Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Esta semana tenemos con nosotros a María Mikhailova. María ya estuvo con nosotros en el episodio 43 del podcast en Junio del 2016 hablándonos de coaching estratégico y ahora vuelve para hablarnos de cómo podemos cambiarnos a nosotros mismos con el selfcoaching o autocoaching.
María es coach profesional, emprendedora, ha vivido y trabajado en 5 países diferentes y con la edad de 30 años decidió que quería reinventarse. Lleva más de 6 años reinventándose y en sus comienzos era una persona llena de miedos y no sabía cuál era su lugar en el mundo.
María Mikhailova ayuda a personas desilusionadas en su trabajo a reinventarse y descubrir sus talentos para que sean felices y se dediquen a lo que verdaderamente les apasiona. No es una coach más y eso se ve al poco de tratar con ella y ver el gran amor y pasión que pone a todo lo que hace.
Selfcoaching
1.- Quién es María Mikhailova
2.- Todos venimos a la vida con una misión y si no la encontramos no nos sentimos plenamente felices.
Como sientes y piensas así se manifiesta en la vida #EmprendedoresDigitales #SelfCoaching Compartir en X3.- Como sientes y piensas, así se manifiesta en la vida. Hay que cuidar nuestros pensamientos y emociones, no hay separación entre lo físico y espiritual, ley de la correspondencia.
Parece que no hay correspondencia porque no ocurre en el mismo tiempo. Un pensamiento de hoy (semilla) puede manifestarse pasado bastante tiempo. A veces lo llamamos suerte.
4.- Si controlamos nuestra mente podemos cambiar nuestra vida. Practicar la meditación para controlar nuestra mente.
Visión, acción e identidad – Las claves del progreso
5.- Nos falta acción y saber a donde queremos ir. Muchas veces faltan las dos cosas. Soñar a lo grande. Alejarnos del cómo y centrarnos en el qué.
6.- Utilizamos los recursos materiales como excusa para no perseguir nuestros sueños y no nos damos cuenta que lo que tenemos de manera ilimitada son los recursos mentales.
7.- En el coaching es muy importante trabajar la identidad para cambiarla y alinearla con nuestros objetivos.
Primero ser y luego tener #EmprendedoresDigitales #SelfCoaching Compartir en XLos 6 pilares del crecimiento personal
8.- Confianza: Nos cuesta soltar las riendas y queremos controlarlo todo.
9.- Relaciones: Somos seres sociales y necesitamos de los demás, el problema es que no nos relacionamos desde el amor. Qué hacer para tener unas relaciones más sanas.
Uno siempre atrae lo que es o está en sintonía consigo mismo. Tenemos tendencia de quejarnos de los demás pero en el fondo es un reflejo de cómo estas tú.
10.- Libertad: Menos es más. Enganches, relaciones tóxicas, miedos. Cuesta ser libres, no es algo sencillo.
11.- Realización: personal, profesional. Van juntas o pueden estar por separado.
12.- Gratitud: Si somos agradecidos con lo que nos rodea aunque no nos guste del todo, nos acercamos más a nuestros sueños.
13.- Abundancia: La vida es abundante en salud, dinero, relaciones etc. ¿Por qué vivimos en la escasez?
Los 6 pilares del crecimiento personal: Confianza, Relaciones, Libertad, Realización, Gratitud, Abundancia #EmprendedoresDigitales #SelfCoaching Compartir en X
Suscríbete gratis al podcast Emprendedores Digitales, o síguelo en:
iTunes , Stitcher Radio , iVoox , Spreaker, SoundCloud, RSS
Libros mencionados en la charla
Patrocinador del podcast
Mailrelay, la herramienta de email marketing que te ofrece la mayor cuenta gratuita con el mejor soporte técnico especializado. Ya no tienes excusas para lanzar tus campañas de email marketing.

Comparte el post en las redes sociales con los botones de aquí debajo y agradezco tu comentario donde puedes preguntar lo que quieras al invitado o a mí.
El podcast de hoy es sin duda alguna, uno de los PILARES básicos que todo EMPRENDEDOR y/o persona preocupada por su plenitud debería ESCUCHAR.
Mi más sincera enhorabuena!!
Hola Beatriz!
Es un episodio del podcast que vale para todo el mundo que quiera mejorar y en especial para los emprendedores que tienen que estar fuertes emocionalmente para no venirse abajo en los momentos delicados que tiene cualquier emprendedor.
Muchas gracias por comentar y un abrazo!