Índice de contenidos
Ganar dinero con un blog de micronicho
El objetivo principal de un blog de micronicho, es la monetización pura y dura lo más rápidamente posible. Para ganar dinero con un blog de una forma rápida, el blog de micronicho es una de las opciones más interesantes para monetizar. Un blog de micronicho es una buena idea para tener múltiples fuentes de ingresos.
Un blog de micronicho, es una página web normalmente con pocas páginas y centradas en una temática muy específica. Una vez creadas las páginas y posicionadas, nos generarán unos ingresos pasivos sin tener que dedicarle mucho tiempo mensualmente.
Cuando creamos un blog de nicho, suele ser algo a largo plazo. Aunque el tráfico siempre será muy importante, nuestro objetivo es posicionarnos en un nicho, crear comunidad, publicar asiduamente contenidos de valor para nuestra audiencia, y un largo etc.
En el caso de un blog de micronicho lo que necesitamos es tráfico principalmente. Pero no tenemos que mimar a nuestra audiencia, ni publicar contenidos asiduamente, ni tampoco ganarnos esa confianza que tanto necesitamos en un blog de nicho personal.
Cuando no consigamos los resultados esperados por diferentes motivos:
- Han salido competidores en el micronicho y nos han adelantado.
- No queremos invertir más tiempo en mejorar, con respecto a los ingresos que nos proporciona.
- Google a hecho cambios y nos a perjudicado en el posicionamiento web.
Será el momento de abandonar este blog y continuar buscando más micronichos para posicionar.
Como ves hay una diferencia importante.
Cuando hablamos de monetizar un blog de micronicho, lo más asiduo será con sistema de afiliados, Google AdSense o la venta de leads.
Encontrar un micronicho rentable en internet
Para ganar dinero con un blog en un micronicho, tenemos que conseguir encontrar gente que esté buscando nuestros artículos a posicionar y no tengamos competencia, o sea competencia fácil de superar.
Se tienen que dar estas dos métricas: suficientes búsquedas, poca competencia.
Si conseguimos montar un blog de micronicho y optimizarlo con unas técnicas básicas de SEO, conseguirás tener tráfico y colarte en las primeras posiciones de Google.
Como crear el blog de micronicho paso a paso
Encontrar la temática para el blog micronicho
Lo principal para ganar dinero con un blog y lo que nos puede llevar tiempo, es la búsqueda de esas palabras clave (Keyword Research) para nuestro nicho de mercado. Para ello tenemos diferentes herramientas gratuitas como el planificador de palabras clave de Google AdWords.
Te recomiendo una de las que utilizo yo, Market Samurai. Te ahorrará mucho tiempo en la búsqueda de palabras clave y en ver la competencia que tienes en la primera página de los resultados de búsqueda.
Si quieres inspirarte sobre con que productos puedes ganar dinero con un blog, mira en Amazon, en los productos «más vendidos»
Haz tu estudio de productos, si tienen muchas búsquedas y que competencia tienen.
Para que se entienda más claro, te pondré un ejemplo con Market Samurai. Descárgate aquí la herramienta de SEO gratuitamente durante 12 días. Mírate mis videotutoriales donde te enseño a utilizarla.
Yo he escogido como ejemplo «sillas de coche» , para bebé.
Como puedes ver con Market Samurai, una vez filtradas las palabras que nos interesan, tenemos unas cuantas palabras clave con las que poder escribir contenidos en nuestro blog. Nos da mucha información: tráfico, tendencias, cuanto dinero se puede ganar con el blog, si estamos en la primera posición, y muchos más datos que podemos analizar.
Antes de lanzarte mírate la competencia SEO con el modulo SEO COMPETITION, que páginas van a competir con las diferentes palabras clave que vamos a escoger del total que hemos seleccionado.
Elegir un nombre de dominio para tu micronicho
Si una vez has estudiado el proyecto y ves que tienes posibilidades, lo que harás es buscar el dominio, que en este caso intentaremos que también sea la palabra clave principal «sillasdecoche.com», si es que está libre, sino cogeremos el .net. Pero si vemos que están cogidas podemos utilizar también: «sillasdecocheonline», «sillasdecocheweb», «comprarsillasdecoche» etc… Que la palabra esté dentro del nombre de dominio.
