y crear tu propio periódico, tendrás que conectarte y crear una cuenta, bien de forma manual o por medio de tus redes sociales, como Facebook o Twitter. Una vez estés dentro, no tienes más que empezar a buscar y añadir palabras clave de tu interés y ya podrás ponerte a trabajar.
Esta es otra de las aplicaciones más populares para crear un feed de temas a tu medida donde se irán añadiendo diariamente las últimas publicaciones de tu nicho.
Flipboard funciona también como gestor de redes sociales. Definiéndose a sí mismo como tu revista personal en internet, Flipboard también te pedirá crear una cuenta o loguearte a través de tu perfil de Facebook.
Una vez logueado, podrás escoger los temas de tu interés para montar tu propia revista digital, de una forma muy similar a Paper.li. Ahora, no tienes más que añadir el link a tu cuenta en tu barra de herramientas, por ejemplo. Así tendrás la información siempre a mano. Además, también puedes compartir tus contenidos a través de las redes sociales. Más cómodo imposible.
Delicious
Podemos decir que este es un clásico entre los clásicos, de hecho quizás para los más jóvenes «siempre ha estado ahí», ya que lleva un tiempo en funcionamiento.
El punto fuerte de Delicious es su sistema de clasificación mediante etiquetas. Digamos que se trata de un gestor de marcadores sociales, que nos permite almacenar los diferentes enlaces a blogs y webs de nuestro interés, pudiendo estructurarlos por temas y contenidos a través de su sistema de etiquetado.
De esta forma, podrás filtrar los diferentes contenidos por temas, y además te permite compartir enlaces, o mirar los enlaces que tiene almacenados otro usuario.
Delicious funciona quizás de forma un poco diferente a otras herramientas de filtrado y clasificación de contenidos online, pero también es una herramienta muy intuitiva y sencilla de utilizar. Es realmente un imprescindible allá donde los haya. Mientras navegas tiene el botón en el navegador para copiar en tu cuenta los artículos que quieras guardar para más tarde.
LinkedIn Pulse
Se trata del «periódico digital» de la popular herramienta LinkedIn. Debido precisamente a su popularidad, se hace muy interesante la curación de contenidos en esta aplicación, ya que aquí podrás encontrar gran variedad de opiniones, artículos y noticias de los mejores expertos de todo el mundo.
Si utilizas LinkedIn Pulse de forma predeterminada, accederás a las noticias generales del día de hoy en LinkedIn, algo similar a lo que pasa si lees un periódico digital. Sin embargo, puedes configurar por medio de palabras clave cuáles son las noticias de interés que quieres que aparezcan cada día en la portada de tu cuenta.
Además, también podrás publicar tus propios artículos y posts dentro de la herramienta. Altamente recomendado si quieres entrar a formar parte del mundillo de los «profesionales serios» de tu gremio.
Pocket es un lector de contenidos gratuito que que se guarda en el «bolsillo» (de ahí su nombre, pocket) los artículos o información relevante que quieras leer. Esta herramienta de curación de contenidos es mi preferida desde hace tiempo.
En Pocket puedes almacenar vídeos, imágenes, mensajes de Twitter, enlaces a sitios webs y blogs…
Además, tiene un modo solo lectura sin distracciones para que puedas leer cómodamente en un formato similar al de un lector electrónico.
La interfaz de Pocket es muy sencilla. Una vez que hayas creado tu cuenta, lo que puedes hacer mediante Google o simplemente de forma manual, podrás empezar a almacenar tus contenidos en Pocket.
A la izquierda tienes un menú en que se muestran los favoritos, los que ya has leído y archivado, y el tipo de contenido del que se trata: vídeo, imagen o artículos. Además, igual que delicious, existe un botón de Pocket que, de forma similar al pequeño «buho» de Hootsuite, puedes añadir a tu navegador para copiar directamente en tu cuenta los contenidos que te vayas encontrando.
Scoop.it
De forma muy similar a Paper.li o LinkedIn Pulse, por ejemplo, Scoop.it permite tanto compartir contenidos a cualquier blogger o emprendedor digital, como filtrar contenidos de otros en tu cuenta y almacenarlos para leerlos.
