• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

José Miguel García

Consultor de Marketing Digital

  • Mis Podcasts
    • Podcast Emprendedores Digitales
    • Podcast Mentor de Negocios
  • Blog
  • Mi libro
  • Escuela
  • Consultoría
  • Mentoring
  • sobre mí
  • Contacto
  • Gratis

Cómo Crear un podcast – Guía paso a paso

5 noviembre, 2015 Por José Miguel 86 comentarios

crear un podcast

Índice de contenidos

    • Hacer un podcast paso a paso
      • Puntos a tener en cuenta antes de hacer un podcast
      • Elegir tema de tu podcast
        • Art Cover, Carátula o imagen de portada
      • Equipo para podcast : Hardware y software
        • Hardware
        • Software
      • Grabar episodio del podcast
      • Hosting para podcast
      • Incluir tu Fedd RSS en iTunes y en servicios de alojamiento
      • Hacer un blog para el podcast
  • ¡ MASTERCLASS GRATIS !

Hacer un podcast paso a paso

Creo que a estas alturas no hará falta que te defina lo que es un podcast, pero si tienes dudas, te diré que es un archivo de audio que puedes escuchar en internet o descargarlo directamente en tu ordenador, Smartphone, tablet  desde directorios o plataformas donde están alojados. Estas plataformas pueden ser iTunes, iVoxx, Stitcher Radio, Spreaker, SounCloud y alguna más.

Apúntate ahora mismo al Webinar GRATUITO

Webinar-Cómo crear un podcast de éxito

Puntos a tener en cuenta antes de hacer un podcast

Decidir empezar a crear un podcast aunque parezca algo que inicialmente no cuesta mucho trabajo, te llevará bastantes horas.

Una vez que grabas hasta que sacas la versión final en mp3 para subir a tu servidor donde tienes alojados los episodios del podcast, te llevará un tiempo.

Después de este pequeño aviso, te diré que aunque lo recomiendo enormemente para tu proyecto en internet tienes que tener horas suficientes a la semana para:

  • Planificar.
  • Grabar.
  • Editar.
  • Subir a tu hosting.
  • Compartir en las redes sociales.

Muchos podcasts se crean con unas pretensiones, pongamos 1 episodio semanalmente y luego realmente no se cumple con la audiencia si verdaderamente no actualizas como dices, con lo que quedas mal y no conseguirás una comunidad entorno a tu podcast.

En mi podcast Emprendedores Digitales, pensé en publicar 2 veces por semana, menos mal que lo repensé bien, porque actualmente hacer el episodio semanal me lleva más tiempo del que podía imaginar. Siempre es mejor que empieces con pretensiones más bajas y si lo pide la audiencia, y ves que vas a poder llevarlo a cabo entonces y solo entonces amplíes los episodios semanales.

Bueno, esto iba de crear un podcast y me estoy alargando en la introducción. Pero ya sabes que tengo ese punto realista y aunque soy un emprendedor muy optimista, siempre me gusta no crearte falsas expectativas ni vender humo.

Ahora te guiaré paso a paso para que comiences con la creación de tu podcast.

Elegir tema de tu podcast

Cuando creas un podcast, puede ser que ya tengas una página web o blog y quieras incluir tu propio podcast como estrategia de marketing de contenidos, o solo quieres crear un podcast y alojarlo en un hosting.

Yo te recomiendo que si solo quieres un podcast igualmente ábrete un blog donde publicarás también tu post haciendo referencia al episodio de tu podcast y te servirá para hacer un breve resumen, poner las notas del programa como: páginas o blogs que has hecho referencia etc… y además será un lugar donde relacionarte con tu audiencia y donde les puedes pedir que se suscriban a tu Newsletter para conseguir una comunidad de oyentes poco a poco.

A la hora de elegir un tema del que va a tratar un podcast pasa como cuando abres un blog para un nicho de mercado determinado, es exactamente igual. Céntrate en un nicho pequeño y no quieras que te escuche todo el mundo, porque lo que va a pasar es que no te va a escuchar nadie y no crearás una comunidad de seguidores en torno a tu podcast.

Medita bien el tema de tu podcast, si realmente es interesante para ti y tu audiencia.

Piensa en quien quieres que te escuche y si tienes algo verdaderamente interesante que aportar, pero sobre todo que a ti te encante realizar y no lo veas como una obligación o un trabajo. Por que como te he dicho antes, tienes que dedicarle horas. Un post lo puedes hacer en mucho menos tiempo que un podcast, recuérdalo.

En mi caso mi blog es de marketing digital,  negocios en internet y trata temas afines, por eso mi podcast hago entrevistas a emprendedores que tienen un proyecto en internet y resulta muy interesante para mi audiencia. Puedes realizar entrevistas a profesionales que aporten valor a tu comunidad o puedes realizar el podcast directamente tu solo. Esto dependerá de tu temática e intereses.

Art Cover, Carátula o imagen de portada

Una vez tienes un tema elegido, tienes que crear una carátula para tu podcast. Es importante que le prestes atención es la imagen que van a ver los oyentes en el móvil, tablet, ordenador donde lo estén oyendo.

La imagen debe de ser de 1400 x 1400 en jpg o png

Aunque la veas perfecta, cuando se reduce puede perder bastante y casi no se podrá ver que es lo que pone. Presta atención a este detalle, sino se verá mal en los directorios de podcasts, y no destacará de la competencia.

Podcast Emprendedores Digitales

La de Emprendedores Digitales la realizó mi mujer que se le da mejor que a mi, pero lo mejor si no se te dan bien estos temas es que la contrates en Fiverr o Geniuzz por tan solo 5$. Si estas propuestas no te convencen, prueba en 99designs , pero te costará algo más.

Equipo para podcast : Hardware y software

Si quieres ampliar información mírate el artículo que realice sobre el equipo para podcast. Te será útil y así no tengo que repetir toda la información en este post.

