Una vez que empiezas a publicar contenidos en tu blog, se hace necesaria la curación de contenidos (Content Curator).
Índice de contenidos
¿Qué es la curación de contenidos?
Pues vendría a ser algo así como, un proceso donde buscamos, filtramos, analizamos, elaboramos y compartimos contenidos relevantes para nuestra audiencia o nicho de mercado.
Una vez hecha esta selección de los contenidos más relevantes para tu audiencia, tendrás toda la información para generar contenidos originales aportando tus ideas y personalidad.
Por supuesto que si no tienes formación en tu nicho de mercado, difícilmente podrás realizar bien del todo esta labor.
Si eres un blogger que publicas contenidos asiduamente de tu temática, es muy necesario hacer esta curación de contenidos. Deberás formarte y documentarte continuamente para generar esos contenidos de valor para tu lector ideal o público objetivo.
¿Cómo se curan contenidos?
En una estrategia de marketing de contenidos. No siempre vamos a crear contenidos exclusivos de cosecha propia, leeremos, analizaremos a diferentes blogs de nuestra temática y crearemos un artículo curado original.
- Buscar
- Filtrar
- Analizar
- Elaborar
- Compartir
¿Pero cual es el problema? Que existe mucha infoxicación, y recopilar información para investigar un tema se convierte en una tarea difícil por el tiempo invertido, para diferenciar lo que verdaderamente tiene valor.
Los bloggers somos grandes lectores de otros blogs y estamos informados constantemente de lo que ocurre en nuestro nicho de mercado.
Hacer una buena curación de contenidos es muy importante si no quieres publicar refritos de otros contenidos y pasar desapercibidos. También para el posicionamiento web, no te servirá para posicionar tus posts si no aportas contenido interesante. Por eso en una estrategia de marketing de contenidos, se hace necesaria una buena curación de ellos.
No confundir compartir, con la curación de contenidos.
Cuando compartimos simplemente aportamos valor a nuestra audiencia compartiendo artículos que sabemos que le van a interesar y sobre todo, que hemos leído previamente. No vale compartir por compartir, ¡ojo!. Nos podemos encontrar con sorpresas si lo hacemos así.
Cuando creamos nuestros artículos estando bien informados, nos hará crecer como marca personal si es el caso, haciéndonos relevantes y con autoridad en nuestro nicho de mercado.
Yo personalmente lo que hago principalmente es leer muchos libros, seguir a otros bloggers mediante Feedly. También me gusta mucho Delicious, mientras estoy navegando voy recopilando post y los almaceno en esta herramienta para después leerlos y valorar la calidad de ellos por si me pueden servir como fuente de inspiración y para curar contenidos para mis futuros artículos.
En este terreno de la curación de contenidos, tenemos a un referente Antonio Vila del blog Community Curator que te recomiendo seguir si estás interesado en este tema.
Herramientas de curación de contenidos
Partiendo de que la mejor herramienta de curación de contenidos eres tu mismo, te voy a dar unas herramientas para que te ayuden en esta tarea de curación de contenidos. Pero hay multitud de ellas.
# Feedly
El sucesor de Google Reader. Feedly es muy sencilla de utilizar, aquí es donde pondremos los blogs o páginas web que queremos seguir y se irá actualizando cada vez que se publique contenido nuevo. Es una buena manera de tener agrupado los blogs que sigues por temáticas.
# Netvibes
Es parecida a la anterior, con cantidad de widgets muy interesantes.
En esta plataforma accedes a multitud de artículos. Procesa automáticamente más de 250 millones de mensajes de redes sociales cada día, la extracción y el análisis de más de 25 millones de artículos.
Muy interesante, tipo magazine. Recoge contenidos de redes sociales y páginas web. Seleccionamos las categorías que nos interesan y tendremos las últimas noticias.
Muy efectiva para guardar las páginas web que vamos visitando y guardando para una posterior lectura. Hace la función de marcador, puedes categorizarlos por etiquetas y también puedes compartir tus marcadores con otros usuarios. Muy interesante.
Una buena forma de almacenar artículos, vídeos, para poder verlos posteriormente. No necesitas conexión a internet. Si quieres también puedes escuchar los artículos. Es una de las herramientas que más me gustan como Delicious para seleccionar contenidos mientras navegas.
Formato de fácil lectura. Muestra un mosaico de imágenes de las noticias seleccionadas de nuestro nicho de mercado. Inicialmente solo podían publicar «influencers» del sector, pero actualmente se está abriendo al público general mediante invitación al resto de miembros de Linkedin.
Conclusión
Como he dicho anteriormente, el mejor curador de contenidos eres tu mismo.
La selección anterior es gran parte de la que yo utilizo habitualmente, pero existen multitud de herramientas de curación de contenidos. No me a parecido interesante describírtelas todas una a una, porque tampoco es un post de «las 10,20,30,50 mejores herramientas de curación de contenidos».
Aquí te dejo unos posts de diferentes blogs con cantidad de herramientas de curación de contenidos. Míratelas y decide cuales se adecuan más a tus necesidades.
Más de 40 herramientas para curación de contenidos.
Herramientas de Content Curator.
10 Herramientas para ayudarte en la curación de contenidos.
¿Que herramientas de curación de contenidos utilizas tu?, ¿Alguna interesante que nos pueda ayudar?
Si te a gustado el artículo, compártelo con los tuyos. Yo te estaré agradecido.
Te espero en los comentarios.
Hasta pronto
Necesario para este nuevo curso gracias
Hola Xavi!
Espero que le saques provecho y cualquier duda me comentas.
Saludos!