Qué es un análisis CAME y Cómo Hacerlo Paso a Paso

Índice de contenidos

Qué es un análisis CAME y Cómo Hacerlo Paso a Paso

¿Tu empresa no está rindiendo los beneficios que esperabas?, ¿sientes que el futuro de tu negocio es incierto? ¿Quieres darle un cambio de 180° a tu negocio? a continuación aprenderás cómo hacer un análisis CAME.  Estrategia que impulsará tu proyecto en el corto plazo.

Para las empresas los seres humanos son su principal activo, que conviven en una estructura social con el único fin de lograr los objetivos que todos tienen en común, Pero ¿qué sucede cuando observas que tu misión empresarial no se está cumpliendo?

Te invito a que leas todo este artículo para responder tus interrogantes.

CAME, la otra cara de la misma moneda

Una empresa exitosa es aquella que siempre proyecta su mirada hacia el futuro. Si ya realizaste un análisis DAFO en tu empresa, entonces es el momento ideal para ejecutar las acciones pertinentes que te permitan cambiar radicalmente, esos resultados que arrojó la matriz DAFO.

¿Cómo hacerlo? Pues es el turno de aplicar el CAME, la otra cara de la moneda en cuanto a estrategias de gestión empresarial se refiere.

El CAME, puntualiza las acciones a ejecutar, después de realizado el análisis de estado inicial (DAFO). La matriz CAME permite reorientar tu negocio, utilizando estrategias que se adapten a lo que tú necesitas aplicar en tu organización.

Sus letras iniciales conforman las siguientes palabras:

  • Corregir.
  • Afrontar.
  • Mantener.
  • Explotar.

Cabe resaltar que su abreviatura en inglés tiene un significado muy cercano:

  • Correct.
  • Adapt.
  • Maintain.
  • Explore.

En breve te detallaré paso a paso cómo hacer el análisis CAME.  Seguidamente tendrás la descripción de cada uno de los elementos que conforman esta herramienta de negocios, y cómo actuar en pro del logro de los objetivos de tu proyecto.

Corregir

Al conocer las debilidades que presenta la empresa, se debe actuar para corregirlas.

  • Las debilidades por lo general son internas.
  • No esperar a que las debilidades crezcan y pierdas el control sobre ellas.
  • A veces es mejor reorientar totalmente la estrategia de negocios para eliminar las debilidades, explotando las oportunidades que tienes en tu organización.
  • Tomar una buena decisión, significará que las debilidades no frenarán el curso normal de la estrategia a seguir.
  • Al corregir las debilidades, el negocio presentará una cara positiva y se afianzará en el duro mercado empresarial.

Afrontar

Este apartado tiene que ver con las amenazas que detectó el análisis inicial.

  • Las amenazas suelen estar ligadas al contexto que rodea a la empresa.
  • A las amenazas hay que afrontarlas sin miedo.
  • De lo contrario se convertirán en debilidades.
  • No subestimar o minimizar las amenazas.
  • Son un factor que afectan negativamente a la empresa.
  • Para afrontar las amenazas se deben desarrollar estrategias que permitan la supervivencia del negocio, en momentos de crisis.

Mantener

Todo negocio tiene fortalezas que debe preservar a cualquier precio.

  • Si quieres mantener las fortalezas que caracterizan tu organización, la mejor decisión a tomar es ejecutar las estrategias defensivas.
  • Las fortalezas te plantan frente a tu competidor con pie firme.
  • Te ayudan a enfrentar las amenazas que se puedan ir presentando en el camino.
  • Hay que favorecer aquello que funciona bien dentro del negocio.
  • Pues marcará la diferencia frente a otros rivales.

Explotar

Como dice el dicho, las oportunidades hay que aprovecharlas y no dejarlas pasar.

  • Las oportunidades que rodean a la empresa se deben explotar al máximo para convertirlas en fortalezas.
  • De igual forma explotar las nuevas oportunidades que ofrezca el mercado.
  • La aplicación de estrategias ofensivas es el método a seguir.