Hardware

Puedes empezar tu podcast con una inversión mínima.

El ordenador que utilizas actualmente te puede servir. Yo personalmente utilizo un Mac, pero cualquier ordenador que tenga espacio en disco duro y no sea muy antiguo te servirá, porque lo vas a necesitar.

Un micrófono sencillo que en los inicios no valga más de 10€ también te puede valer. Yo me encapriché del  Blue Yeti y es el que utilizo.

Blue Microphones YETI – Micrófono para ordenador USB, plateado

Luego unos auriculares sencillos es lo que necesitas. En mi caso hace poco los cambié por unos Audio-technica ATH-M40X, pero porque soy un poco friki y me gustaron mucho. Antes utilizaba los Sennheiser de unos 22€.

Audio-Technica ATH-M40X – Auriculares de diadema cerrados, negro

Cuando ya estés metido en esto del podcasting, entonces depende de tus posibilidades tienes cosas muy chulas para ir renovando o ampliando tu equipo para podcast.

Software

Tenemos algunas alternativas que todas están perfectas, solo tienes que decidir cual te parece mejor o te es más fácil de utilizar.

La que yo utilizo es Audacity, podrás grabar y editar tu podcast. Si te digo la verdad para lo que vas a necesitar tienes más que suficiente y además es gratuita. Funciona tanto para Mac como PC.

Si tienes un Mac puedes usar GarageBand que ya viene de serie en tu Mac y totalmente gratis. Viniendo de Apple que son los pioneros en podcasting no está nada mal.

La otra alternativa sería Adobe Audition, este software está muy bien pero ya hay que desembolsar unos 24€ tienes una prueba gratuita aquí.

Además de estas aplicaciones si vas a grabar entrevistas como yo hago en el podcast Emprendedores Digitales, seguramente no estarás en la misma mesa que tu entrevistado. Para ello lo que yo hago es grabar la entrevista por medio de Skype. Necesitarás un software especial para grabar por Skype que es:

  1. Ecamm Call Recorder para Mac. Tienes una prueba gratuita. La versión de pago sube a 29,95$, pero vale la pena además incluye otros programas que te harán más fácil tu trabajo de edición. También permite grabar videopodcast, pero entonces sale a unos 44,90$.
  1. Pamela para PC. También tienes una prueba gratuita de 30 días, y diferentes opciones cuando te decidas a contratar que puedes ver aquí.

Grabar episodio del podcast

Una vez que ya tienes todo lo anterior, tienes que lanzarte a grabar tu primer episodio. Verte solo ante un micrófono y no saber que les va a parecer a tus oyentes da un poco de respeto. Es normal, hay que ir acostumbrándose. Pero cuando te empiezan a llegar comentarios positivos de tus oyentes, empiezas a creértelo. Como todo en esta vida, hay que empezar para que el miedo se vaya. ¡Adelante!

Prepárate un guión de lo que vas a hablar. Cuando empieces a grabar en los inicios, te encallarás y te darás cuenta que cometes errores, pero para eso esta la edición. Luego editas y cortas trozos repetitivos,  silencios, ehhh, ahhh, uhhh, vales, etc..

El resultado final segurísimo que no te va a gustar, pensarás que lo haces peor que nadie, tendrás intención de repetirlo todo otra vez. Si te sirve de ayuda nos pasa a todos los podcasters al comienzo. No te preocupes tanto, esto irá mejorando cuando tengas más episodios grabados y cojas confianza contigo.

Si quieres poner un poco de música a tu podcast, puedes comprar en envato market en el apartado audiojungle un audio para incluir en tus podcasts o buscar en música libre de derechos para que te salga gratis.

Este audio lo pondremos al inicio y final , o en todo el episodio. Fijate en mi podcast como introduzco el audio y lo hago desaparecer progresivamente. Cuando edites podrás hacer todas estas cosas y muchas más, depende de tu creatividad y necesidades.

Hosting para podcast

Una vez que tenemos editado y finalizado el episodio y tenemos el archivo en mp3, es hora de subirlo al servidor donde tendremos alojados nuestros podcasts. Para ello tengo un post que te explica en detalles los diferentes hosting para podcasts.

Mi podcast Emprendedores Digitales lo tengo alojado en Libsyn, a mi me encanta este hosting para podcasts. Pero hoy día tienes diferentes sitios que ofrecen unos planes incluso gratuitos como iVoxx y si tienes pocos episodios también te puede salir gratis en Spreaker, SoundCloud y a medida que vayas creciendo te puedes actualizar a otros planes de pago. Como te he dicho antes consulta el artículo de alojamiento para tu podcast.

Incluir tu Fedd RSS en iTunes y en servicios de alojamiento

Una vez que tenemos al menos un episodio (te aconsejo mejor tener  3 episodios subidos) es el momento de subir nuestro Fedd RSS a diferentes plataformas como iTunes etc..

Podcast destacados en iTunes

Este Fedd RSS te lo va a proporcionar el sitio donde tengas alojado tu podcast. Esta Url de Feed RSS la copias y la colocas como he dicho en diferentes plataformas o directorios.

Las principales: iTunes, Stitcher Radio, iVoox, Spreaker, SoundCloud.

Hacer un blog para el podcast

Es muy recomendable como te he dicho anteriormente que tengas un blog de referencia para tu podcast. Le darás más visibilidad en buscadores. Podrás interactuar con tus oyentes en los comentarios, aunque lo suelan hacer a través de las plataformas donde estén alojados como iVoxx, es preferible tener tu hilo de comentarios en el blog.

Podrás incluir tus redes sociales, correo electrónico de contacto, podrán escuchar tu podcast desde el blog si lo desean, con un plugin para WordPress que se encarga de insertar el episodio en tu post, se podrán suscribir a tu blog por si quieres promocionar algo tuyo en el futuro.

