Índice de contenidos
Equipamiento necesario para realizar un podcast
Hoy te traigo un tema interesante, por si estás pensando en introducirte en el mundo del podcasting.
Vamos a ver el equipamiento para podcasting necesario, y así empieces a crear tus audios con un mínimo de calidad y sin dejarte la cartera.
A veces tenemos una idea vaga en torno al podcasting, pensamos que hay que tener un estudio de grabación detrás para hacer algo decente. Pero te diré que el equipamiento básico para comenzar es solamente un micrófono y un ordenador. Al menos deberías de invertir en un micrófono, aunque sea sencillo, porque el del ordenador no te va a servir. Con esto ya tienes más que suficiente para empezar.
En mi podcast Emprendedores Digitales, utilizo un ordenador Mac y un micrófono Blue Yeti, pero podrías pasar con un micro mucho más barato, lo que pasa que el Blue Yeti me enamoró, y ya se sabe…
El ordenador no tiene que ser un Mac, cualquier PC que no sea de la época de Cromagnon te valdría.
Con lo cual con un micrófono sencillo y un PC puedes empezar tu podcast, y luego con el tiempo ya irás mejorando dependiendo de tus necesidades.
Además del hardware, necesitaremos software. Pero este tema lo dejaré para otro artículo, donde trataremos los programas de grabación y edición de podcasts.
Vamos al grano, que ya me estoy despistando.
Apúntate al Webinar GRATUITO
Micrófonos para podcast
Además de cualquier micrófono con auriculares que rondan a partir de unos 12€. Tenemos los siguientes:
Blue Yeti
Como he comentado anteriormente, este es el que uso yo, calidad excelente, conexión UBS y tiene diferentes posiciones para adaptarlo a las necesidades de la grabación:
Blue Microphones YETI – Micrófono para ordenador USB, plateado
Stéreo: Para grabar el audio de las dos direcciones, izquierda y derecha.
Cardioid : Graba la fuente que tiene delante del micrófono, ideal para podcasts.
Omnidirectional: Para grabar alrededor del micrófono, en una reunión de varias personas ponemos el micrófono en medio, y captará el sonido de todos lados.
Bidirectional: Para grabar una entrevista entre dos personas. Graba el sonido de uno enfrente del otro.
Te dejo un vídeo para verlo en directo.
Audio-Technica ATR2100-USB Cardioid Dynamic USB/XLR
Este micrófono es de una calidad muy buena, conexión USB/XLR y calidad profesional. Lo puedes conectar a una mesa de mezclas. Aquí tienes más información.
Behringer Ultravoice XM8500
Un micrófono calidad/precio excepcional sin dejarte la pasta, cuesta en torno a los 20€. Conexión XLR. Puedes ver más características.
Si eliges utilizar la conexión XLR de tu micrófono, necesitarás un cable XLR que cuesta unos 6€. Y si es el caso y no lo quieres sujetar con la mano, cómprate una base para soportar el micro.
Mesa de mezclas para podcast
Si lo tuyo, ya es de podcaster con todas las de la ley, hazte con una mesa de mezclas que te dará más control sobre el audio.
Behringer – Mesa de mezclas Xenyx 302USB
Esta mesa de Behringer modelo Xenyx 302 es analógica y de gran calidad. Se conecta a tu ordenador por USB y ofrece un sonido robusto. Puedes conectar tu micrófono XLR dinámico.
Tiene un conector para auricular y micrófono minijack.
Su precio ronda los 60€.
Auriculares para podcast
Cualquier auricular te puede servir. Pero aquí te dejo estos para que les eches un vistazo.
Audio-Technica ATH-M30X
Los auriculares ATH-M30X son de diadema cerrada, auriculares profesionales con excelente audio, y aislamiento sonoro. Diseñados principalmente para grabaciones en estudio.
Sennheiser HD 202 II
Los Sennheiser HD 202 II tienen una relación calidad/precio muy buena, son los que uso yo normalmente y estoy encantado, claro que tienes que ver el precio que ronda los 27€ en comparación con los anteriores que valen casi 3 veces más. Para empezar no están nada mal.
Webcam para videopodcast
Logitech C920 Pro HD
Si necesitas grabar tus vídeos, tutoriales, webinars o vas a hacer tu propio videopodcast, necesitarás una Webcam HD con una buena calidad. La webcam C920 HD es la mejor opción.
Pues hasta aquí con el equipamiento para podcasting que podéis necesitar para comenzar. Si te a gustado este podcast compártelo en las redes sociales.
Te espero en los comentarios, ¡Hasta pronto!
Hola!! Muy explicativo y fácil de entender.
Mi pregunta es: Yo colaboro para una radio local en dónde tengo un programa junto a dos compañeros más, en diferentes puntos geográficos y nos gustaría sacar el programa fuera de la radio e independizarnos, visto que el mundo de los podcasts tienen muchísima más audiencia que la radio convencional de toda la vida, ya que el mundo digital esta ganado por goleada al analógico ¿como podemos hacer, como empezar?
Cual crees que seria mejor mackie profx 6v3 vs yamaha ag06, la yamaha por lo que estoy viendo parece mas intuitiva.
O si me aconsejas otra mejor.
Saludos
Hola y enhorabuena por tu trabajo! dentro del modelo 1202USB hay 3 modelos diferentes cual recomedarias??
Hola
No sé exactamente a cuál te refieres.
Saludos.
Buen día José. Soy ultra nuevo en esto de los podcast, de hecho no se mucho acerca de todo lo que tiene que ver con el audio, por lo cual mi pregunta quiza sea algo tonta. Que funcion tienen los auriculares al momento de grabar un podcast?
Hola José Miguel,
¿Es compatible el microfono blue yeti con la mesa Xenyx 302USB? ¿Tengo que meter el micro a través de la mesa o pueden ir ambos aparatos directamente al pc por USB? si el micro tiene que pasar a través de la mesa ¿cómo conecto el usb a xlr? Si no es necesario ¿como se sincronizan ambos aparatos?
Muchas gracias,
Antonio
Hola Antonio!
El micrófono Blue Yeti no lo puedes conectar a la mesa. Tiene que ser un micro con conexión XLR.
Saludos!
José Miguel qué programa me recomiendas para grabar un video-podcast?
Hola Luisa!
Para grabar video y audio utiliza Skype junto con eCamm call recorder para Mac o si usas PC tienes Pamela PC. Tienes las versiones de prueba y luego puedes comprar pero no es muy caro y sólo lo pagas una vez.
Saludos y un abrazo!
Hola, muy buenas. En primer lugar pido disculpas si este problema ha sido resuelto pero es que soy nuevo, un poco patoso y necesito que me lo den todo a cucharadas. Mi intención es grabar un podcast con 3 amigos en mi casa todos juntos, por lo que seriamos 4 personas. Tengo micros, auriculares, cables de sobra y un amplificador para enchufar todos los cascos. Mi duda es: Para poder grabar el podcast en el PC, ¿solo necesito una mesa de mezclas enchufada a un PC o es realmente necesario alguna targeta de sonido externa o algún otro aparato? ¿la mesa debe ser autoamplificada o alguna cosa parecida? Muchas gracias de antemano.
Mil gracias por tu ayuda 🙂
Hola!!! Gran página y con una información fantástica. Me queda una pregunta. Cuatro amigos y yo queremos hacer nuestro Pod con cuatro micrófonos. Imagino que la mesa de mezclas que recomiendas no nos sirve. Cual nos recomendarías con un precio asequible? GRACIAS ANTICIPADAS!!!
Hola Oscar!!
Yo te aconsejaría la Behringer Q1202USB , esta muy bien la calidad/precio.
Gracias por comentar y saludos!
Hola José Miguel, quiero incursionar en los podcast y la información que has compartido me ha parecido genial. Muchas gracias.
Quería preguntarte si hago un vídeo para Youtube, me puede servir una cámara que tengo es la SupraCam Zelus HD de Supratech y, el micrófono que recomiendas lo puedo conectar a esta cámara?
Un saludo
Hola Angélica!
No conozco esa cámara, pero cualquier cámara actual te puede valer. El micrófono mejor que utilices uno de corbata para mejorar el audio. Los micrófonos que recomiendo son para ordenador y mesa de mezclas, no te valen para tu cámara.
Saludos!
Hola:
Tengo interés en crear un aula/estudio de grabación y creación de podcast con alumnos. Mi composición de lugar es que un grupo de 4 chavales graben un podcast. Cada uno de ellos tiene su propio iPad (no tengo ni idea si es necesario que los lleven los 4 para grabar). No disponemos, en principio, de equipo de sobremesa pero podríamos conseguir uno.
La recomendación que me han hecho es de unos micros Samson Q2U, Focusrite Scarlett 18i8, y los respectivos adaptadores USB para el iPad. Como software, tengo mis dudas. Conozco algo Spreaker, prodríamos usar GarageBand y me han hablado de Bossjock.
¿Me puedes echar una mano?
(Por el presupuesto no voy a fijarme en lo que sea más económico, quiero algo funcional. Tenemos pendiente pedir una subvención).
Gracias.
Hola Santiago!
No he hecho grabaciones con iPad ni con esos adaptadores para ello con lo que no te puedo dar mi opinión. Entiendo que si se podrá hacer y utilizar la app que viene de origen (GarageBand).
Respecto a esos modelos de micrófonos tampoco los conozco pero si son de calidad no debería de haber problema.
Saludos!
hola! me encantó esta información.
Te agradezco muchisimo.
Te tengo esta consulta:
no me queda claro para que sirve la consola. Quiero hacer entrevistas, lo mas simple posible.
Conecto el microfono a la pc y gravo con el soundforce o con el goldwave ¿es asi? en ese caso, que utilidad le daria a la consola?
Hola Joseph!
Para no liarte te diré que la consola es más profesional y que en los inicios no le vas a sacar rendimiento. Lo que necesitas es un micrófono sencillo y Audacity, que es el software para grabar tus audios.
Con esto tienes suficiente, ahora solo te queda empezar a grabar. Te deseo suerte con tu podcast.
Si quieres más información tienes este artículo más completo para iniciar tu podcast: https://josemiguelgarcia.net/como-crear-un-podcast/
Saludos!