Trabajar desde casa por internet con un blog

Índice de contenidos

Trabajar desde casa por internet

Hoy en día tener tu propio blog y dedicarte de lleno a él como vía profesional parece ser la panacea. Y es que, aunque se dice que cada uno cuenta «la feria según cómo le va», en el mundo del blogging no parece ser así. La mayoría de las opiniones tienden a idealizar el nuevo trabajo desde casa con un blog personal. En el post de hoy vamos a analizar tanto los aspectos positivos como los negativos.

Ventajas y desventejas de trabajar desde casa por internet 

Las ventajas de trabajar desde casa con un blog

-No tener que trabajar para un jefe

La primera y más lógica, que siempre se nos viene a la cabeza, el sueño de cualquier trabajador asalariado.

-No tener que cumplir con un horario

No es necesario salir de casa si llueve, hace frío, o simplemente no tenemos ganas de peinarnos o afeitarnos esa mañana. Además, podemos organizarnos para hacer las cosas que normalmente nunca podríamos hacer trabajando en una oficina, como quedar para comer con un amigo al mediodía, salir caminar por la playa después de desayunar o acudir al gimnasio a las 12 de la mañana.

-No tener que delegar en otros el cuidado de los hijos

 Al tener nuestros propios horarios, el eterno problema de la conciliación dejará de ser tal.

-Poder dedicarnos a lo que realmente nos gusta

Así es, mientras que trabajando para una empresa en raras ocasiones podremos decir que nuestro trabajo cumple al 100% con nuestras expectativas laborales,  trabajar en un blog sobre un tema de nuestro interés significa fusionar vida laboral y pasiones.

Las desventajas de trabajar desde casa con un blog

Después de haber leído lo de arriba, podríamos preguntarnos, ¿pero existen desventajas? Pues sí las hay, y además algunas de ellas consisten simplemente en hacer una segunda lectura de las ventajas dándole la vuelta a la tortilla. Y es que en realidad, más que desventajas la parte positiva de trabajar desde casa con un blog se basa en carencias:

-La falta de seguridad económica

 Este es el punto más sensible en lo referente a trabajar desde casa de forma autónoma, pues eso supone dejar la seguridad de un salario mensual fijo, pagas extraordinarias, vacaciones pagadas…

Además, trabajar para uno mismo supone renunciar a la pensión el día de mañana.

-La falta de estructura

Sí, aunque a bote pronto no parezca importante, este es una de las principales desventajas de trabajar desde casa.

No tener que cumplir obligatoriamente con un horario impuesto puede llegar a desestabilizar muchísimo nuestra productividad.

Y es que para algo se inventaron los jefes, o ¿no? Hay que ser muy organizado para ser capaz de atender a todas nuestras tareas sin tener un jefe encima todo el tiempo, y la mayoría de nosotros… pues digamos que no lo somos.

-La falta de comprensión de quienes nos rodean

 Este también es un problema que tiene más importancia de la que parece. A día de hoy, aún hay mucha gente que no comprende el sistema de trabajar desde casa.

Por este motivo, todos los que nos dedicamos a esto tenemos algún que otro amigo atento que se empeña en seguir mandándonos ofertas de empleos “de verdad” que quizás podrían interesarnos.

Otros, entretanto, se dedicarán a venir a visitarnos a horas intempestivas, puesto que saben que siempre estamos en casa. O quizás nos vengan a pedir favores, como ir a recoger a sus niños a las 12 de la mañana o sacarles a pasear al perro, porque ya que estamos en casa…

En fin, que todavía tendrá que pasar mucho tiempo hasta que esta nueva forma de trabajar desde casa por internet con un blog cale hondo en la sociedad en general.

-La falta de espacio de trabajo

Aunque hayamos acondicionado una habitación o un rincón de la casa para trabajar, seguimos estando en casa y nuestro cerebro lo sabe.

Así que entre visitas a la nevera, pausas para leer los resultados del fútbol en internet, abrirle la puerta al cartero, a la vecina que viene a por una taza de arroz(bueno, eso ya no se estila), y a los testigos de Jehová o poner la lavadora y tender la ropa… Se nos puede ir la mañana y parte de la tarde.

Algunos se decantan más por ir a trabajar a un lugar público, como un café tranquilo o un espacio de trabajo compartido(coworking).