Puedes publicar tu podcast en un blog gratuito si solo lo usas para el podcast como blogger.com y wordpress.com, aunque sabéis que no recomiendo para nada los blogs gratuitos, tal y como están hoy día los precios en los planes de hosting y los nombres de dominio. Tienes un vídeo en mi canal de YouTube que te explica como crear un blog gratuito en WordPress si insistes en crearlo gratuitamente.

Si además del podcast el blog lo vas a utilizar para publicar artículos, menos todavía te aconsejaría un blog gratuito. Consulta las diferencias entre ellos Blogger o WordPress.

Si de verdad lo quieres hacer bien, tengo un curso gratis para crear tu blog en WordPress paso a paso en mi canal de YouTube.

Con todo lo dicho, tienes las herramientas necesarias para hacer tu podcast.

Si quieres ir más rápido apúntate a mi Curso de Podcasting con videotutoriales paso a paso para tener un podcast de éxito en tu nicho de mercado.

Utiliza el siguiente cupón ‘PROMOCION30‘ para obtener un 30% de descuento.

El secreto es empezar.

Espero que te resulte útil el artículo y te espero en los comentarios, pregúntame las dudas.

Derechos de imagen principal: Fotolia

¡ MASTERCLASS GRATIS !

Descubre qué hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo. 

Responsable: Visibilidad Digital, S.L. (José Miguel García) Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y correos comerciales Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al PrivacyShield Derechos:  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminar tus datos.

Publicaciones recomendadas:

  • Qué es un análisis CAME y Cómo Hacerlo  Paso a Paso
    Qué es un análisis CAME y Cómo Hacerlo Paso a Paso
  • La guía definitiva del Marketing Digital [2021] - ¿Qué es el marketing online?
    La guía definitiva del Marketing Digital [2021] -…
  • Cómo crear un modelo de negocio en canvas - Ejemplo y plantilla descargable
    Cómo crear un modelo de negocio en canvas - Ejemplo…
  • Cómo encontrar un mentor que impulse tu negocio al éxito
    Cómo encontrar un mentor que impulse tu negocio al éxito
  • Cómo hacer una propuesta de valor para tu negocio
    Cómo hacer una propuesta de valor para tu negocio
  • Cómo validar una idea de negocio. Todo lo que necesitas saber
    Cómo validar una idea de negocio. Todo lo que…

Archivado en:Blog de marketing digital y negocios online Etiquetado con:Podcasting

Acerca de José Miguel

Mentor de negocios y emprendedores. Consultor de marketing digital y negocios online. Ayudo a emprendedores y pequeñas empresas a crear y/o lanzar, automatizar y escalar su negocio online. Construye tu negocio online paso a paso con mi ayuda como mentor en la Escuela Emprendedores Digitales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Patricia Cabrera dice

    13 diciembre, 2020 en 20:20

    Excelente post, gracias. Cada día entiendo más ese mundo de los podcast.

    Responder
  2. Lucas dice

    2 abril, 2020 en 12:10

    Quiero empezar un podcast contigo pero no me animo, yo me dedico al arte urbano y me gustaría hacer un podcast sobre eso, pero mi cliente final son departamentos de marketing o marcas a las que les ofrezco hacer comunicación y marketing a través del arte urbano.
    A mi no me interesa hablar de otros conceptos de marketing, me interesa hablar de arte urbano o de casos de marcas que ya hayan aplicado el arte urbano para sus empresas.
    ¿debería hablar de arte urbano? ¿ o debería hablar de marketing e ir de vez en cuando introduciendo capítulos de arte urbano?

    Gracias por tu consejo.

    Responder
  3. cristobal correa dice

    30 marzo, 2020 en 23:36

    Saludos y muchas gracias por tu artículo. Quiero saber si es posible publicar un podcast en mi Facebook o en que otro canal es más aconsejable?

    Responder
  4. Mireya Miranda dice

    12 febrero, 2020 en 1:29

    hola, estos programas como Audacity los puedo descargar en un celular? gracias.

    Responder
    • José Miguel dice

      13 febrero, 2020 en 12:18

      Hola Mireya

      Audacity tienes que utilizarlo en un ordenador de sobremesa.

      Saludos!

      Responder
  5. Amorina dice

    18 enero, 2020 en 16:04

    Buenas tardes, José.
    Muchas gracias por la información brindada.
    Tengo una consulta. Si cuento con mi mp3, ¿hay forma de subirlo directamente a la App PodCasts de Iphone? De lo contrato. Si lo subo en mi web de wordpress, ¿cómo aparece luego en dicha App?
    Gracias nuevamente.

    ¡Saludos!

    Responder
    • Jesus morales dice

      4 febrero, 2020 en 5:20

      Hola!! Pudiste hacer tu podcast?

      Responder
  6. Carlos Guillermo Ocampo dice

    17 enero, 2020 en 19:13

    Excelente articulo Jose, muy bien, me gusta mucho como explicas. Voy a realizar mis primeros pasos con podcast; me animas a hacerlo. Saludos

    Responder
  7. ctgs dice

    2 diciembre, 2019 en 10:51

    Estoy aquí con un pie en el precipicio pensando en lanzarme con el tema de los podcast y claro su necesario blogg. entiendo que no es aconsejable los blogs gratuitos pero para los que empezamos con casi cero recursos es lo que nos queda, mi pregunta es, podemos empezar en un espacio gratuito y luego trasladarlo a uno de pago sin perder los contenidos?
    gracias

    Responder
    • José Miguel dice

      2 diciembre, 2019 en 12:18

      Hola!

      Puedes crear un podcast sin necesidad de blog. Si de momento no tienes interés en vender nada, no hace falta que crees ningún blog. Una vez tengas que ofrecer servicios y productos, debes de crear un blog y página web en un sitio que no sea gratuito. Hay muchos. Te dejo un enlace del blog para que veas las diferencias y los problemas que puedes tener.¿Qué elegir Blogger o WordPress? – El eterno dilema

      Mucho ánimo con el podcast y saludos!

