Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Índice de contenidos
Hola a todos y bienvenidos al segundo episodio del podcast: Emprendedores Digitales, donde hoy hablaremos de como elegir hosting y Dominio para tu proyecto en internet.
José Miguel García, emprendedor, Consultor de Marketing Digital y blogger en josemiguelgarcia.net y en este podcast os voy a hablar de todo lo concerniente al emprendimiento en internet. Hablaremos de Marketing Digital, negocios en internet, monetización de blogs, WordPress, SEO, email marketing y estrategias para llevar tu proyecto a lo más alto.
También entrevistaré a emprendedores digitales que han triunfado en internet, para que nos cuenten como empezaron, sus experiencias, sus triunfos, sus fracasos etc.. y así puedas aprender de estas personas que un día decidieron empezar una nueva etapa en su vida.
Suscríbete al podcast Emprendedores Digitales, o síguelo en:
iTunes , Stitcher Radio , iVoox , RSS
Escoger nuestro propio hosting y dominio
Bien, pues voy a empezar el podcast de esta semana, hablando de hosting y dominio. Sé que es algo que puede ser muy básico para alguno de vosotros, pero los que estáis empezando yo creo que es algo muy necesario tener claro estos conceptos, si quieres tener un proyecto serio en internet.
Si eres de las personas que vas a comenzar a emprender en internet o te lo estas pensando, creo que tienes que tener clara la importancia de la contratación de un buen hosting y un dominio adecuado a tu proyecto, sobre todo si quieres empezar con buen pie.
Entonces, si quieres un proyecto con cara y ojos que no va a ser simplemente un hobbie, para contar la excursión del fin de semana, opiniones, o los pensamientos que vas teniendo, sino que vas a emprender realmente con tu blog, yo considero que no vale la pena ni es recomendable empezar con un blog gratuito. Por el precio que tienes de un hosting que viene a ser unos 80 euros al año incluyendo el dominio, yo creo que no vale la pena y luego a la larga te puedes arrepentir. Ten en cuenta que este importe te puede suponer, unos 7 euros (si llega) al mes. Si ya no eres capaz de invertir esta pequeña cantidad mensualmente, que esto si lo sumamos viene a ser un café, una Coca-Cola, y un bocata (bueno igual me estoy pasando, porque depende de donde, no te llega ni para la Coca-Cola), pero ya me dirás que confianza tienes tú en tu proyecto. Y si es así, pues imagínate si tú ya no confías ¿quien va a confiar también en ti, si no crees ni tú mismo en tu proyecto?
Tienes que tener claro que si eres incapaz de invertir en ti, no esperes que los demás inviertan en tu proyecto.
Además ponte el caso de cara a la parte comercial. No es lo mismo tener una web o un blog www.pepito.com, que por ejemplo esté alojado en los servidores de Google: www.pepito.blogspot.com, ¿Ves que no queda muy bien?. Imagínate tus tarjetas de presentación.
Además una web que está alojada por ejemplo en los servidores de Google, ten en cuenta que dependes de ellos, porque eso no es tuyo, y pueden pasar muchas cosas. Te puede Google penalizar por el motivo que sea, te la pueden cerrar, pueden cambiar las políticas etc,. Además piensa que tampoco puedes hacer todo lo que quieras con un blog que no es tuyo, siempre estarás más encorsetado.
Insisto, yo te digo que no vale la pena hoy en día, al precio que están los dominios y el hosting, no hacer ese pequeño esfuerzo por contratarlo. Pero si eres de los que me vas a decir: (ahora me va mal…, casi que lo voy a aplazar…, etc.), entonces también cambio de opinión y te digo que si lo has de aplazar y no vas a empezar tu proyecto por este motivo, empiézalo igualmente. Cógete un blog gratuito y luego ya veremos. Lo importante es que empieces y cuanto antes mejor. No por este motivo lo vayamos a alargar en el tiempo.
Bueno, pues suponiendo que te he convencido y te decides a contratar tu hosting y dominio propios …
Vamos ¡allá!
Empezaremos por el servicio de hosting o alojamiento.
Como elegir hosting para mi blog
Ten en cuenta que el campamento base de tu proyecto va a ser tu blog y si quieres algo en serio debes de darle mucha importancia como he dicho anteriormente al hosting que vas a contratar, para no tener futuros problemas. Que los problemas en tu negocio sean otros, no los del hosting.
Lo mismo pasa con el nombre de dominio. Tienes que pensarlo bien, porque va a ser tu tarjeta de presentación, y espero que lo sea por mucho tiempo.
Los que somos emprendedores digitales tenemos que saber un poco de todo, aunque tengamos que ir a subcontratar algunas tareas: bien porque no se nos dan bien, o porque no tenemos tiempo para todo. Pero sí que tienes que conocer los entresijos de la creación de un proyecto en internet.
Por eso, deberíamos de prestar atención a la contratación de un buen hosting y dominio.
Si cuando vas a elegirlo, vas rápido y coges el primer alojamiento que se te aparece, lo más seguro es que elijas mal. Hay que hacer un parón, ver que nos ofrecen, y meditarlo bien y luego ya lo contratamos.
Yo me encuentro con clientes y amigos que cuando les hablas de hosting no acaban de tener muy claro que es, o que deberían de contratar, o donde están esas diferencias. Voy a intentar explicártelo de una manera sencilla para ti, que comienzas en el Markeking Digital, que no te suene a chino. Pero verás que no es tan complicado. Son cuatro conceptos que hay que tener claros y con esto para adelante.
El hosting, después de tanto rato hablando de él, como habrás intuido es un alojamiento, en un servidor donde tendremos un espacio asignado para nosotros, para nuestra web o nuestros datos. Con el servicio de hosting nos entrarán también:
- Cuentas de correo.
- Puedes acceder a nuestro espacio para subir archivos por FTP.
- Tienes también servicio de copias de seguridad. Normalmente todos los servicios de hosting realizan copias de seguridad.
Pero vamos por partes, para no liarnos mucho.
¿Qué tipos de alojamiento tenemos?
Tipos de alojamiento
Hosting compartido
Normalmente es el más utilizado para las webs que tienen un tráfico normal. Es un alojamiento con recursos limitados, que es el más común, y el que debes contratar si estás empezando. Hosting compartido sería el alojamiento normal.
Hosting en servidores VPS
Son servidores privados virtuales. Para que te hagas una idea, es como si tuvieses un servidor físico solo para ti, aunque no es así del todo, porque también es compartido.
Me explico:
Lo que se hace es que se particiona el servidor en varios servidores virtuales, de manera que funcionen como si fueran servidores distintos. De ahí lo de servidores virtuales. Estos servidores virtuales se pueden reiniciar independientemente, y pueden tener su propio sistema operativo.
Este tipo de alojamiento, es si tienes un volumen de tráfico considerable.
Hosting en Servidores dedicados
Esto es un servidor solo para ti. Estos alojamientos son normalmente para empresas grandes o medianas y con un volumen de tráfico considerable.
Luego tendríamos el Cloud hosting, pero ya no te quiero liar más, creo que no es necesario. Quédate con estos tres apartados.
Bueno pues ahora mas o menos ya tienes las diferencias que hay entre los tipos de alojamiento…
Puntos en los que te debes fijar al escoger un buen alojamiento
Espacio de almacenamiento
Es el espacio que tienes para almacenar tu página o tus datos. Normalmente siempre se puede ampliar a medida que crezca tu página web. Hay que tener ojo con los planes que son ilimitados, porque esto no es del todo real. Yo prefiero saber cuando contrato el espacio que tengo y a lo que me atengo. No quiero nombrar compañías que te ofrecen espacio y ancho de banda ilimitado, pero te diría que solo por ese motivo ya no las contrataría.
