• Saltar al contenido
  • Saltar al pie de página

José Miguel García

Consultor de Marketing Digital

  • Blog/Podcast
    • Hazme una reseña en iTunes
    • Seguir en iVoox
    • Seguir en iTunes
    • Seguir en Stitcher
  • Mi libro
  • Mis cursos
    • Escuela Emprendedores Digitales
    • Curso de Podcasting
    • Curso SEO WordPress Principiantes
    • Curso de WordPress Gratis
  • mis servicios
    • Mentoría para emprendedores
    • Consultoría de Marketing Digital
    • Diseño web profesional
    • Creación de cursos y academias online
    • Mantenimiento Web WordPress
    • Auditoría SEO Gratis
  • sobre mí
    • Contacto
  • Comunidad
  • Gratis

Como elegir alojamiento para tu podcast

4 septiembre, 2015 Por José Miguel 12 comentarios

Como elegir alojamiento para tu podcast
5 (100%) 9 votes

Alojamiento para tu podcast

Como ya sabéis he iniciado mi podcast Emprendedores Digitales hace unos días y el lunes próximo empiezo ya en serio tratando temas y entrevistas a emprendedores digitales.

Quería compartir contigo todo el proceso que lleva elegir alojamiento para tu podcast.

Cuando comienzas un podcast, como cualquier otro proyecto uno piensa que es relativamente fácil, solo te das cuenta a medida que te vas metiendo en faena. Esto es como cuando tenemos algún problema técnico con el ordenador. Solemos pensar, ¡bah!…. esto son 5 minutos, pero ya te digo por experiencia que estos 5 minutos siempre se acaban convirtiendo en muchos más.

Para meternos en el tema, te diré que la elección del alojamiento es una de las cosas que no acabas de tener claras del todo. ¿Por qué tantas dudas?, muy sencillo….

Apúntate al Webinar GRATUITO

Webinar-Cómo crear un podcast de éxito

Índice de contenidos

    • ¿Qué dudas nos suele ocasionar el alojamiento de nuestro podcast?
    • ¿Por qué un alojamiento para tu podcast?
    • Alojando los archivos en un hosting especializado para podcast
      • Archive
      • Libsyn
      • Ivoox
      • SoundCloud
      • Spreaker
    • Donde doy de alta mi podcast una vez lo tengo subido a mi hosting
      • Plataformas donde subir tu Feed RSS
        • iTunes
        • Ivoox
        • Stitcher
  • ¡DESCARGAR EBOOK GRATIS!

¿Qué dudas nos suele ocasionar el alojamiento de nuestro podcast?

Al ser algo novedoso y estar bastante en pañales, no acabamos de definir del todo cuales van a ser las exigencias que tendremos con el alojamiento, y empieza a haber información confusa para poder elegir bien.

# ¿Alojamiento gratuito o de pago?

# ¿Alojamiento en el mismo hosting que mi web?

# ¿Alojamientos plan básico o versiones Pro?

# ¿Qué espacio físico necesitaré para alojar mis mp3?

etc…

¿Por qué un alojamiento para tu podcast?

Una vez que has creado tu podcast, has diseñado esa portada tan chula y lo has convertido en un mp3, es hora de subirlo a tu alojamiento para podcast.

Igual que necesitas un plan de alojamiento para tu página web o blog, necesitarás otro especialmente indicado para podcast. Claro que podrías utilizar el mismo hosting de tu blog para subir los mp3, pero no es aconsejable. Además deben de pesar máximo lo permitido que te deja subir tu hosting desde el blog o página web, sino lo tendrás que subir mediante un programa de FTP como FileZilla.

En definitiva, perjudicarás el funcionamiento de tu blog . Seguramente ocuparás el espacio web asignado muy rápidamente, y no te digo nada del ancho de banda cuando empieces a tener descargas de tus oyentes. Seguramente también sobrepasarás este limite.

También podrías alojarlo en un cloud casero, en tu ordenador, en cualquier sitio donde tengas una conexión, pero te darás cuenta que esto no es viable en la práctica, aunque si se pueda. No están preparados para este tipo de uso.

Piensa que 1 minuto de grabación equivale a 1 mb. Con lo que un podcast de 15 minutos serían 15 mb, una pasada.

No se si te a quedado my claro, pero vamos al grano.

Necesitas un alojamiento especializado en podcasting, si o si.

Voy a intentar aclarar un poco los temas clave en la elección del hosting para el podcast.

Alojando los archivos en un hosting especializado para podcast

Te voy a mostrar las diferentes plataformas de alojamiento para podcast que me he mirado antes de decidirme, y creeme me a costado un poco, he tenido que leer mucho y aún así no estoy seguro si es la mejor opción de todas.

Yo personalmente he elegido la opción de Libsyn porque me a parecido una propuesta seria y clara, y también porque me daban la opción de la App. También la ofrece Ivoox, pero los planes no son tan transparentes y esto me hacía dudar.