      Responder
      • Milagros dice

        25 julio, 2020 en 15:35

        Una pregunta por que no recomiendas que sea gratuito, cual es la desventaja

        Responder
  8. silvina dice

    2 octubre, 2019 en 11:39

    Hola José, lei tu articulo y quería consultarte porque desaconsejas los blogs gratuitos, cuales son los pagos, o es que uno gratuito abonando el dominio ya se hace pago.
    Tienes un post donde pueda leerlo?

    Responder
    • José Miguel dice

      3 octubre, 2019 en 11:00

      Hola Silvina!

      Lo mejor es dejarte un artículo donde hablo de ello y creo que te servirá para aclarar dudas. https://josemiguelgarcia.net/que-elegir-blogger-o-wordpress-el-eterno-dilema/

      Saludos.

      Responder
  9. Maru dice

    30 septiembre, 2019 en 3:01

    Excelente material el que compartes. Mil gracias.

    Responder
  10. Levi Villalobos dice

    8 septiembre, 2019 en 5:34

    Buenas noches Jose, excelente articulo, quisiera saber si conocer algún programa para editar vídeos de descarga gratuita, muchas gracias.

    Responder
  11. Karla dice

    21 agosto, 2019 en 13:19

    Hola José, ya tengo un blog y quiero utilizar el podcast para llegar a más personas ya qué hay mucha gente que no tiene la cultura de leer, gracia por tus tips !!!

    Responder
    • Fabiola Becerra dice

      24 octubre, 2020 en 11:09

      Hola Karla como es tu blog? lo creaste gratuito?.

      Responder
  12. Nóel Odanen dice

    1 agosto, 2019 en 15:22

    Gracias José. Un buen artículo: muy completo aportando valor a tu audiencia y contenido bueno.

    Responder
    • America dice

      10 mayo, 2020 en 8:18

      Hola jose, soy America gracias por tus aportes tengo mucho material y contenido porque trabajo con una plataforma de conferencias ese material lo puedo utilizar para el podcast. Gracias gracias

      Responder
  13. Lety dice

    31 julio, 2019 en 14:55

    Te felicito por tu artículo tan completo y bien explicado! Me gustaría comentar que es posible grabar una entrevista con Zoom y se guarda automáticamente el vídeo al terminar, de tal forma que puede compartirse o editarse después; esto para el caso de las entrevistas que realizas en Skipe y las grabas. Me gustaría saber qué opinas al respecto, gracias mil!

    Responder
    • José Miguel dice

      7 agosto, 2019 en 10:42

      Hola Lety!

      Exacto también puedes utilizar Zoom, yo lo utilizo para las grabaciones con los alumnos de la escuela Emprendedores Digitales en las mentorías que realizamos.

      Utilizo Skype para las entrevistas en el podcast Emprendedores Digitales porque me funciona muy bien y me es más cómodo.

      Gracias por tu comentario y saludos!!

      Responder
  14. Reinaldo dice

    18 julio, 2019 en 23:02

    !Saludos José Miguel!
    !Excelente artículo! !Muy puntual!
    !Saludos!
    Reinaldo González

    Responder
  15. Jennyfer dice

    16 julio, 2019 en 1:43

    Me encanta tus contenidos! Directo, preciso y concreto! Excelente material! Voy a pasarlo a mis clientes y amigos! Gracias gracias gracias!

    Responder
    • José Miguel dice

      17 julio, 2019 en 7:57

      Hola Jennyfer!

      Me gusta ir al grano, sin rodeos. Muchas gracias por tu comentario, te deseo mucho éxito con tu podcast.

      Saludos y un abrazo!

      Responder
  16. Andres Patricio Salazar Valdez dice

    11 julio, 2019 en 18:37

    hola como estas la verdad me pareció muy util la información que nos impartes me gustaría que me ayudes con una duda los post sirven de la misma manera si se va hablar de temas médicos o tienen otra metodología ya que estoy pensando en realizar uno en cuanto al tema odontologico..

    te saludo desde la mitad del mundo Quito – Ecuador.

    Responder
    • José Miguel dice

      17 julio, 2019 en 8:00

      Hola Andres!

      El podcast sirve para cualquier nicho de mercado. Da igual si los temas son médicos o técnicos, todo se puede adaptar para dar contenido de valor.

      Te animo a que te lances, el podcast es una muy buena estrategia de marketing de contenidos.

      Saludos y un abrazo!

      Responder
  17. Enrique dice

    3 julio, 2019 en 0:26

    Muy buena info. Muchas gracias. De aquí sigue invertir recursos y horas para empezar, pero es algo que me ha estado rondando la cabeza desde hace tiempo.
    Estaba pensando en hacer los podcasts en YouTube. ¿Hay alguna diferencia? He visto que también hay podcasts en spotify, pero no he investigado qué se necesita. ¿Tienes algún consejo?

    Saludos ya estoy suscrito 🙂

    Responder
    • José Miguel dice

      7 julio, 2019 en 21:24

      Hola Enrique!

      Lo mejor es que te apuntes al curso https://comohacerunpodcast.net y ahí tienes todo paso a paso y como publicar en diferentes plataformas.

      Saludos y mucho ánimo con tu podcast!

      Responder
  18. Carolina dice

    21 mayo, 2019 en 10:45

    Buenos días, José Miguel. Soy Carolina. Un placer leer todo tu contenido. Me parece extremadamente útil y sobre todo muy al grano y sin rodeos. Te felicito. Voy a seguir leyendote y aprendiendo de todo lo que aportas. Seguiremos en contacto. Saludos.

    Responder
    • José Miguel dice

      26 mayo, 2019 en 20:53

      Hola Carolina!

      Muchas gracias por tu comentario. Te deseo mucho éxito en lo que emprendas.