El espacio de almacenamiento vendría a ser como si fuese el espacio en el disco duro de nuestro ordenador.
Ancho de banda o tráfico web
Es la transferencia de datos que tienes mensualmente. Si tienes una web con mucho tráfico, este ancho de banda lo consumirás más rápido, porque cada vez que hay una visita se cargan unos determinados datos dependiendo de como está formada tu página web, y se irá consumiendo este ancho de banda. Para hacernos una idea y que lo tengas claro, si tienes un página que tiene mucho texto, difícilmente te vas a consumir este ancho de banda. Pero por ejemplo si tienes fotos o cosas que pesan mas, vídeos etc., esto es un parámetro en el que te deberías de fijar a la hora de contratar que ancho de banda tienes.
Ten en cuenta como he dicho antes que muchos proveedores también te dan el ancho de banda ilimitado. ¡Ojito con esto!
Ubicación del servidor
Muy importante que si tus visitas proceden de España, que el servidor este alojado en el país de donde vienen tus visitas, esto mejorará mucho el tiempo de carga de tu página y en consencuencia, mejorará también el posicionamiento en internet.
Copias de seguridad
Normalmente todos los planes de alojamiento web tienes sus copias de seguridad. Lo que yo me fijaría aquí es que hagan copias de seguridad asiduamente, como mínimo 1 vez al día.
Igualmente tienes que hacer tus copias de seguridad a parte.
Servicio técnico
Muy importante. Normalmente el soporte lo dan de diferentes maneras, vía telefónica, e-mail, por tickets de soporte y chat en directo. Mírate exactamente como te van a atender en caso de que tengas problemas, que ten por seguro que los habrá.
Garantía de devolución
El hosting se compromete contigo a devolverte el dinero, en caso de que no te convenza el servicio. Algunos te dan hasta 1 mes para que pruebes.
Resumiendo………
Es muy importante elegir un buen alojamiento web para que cuando tengas problemas, (que pueden haberlos y que te aseguro que los habrá), que nos dén un buen servicio es cosa fundamental, sino vas a tener bastante difícil resolver los problemas y te causará un odio especial a la palabra «hosting». Soñarás con ella.
Si tienes problemas con los idiomas, escoge un hosting que te atiendan en castellano.
En definitiva en tu plan de hosting yo no escatimaría en precio, porque la diferencia que te vas a ahorrar es muy poca. A lo mejor te va a repercutir en unos euros más al año. Pero es tan pequeña la diferencia al mes, que para mi no vale la pena.
Normalmente cuando contratas un buen plan de alojamiento, con la opción más sencilla de todas de un buen plan, con esto ya tienes suficiente para proyectos o páginas con poco contenido, siempre puedes ampliarlo.
Si me preguntas ¿que hosting te recomiendo?. Yo tengo 2 hostings que son los que suelo recomendar y utilizo para mis proyectos y para mis clientes. Los 2 hostings, que están pegando fuerte en el mercado Español que funcionan de maravilla y un servicio técnico excelente serían:
Son dos hostings, los que yo eligiría con los ojos cerrados.
Si fuera para un servidor VPS te recomiendo a Raiola Networks.
Para alojamiento compartido cualquiera de los dos son muy buenos, no te vas a arrepentir en la elección. Mira las dos opciones y valóralo, o me envías un mensaje si tienes alguna duda, y te lo intento resolver.
Para no enrollarme con las especificaciones de estos dos grandes del Hosting español, voy a poner el ejemplo en este caso de Webempresa.
Las características principales de Webempresa son:
1. Tiene discos SSD, y las páginas cargan más rápidas.
2. Si contratas el alojamiento para un año o más, ellos se encargan de hacer el traslado gratuito desde el otro sitio donde lo tuvieses, suponiendo que lo tengas en otro sitio.
3. Servicio técnico 24h. al día, todos los del días año.
5. Hacen copias de seguridad automáticas cada 4h.
6. Tienen sistemas de correo antispam.
7. Usan firewall y antivirus.
8. Medidas de seguridad Antihackeo.
9. Dominios, subdominios y e-mails son ilimitados. Si tu quieres tener en este mismo alojamiento, en vez de una página web, tienes otra página web, tienes otro proyecto, se permite que tengas más dominios dentro del mismo plan de hosting.
10. La instalación de tu WordPress es muy sencilla, pero si tienes dudas o necesitas ayuda, te puedes mirar en mi blog el curso gratuito de WordPress, donde te explico como se contrata el hosting y dominio y se hace la instalación de WordPress. En este caso los ejemplos que tienes en vídeo, es en el caso de que lo contrataras en Webempresa.
Muy importante: Tienes 30 días para que te devuelvan el dinero, si no estás convencido.
Como ves, este hosting y el de Raiola Networks dan muy buen servicio. Tienen protecciones Antihackeo, porque hoy es fundamental que si tienes una página en internet que la tengas bien asegurada. Cada día hay cantidad de ataques a páginas web.
Piensa que estos ataques no van a por ti expresamente, son robots que lanzan a internet buscando vulnerabilidades y da igual si eres la Coca-Cola o Pepito Pérez. Si encuentran una vulnerabilidad te pueden fastidiar la web. Nunca estarás del todo protegido por eso te aconsejo que además de que contrates un buen hosting hagas tus copias de seguridad, más algún otro pluging de seguridad frente ataques. Este no es el tema ahora, ya lo hablaremos en otra ocasión.
En las notas del programa te dejo los enlaces de Webempresa y Raiola Networks por si te interesa contratar alguno de estos alojamientos web.
Bueno, con todo esto hemos hecho un buen resumen de lo que es un hosting.
Nombres de dominio
Ahora hablaremos un poco de los nombres de dominio.
El nombre de dominio es el nombre que le vas a dar a tu web. Vendría a ser la tarjeta de presentación en internet.
En esto de los nombres de dominio hay gustos para todos. Pero yo te sugiero un nombre que se pueda recordar. Y si es el caso, que con el nombre se intuya también a qué te dedicas, de qué va tu página web.
Pero deberías plantearte el nombre personal en caso de que quieras potenciar tu marca personal y ser referente en tu nicho de mercado.
En mi blog tienes un artículo que puede complementar a este Podcast, en donde te explico como elegir un buen nombre de dominio.
Pero aquí voy a hacer un pequeño resumen.
Para hacer una aclaración podríamos diferenciar los dominios en 3 categorías:
- Dominio de marca (marca de tu empresa o producto).
- Dominio de marca personal (tu nombre y apellido).
- Dominio que incluya la palabra clave dentro del mismo dominio (como podría ser un ejemplo floresdeprimavera.com).
Lo que te aconsejo en un nombre de dominio
- Que sea un nombre de dominio corto.
- Si es el nombre de una marca, que se pueda recordar fácilmente.
- No pongas guiones en los nombres (hosting-dominio.com)
- Mejor también que no contengan números.
- Ojo con poner marcas registradas en el nombre del dominio, investiga un poquito antes de contratar, si no quieres meterte en problemas.
Extensión del nombre de dominio
Una vez que has llegado a escoger tu nombre de dominio, debes de pensar en qué extensión le vas a dar. Siempre es mejor que sea una extensión genérica, que son las extensiones que no se ajustan a ningún país en particular como la extensión .com Pero si no está libre, puedes escoger la .net .org
También si la extensión .com está cogida y te interesa mucho, puedes buscar variaciones en el nombre de dominio. Normalmente al registrar el dominio si está ocupado el proveedor de dominios te da más opciones a registrar. Por ejemplo, imagina que quieres contratar floresdeprimavera.com y está ya registrado, pues te dan las opciones de escoger floresdeprimaveraweb.com, floresdeprimaveronline.com, aunque ahora con los nuevos dominios también puedes coger floresdeprimavera.online.
