Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy tenemos con nosotros a Jimmy Pons, coach ejecutivo, investigador y conferenciante internacional sobre cómo la tecnología y la innovación cambian nuestra manera de gestionar empresas y equipos.
Jimmy lleva con proyectos en internet desde el año 1996. Y ha sido un adicto a la tecnología.
En el 2011 creó el concepto “Mindfulness Ejecutivo” el cual comparte con todos aquellos que quieran buscar un equilibrio entre la vida personal y profesional.
Suscríbete al podcast y escúchalo en:





Desconexión digital
Cada vez somos más adictos a la tecnología y ultraconexión.
Lo que empezó para mejorar la sociedad, gestionar nuestras empresas y conseguir mejores resultados se ha convertido en una esclavitud.
Si no le ponemos límites acabamos enfermos de tecnología.
Esto de estar “enganchado” al móvil no será señal de éxito, más bien de fracaso.
Pasará como los que estaban todo el día ocupados y no veían a sus familias, trabajando todo el día. Puedes ser rico en dinero y pobre en tiempo. Ahora lo que queremos es ser ricos en tiempo.
Estar offline y rodearte de naturaleza es un verdadero lujo hoy día.
Después del libro «Mindfulness ejecutivo , pásate al modo avión», este último libro vendría a ser una segunda parte ampliada a todas las áreas de nuestra vida y no solamente a la empresarial.
El libro Máster en Desconexión Digital empieza por un test para valorar nuestro nivel de adicción a la tecnología.
Tenemos 10 áreas para aplicar el mindful en nuestra vida
1.- Mindful Network
Cada minuto se conectan más de un millón de personas a Facebook, se envían más de 41 millones de mensajes por Whatsapp, y se ven más de cuatro millones de vídeos en YouTube, en todo el mundo.
Estamos en una carrera contrareloj para ahorrar tiempo y se nos escapa la vida sin disfrutarla 100%.
Grabamos un audio a nuestra pareja para ahorrar tiempo y luego lo malgastamos viendo un vídeo meme en cualquier red social.
2.- Mindful Family
El 98% de los jóvenes entre 16 y 24 años usan internet. La irrupción de la comunicación digital trastorna la educación y la relación con la familia.
Los emprendedores lo tenemos mal. Pero no hay excusa.
Los más jóvenes son más moldeables y les afecta más todavía en sus hábitos.
Los empresarios más punteros ya llevan a sus hijos a colegios donde no hay tecnologia y los cuidadores no utilizan el móvil.
Las clases sociales con menores ingresos usan más el móvil como entretenimietno barato.
No podemos estar con nuestros hijos y parejas a medias. Hay que dedicarles tiempo de calidad.
Los padres no podemos exigir lo que no estamos dispuestos a hacer.
3.- Mindful Friends
4.- Mindful Love
Tenemos que cuidar a nuestra pareja dedicarle tiempo y no coger el móvil para contestar el Whatsapp, consultar las redes, o el último meme que te ha enviado tu prima.
Nos alejamos de quienes tenemos cerca, que se supone que es lo más importante y tenemos que cuidar, y nos acercamos a los que tenemos lejos.
5.- Mindful Work
En el trabajo también nos afecta la ultraconexión y nos sentimos quemados, el síndrome de Burn out.
6.- Mindful Health
En el 2030 según la OMS la ansiedad y depresión serán unas de las principales causas de baja laboral en el mundo.
El 48% de jóvenes que pasan más de 5 horas al día conectados al móvil han sufrido algún tipo de depresión, aislamiento o tendencias suicidas.
El cariño digital, los likes segregan dopamina y cada día queremos más likes para sentirnos felices.
Ahora también hay una nueva moda, los “fasters”, que escuchan múltiples podcast, series de TV o vídeos a mayor velocidad para consumir más contenido en menor tiempo.
7.- Mindful Home
Desconexión del wifi y moviles en el hogar.
8.- Mindful Spaces
Podemos aplicarlo a diferentes sitios como el coche, oficina, paseando, en el bus.
9.- Mindful Travel
Vacaciones pendientes del móvil. Desplazamientos en coche atendiendo el Whatsapp con los peligros que eso conlleva. Más del 40% de accidentes son por descuido, no prestar la debida atención.
10.- Mindful Planet
Hay que aprovechar el este podcast para hacer un llamamiento a la sociedad. ¿Qué futuro le vamos a dejar a nuestros hijos?
Cambio climático.
El nivel de plástico en el mar que ya asciendo a 8 millones de toneladas.
Somos la única especie que envenena la comida y bebida y contamina el lugar en que vive.
Comprar de manera consciente.
La obsolescencia programada.
Enlaces de interés
Mindfulness ejecutivo – Pásate al modo avión
Productividad y gestión del tiempo
Libros recomendados en la entrevista
¡Pásate al modo avión! Mindfulness ejecutivo para humanos ultraconectados
Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y feliz
Comparte el post en las redes sociales con los botones que tienes arriba en el post. Agradezco tu comentario donde puedes preguntar lo que quieras al invitado o a mí.