      Saludos!!

      Responder
  19. Lina Cordero dice

    7 abril, 2019 en 22:39

    Hola José Miguel!

    Excelente información, muy útil para mi que soy principiante. Te saludo desde República Dominicana.

    Responder
    • José Miguel dice

      10 abril, 2019 en 9:15

      Hola Lina!

      Gracias por tu comentario. Saludos!!

      Responder
  20. Ramón dice

    23 marzo, 2019 en 15:23

    Muy buenas José Miguel y muchas gracias por la información que publicas.
    Te planteo mi duda: si tengo que desplazarme y visitar a alguien para entrevistarlo en su casa, donde no hay ordenador ni conexión a internet, qué podría usar para grabar la entrevista: un móvil con una aplicación específica, una grabadora, ….¿qué sería más recomendable?
    Muchas gracias anticipadas y enhorabuena por tu trabajo

    Responder
    • José Miguel dice

      1 abril, 2019 en 11:46

      Hola Ramón !

      Hay grabadoras para este menester, no te puedo aconsejar porque yo no tengo ninguna.

      Saludos!

      Responder
  21. Fernando Aguirre y Hernandez dice

    9 marzo, 2019 en 14:24

    Gracias Jose Miguel… en realidad estoy iniciando realizar un podcast, pero tienes toda la razón no es simple y tu consejos y comentarios me motivan a seguir intentando y lo voy lograr,
    saludos.desde Mexico

    Responder
  22. Daniel Martel dice

    21 febrero, 2019 en 10:13

    Gracias por la info, estaba como loco buscando algo potable por Google. Algún plugin recomendado para subir los podcast a wordpress?

    Responder
    • José Miguel dice

      21 febrero, 2019 en 11:21

      Hola Daniel!

      Tienes este plugin que es el que utilizo habitualmente: https://es.wordpress.org/plugins/powerpress/

      Gracias por tu comentario y saludos!

      Responder
  23. Angelo Santaniello dice

    30 enero, 2019 en 23:31

    Hola José Miguel.
    Apenas hace unos días me estoy sumergiendo en este mundo digital y dedico unas horas al día para investigar. Así que si la pregunta que voy a hacerte es muy simple, digamos, muy obvia que todo el mundo conoce te pido disculpas de antemano. Verás: estamos haciendo ficción sonora, radiodramas, teatros radiofónicos (todos esos nombres definen un mismo género, jejeje), queremos entonces hacer un pod cast, pero al tener unos costos de producción y postproducción de cierta significación (escritor, actores, narrador, estudio de grabación, estudio de postproducción, etc…) Yo quería saber cómo se hace monetizable un pod cast vendiendo publicidad directa. Es decir, ¿hay algún modo de vender a los anunciantes tal como se hace en los medios de comunicación tradicionales? De ser así ¿conoces dónde, cómo? Sé que hay algo que tiene que ver con el número de oyentes, etc… pero mi pregunta va en otra dirección: la publicidad digital, anunciantes… esas cosas así.
    Por favor, agradezco tu respuesta.
    (Al igual que a cualesquier otros de los compañeros, si tienen alguna sugerencia para mi pregunta. Gracias)

    Responder
    • José Miguel dice

      1 febrero, 2019 en 15:05

      Hola Angelo!

      En el podcast Emprendedores Digitales hago publicidad patrocinando a una empresa. Esto es lo que puedes hacer, para ello necesitas Tener una base de oyentes y buscar a esa empresa relacionada con la misma temática que le gustaría mostrar sus productos o servicios a la audiencia del podcast.

      Espero haber aclarado la duda.

      Saludos y un abrazo!

      Responder
      • Angelo Santaniello dice

        2 febrero, 2019 en 0:31

        Claro que me aclaras la duda. Te agradezco mucho tu amabilidad.
        Un abrazo

        Responder
  24. Giannina dice

    24 enero, 2019 en 3:47

    Hola, tengo una consola Behringer Xenyx para podcast, pero cuando la conecto a la PC junto con la placa de audio no logro que se reproduzca la música que tengo descargada para la grabación y mí voz al mismo tiempo. Qué puede estar pasando? Gracias!!

    Responder
  25. Diego Naranjo dice

    22 enero, 2019 en 17:17

    Hola José, es que no entiendo muy bien como hacer entrevistas si utilizo audacity, dices que grabar por skype, o sea que la entrevista no podría hacerla en vivo? necesito ayuda sobre eso, si tienes algo donde ya explicaste esto por favor házmelo saber, gracias

    Responder
    • José Miguel dice

      1 febrero, 2019 en 15:11

      Hola Diego!

      Puedes hacerlas en vivo. Me refiero a que si entrevistas a alguien que está lejos, y no vas a desplazarte, puedes utilizar Skype o Zoom entre otras aplicaciones para grabar la entrevista y luego ya la editas en Audacity.

      Saludos y un abrazo!

      Responder
  26. Magua dice

    23 noviembre, 2018 en 17:39

    Hola Jose Miguel,
    A mi me has ayudado a ser realista. Tenia muchas ganas de saber como funciona hacer un podcast. Gracias a tus explicaciones , se que no voy a tener ese tiempo que se necesita para hacer un podcast e ir mejorando poco a poco. Quiza más adelante.
    Animo a todos a ser creativos y meterse en este mundo.
    Gracias

    Responder
  27. ANGEL-PAPI-REY dice

    15 octubre, 2018 en 20:29

    BUEN ARTICULO BROOOOOO

    Responder
  28. Sheila Rojas dice

    14 septiembre, 2018 en 14:24

    Hola! Mi pregunta es: qué tanto alcance puedes tener con un podcast? Es equivalente al de un blog o video blog? Es otro tipo de público o cómo es esto del podcasting? Desde hace algún tiempo me lo he estado pensando pero quiero indagar un poco acerca de esto antes de empezar para ver si es una herramienta viable para mi negocio, ya que actualmente tengo un blog y he pensado en hacer videoblogs tmbn, viendo como una posibilidad tmbn los podcast.

    Espero tu respuesta y gracias de antemano.

    Responder
  29. Angelle dice

    6 septiembre, 2018 en 11:12

    Hola! Soy nueva en el tema pero me entusiasma muchísimo poder hacer un podcast. Llegué aquí de casualidad y me encantó la publicación porque entendí todo!!!
    Escribo y tengo un blog hace 4 años pero es de blogger, crees que es totalmente necesario tener uno propio? Yo escribo para mi y unos cuantos que me leen pero sin publicidad ya que lo hago por placer.
    Muchas gracias por compartir tus conocimientos.

    Responder
    • José Miguel dice

      7 septiembre, 2018 en 21:08

      Hola Angelle!

      Puedes tener un podcast sin blog. Tal y como lo tienes ahora el blog si no lo vas a monetizar y escribes para amigos puedes dejarlo así de momento.

      Espero que te quede más claro, si hay alguna otra cuestión házmela saber.

      Muchas gracias por tu comentario y saludos!

      Responder
  30. Jose dice

    27 mayo, 2018 en 10:36

    Muy buenas,
    Quisiera saber si teniendo un podcast alojado en iVoox, el cual permite en teoría usar música con derechos de autor, éste se podría publicar en iTunes ( que no permite usar música con derechos ) enlazando su feed sin tener problemas con los derechos de autor.

    Saludos.

    Responder
    • José Miguel dice

      7 junio, 2018 en 18:23

      Hola Jose!

      Tendrías de consultar a un abogado para estos temas. Si la música tiene derechos no creo que se pueda poner en ninguna plataforma sin permiso.

      Saludos!

      Responder
  31. Karla Hernandez dice

    9 abril, 2018 en 18:35

    Hola nuevamente Karla

    Una duda el podcast, es solamente audio o tambien puede llevar video.

    En espera de tus comentarios.

    Responder
    • José Miguel dice

      12 abril, 2018 en 20:49

      Hola Karla!

      También puedes hacer un videopodcast. Necesitas una cámara web (la tienes en el otro artículo, equipamiento para podcasting), y grabas con un software como Pamela PC o eCam call recorder dependiendo de tu ordenador.

      Saludos!!

      Responder
  32. Karla Hernandez dice

    9 abril, 2018 en 18:26

    Hola Jose Miguel
    Te comento soy estudiante de comunicaciones y pues nunca me había metido en este medio de los podcast hasta que me han dejado uno donde hablemos sobre un libro, me parece interesante la informacion, aun que creo que nos han dejado poco tiempo para crearlo y hacerlo, solamente 1 semana y en la misma semana leer el libro.
    Tu consideras que puedo usar Audacity para poder grabar el audio y una vez grabado el audio lo edito. Muchas gracias por tu articulo la verdad me saco muchas dudas al respecto.
    Y estare atenta a tus comentarios.

    Responder
    • José Miguel dice

      12 abril, 2018 en 20:54

      Hola Karla!

      Puedes utilizar Audacity para grabar y editar tu podcast, es gratuito.

      Saludos!!

      Responder
  33. Glen dice

    24 febrero, 2018 en 21:38

    Muy bueno el post. Yo tengo un podcast dedicado a videojuegos y experiencias de videojugador. No lo hago con fines de lucro sino por pura pasión. Pero para que mentirnos, siempre es lindo ver el feedback con los escuchas, ver que poco a poco crece la comunidad, de 10 escuchas a 20 y así sucesivamente. No tengo un blog, todo lo hago con mi cuenta de Twitter que tiene una considerable cantidad de seguidores, pero estoy planteandome seriamente hacer uno. Gracias por tu tiempo y tu trabajo en hacernos llegar esta info!

    Responder
    • José Miguel dice

      26 febrero, 2018 en 10:55

      Hola Glen!

      Puedes tener un blog simplemente para publicar tus podcasts, te lo recomiendo para llevar a tu audiencia y recopilar sus correos, así si algún día puedes ofrecerles algún producto o servicios tendrás una base de datos de posibles clientes.

      Ánimo con tu podcast y poco a poco irán subiendo esas escuchas.

      Saludos y un abrazo!

      Responder
  34. Damián Alegre dice

    19 febrero, 2018 en 22:57

    Me ha parecido muy interesante tu publicación. Observe que ofreces distintas herramientas y guías para futuros creadores de contenido. Luego de leer todo me ha surgido la duda de si, ¿Un podcast debe tener una duración estimada? Es decir, ¿Tiene que durar 5 minutos, 10 minutos, 20 o es algo que decide el creador del contenido?

    Aguardo su respuesta, muchas gracias.

    Responder
    • José Miguel dice

      26 febrero, 2018 en 11:06

      Hola Damián!

      Un podcast puede tener la duración que tu quieras. Si vas a hablar tu sólo entre 15-20 min. está bien. Si vas a hacer entrevistas entonces una duración de entre 30-60 min., pero ya digo, depende de como te sientas de cómodo y que el tiempo que dure sea contenido de valor.

      Gracias por comentar y un saludo!

      Responder
  35. Daniel Moncada dice

    12 enero, 2018 en 22:16

    Tan valioso el post como leer los comentarios y las respuestas.

    Un amigo me tiene antojado con crear un Podcast para mis temas.

    Luego de leer tu articulo, creo que me voy a lanzar. Nada pierdo con intentarlo. Además que disfruto mucho hablar con las personas

    Responder
    • José Miguel dice

      12 enero, 2018 en 23:40

      Hola Daniel!

      Creo que es una buena decisión si además te gusta hablar. Ya nos contarás que tal te va y cualquier cosa coméntala.

      Saludos!

      Responder
  36. Elías dice

    23 diciembre, 2017 en 3:52

    Hola José!

