Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
En este episodio de Emprendedores Digitales hablamos con Javier G. Recuenco de su libro “El pequeño libro de la filosofía estoica”, Sabiduría clásica para la vida moderna”
Javier Recuenco presidente de Mensa en España, un impulsor del reconocimiento y el apoyo a los menores con altas capacidades, y la persona de referencia en el mundo de habla hispana en todo lo relativo a la resolución de problemas complejos.
Profesor, conferenciante y emprendedor. Ha fundado Singular Solving donde aplica sus conocimientos en empresas e industrias de todo tipo.
En este episodio veremos como aplicar los principios del estoicismo en tu día a día para lograr una vida más plena, consciente y feliz
Así que quédate con nosotros y disfruta de la entrevista.
Y también puedes escuchar la entrevista aquí mismo o en plataformas de podcasting:





Filosofía estoica – Sabiduría clásica para la vida moderna
Antes de entrar en materia vamos a definir qué es estoicismo y por qué se ha puesto tan de moda en los últimos tiempos.
La gente confunde el estoicismo con la indiferencia ante emociones positivas o negativas como el dolor, la alegría o el placer.
1.- Es complicado hacer entender a los políticos y directivos que muchos de los problemas a que se enfrentan no se resuelven con soluciones conocidas.
2.- Comentas en el libro una frase creo que atribuida a San Francisco de Asís que me encanta; dice así:
“Dios concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que puedo, y la sabiduría para reconocer la diferencia”.
¿Es pura filosofía estoica?
3.- El estoicismo fue fundado por Zenón de Citio nace de la filosofía de los cínicos y en contraposición a la escuela de Epicuro (basada en el materialismo y búsqueda del placer).
El caso de Diógenes (referente de la escuela cínica) que se hizo famoso por vivir sin deseos y convertirse en vagabundo. Aunque el síndrome de Diógenes se malinterpreta.
4.- Qué nos ofrece el estoicismo moderno.
Ofrece una guía práctica para alcanzar la felicidad y plenitud y acepta la riqueza como consecuencia del proceso.
5.- Esta frase se se comparte mucho en redes sociales que dice que: el 10% de la vida es lo que te pasa y el otro 90% es cómo reaccionas a ellos. Puro estoicismo.
6.- La vida es una enfermedad mortal de transmisión sexual.
7.- Los bienes materiales no vendrán con nosotros. Para los estoicos lo importante son las experiencias, cómo vivir la vida y cómo seremos recordados.
8.- Para los estoicos no era importante lo que se dice sino lo que se hace. La virtud era el bien más preciado. ¿Qué era la virtud para ellos?
Vivir de acuerdo con la naturaleza es lo mismo que vivir de acuerdo con la virtud.
9.- Según las enseñanzas de Sócrates la ignorancia del ser humano es la que le lleva a la infelicidad y la maldad.
10.- Marco Aurelio decía que lo primero que debes hacer al despertar es mentalizarte de que casi seguro tendremos que lidiar con personas problemáticas.
Gestionar las expectativas hace que cuando ocurra algo no nos afecte tanto.
11.- La meditación y el mindfulness son necesarias en una vida estoica.
12.- Qué es el Amor Fati = amar el destino
Mortalidad (memento mori). Es imposible según Séneca tener una vida virtuosa sino se sabe morir bien.
13.- En el libro hay un capítulo con la biografía de los grandes estoicos de la historia. ¿Pero cuáles serían los más recomendables, o los más importantes para ti?
14.- Tal y el momento que vivimos a nivel mundial con tanta incertidumbre, miedos, pandemias y demás , leer a los estoicos puede ayudarnos.
15.- Ryan Holiday, un escritor referente de la filosofía estoica enfocada para el desarrollo personal.
Deja una respuesta