Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy tenemos con nosotros a Tatiana Torres para hablar de todo este mundo de los eventos virtuales. Veremos cómo crear y monetizar un evento virtual para disparar tu negocio online a lo más alto.
Desde que con 16 años Tatiana escucho la palabra libertad financiera no ha parado hasta conseguirla. En estos últimos 8 años ha emprendido con diversos negocios online.
Tatiana Torres logró crear un negocio altamente rentable en internet desde su propio hogar y se convirtió en una de las top afiliadas con más ingresos y ventas de su país, y en la persona más joven en conseguirlo.
Además de libertad financiera, descubrió los significados de las palabras sueños, libertad, estilo de vida y de ahí no la saca nadie porque ha encontrado su vocación, y es feliz con su vida haciendo lo que realmente le gusta.
Tatiana es la creadora del método Miles con tu Evento Virtual, y ahora se dedica a ayudar a empresarios comprometidos con sus negocios a aumentar su audiencia, influencia y fama creando, promocionando y monetizando sus propios eventos virtuales.
Webinar gratuito Miles con tu Evento Virtual
Dice que el secreto de la felicidad está en la libertad y el secreto de la libertad en el coraje.
No te pierdas ningún episodio del podcast Emprendedores Digitales
Suscríbete gratis al podcast Emprendedores Digitales, o síguelo en:
iTunes , Stitcher Radio , iVoox , Spreaker, SoundCloud, RSS
Cómo crear tu propio evento virtual
1.- Quién es Tatiana Torres y como le dio por la locura de emprender.
2.- Qué es un evento virtual.
3.- Por qué los eventos virtuales son de las mejores estrategias para conseguir la visibilidad online.
4.- Para quién son ideales los eventos virtuales. Qué profesionales se pueden beneficiar.
5.- Cada cuanto tiempo se pueden hacer estos eventos virtuales.
6.- Podemos aumentar nuestra audiencia, influencia y ganancias rápidamente con los eventos virtuales y un crecimiento rápido de la lista de suscriptores.
7.- El tráfico es muy importante, sabemos que tráfico más la solución a los problemas de tu público objetivo = monetización.
8.- La importancia del enfoque en la creación de un evento virtual.
9.- Crear momentum. Que se fijen en ti, que presten atención.
10.- Conseguimos tráfico de 3 formas diferentes para el evento virtual.
- Lista propia de suscriptores
- Lista de expertos
- Lista de afiliados
5 pasos para crear un evento virtual de éxito
1.- Estrategia y planificación
2.- Networking
3.- Contenido de valor
4.- Monetización
5.- Embudo de marketing
Para todos los que estén interesados en los eventos virtuales, Tatiana tiene un webinar gratuito donde te explica todos estos pasos en detalle para que crees tu propio evento virtual, puedes entrar en la página https://josemiguelgarcia.net/eventovirtual
Crea tu propio evento virtual
Libros mencionados en la charla
Patrocinador del podcast
Mailrelay, la herramienta de email marketing que te ofrece la mayor cuenta gratuita con el mejor soporte técnico especializado. Ya no tienes excusas para lanzar tus campañas de email marketing.

Comparte el post en las redes sociales con los botones de aquí debajo y agradezco tu comentario donde puedes preguntar lo que quieras al invitado o a mí
Hola! Excelente podcast! Quisiera saber qué tecnología usan para el evento en sí. ¿sirve una plataforma de WEbinar o hace falta otra cosa?
Gracias y felicitaciones!
Marita
Hola Marita!
Pueden ser con webinars en directo, pero lo más normal es que ya este grabado en un archivo mp4 e ir dando el contenido en varios días de forma gratuita y el que se suscriba puede visualizarlos de manera permanente en una página especial creada para ello.
Espero haberte servido de ayuda y cualquier otra cuestión me la puedes comentar.
Gracias por tu comentario y saludos!
Excelente entrevista. Gracias José Miguel por presentarnos a Tatiana y por el webinar que nos regala.
Ya tengo 10 años apoyando a emprendedores a constituir y sacar al
Mercado sus negocios presencialmente así que ahora a dar el salto online para ayudar a muchos más.
Quería preguntarle a Tatiana cuánto es lo que ofrece como pago a los conferencistas Virtuales?
Se les ofrece un valor por su charla o un porcentaje de lo recaudado?
Si pudieras darme referencias sobre este punto lo agradeceré.
Saludos y espero que pronto estés x Chile ??
Hola Vanessa!
Un placer tenerte por aquí comentando. Lo que ganamos los conferencistas es autoridad, visibilidad y potenciales leads que se suscriben a tu lista. Además de ello uno es afiliado de las conferencias grabadas, con lo que si hay ventas te llevas también tu comisión.
En definitiva no se hace para generar ingresos inmediatos, más bien es sembrar para recoger más adelante.
Estaré en Chile cuando me inviten, espero verte pronto.
Un abrazo!
José Miguel no me había hecho presente con comentarios pero sí que escucho tus podcast 😉
Con gusto Chile te recibe.
Ya estoy organizando un evento virtual de emprendimiento así que estás invitado.
Hola Vanessa!
Muchas gracias y encantado de poder participar y estar con tu audiencia. Te deseo mucho éxito en todo lo que emprendas.
Un abrazo!
Hola Vanessa,
Esa es una muy buena pregunta, te comento, cuando organizas un evento virtual debes tener en cuenta siempre, siempre, crear como comento en el programa, una relación de ganar y ganar entre:
– Tu
– El experto que participa
– La audiencia
solo cuando hay eso en su lugar, y tienes un buen plan para aproximarte al experto en donde genuinamente puedas mostrarle los beneficios y porque TU consideras este experto sería apropiado para participar en el evento virtual, podrás ver que es posible contar con su apoyo y colaboración.
Como comenta Jose Miguel, muchos expertos si lo propones bien, aceptarán colaborar contigo.
un abrazo desde Perú,
-Tatiana 🙂
Gracias Tatiana 🙂
Ya te dejaré invitada al primer evento virtual de emprendimiento.
Hola Vanessa,
gracias por pasar por aquí, espero te haya gustado este episodio, con gusto, avísame los detalles,
un abrazo,
-Tatiana 🙂
¡Muchas gracias por esta fenomenal entrevista! Tengo que volver a escucharla de nuevo con un cuaderno cerca para apuntar todas las buenas ideas que habéis compartido. Un saludo.
Hola Juan Daniel!
Es un placer que te haya gustado tanto y mil gracias por comentar.
Un abrazo!
Hola Juan Daniel,
Gracias por pasar escuchando la entrevista si tienes alguna pregunta siempre y puedes dejarla por aquí,
un abrazo desde Perú,
-Tatiana 🙂