    He tenido conocimiento sobre el tema de podcast hará aproximadamente unas cinco horas, y por estar averiguando sobre ello he llegado hasta aquí, y la verdad que me ha entusiasmado mucho la idea.

    La explicación tan detallada que das hace que sin pretenderlo, nos llenemos de entusiasmo y comience a trabajar la imaginación en todo lo que tenemos latente, sin habernos percatado de que estaba ahí, agazapado pero a la espera de la oportunidad de saltar. Por supuesto que ahora es que me falta para ir haciéndome una idea más acorde con mis pretensiones, pero la forma en que lo expones me anima a continuar explorando en la materia.

    Muy bueno tu trabajo, y agradecerte por el tiempo que te tomas y felicitarte por la forma tan amplia, pero a la vez sencilla en que expones tus conocimientos.

    Saludos cordiales y mucho ánimo para seguir adelante!

    Responder
    • José Miguel dice

      27 diciembre, 2017 en 13:07

      Hola Elías!

      Me alegra mucho tu comentario y saber que queda todo claro en la explicación. Te deseo suerte si te animas a crear tu podcast y cualquier duda aquí me tienes.

      Saludos!

      Responder
  37. Pablo Mejía Maldonado dice

    19 diciembre, 2017 en 1:14

    Muy buen artículo

    Responder
    • José Miguel dice

      21 diciembre, 2017 en 19:42

      Hola Pablo!

      Muchas gracias!

      Responder
  38. Miguel dice

    8 diciembre, 2017 en 17:22

    Hola José Miguel: He escuchado la mayor parte de tus podcasts dedicados a emprendedores. Es una pasada y he aprendido mucho. Te doy las gracias más sinceras por lo que me has enseñado y también porque oyéndote me he animado a publicar mis podcasts sobre psicología práctica. Tengo ya un blog PSICOLOGO DE CABECERA en elcomercio.es y ahora creo que me voy a meter con este proyecto. Muchisimas gracias de nuevo. Un abrazo.

    Responder
    • José Miguel dice

      12 diciembre, 2017 en 17:54

      Hola Miguel!

      No sabes lo que me alegra cuando me contáis que os he ayudado con el podcast Emprendedores Digitales. Es la gasolina que me ayuda a tirar para adelante y no fallar todos los Lunes.

      Te deseo mucha suerte con tu proyecto y cualquier duda comenta lo que necesites.

      Gracias por comentar y un abrazo!

      Responder
  39. Miguel Yejams dice

    22 noviembre, 2017 en 22:25

    Amigo gracias a ti y a todo la informacion suministrada me animare a crear mi podcast! suena bastante cool la idea, es fresca, adaptable y novedosa. Gracias amigo.

    Responder
    • José Miguel dice

      23 noviembre, 2017 en 21:13

      Hola Miguel!

      Perfecto, yo creo que no te arrepentirás. Si te lo trabajas bien te dará resultado. Gracias por comentar.

      Un abrazo!

      Responder
  40. Maria dice

    7 octubre, 2017 en 20:00

    Hola! Muchas gracias, me ha resultado muy útil la información, solo tengo una duda en cuanto a los hostings para podcast, son especiales para podcast o puedo usar el hosting que ya tengo de mi blog?
    Gracias de nuevo! Saludos

    Responder
    • José Miguel dice

      8 octubre, 2017 en 20:57

      Hola María!

      Se puede utilizar pero no es aconsejable, porque consumirás el ancho de banda de tu hosting en poco tiempo si empiezas a tener descargas, por eso es mejor un hosting especial para podcast. Te dejo el siguiente enlace para más información https://josemiguelgarcia.net/elegir-alojamiento-para-tu-podcast/

      Saludos y suerte con tu podcast!

      Responder
  41. Alfonso dice

    27 septiembre, 2017 en 23:05

    Muchas gracias por el artículo. Me está siendo muy útil.
    Tienes mucha razón en la penúltima frase: el secreto es empezar.
    Te pasas meses pensando, escribiendo, estructurando, pensando en la técnica,… pero mientras no has grabado nada, no existes.
    El miedo escénico es terrible, pero hay que tirarse a la piscina.
    Nuevamente, gracias.

    Responder
    • José Miguel dice

      2 octubre, 2017 en 0:07

      Hola Alfonso!

      Gracias por tu comentario. Es cierto, por mucho miedo que uno tenga y más sobre todo si es un podcast, no hay que pensarlo tanto y empezar de una vez. Quieras o no, siempre da un poco de inseguridad cuando tienes que exponerte a la audiencia sin saber como va a salir del todo.

      ¡Mucho ánimo y a lanzarse a la piscina!

      Un abrazo!

      Responder
  42. midas dice

    25 mayo, 2017 en 15:40

    Muchas gracias por el artículo. Yo solamente podría hacer un podcast sobre música alternativa un poco a contracorriente de las radiofórmulas. Porque es de lo único que sé. 🙂
    Mi pregunta es si es muy complicado con el tema de los derechos de autor. En los blogs cuelgas un video de Youtube y no pasa absolutamente nada -O, al menos, eso parece-
    Porque me encantaría hacer algo musical, pero si luego no voy a tener acceso gratuito a la inmensa mayoría de las canciones que quiero difundir…

    Responder
    • José Miguel dice

      30 mayo, 2017 en 10:44

      Hola Midas!

      No es lo mismo poner un vídeo de YouTube en un blog que utilizar música con derechos. Poner un vídeo de YouTube es compartir eso está bien.
      Mírate el siguiente post que te ayudará a aclarar dudas.
      https://editalo.pro/2017/01/28/musica-sin-copyright/

      Gracias por comentar y cualquier otra duda coméntamela.

      Saludos!

