En este artículo, vamos a ver las técnicas básicas de SEO On-Page que debes implementar en tu sitio si quieres tener éxito en los motores de búsqueda como Google, y digo Google, porque es el que usamos casi todos, aunque también te servirá para cualquier buscador.
El SEO se divide en: SEO On-Page y SEO Off-Page.
En este post te explicaré los conceptos básicos del SEO On-Page lo más sencillamente posible para que te puedas iniciar en el posicionamiento Web.
Índice de contenidos [Ocultar]
SEO On-Page
Esta parte del SEO, son todas las técnicas que utilizamos a nivel de Página para optimizarla y mejorar el posicionamiento en buscadores.
Antes de pasar a otras técnicas de SEO Off-Page como la generación de enlaces entrantes (linkbuilding), lo primero de todo es tener bien optimizada la Web/blog y nos centraremos en los siguientes puntos:
Búsqueda de palabras clave
Este proceso es de suma importancia, el estudio de las palabras clave a nivel de página y de los artículos que vayamos publicando para captar el tráfico de nuestra audiencia.
Tenemos que hacer una investigación de las palabras clave(Keyword Research) que vamos a ir utilizando en nuestro blog/Web y que tienen que ver con nuestro nicho de mercado. Una vez definidas iremos incluyendo estas palabras en la realización de los contenidos de nuestro sitio.
Estas palabras o Keywords no tienen que ser muy competidas, sino nos va a costar mucho llegar a los primeros puestos de la página de resultados de Google.
Es necesario utilizar alguna herramienta SEO que nos facilite este trabajo.
Yo os recomiendo Market Samurai (os ahorrareis mucho tiempo).
También podéis utilizar el planificador de palabras clave de Google AdWords.
Hay muchísimas herramientas pero son bastante caras para nuestro cometido.
Market Samurai te facilita la tarea y te lo da todo bien estructurado. En poco tiempo aprenderás las partes básicas de esta herramienta. Tienes una versión gratuita de 12 días.
Sobre todo al principio de nuestro negocio en internet, tenemos que atacar palabras clave de más de 3 términos (Long Tail).
Cuando nuestro proyecto ya está más sentado en los motores de búsqueda, nos iremos a buscar palabras clave de menos términos.
Importante incluir las Keywords en las primeras 50 palabras del post y en las últimas 50 como regla general.
Podemos usar alguna utilidad gratuita para decidir que palabras de cola larga (Long Tail) son más buscadas, como:
Las sugerencias que nos da Google
Una vez tenemos nuestras palabras clave vamos a optimizar la página para buscadores.
Elección de la URL
No debe ser muy larga y contener la palabra clave principal(Keyword), lo más al principio posible.
Es aconsejable no incluir solo la palabra clave, puede ser contraproducente y «mosquear» a Google.
Las meta etiquetas
Ofrecen información muy importante a los motores de búsqueda de nuestro sitio.
Estas son las principales:
Meta etiqueta Title:
Es el título de la página la que se muestra en el navegador y en la página de resultados.
Deberemos incluir dentro del título nuestra palabra clave. Cuanto más a la izquierda esté, más importancia tiene.
El tope son 65 caracteres, si te pasas, no se mostrarán más y se verá cortado el título.
Meta etiqueta Description:
Aquí es donde aparece la descripción de nuestra página o artículo.
Debemos incluir nuestra palabra clave pero sin abusar , no más de dos veces, y sobre todo una explicación de lo que el usuario va a encontrar si hace click en nuestro resultado.
Haz que la meta descripción sea llamativa para capturar más visitas y aumentar nuestro CTR.
Keywords:
Esta meta etiqueta se utiliza para incluir una lista de nuestras palabras clave, pero debido al abuso, Google ahora parece ser que ya no le da la importancia que tenía.
Actualmente ya no se utiliza para mejorar el posicionamiento en Google.
Robots:
Esta meta etiqueta sirve para los motores de búsqueda y darles instrucciones de lo que deben hacer en el sitio. Decirles que debe indexar y que no. Por defecto es index y follow, pero podemos cambiar esta etiqueta si no queremos que indexe un contenido específico.
Author:
Esta etiqueta asigna la autoría a un determinado autor, si son varios los que generan contenido en una misma Web o blog. Además nos sirve para que Google reconozca nuestra autoría.
Las etiquetas H1, H2, H3, H4, H5
Utilizar las palabras clave en sus diferentes combinaciones para los subtítulos de la página.
Es importante una buena estructura en los encabezados (H1,H2.etc.)
Es aconsejable no usar etiquetas más allá del H3.
Descargaros este plugin para WordPress Table of Contents Plus, es gratuito.
Este plugin os generará un indice de los contenidos del post y/o páginas depende de donde lo queráis utilizar. Lo que hace básicamente es coger las etiquetas H1,H2 etc.. y las organiza. Así cualquier lector de tu blog puede ver el contenido, dé un vistazo y lo más seguro es que permanezca más tiempo en tu blog porque consultará algo del índice que le llame la atención, además de ser enlaces a nuestro contenido, que siempre es bueno.
Todo esto, son algunas de las cosas que mejorarán la duración media de la sesión, y nos resultará mejor de cara al SEO.
Mirad este ejemplo:
Etiquetar las fotos con la etiqueta <alt>
Aprovecharemos para incluir las palabras clave (Keywords).
No cojáis imágenes de Google, además de contenido duplicado pueden tener derechos de autor y tener algún que otro susto. Las podéis descargar de Flickr, con licencia Creative Commons.
Analiza a tu competencia
Vamos a ver un ejemplo utilizando Market Samurai, de una manera muy simple, como analizar a nuestra competencia en Google.
En la elección de las palabras clave, investigaremos las que está utilizando la competencia.
Miraremos también el PR (Page Rank), DA y PA ( autoridad del dominio y página ) con el que vamos a competir.
Lo ideal como he dicho antes es escoger otras palabras clave parecidas y con suficiente tráfico pero con menos competencia.
En el ejemplo siguiente vemos que nos devuelve 567 Keywords que contienen «viajes a California». Podemos ajustarlo a menos palabras, poniendo palabras negativas o positivas. También podemos ajustar el número de términos de la palabra clave, en este caso he puesto de 3 hasta 10.
Market Samurai te dá una buena idea de todo esto en su módulo de SEOCOMPETITION.
Esta herramienta nos da muchos datos acerca de la competencia en los primeros 10 puestos de Google por esa palabra clave «viajes a California».
En este caso y sin entrar en detalles, que no es el propósito de este post, todo lo que vemos en rojo,
va en contra nuestra. En este caso son dominios que tienen muchos
años. Lo que va en nuestro favor son las partes en verde, como vemos en el apartado de SEO On-Page:
Title, URL,Descripción y Head. Vemos que no está optimizado en la mayoría para esta Keyword.
Bueno, pues espero que te haya servido de ayuda estas técnicas básicas de SEO On-Page para tu proyecto en internet. En un próximo post te comentaré lo que debes de saber del SEO Off-Page.
Te espero en los comentarios. Hasta pronto.
Imagen de Stuart Miles de FreeDigitalPhotos.net
Hola
Había empezado un blog en blogger , en el cual escribía sobre los temas que me encanta estudiar..era sin ánimo de lucro , pero al ver que muy pocos lo leen …y con todo el trabajo que me costaba, me he acabado desanimando con el tema Blogger … se que tendria que mejorar muchas cosas y con tus podcast y tu blog , me estoy animando a hacer algo más bien pensado y estructurado con objetivo de poder monetizarlo , eso sin lugar a dudas.
Pero al leer este post me he enfriado un poco ..esto de las técnicas de Seo y utilizar programas para posicionar ..se me hace un mundo ..no,se ..es importante esto para empezar ? supongo que me dirás que no , pero a la larga me habré de poner …no se, me ha parecido complicado…
que me aconsejas …
muchas gracias
Hola Xavi
No te desanimes, todo esto se hace poco a poco. El SEO es importante para poder posicionar tus artículos y tarde o temprano, como dices, si tu intención es llegar a monetizar el blog necesitarás visitas. Un blog sin visitas no sirve de mucho. Para conseguir esas visitas es interesante saber esas palabras que te van a traer tráfico y con quién compites. Todo esto se ve con alguna de estas herramientas. Pero entiendo que no es fácil en los inicios, tienes que invertir tiempo en ver vídeos, leer etc. En mi canal de YouTube tienes unos tutoriales de Market Samurai que te pueden aclarar algunas dudas. Estoy preparando un artículo bastante completo de SEO, que lo tendré listo en un par de semanas, si me sigues échale un vistazo y pregúntame si tienes dudas.
Gracias por compartir y espero haberte ayudado.
Saludos