Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Hoy tenemos de nuevo con nosotros a José Ramón Padrón, Country Manager de SiteGround en España.
SiteGround es una empresa de hosting que opera desde el año 2004 y es una de las principales empresas de hosting a nivel mundial.
SiteGround aterrizó en España en Septiembre del 2015 y ya es una de las 3 principales empresas de hosting.
SiteGround tiene un índice de satisfacción al cliente del 96% y gestionan más de 2.000.000 de dominios.
José Ramón estuvo con nosotros hace un tiempo , en el episodio número 65 y en aquel momento hablamos de los apartados más importantes para poder elegir un buen hosting como son ; el soporte, velocidad y seguridad.
Hoy nos vamos a centrar en la parte de velocidad que tan de moda está, WPO (Web Performance Optimization) optimización del rendimiento web.
Si ya tienes web y quieres pasarte a SiteGround no te preocupes, te la puedes migrar tu mismo de una manera fácil, solo tienes que instalar un plugin, y sino te la migran ellos mismos de manera rápida y gratuita.
Ya sabes tienes que entrar en: https://josemiguelgarcia.net/siteground/
Para todos aquellos que contraten el hosting desde el enlace anterior les regalo mi libro Blogging 365 – Mi método paso a paso para crear tu blog o página web y monetizarla en 3 meses. Además el libro va con extras en mp3 y diccionario de marketing digital y SEO
Suscríbete al podcast y escúchalo en:





Velocidad web: Mejor posicionamiento, más conversiones y ventas.
1.- Tenemos novedades en SiteGround. Han cambiado del famoso, cPanel a SiteTools. ¿Qué diferencia hay?
2.- El WPO (optimización del rendimiento web), vino a raíz de Google, que advirtió hace tiempo que si tu web es lenta perderás posiciones en el buscador. Pero no solo eso, ¿quién se espera a que cargue una página?, los usuarios no esperan si tu web carga lenta. La velocidad importa y mucho.
Con la optimización de la velocidad en WordPress mejoramos la indexación en los motores de búsqueda.
Lo primero que hay que hacer es utilizar alguna herramienta que calcule la velocidad de nuestro sitio, como GTmetrix o Pingdom Tools.
Lo normal es que tu web cargue muy por encima de los 2 seg.
3.- El tipo de servidor: ¿En qué te tienes que fijar en un servidor para saber si te va a ayudar en tu velocidad de carga?
- Capacidad de almacenamiento.
- Tipo de discos duros.
- La memoria RAM.
- Certificado SSL
- PHP últimas versiones.
- Compresión Gzip.
- Asistencia al cliente.
4.- Imágenes grandes y sin optimizar perjudican mucho la carga de tu página web. Los contenidos multimedia se pueden alojar en servicios externos, así no cargamos el servidor.
Utilizar BJ Lazy Load, Yith infinite Scrolling, se encargarán de cargar las imágenes a su debido tiempo conforme hagas scroll. Reduciendo los tiempos de carga de las páginas de tu sitio web.
Hotlinking. Aprovecharse de tus imágenes . Esto se puede bloquear desde cPanel.
Plugins para optimizar imágenes sin perder calidad: imagify, Smush image
5.- Usar un CDN antes era aconsejado para webs grandes, pero eso ya pasó a la historia. Un CDN reduce mucho los tiempo de carga, el más conocido y gratuito el CDN Cloudflare.
Continuamos en el siguiente episodio, segunda parte.
Enlaces de interés
Hosting SiteGround + libro Blogging 365
Libros recomendados en la entrevista
Solution Selling: Creating Buyers in Difficult Selling Markets
Deja una respuesta