Esto también tiene sus pros y sus contras, pues al final acabas teniendo que salir de casa para ir a trabajar. Además, probablemente tendrás que salir con media casa a cuestas al llevar contigo portátil, móvil, agenda, cargador, tablet, planner y demás parafernalia. Y una vez en tu lugar de destino, cuesta un rato dejar las distracciones a un lado y concentrarse en el trabajo.

¿Merece la pena trabajar en tu blog desde casa?

Después de todo lo leído, quizás a alguno le quede un regusto amargo que le haga pensar, ¿pero entonces, esto de trabajar desde casa con un blog al final no va a ser tan buena idea?

Por eso quiero matizar en este punto lo que no deja de ser una opinión personal, la mía propia: sí, absolutamente sí, merece la pena dar el salto de abrir un blog y ponerse a trabajar desde casa por internet. 

He citado los principales inconvenientes que le veo a trabajar en este mundo para haceros ver que no todo es color de rosa, y para hacerme yo mismo terapia escribiendo este artículo.

Como con todo en la vida, hay dificultades, sobre todo al principio, cuando uno no sabe muy bien por dónde tirar. Pero la satisfacción de trabajar de esta manera es mucho más grande que cualquier otro sinsabor que nos pueda dar nuestro día a día

-La clave es saber organizarse

Pues sí, aquí llega la parte que a todos nos cuesta cumplir cuando se trata de trabajar desde casa: organización. Ahí está la clave de todo el misterio. Nadie ha dicho que sea fácil, y para llegar a la famosa semana laboral de las cuatro horas (admitiendo que este estilo de vida pueda llegar a alcanzarse de verdad), hay que trabajar duro y echarle bastantes más horas diarias, sobre todo en los comienzos.

-Créate un horario… y cúmplelo

 Como ya hemos dicho, uno de los principales problemas del blogger es que cuando la libertad llama a nuestra puerta es muy difícil no llegar a caer en la tentación.

Por supuesto, no hay que olvidar que una de las principales ventajas de trabajar desde casa por internet en tu blog es la flexibilidad de horarios, y esto es algo que no queremos perder. Pero flexibilidad de horarios es algo muy diferente que no tener horarios en absoluto… y esto cuesta entenderlo, particularmente cuando estamos empezando y nos parece increíble esto de poder ser dueños de nuestro tiempo.

Así pues, no se trata de imponernos un horario rígido de tal hora a tal hora, porque con esto estaríamos igual que trabajando para un jefe, sino más bien de organizarnos para trabajar una serie de horas al día, o para realizar una serie de tareas al día.

De esta forma, en el poder cumplir con el planning establecido dentro de cualquier horario es donde reside la flexibilidad de trabajar para uno mismo.

-Organiza tu propio espacio

Tanto si es solamente un rincón en tu sala de estar, o has acondicionado una habitación entera o incluso tu trastero a modo de despacho… organiza tus cosas de manera que te sientas a gusto, y que tengas a mano todo lo que necesitas para trabajar sin agobios.

No hace falta crearse un escritorio pinterestiano, de estos en que la distancia entre el teclado del portátil y el móvil está milimétricamente estudiada. Bastará con asegurarte de tener a mano todo lo que necesitas para una sesión de trabajo, que no tengas que levantarte corriendo a buscar el cargador del portátil por toda la casa cuando salga el anuncio de “batería baja”, o que no te vuelvan loco el teléfono que suena, el perro ladrando o los niños del vecino mientras estás trabajando.

-No a la procrastinación

Otro de los problemas de la falta de estructura y organización, y además el mayor enemigo de quienes trabajamos desde casa por internet es la procrastinación.

La procrastinación es el principal enemigo de la productividad del blogger. Mírate estos dos artículos que te irán de maravilla:

El principio de Pareto

La procrastinación

En definitiva, trabajar desde casa con tu blog puede no ser tan idílico como muchos lo pintan, o como hoy día parece ser la opinión general. Sobre todo los comienzos son duros. Pero como ya he dicho, poniendo en la balanza los pros y los contras, esta siempre se inclinará hacia el lado positivo. Al menos en mi caso. Por eso hoy os escribo estas líneas.

Trabajar desde casa 👉 Jooble

Artículos relacionados de interés

Empezar un negocio en internet

Crear tu plataforma en internet

Vender productos digitales

Pasos para emprender en internet

Emprender a los 50 años

Genera múltiples fuentes de ingreso

Ya sabes, ¡compártelo! y escribeme en los comentarios. Hasta pronto.

Imagen de gameanna en FreeDigitalPhotos.net

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio