Como medir el éxito de tu blog

medir el éxito de tu blogHace unos días publiqué un post donde comentaba cuales eran los ingredientes para tener un blog de éxito. Pero para saber si vamos por buen camino, hay unos indicadores que nos dirán si lo estamos haciendo bien.

Medir el éxito de tu blog

Normalmente solemos pensar que teniendo mucho tráfico está casi todo resuelto, pero hay más indicadores importantes que debemos de prestar atención.

Teniendo una cuenta de Gmail accederás a una cuenta de Google Analytics ,si es que no la tienes ya.

Google Analytics nos proporcionará bastante información para medir el éxito de tu blog. Para ello puedes instalar el plugin de WordPress Google Analytics by Yoast. Seguiremos las indicaciones para insertar el código de verificación o el código de seguimiento. Verás que es muy sencillo.

Con Google Analytics veremos mucha información básica, para monitorizar algunas métricas de nuestra página. Para lo que vamos a  necesitar en nuestros inicios no hace falta tener mucha idea de analítica web, ni conocer en detalle la herramienta.

Tráfico

Bueno, si, este es el primer indicador y de lo más importante. Pero el tráfico tiene que ser cualificado, debes atraer a tu lector ideal, sino el usuario saldrá disparado una vez que entre en tu blog. Con lo cual las visitas no te valdrán de mucho.

Visitantes únicos

Los visitantes únicos vienen determinados por el registro de las cookies. No se puede saber la cifra exacta, porque una cookie puede ser borrada y otra vez que nos vuelva a visitar el usuario, será como una visita única, cuando en realidad es una visita recurrente. También un mismo usuario puede estar conectado desde diferentes ordenadores, o desde el smartphone, la tablet y desde cualquier otro dispositivo en el trabajo.

Pero aquí no acaba la cosa, si además utiliza diferentes navegadores, pues ya no te digo. Para nuestra medición serán visitantes únicos también, cuando en realidad es un visitante recurrente.

También puede que algunos usuarios lean el contenido en forma de feed, entonces no visitarán el blog directamente.

Con esto vemos que la cifra nunca será exacta, pero tenemos una aproximación.

Visitas o sesiones

El número total de visitas en un período.

Vistas de página

El número total de páginas vistas en una visita o sesión. Una vez que el usuario empieza a navegar, que cantidad de páginas de media visita. Para un blog normalmente la media no excede de 2 páginas vista.

Suscriptores a la lista de correo

Muy importante para saber si nuestros contenidos son populares. Demuestra que tenemos unos seguidores que les interesan nuestros contenidos. Son lectores fieles.

Suscriptores por RSS

Algunos usuarios prefieren leer los contenidos del blog mediante un lector de feeds, como FeedBurner, netvibes o feedly. También es un indicador que mide el éxito de tu blog.

Comentarios

Hay diferentes tipos de comentarios. Sin contar el spam, los comentarios válidos son los que realmente aportan valor y no los que quieren colar un enlace.

Enlaces

Los enlaces entrantes (Backlinks), son de lo más importante para medir el éxito de tu página. Además de mejorar el posicionamiento web. Si nos enlazan, es que estamos generando contenidos interesantes para la comunidad.

Trackbacks

Los trackbacks son comentarios que se generan para indicarnos que nos han enlazado desde otros blogs. Nos demuestra como en el caso anterior, que somos relevantes en nuestro nicho.

Otros indicadores del éxito de tu blog

Hay otros indicadores que nos dan señales de que nuestro blog lo está haciendo bien:

¿Se comparten nuestros artículos en las redes sociales?

¿Aparece en la portada de agregadores? como:

Menéame

mktfan

bitácoras

Karmacracy

Marketertop

Hasta aquí algunos de los puntos que yo creo más importantes para medir el éxito de tu blog. Puede que se me haya pasado alguno, ¿qué opinas?

¿Qué indicadores usas tu?. Te espero en los comentarios.

Compártelo en las redes sociales si te a gustado el post.

Imagen de kdshutterman en FreeDigitalPhotos.net

 

1 comentario en “Como medir el éxito de tu blog”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio