En el artículo de esta semana vamos a ver los plugins para Genesis Framework imprescindibles y que suelo usar a menudo tanto en mis páginas web como en proyectos de clientes.
Hace unas semanas publiqué un artículo extenso donde te explicaba cómo crear un blog con Genesis Framework y traté por encima los plugins de Genesis.
En este artículo veremos los plugins que considero imprescindibles y a tener en cuenta en cualquier instalación de Genesis Framework, eso no quiere decir que tengas que instalar todos. Vamos a ver los más usados pero instálalos dependiendo de tus necesidades.
No te aconsejo que instales plugins que puedas solucionar muchas veces con un simple código. Sólo instala los plugins que verdaderamente vayas a utilizar y tampoco los dejes instalados aunque estén desactivados.
Muchas veces instalamos plugins, que mantenemos desactivados por si algún día los necesitamos. Lo ideal es que los borres.
Si eres un blogger que está empezando y quiere crear un blog profesional, te aconsejo un tema premium como Genesis Framework y que uses en tu sitio web los plugins específicos que ha creado StudioPress.
Índice de contenidos
¿Por qué instalar los plugins para Genesis Framework?
Principalmente porque te aseguras una buena compatibilidad con cualquier tema hijo de Genesis o Child Theme.
Son plugins fáciles de instalar, configurar y te ahorras tener que programar o pedir a un desarrollador web que te incluya un determinado código.
También uso plugins que no son específicos de Genesis Framework por la sencilla razón de que no existen en Genesis o simplemente porque me gustan más.
Bueno, se acabó de cháchara y vamos a ello!
Aquí te dejo el vídeo en mi canal de YouTube por si lo prefieres en lugar de leer el artículo.
Plugins para Genesis Framework imprescindibles
Genesis translations
Nada más instalar Genesis Framework te recomiendo que instales Genesis Translations que lo que hace es que simplemente activando el plugin tendrás tu Genesis Framework traducido al español, ¿interesante no? y súper fácil.
Genesis Simple Edits
Cuando instalas Genesis Framework en el footer te aparece ‘Copyright’, enlaces a ‘Genesis Framework’ y desconectar de tu WordPress.
Genesis Simple Edits nos sirve para cambiar justamente lo que sale por defecto y ponerlo a nuestro gusto y con los enlaces que nosotros necesitamos en el footer.
También permite quitar o poner el autor del post, fecha, categorías, etiquetas, número de comentarios.
Genesis eNews Extended
Este plugin nos sirve para colocar la caja de suscripción en un widget. Yo no lo suelo utilizar en mi blog, aunque lo he instalado para algún cliente.
Depende del tema de Genesis te puede ser útil colocarlo en determinado sitio o directamente en el sidebar. Para gustos los colores.
Normalmente suelo utilizar Magic Action Box y SumoMe como plugins gratuitos.
Genesis Simple Menus
El plugin Genesis Simple Menus es muy útil si lo que quieres es incluir diferente menú secundario dependiendo de la navegación. Por ejemplo: si estamos en una categoría determinada se mostrará otro menú secundario.
Genesis Responsive Slider
Este plugin gratuito Genesis Responsive Slider , se usa para colocar los slider dentro de un widget en los child themes de Genesis. Se usa mucho para webs corporativas.
Lo puedes ver bien en cualquier dispositivo como dice su nombre, responsive slider.
Tienes un tema de Genesis especialmente indicado para sitios corporativos, el child theme es el Executive Pro, que utiliza un slider en la home.
Lo normal es utilizarlo con imágenes destacadas de páginas pero también lo puedes utilizar con los posts de tu blog.
Genesis Simple Sidebars
Otro de los plugins más interesantes de Genesis Framework.
Genesis Simple Sidebars, mostrará widgets diferentes en el sidebar dependiendo por ejemplo de la categoría en que te encuentres, páginas o posts.
Yo no lo uso en mi blog, pero a ti te puede servir dependiendo de tu proyecto.
Si quieres enseñar publicidad o acceso a un lead magnet dependiendo de la categoría donde te encuentres te puede ser muy útil.
Este plugin me encanta. Genesis Simple Share se utiliza para poner los botones de compartir en redes sociales. Lo utilizo en mi blog y también lo instalo normalmente a mis clientes de Genesis Framework.
Es un plugin con un diseño muy bonito y discreto. Es muy fácil de configurar.
Simple Social Icons
Simple Social Icons nos sirve para poner los iconos de tus redes sociales en un widget. Otro de los plugins para Genesis Framework imprescindibles.
Es fácilmente configurable. Puedes seleccionar las redes sociales que utilices e insertar el enlace a ellas. También puedes cambiar el tamaño, color, bordes.
Genesis Connect for WooCommerce
Este es el plugin que necesitas en tu instalación de Genesis Framework si quieres montar tu tienda online.
WooCommerce es un plugin muy usado para montar tiendas online y para Genesis Framework tienes Genesis Connect for WooCommerce.
Es un plugin gratuito y no muy difícil de configurar si ya tienes conocimientos medios de WordPress. Si no es así y quieres montar tu tienda online ponte en contacto conmigo.
Enlaces de interés:
Cómo crear un blog con Genesis Framework
Cómo elegir un Child Theme de Genesis Framework
Cómo instalar Genesis Framework en WordPress
Configuración de Genesis Framework
Hasta aquí con los plugins para Genesis Framework que considero los imprescindibles y que puede echar mano de ellos en cualquier instalación.
Espero que te haya gustado este post y te espero en los comentarios. ¿Algún plugin imprescindible para Genesis Framework que falta en este listado?
Muchas gracias José Miguel por este post. me estaba planteando moverme hacia Genesis y tenía dudas. Con posts como éste, toda esta información me ayuda muchísimo.
Y Enhorabuena por el Podcast!!!
Un abrazo
Hola Joaquin!
Me alegra saber que te ha sido útil, para mí Genesis es de lo mejor. Iré creando contenidos relacionados si te interesa el mundo de Genesis Framework y te agradezco mucho el comentario.
Saludos y un abrazo!