4 Pasos para hacer un análisis CAME

Seguramente te diste cuenta de que el Análisis DAFO se realiza con anterioridad y con los insumos que este emite se elabora el CAME. Son dos estrategias de negocios que se complementan una con la otra.

Pasos para efectuar un análisis CAME:

1.- Es importante plantear los objetivos que deseados. De esa forma la toma de decisiones en cuanto a la estrategia a utilizar será más acertada.

2.- Realizar el análisis DAFO, ese diagnóstico presentará la realidad que está atravesando el negocio con respecto a las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

3.- Es el momento de elegir las acciones a tomar para enfrentar los problemas que presenta la empresa.

Estas acciones son:

  • Corregir las debilidades.
  • Afrontar las amenazas.
  • Mantener las fortalezas.
  • Explotar las oportunidades.

4.- De acuerdo a lo que tu empresa necesite, deberás aplicar la estrategia de gestión más conveniente. Depende de este paso tan importante el logro de los objetivos planificados y la supervivencia del negocio en el universo empresarial.

Estrategias del análisis CAME

Existen 4 estrategias, mira en detalle la descripción de cada una de ellas.

1.- Ofensivas:

  • Ligadas directamente con las fortalezas y oportunidades de tu empresa.
  • Optimizar lo que ya es bueno dentro de la empresa.
  • Beneficiarse de todas las oportunidades que se presenten.
  • Son llamadas estrategias de ataque y posicionamiento.
  • Ejemplo: Un competidor salió repentinamente del mercado, tu empresa es muy competente por lo que realizas una estrategia ofensiva, para adquirir esa porción del mercado que quedó libre.

2.- Supervivencia:

  • Se refieren a las debilidades y amenazas que enfrenta la sociedad empresarial.
  • Son estrategias dirigidas a eliminar todo aspecto negativo que rodee al proyecto.
  • Corregir y afrontar son sus objetivos.
  • Ejemplo: La economía está en crisis, necesitas capital que reanime tu negocio mientras se soluciona la crisis económica. Solicitas un préstamo en el banco y consigues facilidades de pago.

3.- Defensivas:

  • Tienen que ver con las amenazas y fortalezas
  • Evita que la situación de crisis en el negocio se agravada
  • Con las fortalezas que identifican a tu empresa se enfrentan las amenazas
  • Ejemplo: Un nuevo competidor surge en el mercado y para hacerle frente, decides lanzar tu estrategia sobre tus puntos más fuertes, los que tu audiencia reconoce en tu negocio: realizas descuentos, proyectas una nueva imagen, efectúas concursos…

4.- Reorientación:

  • Se relacionan con las debilidades y oportunidades.
  • Son estrategias de cambios radicales.
  • El objetivo es sobrevivir.
  • Las debilidades deben ser anuladas por completo.
  • Ejemplo: Cambiar por completo la estrategia original en cuanto a: redes sociales, diseño la página web, relanzar la campaña de marketing, etc.

Beneficios que otorga a tu negocio el análisis CAME

Esta herramienta de análisis de gestión empresarial, tiene los siguientes beneficios:

Perspectiva en una sola dirección: Todos los integrantes de la organización empresarial tienen puesto su interés, en lo más relevante de la empresa.

Alineación de estrategias: Los empleados y gerentes de la empresa trabajan en equipo en pro del logro de los objetivos trazados.

Encontrar aspectos negativos o positivos: La realización de este análisis CAME permite que salgan a la luz, algunas características del negocio que no se habían percibido con anterioridad. Por ejemplo, alguna fortaleza omitida o una amenaza silenciosa.

Consideraciones finales

Los análisis de gestión empresarial DAFO y CAME, son herramientas ligadas entre sí.

La diferencia del Análisis DAFO y el CAME, radica en que el primero se realiza de forma inicial para conocer el estado actual de la empresa, mientras que el CAME permitirá escoger las mejores estrategias para el logro de las metas a futuro.

Espero que la información presentada en este post, conteste a la interrogante de cómo hacer un análisis CAME. Qué esperas para aplicar en tu empresa esta maravillosa herramienta de gestión gerencial. Anímate a usarlo y verás muchos cambios…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio