El concepto de «marca personal» o personal branding es muy amplio.
En este artículo quiero que te centres en lo esencial y te daré los primeros pasos para crear una marca personal desde cero. No te voy a descubrir nada del otro mundo, o sí, pero ante tanta información he querido optar por un artículo centrado en lo esencial cuando empiezas a construir tu marca personal.
Con marca personal no nos referimos simplemente a pensar un nombre de empresa original, diseñar un logo y crear un sitio web llamativo. Construir tu propia marca personal significa aportar tu propia esencia a tu negocio, darle ese toque personal que le diferencia de cualquier otro negocio y que es solo tuyo.
Primero te enseño este vídeo muy interesante de las definiciones de marca personal que dan personalidades relevantes y que quizás alguna vez hayas oído. Es un vídeo cortito y esta súper bien.
Definir tu marca personal
Para aportar tu propia esencia a tu marca personal o personal branding, debes tener claro en primer lugar quién eres tú, pero no quedarte solo en la visión general, sino ir mucho más profundamente.
Saber quién eres dentro de tu empresa y qué hueco de mercado cubres es relativamente sencillo, pero ¿sabes cuáles son tus valores, tus pasiones, tus fortalezas, tus objetivos…? ¿A quién te diriges? ¿Quién es tu cliente ideal? Solo una vez tengas claras las respuestas a estas preguntas, habrás dado el primer paso para diferenciar tu negocio como único dentro de todo el nicho de mercado al que pertenece.
Construir la identidad corporativa
Si ya tienes un plan de empresa, un nombre corporativo y has reflexionado sobre qué valores quieres que muestre tu marca personal, es el momento de pasar a la acción.
Ahora has de centrarte en encontrar una estética con la que se identifiquen los valores de empresa que has definido en el primer punto.
En esta fase de tu proyecto es especialmente importante el nombre de empresa, el diseño web, el logotipo, la elección de tipografías y colores, los elementos de papelería y promoción de empresa… pero no solo eso, porque la mayor importancia del diseño no es que se vea bonito, sino que la estética tenga una conexión con la esencia de tu negocio, con lo que quieres trasmitir a tus clientes.
Por supuesto, todos estos elementos han de entenderse como componentes indivisibles que forman parte de un mismo todo: tu marca personal.
5 pasos para crear una estrategia de marketing digital para tu marca personal
Una vez que ya tienes claro quién eres y qué te identifica, no puedes continuar con tu proyecto sin tener una estrategia definida. Construir una marca personal es un proceso que lleva su tiempo, hay que trabajar duro.
Esta es la principal razón por la que la gran mayoría de los blogs quedan abandonados dentro de los primeros meses, puesto que al no tener una estrategia definida, llega un momento en que el blogger se “quema” porque no logra acceder a una audiencia concreta y no sabe por dónde seguir.
Una estrategia de marketing digital bien definida es imprescindible para que tu negocio llegue a tus clientes potenciales, logres conectar y comunicarte con ellos y los fidelices. Para ello, tendrás que construirte una presencia digital sólida, que identifique tu marca personal como única dentro de tu nicho.
Te voy a dar los cinco pilares que para mi son imprescindibles.
1.- Crea un blog o página web
Tu blog es tu base de operaciones, tu tarjeta de visita en la web.
El blog te sirve para difundir los contenidos de valor que quieres hacer llegar a tu audiencia, poner a su disposición tus servicios o productos, guiarles hacia tus diferentes redes sociales… El blog es el pilar de una visibilidad óptima en internet. Si no tienes un blog, o no lo sabes hacer visible correctamente, eres “invisible” en el mundo digital.
Lo primero de todo es crear tu blog en tu propio hosting y dominio, olvídate de blogs gratuitos si lo que realmente quieres es que te perciban como te mereces.
Te dejo los siguientes posts que te ayudarán en la construcción de un blog de marca personal exitoso:
Diferencias entre Blogger y WordPress.
Cómo elegir nombre de dominio.
Recursos y herramientas para bloggers.
En este vídeo te explico como se contrata el hosting en Webempresa pero también te pueden interesar los planes que tiene Raiola Networks míratelo y cualquier consulta házmelo saber.
En este vídeo vamos a ver la instalación de WordPress con cPanel de una manera muy sencilla.
Si quieres aprender WordPress para crear tu blog tu mismo paso a paso te dejo mi curso de WordPress, tienes un total de más de 60 min. en videotutoriales para aprender desde cero.
2.- Tener presencia en las redes sociales
Muchos bloggers montan un blog y abren unas cuantas redes sociales creyendo que a esto se limita todo el trabajo de construir una presencia online. Es un error muy común.
En realidad, es en este momento cuando empieza el verdadero trabajo.
Las redes sociales sirven para difundir tus mensajes, tus contenidos, comunicarte con tu audiencia y con los referentes de tu nicho. No es el sitio indicado para vender, en las redes sociales tienes que captar y crear una comunidad alrededor.
Solo una pequeña parte de la audiencia llega a los blogs de forma directa, te interesa tener tráfico también que provengan de las redes sociales como de los buscadores.
