Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Patricia Ibáñez experta en motivación y consecución de metas nos viene a hablar de cómo ser más constantes y mantener la motivación.
Patricia se dedica a ayudar a los demás a conseguir sus metas y transformar sus resultados sin utilizar humo ni varitas mágicas como dice ella, solamente utilizando congruencia, aprendizaje de uno mismo y mucho sentido común.
Es adicta a viajar por el mundo con su mochila, le gusta bailar y la fotografía en sus ratos libres. La PNL le cambió la vida y la ayudó a descubrir su pasión.
Cree que una buena pregunta es mucho más importante que una buena respuesta.
Training gratuito + Webinar de Patricia
El training incluye 3 vídeos y un webinar en directo:
Los vídeos:
- Qué es la constancia y por qué ya tienes una habilidad.
- Los 5 errores que cometes que te impiden ser constante.
- Consejo práctico para empezar a ser más constante.
Webinar en directo:
‘Las 5 claves para ser constante y empezar a lograr tus metas’
Así que ya sabes apúntate al training gratuito desde josemiguelgarcia.net/constancia
Cómo ser más constantes y mantener la motivación
1.- Quién es Patricia y qué te llevo a emprender.
2.- Hay personas que no les cuesta mantener hábitos como por ejemplo: ir al gimnasio, y otras que lo atribuyen a la fuerza de voluntad entre otras cosas.
¿Por qué nos cuesta tanto ser constante y mantener la motivación?
3.- La constancia, motivación y fuerza de voluntad muchos se piensan que son rasgos de la personalidad.
4.- Querer conseguir un objetivo por el simple hecho de desearlo no funciona.
Como dice Richard Bandler “No puedes influir lo que no puedes ver”
5.- Cuáles son las fases de aprendizaje y cómo nos pueden ayudar para ser más constantes y estar más motivados.
6.- Cómo interpretar los errores para no desmotivarnos. Se suele pensar que los que han tenido éxito no han tenido errores o muy pocos.
Qué dijo Thomas Edison de los errores que cometía cuando estaba intentando crear la bombilla; “No fueron 1.000 intentos fallidos, fue un invento de 1.000 pasos”
7.- Los que se centran más en solucionar las cosas en lugar de centrarse en el problema tienen la zona de influencia mucho mayor.
8.- Qué es la zona de influencia y por qué las personas más felices y de mayor éxito tienen más grande esta zona.
9.- Todos tenemos como un mapa mental establecido y en ese mapa están también nuestras creencias limitantes , ¿cómo podemos ser más flexibles?
10.- Nuestro cerebro decide dependiendo de lo que va a ganar o dejar de perder. Si conseguir un objetivo determinado no supone un cambio lo suficientemente importante en nuestra vida el cerebro no empleará energía en conseguirlo y nos saboteará.
En la elección de dos cosas positivas, el cerebro eligirá la más positiva.
En la elección de dos cosas negativas, el cerebro eligirá la menos negativa.
¿Qué sucede cuando tiene que elegir entre una cosa positiva y otra negativa?
11.- La importancia de la planificación y motivación para conseguir objetivos.
12.- Tenemos una estrategia para todo en la vida aunque pensemos que no, tanto el que va al gimnasio como el que no va tienen una estrategia, la diferencia es que una te aleja y otra te acerca a los objetivos.
13.- Tenemos 3 estrategias para alinear las decisiones que tomamos con los objetivos:
- Alinear tus objetivos con tus valores.
- Jugar con las características de tus representaciones mentales.
- Cambiar el orden de los pasos en tu estrategia mental.
14.- Por qué cuesta tanto cambiar las creencias y qué podemos hacer para tener una mente mas flexible.
15.- Los objetivos y metas en nuestra mente los vemos como un camino en línea recta y esto no es así, es una de las causas de que nos desmotivemos frecuentemente.
Podemos elegir diferentes caminos para llegar a nuestro objetivo, ser más flexibles.
16.- Hay que tener un plan de motivación, trocear los objetivos y valorar cada pequeño logro.
No coleccionar metas para no estar en continuo estrés y alinear los objetivos con los valores.
17.- Cuál es esa 5ª fase del proceso de aprendizaje que nadie te cuenta.
Competencia inconsciente siendo consciente del resultado.
Suscríbete gratis al podcast Emprendedores Digitales, o síguelo en:
iTunes , Stitcher Radio , iVoox , Spreaker, SoundCloud, RSS
No te pierdas ningún episodio del podcast Emprendedores Digitales
Enlaces de interés
Acuérdate de apuntarte al training gratuito desde el siguiente enlace:
Training gratuito + webinar de Patricia
Libros recomendados en la entrevista
Patrocinador del podcast
Mailrelay, la herramienta de email marketing que te ofrece la mayor cuenta gratuita con el mejor soporte técnico especializado. Ya no tienes excusas para lanzar tus campañas de email marketing.

Comparte el post en las redes sociales con los botones de aquí debajo y agradezco tu comentario donde puedes preguntar lo que quieras al invitado o a mí.
Enhorabuena por la pedazo entrevista Jose Miguel! De verdad que me impresionaste con la calidad de tus preguntas, se nota que había hecho los deberes, jeje. Así da gusto, en serio.
Espero que las claves que comentamos ayuden a muchos emprendedores a ser más constantes con sus negocios y sobre todo a saber que cuando las cosas no salen como uno quiere, la opción de recalcular la ruta y hacer las cosas de otra manera, siempre está ahí. El emprendimiento es un proceso de aprendizaje continuo.
Un abrazo!
Hola Patri!
Para hacer un buen trabajo hay que prepararse bien, quiero aportar el máximo valor a los oyentes y seguro que con tu aporte y mis preguntas, para sacarte lo mejor, les será de gran valor. Pero como todo en la vida hay que ponerlo en práctica, aprender a pivotar si hace falta, y tal como dices; el camino del emprendedor es aprendizaje continuo.
Ha sido un placer tener a una experta en estos temas y te deseo mucho éxito, que lo vas a tener, jejejej.
Un fuerte abrazo!