Scoop.it también actúa como gestor de redes sociales, ya que según los permisos que le concedas también publicará en tu perfil y/o páginas de Facebook o en tu cuenta de Twitter los contenidos que quieras compartir con tu audiencia.
Scoop.it posee un plan gratuito pero también otros tres de pago con mayor número de opciones, muchas de las cuales están más enfocadas a compartir contenidos en tus redes, y no tanto al filtrado de contenidos publicados por otros.
Ready4Social
Es la herramienta de curación de contenidos «made in Spain» por excelencia.
Según la propia descripción de la empresa, se consideran un gestor de redes sociales con curación de contenidos. Por lo tanto, es otra herramienta que está a caballo entre ambas funcionalidades.
Una característica a tener en cuenta de Ready4Social es que tiene un plan gratuito y dos de suscripción.
El plan Pro sale por 20 euros al mes, aunque el primer mes puede probarse gratis y luego pagará 7 euros durante otro mes de prueba.
El plan élite ya son «palabras mayores», puesto que cuesta 47 euros al mes. Sin embargo, las mejoras en cuanto a los planes de pago van más en la línea de la gestión de las redes sociales, pues todos los planes, incluido el gratuito, tienen un motor de curación de contenidos por palabras clave.
Feedly
Por último, pero no por eso el menos importante, porque Feedly es uno de los grandes lectores de feeds, por no decir el mejor y más sencillo de utilizar que existe actualmente en la red.
Lo primero que tendrás que hacer es crear tu cuenta en Feedly, y aparecerá un Dashboard o pantalla principal muy similar a la de Pocket, aunque con funcionalidades diferentes.
En la columna de la derecha podrás añadir palabras clave que te interesan, por ejemplo «emprendedores digitales», y te aparecerá un listado de blogs que tratan esa temática. Si conoces el nombre del blog que deseas añadir a tu lista de lectura, puedes realizar la búsqueda directamente por nombre del blog.
Al añadir blogs a tu lista de lectura, podrás ir creando etiquetas en las que clasifiques las diferentes temáticas que son relevantes para ti. Así, irás creando un menú temático en la columna a la izquierda de la pantalla.
Al igual que con algunas de las otras herramientas que acabamos de ver, con Feedly accederás cada día a los nuevos contenidos publicados en los blogs que hayas almacenado. Tienes la opción «Today», para ver un resumen diario, o puedes ir pinchando en las diferentes carpetas temáticas en las que se encuentran los diferentes enlaces.
Además, si quieres leer algo más tarde, puedes salvarlo en la etiqueta «Saved for later» o incluso añadirlo a tu cuenta de Pocket directamente desde el enlace de la derecha. Y como también puedes instalar el app de Feedly en tu móvil y/o tablet, estarás conectado a tu cuenta desde cualquier parte, y podrás acceder a la lectura de los blogs que te interesan en cualquier momento y en cualquier parte.
¿Se nota que Feedly es uno de mis grandes favoritos? Y con razón, porque en cuanto empiezas a usarlo se convierte en una herramienta de la que no podrás prescindir.
Pues este es el arsenal de herramientas para la curación de contenidos que he seleccionado para ti, espero que te gusten y te ayuden en la labor de recopilar información para tus artículos y trabajos.
Pruébalas y elige con la que te encuentres mejor, lo normal es utilizar más de una.
Espero que te haya resultado interesante y te pido que lo compartas con los botones de debajo. Hasta pronto!
Image de imagerymajestic en FreeDigitalPhotos.net
Hola Miguel.
El detalle es que ninguna de esas herramientas permiten que uno escriba una editorial y artículos personales.
¿Conoces alguna?
Gracias, saludos y felicitaciones por tu página.
Voy a echarle un vistazo a varias José Miguel porque sólo uso feedly. Me lo guardo
Hola Jose Manuel!
Gracias por tu comentario, ya sabes que herramientas hay muchas. Lo interesante es que te sientas cómodo con la que elijas.
Saludos y un abrazo!