Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy tenemos con nosotros a Carlos Ríos, Dietista-nutricionista y el creador del movimiento realfooding. Su misión es luchar, a través del conocimiento y conciencia, contra las multinacionales de los productos ultraprocesados y devolver la comida real a la población.
Autor del libro «Come comida real», número 1 de ventas en España de no ficción, y número 1 de ventas en Amazon.
Es un gran placer y para emprendedores orgullo tener a Carlos Ríos en el podcast Emprendedores Digitales. Carlos es uno de mis primeros clientes de mi Programa de Mentoring 1 a 1 para Emprendedores, y un gran caso de éxito.
Ya han pasado unos 3 años desde entonces, y recuerdo que ya le decía, que en unos meses no iba a tener tiempo ni de hablar con su mentor, y así fue, en 6-9 meses el crecimiento de Carlos Ríos y Realfooding fue alucinante.
Gracias a su espíritu emprendedor, una buena formación para emprendedores, asesoramiento, y utilizar estrategias de marketing, como hacen las grandes marcas, Realfooding es un éxito total, con un crecimiento exponencial.
Si Carlos Ríos hubiese hecho como la mayoría intentando llevar su mensaje al mundo del tipo de: «Come comida real y evita los ultraprocesados», y sin una buena estrategia de marketing digital detrás, no creo que hubiese tenido el mismo impacto.
Y así empezó todo, con su consulta de nutricionista, su página web y poniendo foco en la red social Instagram, para llevar su mensaje al mundo y alertar de que nos estamos provocando enfermedades silenciosas sin darnos cuenta.
En la actualidad y debido a su movimiento Realfooding ha logrado acabar las existencias de algún producto en los supermercados, y hacer que retiren otros por publicidad engañosa.
Recuerdo en la charla de presentación de la App MyRealFood en Barcelona cuando Carlos Ríos dijo esa frase de Steve Jobs: “los puntos solo se unen hacia atrás”.
Hay que confiar que los puntos se conectaran en el futuro y hacer lo que tienes que hacer.
Suscríbete al podcast y escúchalo en:





Realfooding – Comiendo comida real
Se está perdiendo esa comida sana mediterránea de nuestras madres y abuelas, al final no vamos a poder comer un buen plato de lentejas, fabada, patatas con bacalao, si no vamos al restaurante.
Estamos engañados en muchas cosas y la alimentación no iba a ser una excepción con la cantidad de dinero que mueve en el mundo, es como los medicamentos.
1.- Como suele decir Carlos Ríos, estamos viviendo en Matrix.
Al menos en lo que respecta a la alimentación vamos a intentar salir de Matrix.
¿Qué son los productos buenos procesados y los ultraprocesados?
2.- Vamos a hacer un poco de historia con Carlos para saber como hemos llegado hasta aquí.
En la Revolución Industrial se empezó con los ultraprocesados.
3.- Enfermedades crónicas nos han traído Los ultraprocesados: diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, cáncer, obesidad, obesidad infantil…
Los ingredientes insanos de entrada no hacen daño, no se notan externamente. La inflamación crónica, el estrés oxidativo y demás, no se notan hasta que han hecho daño a tu cuerpo, entonces aparecen las enfermedades crónicas.
Cada vez se desarrollan antes y con más frecuencia enfermedades intestinales, como el intestino permeable, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa.
246 muertes al día en España que se podrían atribuir al consumo de los ultraprocesados.
Enfermedades transmisibles por los hábitos.
La genética, y también nuestros hábitos influyen mucho en el desarrollo de las enfermedades de nuestros hijos.
4.- Los ultraprocesados se comportan como si fuesen un virus, lo propagamos sin darnos cuenta a los familiares, amigos, pero sobretodo a los que están más indefensos como los niños.
40% de obesidad infantil. Los niños desayunan azúcar con galletas y meriendan más de lo mismo, con cantidades alucinantes de sal y azúcar.
En los últimos 15 años se ha incrementado el 50% de consumo de ultraprocesados.
5.- El marketing y la publicidad hacen que este «virus» de los ultraprocesados se extienda rápidamente.
- Hacen que los productos sean adictivos.
- El olor, sabor, sonido, color está estudiado por los mejores científicos.
- Las multinacionales controlan el negocio de la alimentación.
- Compran a sociedades de pediatría para avalar los ultraprocesados y hacerlos parecer sanos.
- Contratan a influencers, Youtubers, actores, cantantes…
Come comida real y evita los ultraprocesados.
6.- Ahora tenemos la App MyRealFood para salir de Matrix, si nos lo proponemos. Podrás consultar desde tu móvil escaneando el código de barras si el alimento que vas a comprar es buen procesado o ultraprocesado, y luego tú decides.
La aplicación te muestra alternativas para que puedas sustituir un producto ultraprocesado, por otro que sea un buen procesado.
Enlaces de interés
Libros recomendados en la entrevista
Comparte el post en las redes sociales con los botones que tienes arriba en el artículo. Agradezco tu comentario donde puedes preguntar lo que quieras al invitado o a mí.
Interesante programa. Gracias José Miguel. Una pena la app no la podamos descargar en España. ¿Es normal?