Una gran parte de tu público objetivo lo hace a través de las redes sociales. Hoy día el Facebook, el Twitter o el Instagram son como en otros tiempos el periódico mañanero. Todo el mundo los lee mientras desayuna, va al trabajo en tren o en autobús o se toma un café.
Es importante saber elegir bien las redes sociales que más le convienen a tu tipo de negocio. Es imposible estar funcionando en todas ellas a la vez. Si quieres hacerlo bien, deberás conformarte con tres, a lo sumo cuatro, pero bien elegidas en función de tu público objetivo, la naturaleza de tu negocio y tus necesidades de comunicación.
Te dejo dos vídeos de unas herramientas que te ayudarán a la hora de compartir contenidos en las redes sociales y te harán la vida más fácil. Tanto Hootsuite como Buffer funcionan muy bien, escoge con la que te sientas más cómodo.
3.- Sistema de email marketing y captación de suscriptores
A través de la estrategia de email marketing podrás completar un sistema de comunicación fluido con tu audiencia.
En el podcast Emprendedores Digitales tienes un episodio donde hablo con Jose Argudo de Mailrelay de estrategias y consejos de email marketing.
Para conseguir una buena lista de correo tienes que aportar mucho valor y poner un formulario de suscripción en tu blog con un Lead Magnet para conseguir suscriptores.
Un Lead Magnet, es un regalo que haces a la persona que se suscribe por haberte dejado su email, como un ebook, PDF, plantillas etc.. cualquier cosa que vaya alineado con tus productos, servicios y aporte valor a tu audiencia.
Tienes un mega tutorial de MailChimp, para que empieces a crear tu lista de correo.
También te dejo un videotutorial de un plugin de WordPress que te permite captar suscriptores de una manera sencilla.
Las personas que se han suscrito a tu lista de correos ya te conocerán, y algunos de ellos puede que visiten tu blog y sean seguidores tuyos en las redes sociales. Sin embargo, enviarles un boletín electrónico supone un paso más allá en cuanto a comunicación rápida y directa, pudiendo difundir de esta manera tus novedades, tus contenidos, ofertas especiales para suscriptores y ahora si que es el momento de vender si es el caso.
Si aportas valor y de vez en cuando lanzas alguna oferta de tus productos y servicios puedes estar tranquilo que no se van a dar de baja de tu lista de correo. Otra cosa es que solo les envíes ofertas y nada más, lo normal es que se den de baja o te tachen de spam.
El email marketing es la mejor herramienta y la más barata de marketing online, aprovéchala!
4.- El Networking es fundamental para tu marca personal
Este es el gran olvidado.
Pensamos que por libre lo vamos a conseguir, pero eso en el mundo actual es casi imposible, por no decir imposible del todo. Necesitamos de los demás para crecer en internet.
Si quieres crear una marca personal sólida y con un crecimiento progresivo necesitas conectar con otros bloggers de tu nicho, colaborar, crear alianzas etc…hazte ver en tu nicho de mercado.
Tanto te interesa conectar y crear lazos fuertes con los que como tú acaban de empezar como con los influencers de tu sector. Asiste a eventos y congresos, relaciónate, reparte tarjetas de visita etc… no te quedes encerrado en tu casa con el ordenador…hay que salir al offline para conseguir resultados.
5.- Formación continua para una marca personal sólida
Una marca personal se mantiene y crece si lo haces tú sino te pasarán por encima fácilmente y perderás relevancia. Una marca personal es una gran responsabilidad, debes de ser experto en tu sector y formarte continuamente. Ya no se puede vivir de unos estudios iniciales y se acabó.
Fórmate y aprende de los mejores. Cada año invierto unos 4000€ -6000€ en formación y aprendo lo que necesito para estar actualizado en los temas de mi nicho de mercado, el marketing digital y los negocios en internet.
Concluyendo……
No nos engañemos. Después de haber creado tu identidad corporativa, tener un logotipo y un diseño web que te caracteriza, montar tu web, tus redes sociales etc. no puedes pensar que ya tienes tu plataforma online y que “la suerte ya está echada”.
A partir de ahora tendrás que trabajar mucho para construir una presencia digital sólida, y sobre todo una reputación que consiga que tu audiencia confíe en ti, que se conviertan en tus clientes y todavía más, que permanezcan fieles a ti y a tu marca.
En el mundo digital, nadie descansa. A partir del momento en que tu personal branding está abriéndose un hueco en tu sector, es precisamente cuando toca redoblar los esfuerzos y seguir trabajando con constancia. Solo así conseguirás crear un sello de garantía propio que te caracterice y te diferencie de toda la competencia.
Libros de marca personal recomendados
Expertología: La ciencia de convertirse en un profesional de referencia
Te van a oír: Construye tu plataforma personal para darte a conocer
BrandOffOn – 3ª Edición Revisada Y Ampliada
Y esto es todo por el momento, céntrate en estos primeros pasos para crear tu marca personal en internet y en un próximo post ya escribiré sobre estrategias para impulsar tu marca personal o personal branding.
Si te ha gustado el artículo compártelo con los tuyos te estaré agradecido. Hasta pronto!
Image de everydayplus en FreeDigitalPhotos.net