No soy muy partidario de contratar, y luego añadimos las sorpresas….

Por eso aunque libsyn me parecía la opción de alojamiento un pelín más cara con respecto a Ivoox y Striker, veo claro lo que voy a tener y lo que voy a pagar. Con Ivoox ya verás como es imposible saber, o yo no lo he sabido encontrar a día de hoy, el coste que pueden tener las diferentes opciones.

Por experiencia los contratos de alojamiento donde puedes subir todo lo que quieras y no hay límites para nada, me dan miedo.  Ante la duda, como se suele decir, la más tetuda.

Vamos con un pequeño detalle de lo que ofrece cada plan de alojamiento, y luego tu igualmente míratelo bien y decide con cautela.

Archive

Está es una opción gratuita donde alojar tus mp3, pero lenta de escuchar y descargar. Además si tienes que cambiar algún mp3, no lo podrás hacer por aquí mismo.

Libsyn

# Tiene planes muy económicos y es una de las más utilizadas por podcasters.

# Mírate aquí sus planes, tienes alojamientos desde 5$/mes por 50mb mensuales de alojamiento.

# Tienes la opción en el plan de 20$ de tener tu propia App.

# Las estadísticas que te dan son muy completas.

# El idioma es en inglés.

Ivoox

Mírate los planes en Ivoox.

# Opción de alojamiento gratuito limitado, incluyendo publicidad.

# Plataforma española.

# Precios competitivos desde 2,49€/mes, pero si vas incluyendo más opciones a tu plan no sabes a     cuanto te va a subir, con lo que se hace difícil valorar.

# Tienes la App también opcional, pero no sabes a cuanto está esta opción.

SoundCloud

Muy utilizada por podcasters americanos. Estas son algunas de las características de sus planes de contratación.

# Plataforma en inglés.

# Tiene una opción gratuita limitada.

# Planes muy económicos, los precios van desde 4€/mes.

Spreaker

Esta es una opción muy interesante. Tienes tu estación de radio en directo, además de subir tus podcasts a precios muy buenos. Aquí tienes el plan de precios.

# Plataforma en varios idiomas, incluido español.

# Tienes una opción gratuita que no está nada mal.

# Planes a partir de 3,99€/mes

# Tienes la opción de una App personalizada.

Donde doy de alta mi podcast una vez lo tengo subido a mi hosting

Una vez que ya tienes alojamiento para tus podcasts, será el momento de subir el Feed RSS que te proporcionen donde tienes alojados tus mp3 a otros directorios o plataformas de podcasting para llegar a una mayor audiencia.

Plataformas donde subir tu Feed RSS

iTunes

Es el rey por excelencia y aquí es el primer sitio donde debes de subir tu Feed RSS de tu podcast. Piensa que muchos sitios cogen el Feed de iTunes, con lo que no te hará mucha falta subirlo a muchos más sitios.

Ivoox

A parte de alojamiento para tus mp3, también puedes subir el Feed de tus podcasts. Tiene una comunidad muy grande y tendrás bastantes descargas de esta plataforma.

Stitcher

Otro de los sitios donde puedes darte de alta también. Es de las más utilizadas para sistemas Android.

Con estos 3 sitios ya tendrías asegurado un 90% más o menos de alcance de tu podcast, pero si quieres que llegue a más audiencia consulta Podcast411.com, donde tienes más de 100 directorios donde dar de alta a tu podcast.

Elige un buen plan de alojamiento y te deseo suerte con tu podcast.

Bueno, espero que te haya gustado este artículo y seguiré publicando más posts en torno al podcasting.

Hasta la próxima y nos vemos en los comentarios. No te olvides compartirlo en las redes sociales.

Imagen de Stuart Miles en FreeDigitalPhotos.net

¡DESCARGAR EBOOK GRATIS!

Crea tu blog y empieza a vender rápidamente. Suscríbete gratis a mi comunidad de Emprendedores Digitales

Responsable: José Miguel García Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y correos comerciales Legitimación: tu consentimiento Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Active Campaign suscrita al PrivacyShield Derechos:  Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o eliminar tus datos.

Archivado en: Blogging Etiquetado como: Hosting, Podcasting

Acerca de José Miguel

Consultor de marketing digital y negocios en internet. Mentor de emprendedores. Ayudo a emprendedores y pequeñas empresas a crear y/o lanzar su negocio online, conseguir visibilidad, clientes y ventas.
Servicios de marketing digital: Desarrollo web, tiendas online, cursos y academias online, consultorías y mentorías 1 a 1, SEO/SEM.
Fórmate como emprendedor digital en https://emprendedoresdigitales.net

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Xandros dice

    24 enero, 2019 en 18:38

    Hola José!! Gracias por el aporte.
    Tengo una duda. Porqué se tiene que subir nuestros Feed RSS a los sitios mensionados o qué función cumple?
    Gracias!

