¿Te sientes bloqueado? ¿No sabes sobre que escribir en tu blog?
No es nada nuevo que la tarea de escribir un día tras otro contenido fresco, original y de valor puede llegar a ser complicada. No siempre se nos ocurren temas, y si se nos ocurren resulta que a la hora de redactar nos acaba saliendo un «churro de artículo» o peor aún, nos entra el «bloqueo del escritor» y nos tiramos cuatro horas delante del cursor parpadeante y la hoja en blanco…
Tampoco es nuevo el escribir sobre ideas para utilizar en momentos de inspiración baja, aunque las listas de ideas pueden variar. Yo en este caso os ofrezco la mía, personal e intransferible, la que a mí mejor me funciona.
25 ideas para escribir un post
1. Prepara un tutorial o guía de algún programa o recurso interesante y relevante dentro de tu sector. A mi personalmente me gusta mucho hacer tutoriales.
2. Realiza una entrevista de interés a una persona de relativa autoridad dentro de tu nicho. Yo entrevisto a personas de mi nicho de mercado en el podcast emprendedores digitales.
3. Haz una recopilación de tus post o contenidos más leídos.
4. Escribe sobre algún caso de éxito, a la gente le encanta leer historias personales, sobre todo si ofrecen un mensaje positivo.
5. Acepta algún post de invitado que pueda aportar valor a tus contenidos.
6. Haz un listado de los bloggers y blogs que a ti más te inspiran y por qué.
7. Haz una reseña de algún producto o servicio relevante en tu sector.
8. Del mismo modo, haz una reseña de algún libro o libros interesantes y relacionados con tu sector que hayas leído últimamente.
9. Comparte una opinión o reflexión personal sobre una noticia relevante.
10. «Recicla» temas antiguos que hayan sido especialmente leídos en tu blog en el pasado aportándoles un toque original y actual.
11. Inspírate en las redes sociales. Observa qué es tendencia siguiendo hashtags y menciones, interactúa con otros bloggers y/o seguidores.
12. Busca inspiración en otros blogs. ¿Cuáles son las últimas noticias hoy día? ¿Qué es tendencia? ¿De qué se está hablando? Ojo, he dicho inspiración, no copia pura y dura.
13. Intenta algún formato nuevo que normalmente no utilices, bien sea una infografía, un podcast, un pase de diapositivas, un vídeo, etc.
14. Habla de tus errores y aciertos en tu andadura dentro de tu blog.
15. Asiste a cualquier evento relacionado con tu sector que te pueda aportar inspiración, bien sea un evento físico o un webinar en línea.
16. Crea una sección que vayas a repetir regularmente, por ejemplo algo así como un día determinado de la semana en que hables de un personaje específico, de un producto o una reseña…
17. Crea una serie de artículos que giren en torno a un tema central.
18. Un día en nuestra rutina diaria. ¿qué es lo que haces desde que te despiertas hasta que te acuestas en tu vida de emprendedor?
19. Recopilación de comentarios a tus post o en tus redes sociales. A veces muchos comentarios o incluso conversaciones enteras generadas a partir de post antiguos resultan una enorme fuente de inspiración para ti mismo e información para tus seguidores.
20. Prepara un post sobre FAQs o “preguntas más frecuentes” que te hacen tus seguidores en el blog o a través del correo electrónico o las redes sociales. De aquí puede salir un post ampliamente informativo.
21. Estadísticas del blog. Esto solo en caso de tener un blog ya formado, con estadísticas dignas de mención, claro. Pero a todo el mundo le encanta chafardear entre bastidores, y ver cómo son las cosas al otro lado de la pantalla.
22. Piensa en una estrategia relevante para tu nicho, y escribe una «checklist» en la que se mencionen todos los elementos necesarios para integrar una determinada estrategia.
23. Haz un glosario de términos o diccionario técnico de tu sector, que puede ir desde términos propios del SEO o el marketing digital hasta términos jurídicos, del mundo de la repostería, del sector turístico…
24. Sal a pasear. Quizás te parezca un consejo un tanto extraño, pero está probado que despejarse, «desconectar» y vaciar la cabeza ayuda a volver a encontrar la inspiración y la creatividad.
25. Prepara un post informativo con una lista de recursos. Un ejemplo de ello podría ser, sin ir más lejos, un post sobre 25 ideas para inspirarte a la hora de escribir un post 😉
Por último, como ya te he comentado, no te agobies si la inspiración no quiere venir fácilmente. Tómate un respiro y verás cómo después será más fácil dar con la clave que te conduzca a una idea relevante y, por consiguiente, a ese post genial que tus lectores están esperando.
Artículos relacionados de interes
La procrastinación y el blogger
Espero haya sido de tu agrado y compártelo en las redes sociales desde los botones de aquí debajo.
¿Alguna idea más?, te espero en los comentarios. Hasta pronto.
Image de iosphere en FreeDigitalPhotos.net
¡Hola, José Miguel! Muy útil el artículo. Me lo guardo porque el síndrome del papel en blanco aparece de vez en cuando. Gracias guapo! ?
Hola Carmen!
Muchas gracias. Todos hemos pasado por ello alguna vez.
Un abrazo!