Si tenemos un proyecto que está localizado en un país como por ejemplo España, porque tenemos un servicio técnico de lavadoras, podemos escoger un dominio territorial que sería el .es
Yo te aconsejaría que a parte del .com, si te lo puedes permitir, coger el .net y el .es, si estás en España, aunque no los vayas a utilizar, los puedes comprar para que no se te vaya a colar alguien con el mismo nombre y con otra extensión y te pueda hacer la puñeta.
Cuando contratas el hosting, también puedes contratar a la vez en el misma empresa de alojamiento el nombre de dominio. Pero no tienes por qué. Tú puedes conseguir un nombre de dominio con una buena oferta en otra web de contratación de dominios, y el hosting tenerlo en otro sitio. Lo único que se complicará un poquito, porque tendrás que cambiar el direccionamiento de tu dominio para que apunte a tu hosting que está en otro sitio. En el servicio técnico te aclararían si tienes alguna duda de como se hace.
Los nombres de dominio para que te hagas una idea, siempre suele haber una oferta el primer año y un dominio .com puede ser unos 6 euros, y al siguiente año cuando renuevas te puede costar el doble 10 o 12.
Esto para los dominios genéricos y territoriales.
Nuevas extensiones de nombres de dominio
Ahora han salido cantidad de nuevas extensiones de dominios y más que van saliendo cada dos por tres, como:
.tienda, .abogado, .madrid, .barcelona, .casa, .web, .futbol, ……. Interminable.
Para estas extensiones de dominio nuevas que han salido el precio dependerá de la extensión, pero son dominios que pican más, porque se van en torno creo recordar 20 euros en adelante.
Pero está claro, dependerá de ti. Si por ejemplo eres un abogado, te puede interesar tener dominio pepitoperez.abogado.
Si tienes una tienda de objetos de regalo, pues puedes cogerte objetosderegalo.tienda El dominio .tienda cuando lo miré, estaba en torno a unos 35 euros.
Como ves, hay gustos para todos y los precios también son bastante diferentes.
Bueno pues, después de este repaso que hemos hecho te dejaré en las notas del programa diferentes enlaces a páginas de contratación de dominios que son interesantes.
Pero recuerda que si contratas el hosting normalmente te regalan el dominio el primer año. Mírate las empresas de alojamiento que te he comentado y escoge la que más te convenga.
Después de hecho este repaso general a estos conceptos que a veces no están claros del todo, pero que los considero de suma importancia para empezar con buen pie tu negocio en internet, espero no haberte liado más de la cuenta porque entiendo que en los comienzos es un poco confuso, pero hay que irse acostumbrando a esta terminología.
Enlaces mencionados en el Podcast
Hosting Webempresa (20% descuento con el cupón, «gracias20″)
Hosting Raiola Networks (10% descuento con el cupón «josemiguel»)
Hosting VPS Raiola Networks (10% descuento con el cupón «josemiguel»)
Como elegir un nombre de dominio
Bueno para ir acabando cualquier cosa o duda que tengas me puedes escribir a contacto@josemiguelgarcia.net y te aclararé la dudas que puedas tener.
También te puedes pasar por mi blog josemiguelgarcia.net, donde encontrarás más artículos de tu interés y un curso gratuito de WordPress donde te enseño además como contratar un hosting y dominio.
Bueno ahora solo me queda que te suscribas al podcast, y si te a gustado te pido el favor de que me hagas una valoración de 5 estrellas en iTunes, que sólo te llevará un momento y a mí me ayudara muchísimo a tirar para adelante este proyecto y así poder ayudar a otros emprendedores digitales como tú.
Muchas gracias y te espero en el próximo episodio en el que traigo un invitado muy especial.
Se me olvidaba ¡compártelo con tu tribu!
Gracias por tan importante aporte. Éxitos.