Sabiduría financiera – El dinero se hace en la mente – Raimon Samsó | Podcast ep. 211

Sabiduría financiera - El dinero se hace en la menteHoy tenemos de nuevo con nosotros a Raimon Samsó para hablar de sabiduría financiera. Una cosa es la inteligencia y otra muy distinta la sabiduría financiera.

Raimon Samsó es licenciado en ciencias económicas y autor de +30 libros sobre desarrollo personal y profesional.

Raimon ha estado en 5 ocasiones anteriormente en el podcast Emprendedores Digitales.

Puedes escuchar todas las demás entrevistas en los siguientes enlaces:

El gran engaño

Cómo ser más libre, más sabio y más rico

El código de la manifestación

Misión Emprender

El Coach iluminado – Cómo conseguir la iluminación sin convertirte en un bicho raro.

Suscríbete al podcast Emprendedores Digitales y escúchalo  en:

Podcast Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales Emprendedores Digitales

Sabiduría financiera – El dinero se hace en la mente

Encantado de tener a Raimon de nuevo en el podcast Emprendedores Digitales para hablar de finanzas, dinero, sabiduría financiera y mucho más.

1.- Diferencia entre sabiduría financiera e inteligencia financiera.

2.- Coincidimos en el evento de Robert Kiyosaki en Barcelona España, que duró un fin de semana. El domingo no te presentaste al evento por el comportamiento de Robert Kiyosaki.

3.- La libertad financiera no quiere decir estar forrado de dinero.

Libertad financiera= ingresar por encima de tus gastos de la vida ideal que quieres.

El término más importante para la riqueza es el Cash Flow.

A los estados solo les interesa nuestro voto y nuestro dinero.

Sin sabiduría financiera es imposible lograr la libertad financiera.

4.- Minimalismo financiero.

5.- Hacer poco y conseguir todo lo que queremos sería el objetivo, pero para eso tenemos que ser. Sin embargo las personas para conseguir las cosas nos esforzamos, parece que sin esfuerzo y sin trabajar 8 horas diarias o más no se pueden conseguir las cosas, si es que se consiguen.

6.- Hoy es muy arriesgado tener una sola fuente de ingresos, estamos obligados a diversificar.

7.- Cada error nos acerca más al éxito. Es prácticamente imposible que suene la flauta a la primera.

8.- Hay personas que aún confían en los títulos y certificaciones, creen que es el pasaporte al triunfo. Piensan que teniendo un buen empleo podrán vivir como personas ricas.

En el futuro tendrá el mismo valor haber aprendido en la universidad que con tutoriales en YouTube.

9.- Hay muchas creencias sobre el dinero equivocadas, que lo que hacen es alejar aún más a las personas del dinero como:

  • Hacer las cosas por dinero.
  • El dinero atrae la felicidad.
  • Si tienes dinero no eres buena persona.

10.- ¿Irrelevancia o explotación?

En el siglo pasado el capital llevó a la explotación de unas personas por otras, en este siglo de la inteligencia artificial y el conocimiento lo que va es a convertir a muchos en irrelevantes.

11.- Para ser rico antes hay que ser próspero.

La riqueza primero se hace en la mente.

Cuando eres próspero es más fácil ser rico que pobre.

Existe el karma financiero. Cuando ayudas a los demás a prosperar tu también prosperas.

12.- Hay que poner el foco en ayudar a los demás sin centrarse unicamente en los beneficios o ventas.

13.- Éxito material y perder la salud por el camino, o ser rico en dinero y pobre en tiempo, es riqueza falsa.

14.- El super poder de la autodisciplina, la mejora continua y no rendirse jamás.

Enlaces de interés 

Dinero real, dinero falso

Los trucos de los ricos

La magia de la gratitud

Desarrollo personal

Libros recomendados en la entrevista

Nuevo Orden Mundial, El

Existió otra humanidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio