Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
En este episodio del podcast Emprendedores Digitales tenemos con nosotros a Juan Fran Ballesteros. Hablamos de marketing, música, mentalidad, psicología…
Y de su último libro:
Marketing elemental para músicos expertos – Con 49 ideas para hacerte visible.
Juan Fran es director de orquesta, banda y coro, pianista, compositor y productor musical. Es cofundador de Edukamus y de la Escuela de Dirección de Banda y Didáctica de ensayo.
Ha sido profesor de conservatorio. En su momento también fue elegido entre los diez mejores directores de orquesta menores de 30 años.
En la actualidad dirige el coro La voix de l’âme y Eufòria Ensemble la Banda La Simfònica de Llevant. Además de ello también ayuda a otros músicos profesionales como mentor de marketing musical y desarrollo de marca personal.
Juan Fran Ballesteros es autor de otros dos libros:
Cómo dirigir una Banda sin morir en el intento
Quédate con nosotros y disfruta de la entrevista.
Y también puedes escuchar la entrevista aquí mismo o en plataformas de podcasting:





Marketing para músicos expertos
1.- Coméntanos cuál ha sido tu trayectoria porque desde los 7 años estás en el mundo de la música.
2.- Solo hay dos tipos de música (la buena y la mala) y ello incluye todos los géneros y estilos. Hay músicos que tienen éxito y otros que no , y eso no depende de lo buenos que sean. ¿ha qué es debido?
3.- Escribir sobre marketing no es nada nuevo, pero sí hacerlo para un gremio artístico como es la música, ¿dónde y porqué surge esa necesidad?
4.- La visión que tenemos del mundo artístico, sobre todo de los músicos tradicionales o clásicos, podríamos decir que tiene una imagen empobrecida, ¿hasta qué punto se corresponde con la realidad?
5.- Qué aporta Marketing elemental para músicos expertos a un músico que quiera dar un paso más allá del mundo convencional.
6.- La mentalidad de un músico en España difiere mucho de la de un músico del mundo anglosajón.
7.- En el mundo en el que vivimos con el alto acceso a la información se debería formar al músico en los conservatorios a la realidad actual, con conocimiento que va a necesitar en su actividad laboral y profesional. ¿dónde falla el sistema educativo en lo que se refiere a la música?
8.- Las 49 ideas para que los músicos se hagan más visibles que explicas en el libro, forman una especie de camino, de ruta hacia el éxito profesional. ¿Cómo encaja un músico del siglo XXI que toca muy bien pero no tiene éxito que el camino que ha realizado hasta el momento?
9.- Uno de los capítulos se titula «no seas pingüino“, donde haces una reflexión entre lo cómico y lo pragmático… cuál es esta alusión a los simpáticos pingüinos.
10.- Normalmente vivimos con diferentes capas de opciones, sin embargo, propones descartar el plan B. Es cierto que a veces la red de seguridad nos frena, pero, cuéntanos más profundamente tu planteamiento.
11.- En el libro comentas repetidamente dos conceptos: Precio y valor.
12.- Sigue siendo un tabú a la hora de hablar de dinero, por lo que cuentas, en el imaginario del músico. ¿Están los músicos bien auto-valorados, y por tanto exigen un salario acorde a sus talentos?
13. Aludes mucho a la psicología del músico. ¿Tan diferente es al resto de profesionales? ¿Qué papel juega en este sentido la tradición o incluso la ubicación en el sur de Europa, ya que también comentas las diferentes entre norte y sur?
Libros recomendados
Deja una respuesta