Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Videoentrevista:
Hoy tenemos con nosotros a Sonia El Hakim, perito, analista, formadora y consultora para empresas. Formada por los miembros de las unidades de análisis de conducta de la Policía Nacional y Guardia Civil, es además doble máster en comunicación no verbal e investigadora predoctoral en la Universidad de Valencia.. Presidenta de la Asociación Española de Comunicación No Verbal.
Libro de Sonia: >>> Código no verbal <<<
Y también puedes escuchar la entrevista aquí mismo o en plataformas de podcasting.





Comunicación no verbal
1.- Es imposible no comunicar. Lo que no es verbal es no verbal.
2.- Todos somos expertos en comunicación no verbal en las cosas básicas desde el principio de los tiempos.
3.- ¿Podemos desenmascarar a los falsos?
4.- Qué es la morfopsicología. ¿Se pueden saber Psicopatías a partir del rostro de una persona?, ¿existe la psicología facial?
5.- Cuando comunicamos tenemos 3 tipos de mensaje:
- Lo que yo creo que comunico.
- Lo que objetivamente comunico.
- Cómo perciben los demás lo que comunico.
¿Por qué este último es el más importante?
6.- Tenemos la costumbre de dar por hecho algunas cosas como por ejemplo: si alguien está de brazos cruzados decimos que está a la defensiva. Pero la comunicación no verbal no es exactamente esto. Estar de brazos cruzados puede significar otras tantas cosas. ¿Alguien que no te mira a los ojos está mintiendo?
7.- Analizar las señales no verbales de una persona que está hablando, sin ponerlas en relación con lo que está diciendo, no tiene ningún sentido. Lo que dices y lo que haces.
8.- Cuánto más implicados en una situación menos objetivos somos. ¿Lo más complicado en tu trabajo es ser objetivo?
9.- Por qué los padres pillamos las mentiras de nuestros hijos, y en especial las madres.
10.- No se puede hacer un buen análisis no verbal de una persona si no sabemos cómo se comporta habitualmente.
11.- ¿Soy feliz porque sonrío o sonrío porque soy feliz?
Adoptar una postura poderosa antes de enfrentarte a una situación de estrés hace que te sientas mejor. Los padres trasladamos nuestros miedos a los hijos sin necesidad de abrir la boca.
12.- Los canales de comportamiento no verbal:
- Expresión facial.
- Los gestos.
- Las posturas.
- Movimientos corporales.
- La oculésia.
- La proxémica.
- La háptica.
- El olor.
- La cronémica.
- Y algunos cambios fisiológicos.
13.- Es más difícil fingir emociones con los ojos. Los ojos no mienten.
14.- El tacto y el marketing científico. El marketing olfativo.
13.- Los analistas de la comunicación no verbal se fijan en las emociones básicas, las emociones complejas como los celos son muy difíciles de analizar.
Enlaces de interés
Don de gentes – La clave para triunfar en la vida
Técnicas de mentalismo para incrementar las ventas
Libros recomendados