      Responder
  43. Silvia dice

    27 marzo, 2017 en 11:24

    Buenos días José Miguel.
    Gracias por compartir esta información tan valiosa.
    Me ha ayudado un montón a aclarar conceptos con respecto al podcasting, yo lo descubrí hace no mucho, y me ha encantado. Sigo muchos podcast, incluido el tuyo ;-).
    Desconocía lo del hosting, etc…y me ha ayudado mucho el curro que te has debido dar informándote de los distintos planes y demás, lo voy a tener muy en cuenta.
    Seguramente esta semana caiga el BlueYeti, he decido invertir un poco más en el micrófono, he oído buenas valoraciones, no sólo de podcasters sino de youtubers a los que sigo, así que ya lo tenía en mi subconsciente jejeje y con tu información he terminado de decidirme.

    Gracias por tu ayuda de veras
    Pues nada, que me enrollo, me he bajado tus e-books y muy intersantes, sencillos y al grano.
    Te doy las gracias por ayudar a tanta gente a conocer más opciones de vida.
    Un saludo!

    Responder
    • José Miguel dice

      27 marzo, 2017 en 13:19

      Hola Silvia!

      Me alegro mucho de que seas oyente de mi podcast y que te hayan gustado tanto los ebooks.

      Como sabrás yo tengo el Blue Yeti y me encanta, son buenos y me gusta como se oye cuando grabas con ellos.

      Cualquier duda que tengas coméntame.

      Muchas gracias por tu comentario y suerte con tu podcast.

      Saludos!!

      Responder
  44. Victor dice

    20 marzo, 2017 en 11:26

    Hola José. Estoy muy interesado en crear un podcast con unos amigos, pero tengo una duda principalmente. Somos 3, donde conectamos 3 auriculares y 3 micrófonos, para que luego vayan al ordenador? Es necesaria una mesa de mezclas para esto? Y para poner música mientras se habla, bajando o subiendo el volumen de la música?

    Muchas gracias por tu ayuda.
    Un saludo.

    Responder
    • José Miguel dice

      20 marzo, 2017 en 15:01

      Hola Victor!

      Para todo lo que me dices tienes que irte a una mesa de mezclas. La marca Behringer está muy bien, tienes diferentes opciones y es económica.

      Podéis haceros un grupo de Skype y grabar cada uno desde su casa, luego editar con Audacity e incorporar música etc..

      Espero haberte servido de ayuda.

      Saludos!

      Responder
  45. Isabel dice

    21 enero, 2017 en 14:11

    ¡Hola José Miguel! Soy Isabel, nos conocimos en Barcelona el pasado diciembre en el encuentro de blogueros. Quería preguntarte qué te parecen algunos de los programas gratuitos para grabar llamadas y vídeollamadas con skype, por ejemplo Free Video Call Recorder. No sé si utilizar este programa o el de Pamela, que es de pago.

    ¡Muchas gracias y un saludo!

    Responder
    • José Miguel dice

      21 enero, 2017 en 21:39

      Hola Isabel!

      Un placer saludarte y tenerte por aquí comentando.

      Los dos programas van bien pero depende del ordenador que tengas necesitarás uno u otro. Si es un PC necesitas Pamela y si es en un Mac Call Recorder.

      Los dos programas te ofrecen un mes gratuito y luego tienes que pagar solamente una vez la herramienta.

      Espero haberte servido de ayuda, cualquier cosa me dices.

      Saludos y un abrazo!

      Responder
  46. Rosario dice

    7 noviembre, 2016 en 21:36

    Hola!
    Yo ya tengo mi blog con hosting y dominio. Aparte el podcast lo tengo que alojar en un hosting?? Me perdí en eso :/

    Mil Gracias 🙂 Tienes mucha información y muy bien explicada.

    Saludos desde Perú

    Responder
    • José Miguel dice

      10 noviembre, 2016 en 11:12

      Hola Rosario!

      Lo ideal es alojar en un hosting para Podcast como puede ser Libsyn, iVoox, Spreaker. Para empezar te aconsejo iVoox en su cuanta gratuita, pero lo mejor es que te mires los planes de cada una y veas lo que más te interesa en tu caso.

      Si tienes alguna otra duda házmela saber.

      Gracias por comentar y un saludo!

      Responder
  47. Elisa Ramirez dice

    26 abril, 2016 en 16:55

    Muchisimas gracias por esta idea. Creo que si me voy a animar a realizar esto ya que quiero que mi Blog sea tan famoso como el tuyo, ademas me atrae mucho la idea de tener un «programa de radio» jejeje

    Un beso y mil gracias.
    http://blog.tartelis.com/

    Responder
    • José Miguel dice

      26 abril, 2016 en 17:46

      Hola Elisa

      Justamente estoy creando un curso de podcasting que lo tendré listo en breve, puedes mirar aquí y apuntarte para recibir información cuando este listo. Me alegra mucho que te animes a hacer tu podcast.
      Saludos y gracias por compartir!

      Responder
      • Pablo Mejía Maldonado dice

        19 diciembre, 2017 en 1:13

        Estoy interesado en crear podcasts con fines académicos. Que me Recomendarías por favor

        Responder
        • José Miguel dice

          21 diciembre, 2017 en 19:43

          Hola Pablo!

          No entiendo muy bien la pregunta.

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - Todos los derechos reservados - José Miguel García - Mentor de Emprendedores y Consultor de Marketing Digital
Contacto - Aviso legal - Privacidad - Política de cookies - Diseño Web por Visibilidad Digital

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Acepto Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

¡ Masterclass Gratis !

Descubre qué hacen los emprendedores que ganan dinero online y son ricos en tiempo.

  • Los 7 errores típicos en el que caen todos los emprendedores una y otra vez. 
  • La estructura correcta de la página web y el embudo de ventas para convertir visitantes en clientes.
  • Estrategias y tácticas que están funcionando en el 2022 para vender tus servicios e infoproductos.
¡ ACCEDE AHORA !
x