Índice de contenidos
¿Qué es el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos es la creación de contenidos relevantes para tu audiencia, y distribuirlos en diferentes canales para que atraigan a ese lector ideal.
Una vez que, por el medio que sea tenemos a nuestro lector, es fundamental que el contenido sea de interés y aporte valor, sino probablemente ese lector se marchará y difícilmente lo podamos recuperar.
Por eso es de suma importancia centrarnos en para quién escribimos, hacernos una visión o retrato robot de ese lector y tenerlo siempre en mente.
Cuando llegue el tráfico a nuestro blog, tenemos que conseguir que nuestro lector permanezca el mayor tiempo posible leyendo ese artículo por el que a llegado a nuestro campamento base, para así poderlo captar mediante un formulario de suscripción donde mantendremos una relación de más cercanía y nos ganaremos su confianza.
Una vez hemos captado ese futuro cliente, le mantendremos informado de nuestras actualizaciones en el blog y si es el caso regalando algún otro contenido que será exclusivo para nuestros lectores.
Es muy importante mantener una asiduidad de correos, pero sin llegar a parecer un spammer. Lo ideal sería uno o dos correos a la semana.
Si no mantenemos esta relación y de repente le llega un e-mail de la venta de un curso por poner un ejemplo, no tendrá mucho efecto porque prácticamente ya no sabe ni quién somos. Tampoco funcionará si nada más sucribirse le quieres vender, recuerda siempre, primero atraer y dar confianza.
Dependiendo de la estrategia de cada tipo de negocio, llegará el momento de ofrecerle algún producto o servicio que irá en consonancia con la necesidad de nuestro nicho y siempre que este relacionado con los post, tutoriales, videotutoriales etc.. que hemos ido ofreciendo gratuitamente.
Nos damos cuenta que con el marketing de contenidos hemos ido resolviendo unas necesidades en nuestro mercado para finalmente quien necesite más, nos acabe comprando.
Los tiempos han cambiado, antes ibamos a buscar al cliente directamente ofreciendo productos o servicios que a lo mejor no nos habían pedido, ahora nosotros creamos contenido para nuestro público y directamente atraeremos a ese futuro cliente o lector ideal, es lo que se llama Inbound Marketing.
Si escribimos artículos que para nosotros pueden ser interesantes, un día hablamos del tiempo y otro de la última herramienta que hemos probado y nos a encantado, pero olvidamos de para quien escribimos, cometeremos el error típico de muchos blogs que al final puede que tengan tráfico pero a la larga no tendrán conversiones, y cualquier web/blog el objetivo final es monetizarlo, sea con ingresos pasivos u ofreciendo nuestros servicios.
¿Qué tipos de contenidos crear?
Esto, como todo, dependerá un poco de la estrategia de contenidos para llegar a un objetivo que debemos de haber definido anteriormente para no despistarnos.
Estos son algunos tipos de contenidos:
-Posts para el Blog
Como hemos comentado antes, generaremos artículos relevantes para nuestro lector, que publicaremos en nuestro blog.
-Tutoriales
Podemos hacer tutoriales, PDF, un minicurso etc. que regalaremos a nuestra audiencia, pero parte de este contenido de alta calidad lo ofreceremos sólo a los que se suscriban a nuestro blog.
Una vez tengamos su e-mail de contacto, cuando llegue la ocasión o dependiendo de nuestra estrategia, nos podremos comunicar con ellos para ofrecerle algún producto o servicio que cubra esas necesidades dentro del nicho que queremos atraer.
-Ebook
Nos ayudará a posicionarnos como referente en nuestro sector, sobretodo si queremos potenciar nuestra marca personal, si es el caso. Hoy en día es bastante sencillo publicar un libro electrónico, lo que no es tan sencillo es crearlo.
-Podcast
Este canal esta creciendo en nuestro país, se espera que para el año que viene tendrá un gran aumento en consumidores de este canal. Podemos aprovechar ahora que no hay tanta competencia para crear un podcast que también nos atraerá tráfico de calidad.
Los contenidos del blog los podemos pasar a mp3 y subirlos a iTunes entre otros plataformas.
El lector de nuestro blog podrá decidir entre escucharnos o leernos como más le convenga en su caso.
-Entrevistas
Entrevistar a bloggers influyentes que hablen de tu temática. Es muy buena idea para generar contenido y recibir visitas de calidad.
-Webinars
Vendría a ser una vídeo conferencia , mediante algún programa como Google Hangouts o GoToWebinar o la herramienta que sea, donde programaremos una hora y día y daremos una charla sobre un tema de interés para nuestra audiencia como podría ser un mini curso.