    Responder
    • José Miguel dice

      1 febrero, 2019 en 15:08

      Hola Xandros!

      Sirve para recoger la información y publicarla. Te dejo un enlace que te explica qué es el Feed RSS

      Saludos!

      Responder
  2. Arturo dice

    24 noviembre, 2017 en 3:43

    Hola Jose Miguel. Gracias por el post. Mi pregunta es: cuánto alcanza “en tiempo de grabación” 50 mg por ejemplo que es lo que ofrece libsyn en el plan básico.

    Muchas gracias.

    Responder
    • José Miguel dice

      24 noviembre, 2017 en 12:41

      Hola Arturo!

      Piensa que es 1MB por minuto así en ese plan tendrías para 50 minutos. Es un poco justo pero dependerá de los minutos y la frecuencia de tu podcast. Mucha suerte!!

      Un abrazo!

      Responder
  3. Karla dice

    28 julio, 2017 en 15:24

    Hola sabes cómo funcionan los derechos de autor de la música que se utiliza?

    Responder
    • José Miguel dice

      10 agosto, 2017 en 16:47

      Hola Karla!

      Hay Creative commons (gratis con atribución) y de pago como sucede con las imágenes.

      Saludos!

      Responder
  4. Mario Aldape dice

    28 abril, 2017 en 19:39

    Muy buen articulo, me fue útil. Saludos.

    Responder
    • José Miguel dice

      3 mayo, 2017 en 21:08

      Hola Mario!

      Muchas gracias por tu comentario.

      Saludos!

      Responder
  5. Alberto dice

    22 febrero, 2017 en 18:45

    ¿Qué sabes de la plataforma Abbcast???
    Un amigo mío cuelga ahí su podcast y gana dinero porqué le ponen publicidad por ello
    Funciona?
    Un saludo y felicidades por el artículo

    Responder
    • José Miguel dice

      26 febrero, 2017 en 20:44

      Hola Alberto!

      No conozco esa plataforma, no te puedo decir, pero le echaré un ojo a ver que tal está.

      Gracias por comentar y Saludos!

      Responder
  6. Jorge Jiménez dice

    18 enero, 2017 en 12:11

    Hola José!! Gracias por la recopilación.
    Justo estaba buscando eso, plataformas para almacenar los podcast y por ejemplo stitcher.com no la conocía , así que gracias.
    ¡Saludos desde Alcorcón!

    Responder
    • José Miguel dice

      18 enero, 2017 en 12:54

      Hola Jorge!

      Me alegro de que te sirva el artículo. Aquí tienes los principales sitios
      tanto de alojamiento como para subir el fedd RSS.
      Mírate otras plataformas como Tunein.

      Gracias por comentar y saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Caja de herramientas para Emprendedores Digitales

Acerca de José Miguel García

José Miguel García Consultor de Marketing Digital

Blogging 365 – Mi método

Blogging 365

Curso SEO WordPress básico

Auditoría SEO

Categorías de interés

  • Blogging
  • Cómo crear un blog
  • Curso de WordPress
  • Email Marketing
  • Podcast
  • Redes sociales
  • SEO Para WordPress

Conecta conmigo:

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

¡Sígueme en Feedly y no te pierdas ningún artículo!

Sígueme en feedly

Podcast y posts más visitados

  • 15 temáticas para empezar un blog con éxito asegurado
  • Cómo Crear un podcast – Guía paso a paso
  • El código de la manifestación: Los 12 poderes para hacer realidad tus deseos – Raimon Samsó | Podcast ep. 64
  • Mantenimiento WordPress. Mantén tu sitio web actualizado, optimizado y seguro – José Miguel García | Podcast ep. 156
  • Cómo convertir clientes potenciales en clientes de pago – Vender Con valores – Isabel Anthony | Podcast ep. 155
  • Equipamiento para podcasting
  • Emprender a golpes, ¡lo que nunca te han contado! – Jesús Castells | Podcast ep. 154
  • Cómo funciona Instagram – Tutorial paso a paso
  • Como elegir alojamiento para tu podcast
  • Cómo subir tu nivel de energía para mejorar tu vida – Pilar Jericó | Podcast ep. 151

Copyright © 2019 - Todos los derechos reservados - José Miguel García - Consultor de Marketing Digital
Contacto - Aviso legal - Privacidad - Política de cookies - Diseño Web por José Miguel García con Genesis Framework

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.Accepto Más información

¡LLÉVATE EL EBOOK GRATIS!

  • Temática y nicho de mercado
  • Público objetivo
  • check
    Creación de blog en WordPress
  • check
    Escribir contenidos dirigidos
  • Captación de suscriptores
  • check
    Crea tus productos y servicios
  • check
    Formularios de suscripción
  • check
    Lead magnet
  • check
    Plataformas de email marketing
  • check
    Convertir suscriptores en clientes
  • check
    Fidelización
  • check
    Publicidad
¡SÍ, LO QUIERO!
x