Podríamos optar a otros nombres de dominio, pero si tenemos la palabra clave como dominio tenemos un plus que mejorará el posicionamiento del micronicho. Por eso en este caso nos conviene.
Crear un blog en WordPress para tu micronicho
Para crear un blog te recomiendo WordPress.org. Es rápido de hacer y fácilmente configurable.
Casi seguro que ya tienes un blog o has creado alguno, pero si este no es el caso, puedes hacerte mi curso de WordPress gratuito. En el curso verás como instalar WordPress en tu Hosting, y configurarlo todo para tener tu blog en marcha en poco tiempo.
Cuando instales un tema, te recomiendo que sea limpio y donde se puedan colocar banners para monetizar el blog con Google AdSense, si es tu caso.
Yo te recomiendo este tema gratuito de WordPress Twenty Twelve, es el que suelo utilizar yo.
Generar contenidos para tu blog de micronicho
Una vez creado nuestro blog, es el momento de escribir contenidos para tu público objetivo.
Los posts tienen que estar bien realizados, con suficiente contenido y utilizando palabras clave relacionadas que logren posicionar. No es necesario que tengan muchas búsquedas.
Para localizar estas palabras usaremos por ejemplo el listado de 39 palabras clave en la opción de «Keyword Research» (ver foto anterior) que nos a dado Market Samurai. Con este conjunto de palabras iremos combinando palabras para nuestros artículos.
Pero también puedes utilizar otras herramientas gratuitas aunque le tendrás que dedicar mucho más tiempo a realizar el estudio de las palabras clave como:
El planificador de palabras clave de Google AdWords
Sugerencias de palabras clave de Google
A medida que escribimos en el buscador, nos da una sugerencia de las palabras clave más buscadas. Podemos utilizar estas sugerencias para escribir nuestros artículos.
También podemos fijarnos en las búsquedas relacionadas que nos proporciona Google, debajo del todo de los resultados de búsqueda.
Esta es otra herramienta que nos da diferentes combinaciones de nuestra palabra clave.
Otra alternativa a las herramientas anteriores.
Redactar contenidos para el blog
Los posts sería lo ideal que los hiciésemos nosotros, pero otra opción es contratar a alguien que nos los realice. Tenemos diferentes ofertas a precios asequibles dependiendo de lo que queramos. Hay diferentes páginas web donde podemos contactar a personas que nos realizarán nuestros contenidos:
Técnicas SEO para posicionar nuestro blog de micronicho
SEO On-Page
Este apartado es muy importante que lo tengamos bien optimizado. No me extenderé porque tienes mi artículo de técnicas de SEO donde te doy toda la información de la optimización del SEO On-Page.
Añadiría que tengas los artículos relacionados entre sí, y así crear una maraña de enlaces dentro de tu página. ¿Has visto como yo en el párrafo anterior he puesto un enlace «Técnicas de SEO», a otro artículo mío que hace referencia? Pues a eso me refiero. También puedes poner al final del post «artículos relacionados» y pones los enlaces correspondientes.
SEO Off -Page
Vamos a tener que conseguir enlaces entrantes a nuestra página principal y a los artículos publicados.
Como los vamos a conseguir:
-Haciendo comentarios en otros blogs de nuestra temática.
-En un artículo, relacionado con tu blog de micronicho, conseguir que enlacen a tu página como referencia desde otra web con una reseña. Normalmente estas reseñas se suelen comprar para este tipo de proyectos, tienen su peligro si te pasas y Google te pilla. Si vas a comprar reseñas, que sea con sentido y moderación.
-Las redes de blogs o PNBs, es algo peligroso, que ya está ocasionando penalizaciones de Google. Se trata de crear una red de blogs que acaben apuntando a tu sitio principal o «money site», y todos esos enlaces acaban dándote fuerza para posicionar tu sitio principal. Mírate este artículo donde Dean Romero te lo explica. Si no tienes mucha idea de SEO no te aconsejo estas prácticas.
Imprescindible para posicionar bien, crear nuestras redes sociales. Si, ya se que es un palo, pero nos ayudará al posicionamiento web. Es una manera de que Google vea que nuestro proyecto va en serio.
Puedes automatizar la publicación instalando un plugin en WordPress que se encargue de publicar cada vez que publiques un post en el blog, o incluso republicar contenido antiguo. Mírate estos plugins y el que más te convenza utilízalo.