Este es uno de los medios que últimamente se esta usando más, porque aunque lleve más tiempo la creación y preparación de los contenidos, se consiguen una cantidad importante de suscriptores a nuestro blog en el peor de los casos. Y en el mejor de los casos lo interesante es que se apunten al curso que quieres vender y que este Webinar te ayudará como manera de promoción.
Estos serían los tipos de contenidos más usados, pero hay que elegir entre ellos los más indicados para nuestro público y también dependiendo de la fase en que estemos de nuestro proyecto y los objetivos que queremos conseguir.
¿Con qué frecuencia?
Es importante mantener una frecuencia de publicación y ceñirse a ella.
Si publicamos contenidos en nuestro blog dos veces por semana por poner un ejemplo, debemos de cumplir, aunque nos de pereza o no tengamos una idea clara de sobre que escribir.
Deberemos esforzarnos y cumplir con nuestro calendario.
El lector ideal poco a poco conforme vaya creciendo el blog se acostumbrará a nuestros contenidos y que días publicamos, pero si empezamos a fallarle, entonces nos acabarán abandonando.
Lo ideal seria crear como mínimo dos artículos semanales si pueden ser más mejor, sobre todo al principio. En los primeros meses intentaremos hacer un esfuerzo mayor de publicación.
No es conveniente publicar una semana 4 artículos y 15 días luego de secano, o sea que lo más importante es la asiduidad.
Los contenidos deberían ser como mínimo de unas 600 palabras. Pero no olvidemos de crear contenidos más amplios (épicos) de entre 2000-3000 palabras de vez en cuando. Estos posts serán pilares en nuestro proyecto web.
Estos contenidos épicos son muy queridos por nuestro amigo Google y hará que nos posicionemos mejor.
Si comienzas con tu blog , lo ideal es que te centres en generar contenidos, aunque inicialmente no sean posts muy largos, porque como no vamos a tener tráfico aún, es más interesante generar más contenidos, que centrarse en que sean épicos y nos tiremos demasiado tiempo en crearlos. Pero quiero hacer hincapié en que de vez en cuando hagamos ese esfuerzo mayor y tratemos un tema ampliamente.
Para preparar contenidos, es mejor ya tener unas ideas sobre las que hablar, porque si nos sentamos sin tener un tema previo sobre que escribir, posiblemente perdamos mucho tiempo y no será productivo.
Lo ideal es tener una libreta pequeña o desde alguna aplicación del móvil, donde iremos escribiendo esas ideas que nos vienen en el momento más inesperado a la mente, sobre las que vamos a generar ese contenido para nuestro blog.
¿Dónde difundir esos contenidos?
Difusión de los contenidos:
Cualquier canal donde distribuyamos nuestros contenidos, es hacer marketing de contenidos.
Es de suma importancia compartir esos contenidos en nuestras redes sociales y hacer llegar a nuestros suscriptores los nuevos posts publicados mediante email marketing.
Ojo, no tenemos que estar en todas las redes habidas y por haber. Seleccionaremos las redes sociales donde se encuentra este lector ideal y entonces publicaremos los contenidos y participaremos de ello.
Mejor unas pocas redes sociales y llevarlas bien, que no un montón de ellas y tenerlas descuidadas.
Yo aconsejaría Twitter, Google+, Facebook, Youtube y Linkedin. Pero insisto depende mucho del nicho de mercado donde uno se mueva, pueden ser más indicadas unas que otras. Puedes tener sólo Facebook por poner un ejemplo y no pasa nada.
Tenemos que interactuar en las redes sociales, que se nos vea que somos personas que estamos detrás interesándonos por nuestros seguidores, pero hay que tener un termino medio si no nos pasaremos el día deambulando por las redes y tampoco se trata de eso.
Como vemos el marketing de contenidos es la base para mover nuestro negocio y tenemos que dedicarle constancia y paciencia hasta recibir los frutos que pueden tardar en llegar.
Pues sin perder más tiempo, lánzate de lleno a generar esos contenidos para tu lector ideal.
Te agradecería que me ayudes a compartir este post en las redes sociales con los botones de aquí debajo. Muchas gracias y hasta pronto.
Imagen cortesía de David Castillo Dominici
en FreeDigitalPhotos.net
Eres muy bueno !!! Bien !!! ;-)) útil, cierto, necesario y bien explicado. Gracias !!
Hola Xavi!
Muchas gracias por tu comentario, un placer tenerte por aquí comentando.
Saludos y un fuerte abrazo!!