Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Esta semana tenemos con nosotros a Mónica Galán, coach especializada en comunicación, oratoria y entrenamiento de la voz.
Mónica enseña a comunicar de forma eficiente a directivos y equipos de empresas como Ikea, Sephora, Telepizza, Sony, Coca-Cola y un largo etc.
Es formadora en distintos másteres de desarrollo personal en materia de coaching, inteligencia emocional y PNL.
Mónica Galán ha creado el proyecto social Doble Infinito para ayudar con las herramientas de desarrollo profesional y personal a colectivos con riesgo de exclusión social.
Con el Método Bravo hablaremos en público como un profesional en 5 sencillos pasos. Aprenderemos los secretos mejor guardados de los grandes conferenciantes.
Índice de contenidos
Los 5 pasos del Método Bravo para hablar en público
Nos dediquemos a lo que nos dediquemos tenemos que hablar en público. En el colegio de nuestro hijo, en una reunión de escalera, en una reunión de trabajo. Pero una gran mayoría le tiene fobia a hablar en público y esto ya comienza desde bien pequeño, no queremos levantar la mano en clase para preguntar, si nos hacían salir a la pizarra era un horror.
Hablar en público puede ser apasionante o un auténtico infierno, sólo depende de saber hacerlo, de entrenarte.
Vamos con esos pasos del Método Bravo que nos harán un experto conferenciante.
1.- Bienvenida
Al principio en la bienvenida es cuando más nervioso se está en esos 3 primeros minutos que a la vez son muy importantes para ganarnos a la audiencia.
Evitar el lenguaje diminutivo y dubitativo para no mostrar inseguridad y que se desconecte la audiencia.
2.- Reconocimiento
En este apartado tenemos 3 puntos:
- Reconocimiento de tu temática.
- Reconocimiento de ti mismo.
- Reconocimiento a tu audiencia.
3.- Autoridad
La autoridad y el liderazgo debe ser reconocida por la audiencia, con lo que vamos a tener que demostrar nuestra valía.
La credibilidad se puede conseguir mediante el lenguaje verbal y no verbal. Mejor que actúen en conjunto para no mostrar incongruencias.
Cómo hacemos para que nuestro lenguaje no verbal juegue a nuestro favor y no nos pase como por ejemplo a Mariano Rajoy con el tic del ojo izquierdo.
La autoridad en el atuendo es algo muy importante que puede pasar desapercibido y pierdes toda credibilidad si no lo controlas.
4.- Valor
Tenemos que aportar valor con un mensaje principal. Usamos el crónico ACOPIO para diseñar un buen mensaje:
- Acción: Mensaje orientado a que algo suceda.
- Claridad: Que todo el mundo pueda entenderlo.
- Objetivo: Diseña tu mensaje con un fin en mente.
- Precisión: Tu credibilidad depende del rigor del mensaje.
- Interesante: ¿Por qué debe escucharte tu audiencia?
- Oportuno: Considera el contexto de tu mensaje y adáptalo a él.
La estructura del mensaje principal consta de selección y ordenación.
Los hechos hablan pero las historias venden….la importancia del storytelling para aportar valor.
Casi todos los oradores, cantantes y artistas pasan por esos primeros minutos terribles de pánico pero se puede solucionar con la PNL . Consejos para mantener la calma en nuestra conferencia.
5.- Ovación
Como concluir bien nuestra charla, captar la atención del público y conseguir esa ovación final.
Suscríbete gratis al podcast Emprendedores Digitales, o síguelo en:
iTunes , Stitcher Radio , iVoox , Spreaker, SoundCloud, RSS
No te pierdas ningún episodio del podcast Emprendedores Digitales
Enlaces de interés
Libros recomendados en la entrevista
El pequeño libro de la motivación
Patrocinador del podcast
Mailrelay, la herramienta de email marketing que te ofrece la mayor cuenta gratuita con el mejor soporte técnico especializado. Ya no tienes excusas para lanzar tus campañas de email marketing.

Comparte el post en las redes sociales con los botones de aquí debajo y agradezco tu comentario donde puedes preguntar lo que quieras al invitado o a mí.
FANTASTICO LIBRO .
José Miguel, solo quiero darte las gracias por el estupendo trabajo que haces, a veces te he dejado algún comentario en la web y en el podcast que sigo cada semana a través ivoox, pero hoy quiero agradecerte toda la dedicación y el buen hacer. Tu podcast es de los mejores que escucho y me encanta que dejes en tu la web las notas sobre el tema tratado y los enlaces y libros que los entrevistados o tú mismo nos recomendáis. Estoy planteándome montar algún tema por mi cuenta y créeme te tengo en mente, me he mirado alguno de tus cursos pero ahora como estoy liada con temas de la universidad aún no he tenido tiempo de ponerme a fondo. Espero poderlo hacerlo a partir del mes que viene.
Hola Aliga!
Siempre se agradecen los comentarios en el blog y también las reseñas en las plataformas de podcasting, te doy las gracias por acordarte de mí.
Cuando quieras montar algo cuenta conmigo para que pueda aconsejarte y ayudarte en la medida de lo posible.
Mil gracias por tu comentario y un abrazo!!