Como ganar dinero con un blog de micronicho
Como te he comentado,vamos a basarnos en 3 maneras de monetizar el blog de micronicho:
Ganar dinero con AdSense
Es la forma más fácil de implementar, pero necesitaremos mucho tráfico si queremos sacar una buena tajada.
Insertaremos unos códigos en nuestra página, para que aparezcan unos banners de diferentes tamaños de publicidad contextual. La publicidad que se mostrará será relacionada con la temática de nuestra web.
Normalmente no se suele ganar mucho con este sistema, pero dependerá del tráfico y lo que se pague por esa palabra clave. Si te fijas en la foto de Market Samurai hay una columna donde pone «AWCPC», es el precio que se paga por esa palabra clave en Google AdWords. Te puedes hacer una idea si en ese nicho se paga bien.
Si quieres crearte una cuenta de AdSense y saber como funciona mírate este curso de AdSense de Alex Navarro.
Ganar dinero con afiliados
Este sistema de monetización está basado en el CPA, coste por adquisición.
Nosotros conseguimos tráfico interesado en esos productos, el visitante pincha en algún enlace de afiliado que le lleva a la página donde se vende ese artículo, y una vez vendido se nos reporta una comisión por esa venta. Lo interesante es que sean productos de un valor suficientemente alto, para que nos compense el trabajo.
Podemos vender productos de grandes empresas como Amazon o ir directamente a plataformas de afiliación, que hacen de intermediarios entre los anunciantes y tu.
Algunas plataformas de afiliación para que les eches un vistazo:
Ganar dinero con la venta de leads
Es un poco más complicado, pero conozco gente que le saca mucho rendimiento a este sistema.
Una vez nos hemos posicionado bien en un micronicho, de las visitas que recibamos y rellenen el formulario de contacto para más información, se las podremos traspasar a un tercero que se encargará de realizar la venta a estas personas interesadas(leads o contactos).
Se trata de vender posibles clientes (leads), que previamente han dejado sus datos en nuestra web interesadas por el producto o servicio.
Imaginemos que nos hemos posicionado en «cursos de enfermería», pues todas esas personas que buscan información de los cursos de enfermería y dejan sus datos en un formulario de contacto, luego se los pasaremos a una academia(que previamente habremos cerrado un acuerdo), que es la que se encargará de realizar esa posible venta.
Como ves, en esta modalidad podemos usar la creatividad para localizar algún negocio que pueda estar interesado en que le proporcionemos esos contactos.
Como ganar dinero con un blog de micronicho vemos que es factible, tienes que tener en cuenta que requerirá un tiempo hasta que veas los resultados.
Conclusión
Normalmente quien realiza este tipo de blogs de micronicho, tiene más de uno. Se le saca un dinero que dependerá mucho de algunos factores que ya he comentado anteriormente. Podrás llegar a vivir del blog o sacar algunos ingresos extras, pero no te creas que te vas a hacer millonario de la noche a la mañana.
Sácale provecho a internet y comienza a monetizar un blog de micronicho.
Compártelo con los tuyos y te espero en los comentarios.
Imagen de dan en FreeDigitalPhotos.net
¡Buenas tardes José Miguel!
Gracias por tu ayuda y de verdad que artículos como este ayudan ¡aunque después de leer tu artículo me han surgido una serie de dudas con las que no contaba!
He encontrado un micro nicho que se llama: El aguacate es una fruta o una verdura
Búsquedas mensuales: 18.100
CPC: 1.39$ pero competencia baja
Google trends: la tendencia es alcista
Dominios: disponibles todos, .es, .com etc.
Según Keyword Revealer podría generar 309$ dólares mensuales
Fácil de posicionar, no universidades, no wikipedia ni periódicos ni nada por el estilo.
Mi pregunta:
-¿es una buena pregunta clave por la que los inversores quieran pagar?
-¿Por qué deberían pagar por una palabra clave en la que resuelve una duda y no venden un producto ni pueden sacar tajada?(Como por ejemplo: Cursos de meditación)
-Como he visto la competencia en google tiene que ser baja pero en Adsense MEDIA/ALTA para que luchen por la puja y así poder estar en primera posición(de lo que yo me beneficiaría) entonces, ¿al ser baja? ¿pagarían menos y yo ganaría menos?
No consigo resolver esa duda, gracias de antemano y espero no haberte quitado mucho tiempo!
Un cordial saludo.